- Amazon Luna ofrece juego en la nube a 1080p/60 FPS con baja latencia y sin hardware dedicado, compatible con múltiples dispositivos.
- Modelos de acceso: selección rotatoria incluida en Prime, Luna+ y canales como Ubisoft+ y Jackbox; funciones sociales GameNight y Luna Couch.
- Catálogo sólido pero mejorable: títulos destacados y rotaciones, con integración con Twitch y mando propio con Cloud Direct.
- Ideal para jugar sin descargas ni instalaciones; faltan 4K y ultrawide para usuarios que priorizan máxima calidad.
Si te estás preguntando qué pinta tiene el servicio de juegos en la nube de Amazon, aquí vas a encontrar una guía clara y a fondo. Amazon Luna es la apuesta de Amazon para jugar por streaming sin consola ni PC potente, y llega con varios planes, integración con Twitch, funciones sociales y un mando propio pensado para reducir la latencia.
En las siguientes líneas repasamos qué es, cómo funciona, en qué dispositivos se usa, suscripciones y precios, catálogo actual y anunciado, rendimiento real (1080p/60 FPS), el mando con conexión directa a la nube y extras como Luna Couch y el modo social GameNight. Además, incluimos pros y limitaciones detectadas por quienes ya lo han probado, para que tengas toda la información en un solo sitio.
¿Qué es Amazon Luna?
Amazon Luna es un servicio de juego en la nube operado sobre la infraestructura de AWS que permite ejecutar los videojuegos en centros de datos y enviarlos por streaming a tus pantallas. No necesitas consola ni un ordenador de gaming: el dispositivo actúa como cliente de vídeo y control, mientras los cálculos pesados se hacen en la nube.
La propuesta compite con soluciones como Xbox Cloud Gaming o GeForce Now y, en su día, con Stadia. Su integración con Twitch es nativa, y la plataforma se apoya en canales y suscripciones para dar acceso a catálogos distintos, con una selección rotatoria incluida para quienes ya pagan Amazon Prime.
De forma oficial se ha comunicado un techo de calidad de imagen de 1080p y 60 FPS, que es suficiente para móvil o portátil, aunque puede quedarse corto en televisores 4K o monitores 2K donde los píxeles se notan más. Aun así, el objetivo declarado por Amazon es rebajar la fricción: entrar y jugar sin complicaciones técnicas.
Otro pilar es la facilidad de acceso. Luna funciona en dispositivos que ya tienes: televisores compatibles, Fire TV, navegadores y móviles, con un foco creciente en experiencias sociales para el salón y partidas rápidas con amigos y familia.
Dispositivos compatibles y formas de jugar
La prioridad del servicio es que puedas iniciar una partida en segundos. Puedes jugar en Fire TV y tablets Fire, en determinados televisores Samsung y LG, y en navegadores modernos. En iPhone y iPad se usa una webapp (acceso desde el navegador con icono en la pantalla de inicio), mientras que en Android el acceso va por Google Chrome sin app dedicada.
En escritorio, Luna funciona en Chrome y también en Edge, tanto en PC como en Mac. En PC puedes jugar con mando, teclado y ratón; en la mayoría de televisores y móviles, con mando Bluetooth o soluciones específicas como el propio Mando Luna. Además, para algunos modos sociales podrás usar el smartphone como controlador.
Recomendaciones técnicas: Amazon indica que la conexión mínima sugerida es de 10 Mbps para 1080p. El consumo de datos puede llegar hasta 10 GB por hora a 1080p, por lo que conviene vigilar los límites de tu tarifa si juegas vía 4G/5G.
Si lo tuyo es cambiar de dispositivo continuamente, podrás hacerlo con facilidad. El ecosistema de Luna busca que saltes del móvil al televisor o al portátil sin tener que descargar nada ni andar ajustando opciones complejas. La idea es que el juego esté a un clic.
Modelos de suscripción, canales y precios
Amazon ha articulado Luna en torno a varias vías de acceso. Quienes tienen Amazon Prime acceden a una biblioteca rotatoria sin coste adicional, pensada para probar el servicio y disfrutar de algunos títulos cambiantes. En este modo puede existir una pequeña cola de acceso —alrededor de un minuto— para entrar a ciertos juegos en horas de mayor demanda.
El canal principal es Luna+, una suscripción mensual con alrededor de un centenar de juegos, con enfoque familiar y varios títulos destacados como sagas Yakuza, Control, Devil May Cry 5, Mortal Shell o Batman: Arkham Knight. Suele ofrecerse una prueba gratuita de siete días para que lo valores sin compromiso.
- Amazon Prime: selección de juegos rotatoria sin pago extra para suscriptores Prime; incluye opciones populares como Fortnite o Trackmania en determinadas ventanas.
- Luna+: suscripción mensual (referenciada en 9,99 €) con acceso a todo el catálogo de Luna; reduce tiempos de espera y amplía opciones.
- Ubisoft+: acceso por suscripción a numerosos juegos de Ubisoft en la nube; según lo anunciado, con títulos disponibles el mismo día de su lanzamiento.
- Jackbox Games: canal de party games como Quiplash, Trivia Murder Party o Drawful mediante cuota específica.
En algunas comunicaciones recientes se ha hablado también de una modalidad Premium con éxitos adicionales como EA Sports FC 25, LEGO DC Super-Villains y Batman: Arkham Knight. Además, en determinados periodos promocionales Amazon ha aplicado descuentos al Mando Luna y a packs con Fire TV.
Un extra interesante es la vinculación de cuentas. Puedes enlazar tu perfil de Ubisoft para jugar en la nube a ciertos títulos que ya tengas en su ecosistema, lo que añade valor si vienes del PC y quieres evitar descargas o instalaciones locales.
Amazon está empujando una capa social muy marcada. GameNight es una categoría pensada para jugar en el salón con amigos o familia, donde el móvil hace de mando. Te unes escaneando un código QR en segundos, sin instalaciones, con títulos sencillos, accesibles y de multijugador local.
En el arranque de GameNight se incluyen más de 25 juegos orientados a fiesta, adaptaciones de éxitos como Angry Birds, Exploding Kittens, Draw & Guess, además de clásicos de mesa llevados a pantalla como Taboo, Cluedo o Ticket to Ride. También se han anunciado propuestas impulsadas por IA, con experiencias de improvisación y humor.
Paralelamente, la compañía mantiene una biblioteca rotativa de más de 50 juegos populares para quienes buscan experiencias más profundas, disponibles sin coste adicional para miembros Prime en las regiones activas. Entre los títulos que se han mencionado en comunicaciones se encuentran Hogwarts Legacy, Indiana Jones and the Great Circle, Kingdom Come: Deliverance II, TopSpin 2K25, Dave the Diver o MotoGP 25.
Si prefieres algo más clásico, siempre puedes tirar de mando Bluetooth o del Mando Luna oficial. La idea es que la experiencia sea tan simple como abrir Prime Video: seleccionas, conectas el mando o usas el móvil y juegas. Sin descargas, sin parches, sin esperas largas.
Catálogo actual: lo que hay, lo que rota y lo que falta
Con Luna+ se accede a un catálogo que ronda el centenar de títulos, con un enfoque familiar y varias joyas reconocidas. Ahí están Yakuza, Control, Devil May Cry 5, Mortal Shell o Batman: Arkham Knight, junto a propuestas arcade, carreras o plataformas. No es el mayor catálogo del mercado, pero cubre bien sesiones casuales y algunos juegos de campaña.
En el lado de Prime, los juegos rotan cada cierto tiempo. Se han visto opciones como Fortnite o Trackmania, además de indies y propuestas de puzzle. Este formato de rotación te permite probar el servicio y picotear juegos sin coste extra si ya eres Prime.
Un punto a destacar: la integración con Ubisoft permite sumar sus lanzamientos por suscripción y, según se comunicó, contar con títulos el mismo día de salida en su canal. Si eres fan de Assassin’s Creed, Far Cry, Rainbow Six o Watch Dogs, el valor está ahí, aunque con coste mensual independiente.
No todo está presente. Llama la atención que juegos propios de Amazon como New World o Lost Ark no estén en Luna, aunque sí aparezcan en GeForce Now. Es una oportunidad evidente para reforzar el catálogo con títulos muy demandados por la comunidad MMO.
Rendimiento real, resolución y latencia
Quienes han probado el servicio destacan que la latencia es muy baja e imperceptible en la mayoría de situaciones, hasta el punto de olvidarte de que estás en la nube. En juegos frenéticos como Ultrakill la respuesta ha sido convincente, con alguna caída puntual que no estropea la experiencia general.
La calidad de imagen se fija en 1080p a 60 FPS como techo actual. En móviles y portátiles se ve bien, pero en monitores 2K o televisores grandes se notan los bordes y la compresión en escenas con mucho movimiento. Hay momentos en los que la compresión deja ver sus costuras, algo típico del streaming de videojuegos.
En conexiones estables por cable o buen WiFi, la experiencia es sólida. Amazon recomienda al menos 10 Mbps, pero si puedes apuntar a 20–25 Mbps sostenidos tendrás más margen frente a picos de red. Recuerda que a 1080p el consumo puede alcanzar 10 GB/h, un dato clave para redes móviles.
Se han observado casos concretos con rendimiento irregular, como Fortnite, donde la fluidez no ha sido óptima en algunas sesiones. Puede deberse al port, a la carga de servidores o a momentos puntuales, ya que otros juegos probados en el mismo entorno han ido finos y con tasa estable.
Hay otras limitaciones a tener en cuenta: no hay soporte ultrawide y el esperado 4K anunciado en los inicios todavía no se ha materializado de forma general. Además, los tiempos de carga son mayores que en una consola actual con SSD, algo lógico por la naturaleza remota del servicio.
El Mando Luna: conexión directa a la nube
El accesorio estrella es el Mando Luna con tecnología Cloud Direct, que se conecta de forma directa a los servidores de Amazon en lugar de enlazarse a cada dispositivo local. Eso reduce saltos de latencia y evita emparejamientos continuos cuando cambias de pantalla.
El mando también funciona como cualquier otro: vía Bluetooth o por USB en PC. En Windows puedes instalar un driver oficial para mejorar compatibilidad. No es imprescindible para disfrutar de Luna, pero si vas a alternar entre tele, móvil y ordenador, se vuelve especialmente cómodo.
En construcción, sorprende para bien: es ligero, robusto y con buen tacto de botones. Los gatillos son suaves, las palancas responden bien y el clic es moderado. Incluye micrófono con interruptor, además de conector de auriculares, un detalle útil para jugar en silencio o chatear.
Pequeñas particularidades: funciona con pilas (incluidas), algo que a algunos les gustará por la inmediatez y a otros les parecerá de otra época frente a baterías recargables. El precio ronda los 70 € fuera de promoción, y en campañas puntuales se han visto descuentos interesantes.
Integración con Twitch y multijugador con Luna Couch
Era lógico que dos productos de la casa se llevasen bien. Desde Luna puedes emitir en Twitch directamente, simplificando la vida a creadores que no quieren montar OBS ni escenas complejas para una partida casual.
Además, Luna incluye Luna Couch, una función para compartir sofá a distancia. Abres una sesión, generas un código y se lo envías a quien quieras. Esa persona entra y jugáis como si fuese cooperativo local, incluso si no está suscrita a Luna. Ideal para títulos de sofá o tardes de minijuegos.
Disponibilidad y despliegue por regiones
El servicio ha ido llegando a nuevos países paulatinamente y está disponible en España. La compañía ha anunciado una renovación para impulsar el uso social, con GameNight y una biblioteca rotativa para miembros Prime, y ha indicado su intención de ofrecerlo de forma similar a Prime Video o Music en los territorios activos.
En comunicaciones recientes, Amazon ha señalado que las novedades llegarán a finales de año para los países donde opera (se habla de catorce mercados, incluyendo España), con campañas de promoción y descuentos en accesorios durante fechas señaladas. Los detalles concretos de despliegue pueden variar por región.
¿Para quién merece la pena?
Si no quieres gastar en consola o PC gaming y te atrae la idea de jugar sin instalar, Luna encaja como un guante. Con Prime puedes probar sin coste extra una selección rotatoria, y con Luna+ amplías catálogo a un precio mensual moderado. Sumando Ubisoft+ tienes aún más variedad si su ecosistema es tu favorito.
Para los muy exigentes con la calidad de imagen, la ausencia de 4K y del ultra panorámico puede ser un freno. Si juegas en monitor 2K/4K notarás los límites de 1080p. Pero si tu uso principal es tele Full HD, portátil o móvil, la experiencia es más que convincente, con latencia muy contenida y tasa de frames estable.
La capa social aporta valor real: GameNight con móviles como mando y Luna Couch facilitan planes en casa y partidas con amigos a distancia sin complicaciones. Si además te gusta emitir partidas, la integración con Twitch reduce fricción.
En catálogo, el potencial es enorme si Amazon acelera acuerdos y trae sus propios grandes juegos. Hoy la selección es decente pero mejorable: buena para jugar sin líos y descubrir títulos, pero aún con margen para crecer en lanzamientos recientes y propuestas deportivas o de disparos.
Amazon Luna se presenta como una forma sencilla y sólida de jugar por streaming con 1080p/60 FPS, baja latencia, planes flexibles y un enfoque social diferencial. Si tu prioridad es arrancar partidas en segundos y compartir sofá físico o virtual, te va a cuadrar; si buscas la máxima fidelidad gráfica y soporte ultrawide, quizá prefieras esperar a que el servicio gane más músculo en resolución y catálogo.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es Amazon Luna?
- Dispositivos compatibles y formas de jugar
- Modelos de suscripción, canales y precios
- Novedades: GameNight y enfoque social para el salón
- Catálogo actual: lo que hay, lo que rota y lo que falta
- Rendimiento real, resolución y latencia
- El Mando Luna: conexión directa a la nube
- Integración con Twitch y multijugador con Luna Couch
- Disponibilidad y despliegue por regiones
- ¿Para quién merece la pena?