Apple M5: el salto de la IA que impulsa Mac, iPad y Vision Pro

Última actualización: 16 de octubre de 2025
  • GPU de nueva generación con aceleradores neuronales por núcleo y ray tracing de tercera generación
  • Neural Engine de 16 núcleos y ancho de banda de memoria de 153 GB/s para IA local
  • MacBook Pro 14" con hasta 24 h de autonomía y gran mejora en IA y gráficos
  • iPad Pro y Vision Pro ganan velocidad en escenas espaciales y conectividad avanzada

Chip Apple M5

Apple ya tiene listo su nuevo cerebro para Mac, iPad y Vision Pro: el M5. Llega con una apuesta clara por la inteligencia artificial y una GPU completamente revisada para acelerar modelos locales y gráficos modernos. Este chip de 3 nanómetros de tercera generación redefine el equilibrio entre potencia, eficiencia y capacidades de IA, y ya comienza a desplegarse en varios dispositivos de la casa.

Más allá de los titulares, el M5 trae mejoras medibles en todos los frentes: CPU, GPU, motor neuronal, memoria y autonomía. Hablamos de cargas de trabajo de IA mucho más rápidas, un empujón importante al rendimiento gráfico con trazado de rayos de tercera generación y un ancho de banda de memoria que se dispara, todo ello con la eficiencia que caracteriza a Apple Silicon.

Qué es el Apple M5 y por qué marca un punto de inflexión

El M5 es un sistema en chip de 3 nm (tercera generación) con CPU de hasta 10 núcleos (hasta 6 de eficiencia y hasta 4 de rendimiento) y una nueva GPU de 10 núcleos. La gran novedad está en la GPU, que integra un Neural Accelerator dedicado en cada núcleo para acelerar inferencia de IA basada en la propia gráfica y elevar el techo de rendimiento.

Según los datos oficiales, el rendimiento máximo de IA a través de la GPU puede superar por más de cuatro veces al del M4, y por seis veces al del M1 en escenarios concretos. Además, el salto puramente gráfico roza el 45% frente al M4 gracias a mejoras en los núcleos de sombreado, el trazado de rayos de tercera generación y el almacenamiento en caché dinámico rediseñado (segunda generación).

En CPU, Apple mantiene su filosofía de núcleos de alto rendimiento combinados con núcleos de alta eficiencia. La compañía habla de incrementos de hasta un 15% en tareas multihilo frente al M4, apoyados no solo en frecuencias y microarquitectura, sino también en un subsistema de memoria más ancho.

La arquitectura del M5 no es solo hardware: está profundamente alineada con los entornos de Apple. Las apps que ya usan Core ML, Metal Performance Shaders o Metal 4 escalan su rendimiento automáticamente, y los desarrolladores pueden programar directamente los Neural Accelerators mediante las API Tensor de Metal 4, incluso desde Objective‑C.

IA en el centro: GPU con aceleradores y Neural Engine de 16 núcleos

El foco del M5 es la IA en el dispositivo, privada y sin necesidad de la nube. La GPU incorpora un acelerador neuronal por núcleo, lo que dispara la velocidad de ejecución de modelos de difusión y grandes modelos de lenguaje locales en herramientas como Draw Things, LM Studio o plataformas web como webAI.

El Neural Engine mantiene los 16 núcleos, pero sube el listón en rendimiento y eficiencia. Contribuye a acelerar Apple Intelligence y a mejorar experiencias como la generación de imágenes o la transcripción contextual en apps del sistema, y también potencia flujos avanzados en Vision Pro, como convertir imágenes 2D en escenas espaciales con mayor rapidez.

En cifras, Apple concreta distintos escenarios. En el nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas con M5, las cargas de trabajo de IA alcanzan hasta 3,5 veces más rendimiento con respecto al modelo con M4, un dato que convive con el techo de “más de 4 veces” citado para la GPU en pruebas máximas de IA.

  Qué es una dirección MAC y para qué sirve: guía completa

Gráficos, juegos y trazado de rayos de tercera generación

El empuje gráfico del M5 no se limita a IA. La nueva GPU integra mejoras en los núcleos de sombreado, un trazado de rayos de tercera generación que acelera hasta un 45% las apps que lo aprovechan y un almacenamiento dinámico en caché (segunda generación) que optimiza el uso de recursos.

¿Consecuencia práctica? Juegos más fluidos, render más rápido en escenas complejas y gráficos más realistas en apps 3D. Además, en Vision Pro el M5 permite renderizar un 10% más de píxeles en las micro‑OLED y subir la frecuencia de actualización hasta 120 Hz, lo que reduce el desenfoque por movimiento y mejora la nitidez.

CPU más veloz, eficiencia y autonomía real

La CPU de 10 núcleos del M5 presume de tener “el núcleo más veloz del mundo” según Apple, y lo acompaña de un conjunto de eficiencia muy afinado. En cargas multihilo, las mejoras frente a M4 llegan hasta el 15–20% en función del escenario, con especial impacto en compilación de código, multitarea y procesos creativos.

Aplicado a producto, el MacBook Pro de 14 pulgadas con M5 se beneficia de esa eficiencia con una autonomía de hasta 24 horas. No pierde rendimiento cuando funciona con batería, y además ofrece carga rápida hasta el 50% en unos 30 minutos con cargadores de 96 W o superiores compatibles.

Memoria unificada más rápida: 153 GB/s y modelos de IA más grandes

El ancho de banda de la memoria unificada crece casi un 30% respecto a M4, situándose en 153 GB/s. Este aumento es clave para mover modelos de IA de mayor tamaño en local y para escenas 3D pesadas, además de aportar fluidez a CPU, GPU y Neural Engine.

El M5 admite configuraciones de hasta 32 GB de memoria unificada en su versión base, suficientes para suites creativas paralelas (Photoshop, Final Cut Pro) y para ejecutar modelos locales de aprendizaje automático más exigentes. En Vision Pro, este músculo se traduce en escenas espaciales más ricas y una ejecución más ágil de sus prestaciones de visión y gráficos.

Software y APIs: aceleración transparente y control granular

Las aplicaciones que usen Core ML, MPS o Metal 4 reciben un empujón inmediato sin tocar código. Quien necesite apurar al máximo podrá ir directo a las API Tensor de Metal 4 para programar los Neural Accelerators y controlar con precisión cómo se distribuyen las cargas entre GPU, aceleradores y Neural Engine, usando mejores IDE para programar.

En el frente de Apple Intelligence, el M5 mejora tiempos de respuesta y la calidad de los modelos en el dispositivo, con soporte multilingüe en beta para idiomas como español, alemán, francés, inglés, italiano, japonés, coreano o portugués de Brasil. También hay ventajas para desarrolladores con Foundation Models integrados en el ecosistema, que sacan partido de la memoria unificada y el motor neuronal.

Dispositivos que estrenan el M5 y los que podrían recibirlo

De salida, el M5 se estrena en tres frentes: MacBook Pro de 14 pulgadas, iPad Pro y Apple Vision Pro. Todos comparten la ambición de potenciar IA en el dispositivo, acelerar la creación y mantener la eficiencia energética por la que Apple Silicon es conocido.

Si miramos al calendario y a los ciclos previos, se espera que el resto del ecosistema vaya actualizándose de forma escalonada. Distintas fuentes apuntan a MacBook Air, iMac y Mac mini a lo largo de 2026, y un iPad Air más adelante. Como siempre, el ritmo exacto dependerá de la hoja de ruta de Apple y de la demanda.

MacBook Pro de 14 pulgadas con M5: más rápido, más autónomo

El nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas con M5 combina rendimiento, autonomía y una pantalla espectacular. La autonomía anunciada es de hasta 24 horas, y el almacenamiento SSD de última generación acelera tareas como importar RAW o exportar vídeo pesado respecto a la generación anterior.

  Aprendizaje Automático: Mitos mas comunes

En cifras comparativas facilitadas por la marca, se citan mejoras notables: Topaz Video por IA hasta 7,7× frente a M1 y 1,8× frente a M4; render 3D en Blender hasta 6,8× frente a M1 y 1,7× frente a M4; y fotogramas por segundo en juegos hasta 3,2× frente a M1 y 1,6× frente a M4.

El equipo monta una pantalla Liquid Retina XDR de 14 pulgadas con opción de vidrio nanotexturizado para reducir reflejos, cámara 12 MP con Center Stage, sistema de seis altavoces con audio espacial y una conectividad amplia (Thunderbolt, HDMI, SDXC, audio y MagSafe 3). Llega con macOS Tahoe, que estrena diseño, acciones rápidas en Spotlight y novedades de Apple Intelligence como Traducción en Tiempo Real o atajos más inteligentes.

Disponible en negro espacial y plata, el precio parte de 1.829 €. Ya se puede reservar y estará a la venta con disponibilidad fijada para el 22 de octubre en canales oficiales y distribuidores autorizados, con opciones de configuración de almacenamiento hasta 4 TB.

iPad Pro con M5: fino, potente y preparado para la conectividad del futuro

El iPad Pro con M5 llega en 11 y 13 pulgadas, con un chasis más delgado y ligero y pantalla Ultra Retina XDR con OLED en tándem, brillo pico de 1.600 nits y precisión cromática mejorada. En IA, su rendimiento puede ser hasta 3,5× mayor que el del modelo con M4 en ciertas cargas, aprovechando la GPU con aceleradores y el motor neuronal renovado.

En conectividad, los medios señalan la incorporación del chip inalámbrico N1 con Wi‑Fi 7 y Bluetooth 6, además de un módem C1X en versiones celulares con un incremento de hasta el 50% en velocidad móvil frente a la generación anterior. iPadOS 26 añade un entorno multitarea con ventanas mejorado y un rediseño con efecto “Liquid Glass”, y la app Vista Previa permite editar PDF con Apple Pencil Pro.

En España, los precios parten de 1.099 € para el modelo de 11 pulgadas y de 1.449 € para el de 13 pulgadas, con variantes Wi‑Fi y Wi‑Fi + celular. Hay opción de acabado nanotexturizado y colores negro espacial y plata en función de configuración.

Apple Vision Pro con M5: más nitidez y escenas espaciales más rápidas

La llegada del M5 a Vision Pro refuerza la creación y reproducción de contenidos inmersivos. Las funciones que convierten imágenes 2D en escenas espaciales ganan velocidad y eficiencia, mientras que el render de un 10% más de píxeles y los 120 Hz de refresco mejoran claridad, fluidez y reducen el desenfoque por movimiento.

M5 Pro, M5 Max y ¿M5 Ultra? Lo que se espera de la familia

Como en generaciones previas, se anticipan variantes más potentes del M5 para el próximo ciclo de producto. Se habla de M5 Pro y M5 Max en portátiles profesionales de nueva hornada, y de un posible M5 Ultra destinado a sobremesa de alto rendimiento (Mac Studio, Mac Pro), aunque su encaje dependerá del calendario y la estrategia de Apple.

Las ventanas temporales están sujetas a cambios, pero mirando al histórico de M3 y M4, no sería extraño ver los M5 Pro/Max meses después del M5 base. También circulan rumores de que el MacBook Pro OLED podría estrenarlos, y que equipos como Mac mini, iMac o Mac Studio reciban M5 durante 2026.

Otras informaciones del sector hablan de un empaquetado 3D avanzado (SoIC) para los M5 más capaces y de separar CPU y GPU en las versiones de mayor rendimiento para mejorar la gestión térmica y la eficiencia de producción gráfica. Incluso se ha mencionado compatibilidad con Thunderbolt 5 en futuras máquinas de escritorio compactas, aunque, como siempre, toca esperar confirmación oficial.

  Qwen3‑Omni: todo lo que necesitas saber del modelo omnimodal

Rendimiento frente a generaciones anteriores y a Intel

Quien venga de equipos con procesador Intel o de M1 encontrará un salto claro. Respecto a Intel, las métricas compartidas por Apple citan hasta 86× en IA, 30× en trazado de rayos y 5,5× en CPU según pruebas internas. Si actualizas desde M1, la mejora puede ser de hasta 6× en IA con trazado de rayos 6,8× más rápido y CPU hasta el doble de veloz.

La clave no es solo el pico, sino la constancia. El rendimiento sostenido del M5 mantiene el tipo incluso lejos del enchufe, algo que no todos los portátiles PC pueden asegurar, y que permite sesiones de trabajo y juego prolongadas sin estrangulamiento térmico acusado.

Sostenibilidad: objetivos 2030 y materiales reciclados

Apple mantiene su plan Apple 2030 para neutralidad de carbono al final de la década, reduciendo emisiones en materiales, electricidad y transporte. El MacBook Pro de 14 pulgadas con M5 incluye un 45% de materiales reciclados por peso (aluminio 100% reciclado en carcasa, tierras raras 100% recicladas en imanes y cobalto 100% reciclado en batería), y el 55% de la electricidad de la cadena de producción procede de renovables.

Los embalajes son de fibra 100% reciclable y se siguen estándares estrictos de eficiencia energética y seguridad química. Programas como Apple Trade In ayudan a prolongar el ciclo de vida y reducir residuos, ofreciendo descuentos al entregar un dispositivo antiguo válido.

Precios, reservas y disponibilidad

El MacBook Pro de 14 pulgadas con M5 parte de 1.829 € (1.699 € con descuento de educación) y ya se puede reservar con disponibilidad fijada para el 22 de octubre. Se ofrece en negro espacial y plata, con configuraciones flexibles de almacenamiento y memoria dentro de los límites del propio chip.

El iPad Pro con M5 arranca en 1.099 € (11 pulgadas) y 1.449 € (13 pulgadas), con variantes Wi‑Fi y Wi‑Fi + celular. La disponibilidad y opciones pueden variar por región, idioma y requisitos del sistema, especialmente en lo relativo a las funciones de Apple Intelligence en beta.

Con el M5, Apple sube el listón donde más cuenta: IA local, gráficos modernos y eficiencia real en producto. Ya sea para acelerar modelos de difusión, mover escenas 3D complejas o estirar la batería un día entero, este chip consolida la ventaja de Apple Silicon, y abre la puerta a una familia M5 Pro/Max (y quizá Ultra) que, si se cumplen los pronósticos, ampliará aún más el margen en rendimiento y capacidades durante el próximo ciclo.

Windows 11 en ARM
Artículo relacionado:
Windows 11 en ARM: guía completa, instalación y compatibilidad