Artículos

La realidad virtual: ¿Qué podemos hacer con ella?

0
la Realidad virtual
la Realidad virtual

La realidad virtual (RV) existe desde hace décadas, pero no ha sido hasta hace poco cuando hemos asistido a un aumento del interés y la inversión en esta tecnología. ¿Qué es exactamente la realidad virtual? Es un entorno generado por ordenador con el que se puede interactuar. Puede que hayas oído hablar de la RV como “esa cosa en la que la gente lleva gafas y mete la cara dentro”. Aunque eso es cierto, también pasa por alto algunos aspectos clave de la tecnología, a saber, su potencial para mejorar nuestras vidas ofreciéndonos experiencias que nunca podríamos vivir en la vida real. De hecho, ahora mismo se pueden hacer muchas cosas con la realidad virtual.

Realidad virtual: ¿Qué podemos hacer con ella?

La realidad virtual puede simular experiencias y lugares que nunca podrías visitar en la vida real.

La realidad virtual es una experiencia inmersiva, y puede utilizarse para simular experiencias que son peligrosas o imposibles en la vida real. Por ejemplo, si tienes miedo a las alturas y quieres aprender a superarlo, la realidad virtual puede ser la herramienta que necesitas. Podrías experimentar lo que se siente al saltar de un edificio sin tener que hacerlo tú mismo, ¡y sin riesgo de lesionarte!

Otra forma de utilizar la RV como herramienta terapéutica es permitir que las personas a las que se ha diagnosticado un trastorno de estrés postraumático (TEPT) revivan acontecimientos traumáticos de su pasado para que puedan procesar esos recuerdos más fácilmente.

Esto ha demostrado ser especialmente útil para los soldados que regresan de zonas de guerra donde vieron a amigos muertos por el fuego enemigo o sufrieron heridas ellos mismos; la investigación muestra que ser capaz a través de simulaciones de RV ayuda a los soldados a volver a la vida civil después de regresar a casa después de su despliegue en el extranjero.

La realidad virtual puede mejorar el aprendizaje.

La realidad virtual puede utilizarse para enseñar a la gente nuevos entornos y tecnologías. También puede utilizarse para enseñarles nuevos idiomas y culturas.

La realidad virtual se ha utilizado en programas de formación para tareas complejas, como intervenciones quirúrgicas o pilotaje de aviones. Este tipo de formación virtual se conoce como “aprendizaje basado en tareas”, que consiste en utilizar la tecnología de RV para simular situaciones del mundo real que requieren ciertas habilidades o conocimientos antes de poder completarlas con éxito en la vida real.

Herramienta para personas con discapacidad.

La realidad virtual es una poderosa herramienta para ayudar a las personas con discapacidad.

La realidad virtual se ha utilizado para ayudar a personas con discapacidades de muchas maneras, entre ellas:

  • Discapacidades físicas (la capacidad de andar o usar las manos)
  • Discapacidad visual (ceguera)
  • Deficiencias auditivas (sordera).

Empatía

La realidad virtual puede crear empatía al permitir a los usuarios habitar el cuerpo de otras personas.

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Es algo muy poderoso, pero no siempre nos resulta natural a los humanos, sobre todo cuando hablamos de personas que son diferentes a nosotros en algún aspecto. Por ejemplo, si nunca has sido ciego o sordo, puede que te resulte difícil imaginar cómo sería si esas discapacidades fueran tuyas.

La realidad virtual nos brinda a todos la oportunidad de comprender mejor las experiencias de los demás poniéndonos en su lugar a través de tecnologías de personificación virtual como los robots de telepresencia (e-pals) y los avatares (personajes virtuales). Estas tecnologías ofrecen nuevas formas de que las personas con discapacidad -incluidos los veteranos que sufren TEPT tras volver a casa de zonas de guerra- experimenten la vida sin su(s) enfermedad(es).

Potencial de la realidad virtual

La realidad virtual tiene un enorme potencial para mejorar nuestras vidas y resolver problemas, pero antes hay que superar algunos retos.

La realidad virtual (RV) es una simulación generada por ordenador de una imagen o un entorno tridimensional con el que una persona puede interactuar de forma aparentemente real o física utilizando equipos electrónicos especiales como pantallas montadas en la cabeza (HMD), guantes de datos y otros dispositivos.

La RV permite experimentar lugares y situaciones que de otro modo sería imposible o poco práctico visitar, como viajar por el espacio exterior o nadar entre tiburones. También se ha utilizado en entornos sanitarios para ayudar a las personas con discapacidad a aprender cómo funciona su cuerpo y desarrollar estrategias para vivir de forma independiente:

  • En un estudio de caso de una adulta que había perdido la vista por complicaciones de una operación de glaucoma a los 14 años, se utilizó la RV como parte de la terapia de rehabilitación tras una operación cerebral realizada en la infancia y, más tarde, durante las etapas de desarrollo de la niñez, y más tarde aún, cuando se quedó embarazada a los 23 años, mientras trabajaba a tiempo completo y asistía a la universidad por la noche, además de cuidar de dos hijos de relaciones anteriores que vivían cerca, por lo que podía llevarles la comida los viernes por la tarde después de dejarlos en casa antes de volver a casa.

Apenas estamos empezando a comprender lo que puede hacer esta tecnología.

Como puedes ver, hay muchas formas de utilizar la realidad virtual. Pero sólo hemos arañado la superficie de lo que la realidad virtual puede hacer. Apenas estamos empezando a comprender su potencial y hasta dónde llegará en el futuro. Aún es pronto para esta apasionante tecnología, pero no hay duda de que seguiremos viendo más cosas de la RV en los próximos años.

Conclusión

Apenas estamos empezando a comprender lo que puede hacer esta tecnología. Tiene el potencial de cambiarlo todo, desde cómo aprendemos hasta cómo nos comunicamos y conectamos entre nosotros. Pero también hay algunos retos que superar antes de que la realidad virtual se convierta en una auténtica corriente dominante.

Alberto Salmerón

Manejo Básico de Excel y Bases de Datos: Introducción

Articulo anterior

Reseller de GoDaddy: Domina el Arte del Hosting Web

Siguiente articulo

También te puede interesar

Comentarios

Más en Artículos