Los principios del desarrollo sustentable esta basado en una práctica multifacética que integra el desarrollo económico y la inclusión social con la protección del medio ambiente para asegurar un futuro duradero para la humanidad. En su esencia, el desarrollo sostenible busca proteger a todas las criaturas vivas.
Contenido
Definición y Origen del Desarrollo Sustentable
El desarrollo sustentable ganó amplia atención en 1987 cuando la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo emitió su informe Nuestro Futuro Común. Este documento definió el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. El libro Los Límites del Crecimiento de Meadows en 1974 pudo haber inspirado su popularidad; este trabajo exploró si las tecnologías modernas y los sistemas sociales han alcanzado o superado las capacidades de la naturaleza para sostener la vida humana.
Desde su inicio, la sostenibilidad fue abordada por muchas corrientes de pensamiento y llevó a un diálogo diverso. Diferentes académicos ofrecieron diversas definiciones e interpretaciones que iban desde economistas ecológicos hasta ecólogos de sistemas; no obstante, la mayoría de las corrientes compartían algo en común: su crítica al statu quo económico, ya sea el enfoque ciego en el crecimiento económico, la agricultura impulsada por beneficios a corto plazo o la industrialización sin considerar la fragilidad de los ecosistemas complejos.
Es importante destacar que muchos de los objetivos y principios del desarrollo sostenible ya han sido codificados en acuerdos internacionales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Esto es evidencia de que las comunidades internacionales los han adoptado y se han comprometido a cumplirlos en el futuro.
El desarrollo sostenible abarca más que solo tres pilares; incluye la gestión ambiental, la justicia social y la promoción de la democracia como aspectos clave. Como tal, el desarrollo sostenible se ha convertido en un enfoque destacado del movimiento verde y un principio fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Los Tres Pilares del Desarrollo Sustentable
El marco de los tres pilares se ha vuelto popular en las discusiones. Describe una red interdependiente de componentes económicos, sociales y ambientales que deben trabajar en conjunto para lograr la sostenibilidad.
Sin embargo, sus orígenes y significado exactos siguen siendo difusos. Para comprender mejor la naturaleza de la sostenibilidad como concepto y su expresión en la literatura, este documento investigará las primeras obras que lo discuten para discernir por qué se eligió esta forma de expresión. Las metodologías exploradas pueden incluir enfoques que aborden la sostenibilidad desde ángulos distintos; aquellos que utilizan enfoques de sistemas; o aquellos que reconocen los compromisos inherentes entre los objetivos.
Las cuestiones clave relacionadas con el desarrollo sostenible se refieren al uso de “pilares” como una forma conveniente de combinar varios conceptos diferentes. Un ejemplo sería el uso de pilares económicos centrados en el crecimiento, que podrían considerarse igual de importantes que los objetivos sociales y ecológicos del desarrollo sostenible; tal arreglo oculta el hecho de que se pueden promover agendas políticas específicas que podrían entrar en conflicto con los objetivos del desarrollo sostenible.
Muchos autores cuyas obras se abordan aquí reconocen estos desafíos y presentan marcos alternativos que abordan la compartimentación de la sostenibilidad, alejándose por completo de la comprensión de los “tres pilares”. Ejemplos incluyen a Milbrath, quien aboga por una visión de sociedad sostenible basada en valores definidos; el marco de Natural Step con cuatro criterios guía, y la conceptualización de Giddings et al., que involucra principios de equidad.
Otros reconocen el enfoque de los tres pilares como un compromiso necesario en el discurso político y social internacional actual, pero sostienen que las interacciones entre sus “pilares” son más complicadas de lo que sugiere un diagrama de círculos intersectados y requieren un método completamente nuevo para la formulación de políticas.
Los Principios del Desarrollo Sustentable
El desarrollo sustentable se basa en tres pilares: crecimiento económico, equidad social y protección ambiental. Cada elemento se relaciona e se beneficia mutuamente para un futuro próspero.
La sostenibilidad se puede definir como satisfacer las necesidades humanas sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas propias. Para lograr esto, se deben satisfacer las necesidades actuales al tiempo que se minimizan las actividades impactantes en los sistemas naturales; los recursos consumidos también deben reducirse al tiempo que se aumenta la eficiencia de producción.
Los principios del desarrollo sustentable no solo debe abordar las preocupaciones ambientales, sino que también debe garantizar la distribución equitativa de la riqueza y los recursos entre las generaciones presentes y futuras, un acceso adecuado a la educación, la atención médica, la vivienda y los servicios de infraestructura, así como principios de comercio justo en su economía.
El desarrollo sostenible debe respetar la capacidad de carga de la Tierra. Esto significa que los recursos limitados no pueden agotarse para sostener una población indefinida. La sobreexplotación puede tener repercusiones ambientales devastadoras, por lo que es de vital importancia protegerlos mientras nos expandimos.
El desarrollo sostenible debe integrarse con el control de la población para que funcione de manera efectiva, ayudando a mantener el equilibrio entre las necesidades humanas y los recursos limitados de la Tierra. Al hacer esto, también se extiende la longevidad de los programas de desarrollo sostenible al tiempo que se mitigan los aspectos negativos relacionados con la sobrepoblación. La participación de recursos humanos talentosos permite este tipo de desarrollo en varios sectores e industrias, permitiendo esfuerzos sostenibles a largo plazo.
El Desarrollo Sustentable en la Vida Cotidiana
Los principios del desarrollo sustentable se puede integrar en nuestras vidas a través de las elecciones que hacemos. Por ejemplo, reciclar en casa y trabajar para limitar la cantidad de residuos que producimos son dos excelentes formas de promoverlo. Además, apoyar iniciativas locales para reducir la contaminación plástica, combatir el cambio climático o proporcionar agua limpia y alimentos a personas necesitadas son otras formas efectivas de satisfacer las necesidades de los ciudadanos globales de manera respetuosa con el medio ambiente. Al hacer esto, aseguramos que las necesidades de la Tierra se satisfagan tanto a largo plazo como de manera respetuosa con el medio ambiente.
El desarrollo sostenible implica encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección ambiental, esforzándose por crear un futuro en el que las sociedades humanas puedan satisfacer sus necesidades sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para hacerlo también. Fue descrito por primera vez en el Informe Brundtland de 1987, antes de ser codificado a través de la Agenda 21 en las Cumbres de la Tierra de la ONU y hoy en día a través de 17 objetivos interconectados destinados a crear un mundo mejor.
La sostenibilidad abarca un amplio y complejo espectro, que abarca desde el crecimiento económico y la preservación ecológica hasta la equidad social y la innovación tecnológica. Por lo tanto, su definición puede ser complicada. Además, para que el desarrollo sostenible funcione adecuadamente, requiere que todas las partes de la sociedad trabajen en colaboración sin caer en debates como el cambio climático versus la biodiversidad, que a menudo dominan estas discusiones.
Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere nuevas fuentes de financiamiento, una escala sin precedentes y métodos innovadores de implementación. Para facilitar este objetivo, la OCDE trabaja con socios para identificar nuevas oportunidades y movilizar recursos internos para lograr los objetivos. También nos esforzamos por alinear las inversiones privadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apoyando un futuro más brillante para todos.
El Futuro es Sustentable
El desarrollo sustentable busca garantizar que la humanidad pueda satisfacer sus necesidades sin afectar negativamente al planeta. Para lograr esto, se requiere el uso cuidadoso de recursos críticos, la protección de la biodiversidad, la minimización de residuos y la contaminación, así como la adaptación y mitigación del cambio climático. Para ser realmente efectivo, el desarrollo sostenible requiere la cooperación entre naciones, gobiernos, empresas e individuos, ¡sin mencionar la cooperación global!
Desde 1997, la población mundial ha aumentado en increíbles 1.100 millones de personas, mientras que las tasas de pobreza han disminuido significativamente, alcanzando su punto más bajo en 2017. Desafortunadamente, el progreso se ha visto socavado por crisis de hambre en todo el mundo y una tasa alarmante de consumo de los recursos naturales de la Tierra por parte de los seres humanos sin reemplazarlos rápidamente.
Muchos de estos desafíos pueden ser enfrentados por expertos con un conocimiento profundo de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Los profesionales de la sostenibilidad que trabajan en roles que promueven estos conceptos pueden utilizar sus habilidades para crear conciencia sobre los problemas del desarrollo sostenible, desarrollar e implementar metas sostenibles dentro de las organizaciones, brindar liderazgo para crear un futuro más responsable ambiental, social y económicamente, así como promover la conciencia.
Las elecciones sostenibles comienzan con los individuos. Desde reducir el consumo de energía y compartir el viaje al trabajo hasta consumir alimentos producidos localmente, las acciones individuales pueden hacer una declaración impactante sobre nuestra responsabilidad colectiva con las futuras generaciones. Sin embargo, el éxito del desarrollo sostenible depende en última instancia de que las grandes corporaciones y los gobiernos adopten estos principios en sus prácticas operativas.
NIFA se dedica a apoyar la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible a través de programas de investigación, educación, extensión y desarrollo económico en todo el país. Como parte de los objetivos y temas de esta nueva revista, como la agricultura y el desarrollo rural sostenibles, la explotación de los recursos naturales con fines de desarrollo rural y los esfuerzos de desarrollo comunitario y regional, las presentaciones deben abordar esas áreas también.
Conclusión de los Principios del Desarrollo Sustentable
En este artículo hemos analizado los Principios del Desarrollo Sustentable. El desarrollo sustentable es una práctica integral que busca equilibrar el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente para asegurar un futuro próspero para la humanidad. Desde su definición y origen en el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, ha ganado reconocimiento y ha sido respaldado por acuerdos internacionales.
El enfoque de los tres pilares, que incluye aspectos económicos, sociales y ambientales, ha sido ampliamente debatido y ha dado lugar a diversas interpretaciones. Si bien existen desafíos y críticas en torno a este enfoque, es evidente que la sostenibilidad abarca mucho más que solo tres pilares. Involucra la gestión ambiental, la justicia social y la promoción de la democracia.
Comentarios