Backup de drivers en Windows: guía completa con PnPUtil y DISM

Última actualización: 15 de septiembre de 2025
  • Crea y restaura copias de drivers con PnPUtil y DISM de forma segura.
  • Integra controladores en una imagen WIM para instalaciones limpias.
  • Evita conflictos: revisa, limpia y verifica paquetes OEM .inf.
  • Complementa el backup de drivers con una imagen completa del sistema.

Copia de seguridad de controladores en Windows

Cuando llevamos años usando el mismo PC, instalar y desinstalar programas, acumular actualizaciones y parches, termina pasando factura: a veces lo más práctico es hacer una instalación limpia. El problema es que ese borrón y cuenta nueva también se lleva por delante los controladores. Tener a mano un respaldo fiable de los drivers te ahorra horas de búsqueda por webs de fabricantes y evita sorpresas con dispositivos que dejan de funcionar.

En esta guía encontrarás un enfoque completo para crear copias de seguridad de controladores en Windows con herramientas nativas (PnPUtil y DISM), cómo restaurarlos rápido tras formatear, e incluso el método avanzado para integrarlos en una imagen de Windows y crear un instalador que ya incluya tus drivers. También verás cómo limpiar controladores antiguos, qué problemas típicos puedes encontrarte y qué software de terceros merece la pena considerar (y cuándo evitarlo).

Qué es un driver y por qué conviene cuidarlo

Un controlador es el pequeño software que permite que el sistema operativo hable con el hardware. Sin ese pegamento, una tarjeta gráfica, de red o el audio integrado no sabrían cómo actuar. Por eso es clave contar con los drivers correctos y actualizados, tanto por rendimiento como por estabilidad y seguridad.

No todos los controladores se distribuyen igual. Encontrarás formatos .inf (instalación directa desde un archivo INF con sus binarios), empaquetados .exe o .msi (instaladores con asistentes), y un grupo crítico denominado boot-critical (gráficos y almacenamiento, entre otros) sin los cuales Windows ni arranca. Este último grupo merece especial atención antes de cualquier formateo o actualización importante.

Dónde guarda Windows los controladores

Windows centraliza los controladores en el repositorio del sistema: C:\\Windows\\System32\\DriverStore. Dentro de FileRepository residen los paquetes firmados que el sistema usa para instalar y reinstalar dispositivos. A lo largo del tiempo pueden acumularse versiones antiguas que ya no se usan, por lo que conviene revisar y, si procede, limpiar con cuidado aquello que esté obsoleto antes o después de hacer tu copia de seguridad.

Además del repositorio, el Administrador de dispositivos te permite comprobar estado, versiones y archivos asociados de cada dispositivo. Desde ahí es posible actualizar, revertir, deshabilitar o desinstalar controladores, pero siempre con tiento: tocar el controlador equivocado puede provocar mal funcionamiento general, especialmente si afecta a componentes clave.

Método 1: Copia de seguridad rápida con PnPUtil

PnPUtil es una utilidad de línea de comandos incluida con Windows que permite listar, exportar, agregar y eliminar controladores del repositorio. Es ideal para un respaldo simple y portable, perfecto antes de formatear.

Pasos recomendados

1) Abre PowerShell o Símbolo del sistema como Administrador (Windows + X > Windows PowerShell (Admin) o Terminal (Admin)).

2) Elige una unidad externa o un pendrive y crea una carpeta de destino (mejor en la raíz para localizarla sin líos). Por ejemplo, si tu unidad es E:, puedes ejecutar:

E:
mkdir Drivers
cd Drivers

3) Exporta todos los controladores de tu sistema a la carpeta actual con:

pnputil /export-driver * ./

Con ese único comando, Windows copiará todos los paquetes del DriverStore a tu carpeta. Este método es rápido y eficaz, y te permite llevar los drivers contigo para reinstalarlos más adelante.

Listar, borrar y agregar drivers con PnPUtil

– Para consultar los controladores de terceros presentes en el repositorio:

pnputil /enum-drivers

– Para eliminar un controlador concreto (por ejemplo, oem6.inf):

pnputil /delete-driver oem6.inf

– Para agregar un controlador desde un INF (útil si quieres restaurar uno en concreto):

pnputil /add-driver C:\Drivers\MiDriver\driver.inf

– Para agregar desde una carpeta con subcarpetas e intentar instalarlo de inmediato:

pnputil /add-driver C:\Drivers\ /subdirs /install

Eliminar controladores debe hacerse con precaución: revisa antes con /enum-drivers qué paquete es y si está en uso. La ventaja de haber exportado previamente es que, si te equivocas, puedes volver a cargar el driver sin dramas.

  Windows 11 Agentic AI: el futuro inteligente de tu PC ya está aquí

Método 2: Backup y restauración con DISM

DISM (Deployment Image Servicing and Management) es la navaja suiza para imágenes de Windows. Entre sus funciones, permite exportar los controladores del sistema y volver a inyectarlos de forma masiva en una instalación en línea u offline.

Exportar los controladores actuales

1) Crea la carpeta de destino en una unidad distinta a la del sistema (por ejemplo, J:\\Controladores) para evitar conflictos y tenerla a salvo.

2) En una consola de administrador, ejecuta:

dism /online /export-driver /destination:J:\Controladores

DISM recopilará los paquetes del repositorio y guardará los .inf con sus binarios en la ruta indicada. Ten en cuenta la limitación importante: este método solo cubre controladores basados en INF; los instaladores que vengan como MSI o EXE no se exportan así.

Restaurar en una instalación en ejecución

Tras reinstalar Windows, puedes recuperar todos tus controladores de golpe con:

dism /online /Add-Driver /Driver:J:\Controladores /Recurse

El parámetro /Recurse recorre subcarpetas y añade todo lo que encuentre en formato INF. Si DISM avisa de un paquete no firmado y estás seguro de su procedencia, puedes repetir la operación con /ForceUnsigned sobre el INF concreto, aunque lo recomendable es usar drivers firmados y oficiales cuando sea posible.

Comprobar los controladores en la imagen

Para verificar qué drivers están presentes, lista los paquetes:

dism /online /Get-Drivers

Si deseas verlos todos, incluidos los que venían de serie con la imagen, añade /all:

dism /online /Get-Drivers /all

Los controladores integrados de forma adicional se renombran como oem*.inf para garantizar unicidad. Así puedes revisar que la importación se completó correctamente y localizar un paquete concreto si necesitas quitarlo o reemplazarlo.

Método avanzado: integrar tus drivers en una ISO de Windows

Si quieres ir un paso más allá, puedes construir un medio de instalación de Windows que ya incluya tus controladores. De ese modo, al instalar en limpio, Plug and Play los tendrá listos y te ahorrarás instalaciones manuales.

1) Consigue la ISO de Windows

Descarga la ISO con Media Creation Tool desde la web oficial de Microsoft para la misma edición y arquitectura que tienes. Crea una carpeta de trabajo, por ejemplo C:\\ISO, y guarda allí los archivos necesarios.

2) Convierte install.esd a install.wim

Las ISOs recientes suelen traer install.esd, que no admite modificaciones con DISM. Necesitamos convertirlo a install.wim. Puedes hacerlo con el Windows ADK o con una utilidad sencilla como ESD2WIM-WIM2ESD (ejecútala como administrador y sigue el asistente para exportar todos los índices). El proceso tardará un rato y generará el install.wim que colocaremos en C:\\ISO.

3) Identifica el índice y monta la imagen

Primero averigua qué ediciones contiene el WIM y sus índices:

Dism /Get-ImageInfo /ImageFile:C:\ISO\install.wim

Crea la carpeta de montaje, por ejemplo C:\\Offline, y monta el índice que te interese (p. ej., 1):

Dism /Mount-Image /ImageFile:C:\ISO\install.wim /index:1 /MountDir:C:\Offline

Al finalizar, la ruta C:\\Offline mostrará la estructura del Windows que estás modificando. Desde ahí añadiremos tu copia de drivers exportada previamente.

4) Agrega los controladores a la imagen

Usa el mismo comando de antes, pero apuntando a la imagen montada:

Dism /Image:C:\Offline /Add-Driver /Driver:J:\Controladores /Recurse

Si algún paquete falla por firma, integra ese INF puntual con /ForceUnsigned bajo tu criterio (seguridad ante todo). Después, lista los drivers presentes para confirmación:

Dism /Image:C:\Offline /Get-Drivers

Para verlos absolutamente todos, incluidos los de la imagen original, ejecuta:

Dism /Image:C:\Offline /Get-Drivers /all

5) Desmonta con confirmación y reconstruye la ISO

Para guardar los cambios en el WIM y liberar la carpeta de montaje:

Dism /Unmount-Image /MountDir:C:\Offline /Commit

Una vez listo, sustituye en la estructura de la ISO el install.esd por tu install.wim modificado usando una herramienta de edición de ISOs (UltraISO, Nero, Isomaster, etc.). Crea el USB de instalación y, cuando instales Windows, tus controladores se inyectarán automáticamente en el DriverStore durante el proceso.

  Windows 11 no detecta el HDMI: causas técnicas y cómo recuperarlo

Consejo adicional: muchos problemas tras una instalación limpia vienen de que Windows Update sustituye drivers por versiones genéricas. Considera configurar el sistema para evitar que Windows Update actualice controladores automáticamente, al menos durante la primera puesta a punto.

Ver, actualizar y revertir desde el Administrador de dispositivos

Para abrirlo, haz clic derecho en el botón Inicio y elige Administrador de dispositivos. Despliega la categoría del dispositivo, entra en Propiedades y visita la pestaña Controlador. Desde ahí puedes ver los archivos, actualizar, revertir a la versión anterior (si está disponible), deshabilitar o desinstalar. Úsalo para verificar que, tras restaurar tu backup, las versiones que querías están activas y todo funciona fino.

Desinstalar y limpiar controladores que sobran

Con el paso del tiempo, quedan restos de controladores antiguos que ya no usas. Puedes listarlos y borrar con PnPUtil como hemos visto, o gestionar paquetes en una imagen offline con DISM. Por ejemplo, para listar drivers en una imagen en C:\\test\\offline:

Dism /Image:C:\test\offline /Get-Drivers

Y para eliminar algunos OEM concretos:

Dism /Image:C:\test\offline /Remove-Driver /Driver:OEM1.inf /Driver:OEM2.inf

Apunta siempre el nombre publicado exacto (termina en .inf) y confirma que no sea un paquete en uso. Esta limpieza libera espacio y reduce posibles conflictos entre controladores.

Problemas típicos con drivers y cómo actuar

– Conflictos entre controladores: dos paquetes compitiendo por el mismo hardware o un driver nuevo incompatible. Comprueba en Administrador de dispositivos si aparece el triángulo amarillo, revisa códigos de error y reinstala la versión adecuada desde el fabricante.

– Instalaciones fallidas o equivocadas: a veces una herramienta automática instala un driver incorrecto. Lo ideal es descargar desde la web oficial y asegurar la compatibilidad con tu edición de Windows (32/64 bits).

– Actualizaciones de Windows que rompen algo: ejemplo clásico con audio Realtek reemplazado por un genérico. Ejecuta el Solucionador de problemas y reinstala el paquete correcto. También puedes revertir el controlador desde la pestaña Controlador si esa opción está disponible.

– GPU y rendimiento en juegos: controladores desactualizados causan caídas de FPS, stuttering o cierres. Mantén al día tus drivers con GeForce Experience o AMD Adrenalin y procura hacer instalaciones limpias en cambios de versión importantes.

– Fallo crítico de arranque por driver de almacenamiento: inicia en Modo seguro (carga controladores genéricos) y reinstala o vuelve al controlador anterior desde allí para recuperar el sistema.

Otras formas de respaldo: copiar FileRepository (con matices)

Una alternativa rudimentaria consiste en copiar la subcarpeta FileRepository del DriverStore. Aunque puede servir como salvavidas, no garantiza reinstalación limpia ni resuelve dependencias o firmas. Siempre que puedas, prioriza la exportación con DISM o PnPUtil, que respetan la estructura de paquetes y son más fiables al restaurar.

Aplicaciones de terceros: cuáles usar (y qué evitar)

Hay utilidades que prometen actualizar y respaldar controladores con un clic. Úsalas con criterio: algunas añaden software no deseado durante la instalación o instalan paquetes no oficiales. Cuando dependas de ellas, revisa cada paso y crea un punto de restauración.

Gestores y respaldos populares

  • IOBIT Driver Booster: muy conocido y efectivo detectando controladores desactualizados y actualizándolos. Ojo durante la instalación para evitar componentes añadidos que no necesitas.
  • Snappy Driver Installer Origin: gratuito, portable y sin instalación. Permite llevar una librería en USB para arreglar equipos. Ideal cuando quieres evitar bloatware.
  • AVG Driver Updater: base de datos amplia y asistente amigable. Suele recomendarse su versión de pago para sacarle partido, aunque para un chequeo rápido la gratuita orienta bien.
  • Driver Easy: interfaz simple y base de datos enorme con millones de drivers. Para funciones avanzadas y automatización, requiere licencia, pero como detector es muy solvente.

Herramientas centradas en respaldo

  • DriverGuide Toolkit: identifica controladores instalados, sugiere actualizaciones y facilita backups. Opción de suscripción con soporte y una gran base de datos.
  • DriverMax: colección de más de 2 millones de controladores. Permite copias de seguridad, restauración y actualizaciones automáticas. La función de backup es gratuita.
  • Driver Backup 2!: código abierto, portable y rápido. Realiza copias de todos, solo OEM o de terceros; perfecto para respaldos selectivos.
  • Double Driver: veterano, gratuito y disponible en GUI y línea de comandos. Puede guardar detalles y restaurar desde copias previas.
  • Driver Magician Lite: versión gratuita para identificar y extraer drivers del disco. La edición de pago añade actualización, copias autoejecutables y más.
  • Driver Genius: orientado a gestión integral (backup, restauración y actualización) con avisos automáticos y deshacer cambios. Muy útil para diagnosticar problemas.
  • DriverBackup!: otra alternativa de código abierto para seleccionar qué drivers copiar y dónde guardarlos. Admite filtros por OEM o terceros y uso sencillo.
  Propiedades de los Sistemas de Procesamiento de Transacciones

Si tu objetivo es solo crear una copia de seguridad fiel, las soluciones nativas (DISM/PnPUtil) suelen ser más seguras. Las herramientas de terceros son útiles para equipos con hardware desconocido o cuando necesitas automatizar búsquedas de versiones.

Consejos prácticos y buenas prácticas

– Prepara varios pendrives pequeños en lugar de uno enorme y etiquétalos por uso: DRIVERS, BIOS, SISTEMA. Es más ordenado y te sacará de apuros.

– No guardes la copia de seguridad en la misma unidad que vas a formatear. Usa un SSD externo, HDD USB o incluso una tarjeta SD fiable.

– Versiona tus respaldos: crea subcarpetas por fecha o dispositivo para poder revertir si una actualización sale rana.

– Revisa que los controladores que exportas sean los que realmente usas ahora y funcionan correctamente. Evitarás arrastrar paquetes problemáticos a una instalación nueva.

– Si vas a integrar drivers en una ISO, asegúrate de que coinciden la edición y la arquitectura (Home/Pro, 64/32 bits). Mezclar versiones puede causar errores silenciosos al instalar.

Más allá de los drivers: imagen completa del sistema

Un backup de controladores es esencial, pero por sí solo no protege todo tu entorno. Considera crear una imagen del sistema que incluya Windows, programas, drivers y datos, y complementar con un mantenimiento preventivo de software. Herramientas como AOMEI Backupper o EaseUS Todo Backup permiten clonar el sistema, programar copias incrementales y restaurar en minutos tras un desastre, cubriendo escenarios en los que solo el backup de drivers se queda corto.

Si alguna vez Windows no arranca por un controlador crítico o por corrupción del sistema, una imagen te devuelve al punto estable anterior sin tener que rehacer todo de cero. Complementar tu copia de drivers con una imagen completa es la jugada redonda.

Dominar PnPUtil y DISM te deja el terreno allanado: puedes exportar y restaurar controladores en caliente, limpiar restos con precisión y, si te animas, generar una ISO de Windows con tus drivers dentro para instalaciones limpias sin sobresaltos. Con un par de pendrives bien etiquetados, los paquetes correctos firmados por el fabricante y una imagen del sistema al día, tu próxima reinstalación será cosa de un rato y no de un fin de semana entero buscando archivos por internet.

Mantenimiento preventivo de software
Artículo relacionado:
Mantenimiento preventivo de software: Guía completa, procesos, tipos, mejores prácticas y tecnologías actuales