Cifrado Blowfish: Funcionamiento, Ventajas y Comparativa

Última actualización:
  • Blowfish es un cifrado simétrico de bloques de 64 bits con claves de hasta 448 bits.
  • Utiliza una estructura Feistel de 16 rondas y cajas de sustitución para mayor seguridad.
  • Ofrece alta velocidad y flexibilidad, pero AES ha reemplazado su uso en muchas aplicaciones.
  • A pesar de su antigüedad, sigue siendo una opción fiable en entornos específicos.

Diagrama del cifrado Blowfish
El cifrado Blowfish es un algoritmo de cifrado por bloques creado en 1993 por Bruce Schneier como una alternativa rápida y segura a DES. Este método de cifrado ha sido ampliamente adoptado en diversas aplicaciones debido a su eficiencia y flexibilidad en el uso de claves de distintos tamaños. Para profundizar en el tema de la criptografía, puedes consultar más sobre qué es la criptografía.

A lo largo de los años, Blowfish ha demostrado ser un cifrado confiable, aunque actualmente ha sido reemplazado en muchas aplicaciones por métodos más avanzados como AES. Aun así, sigue siendo una opción relevante en ciertos contextos donde la seguridad y la velocidad son prioridades.

¿Qué es el cifrado Blowfish?

El cifrado Blowfish es un algoritmo de cifrado simétrico que opera con bloques de 64 bits y utiliza claves variables entre 32 y 448 bits. Fue diseñado para ofrecer un rendimiento superior en términos de velocidad sin comprometer la seguridad. Si te interesa conocer otros cifrados simétricos, también hay información valiosa sobre ello.

Este algoritmo emplea una estructura de cifrado tipo Feistel de 16 rondas. Su diseño modular lo hace fácilmente adaptable a distintas implementaciones en hardware y software.

Características principales del algoritmo

  • Longitud de clave variable: Permite configuraciones personalizadas entre 32 y 448 bits.
  • Rápido y eficiente: Diseñado para ofrecer un alto rendimiento en software.
  • Libre de patentes: Puede implementarse sin restricciones de licencia.
  • No ha sido roto: Hasta la fecha, no se ha encontrado un ataque efectivo contra su seguridad.
  Ejemplos de Algoritmos Genéticos

Funcionamiento del cifrado Blowfish

El cifrado Blowfish emplea 18 subclaves y cuatro cajas de sustitución (S-boxes) de 256 entradas para procesar los datos. El proceso de cifrado se basa en la repetición de operaciones XOR y sustituciones utilizando estas estructuras.

La clave de entrada inicializa las subclaves y las S-boxes antes de su uso. Para ello, los valores de estas estructuras se basan en los dígitos hexadecimales de π, asegurando una distribución aleatoria de los datos.

Proceso de cifrado

  • Un bloque de 64 bits se divide en dos mitades de 32 bits: izquierda (L) y derecha (R).
  • La mitad izquierda se XOR con la primera subclave y pasa por la función F.
  • El resultado se XOR con la mitad derecha.
  • Las mitades se intercambian y el proceso se repite durante 16 rondas.
  • Tras la última ronda, se aplican dos XOR finales con las últimas subclaves.

Este diseño garantiza que incluso pequeños cambios en el texto original generen variaciones enormes en el texto cifrado. Para una visión más completa sobre métodos de encriptación, puedes visitar los métodos de encriptación.

Generación de claves en Blowfish

La creación de claves en Blowfish es un proceso complejo que requiere 521 iteraciones para inicializar completamente las subclaves y S-boxes. Esto se hace cifrando repetidamente un bloque de ceros y sustituyendo valores en las subclaves y cajas de sustitución.

Gracias a esta complejidad en la generación de claves, Blowfish evita ataques basados en patrones repetitivos de datos.

Ventajas y desventajas de Blowfish

Ventajas

  • Alta velocidad de cifrado y descifrado.
  • Claves de longitud variable.
  • Libre para su implementación.
  • Seguridad robusta sin reportes de vulnerabilidades críticas.
  Todo sobre el Algoritmo de Shor: Función, Impacto y Retos

Desventajas

  • Bloques de 64 bits, lo cual es menos seguro que los de 128 bits utilizados por AES.
  • Su implementación puede ser compleja debido al proceso de inicialización de claves.

Blowfish frente a otros algoritmos de cifrado

Blowfish compite con otros algoritmos como DES, Triple DES y AES. En comparación con DES, Blowfish ofrece una mejor seguridad y mayor flexibilidad gracias a su longitud de clave variable.

Sin embargo, AES, con sus bloques de 128 bits y estructura más optimizada, ha reemplazado a Blowfish en la mayoría de las aplicaciones modernas. Una alternativa mejorada de Blowfish es Twofish, diseñado por el mismo autor como un candidato para el estándar AES.

El cifrado Blowfish sigue siendo una opción viable en ciertos nichos donde la seguridad y la velocidad son prioritarias. Su diseño libre de patentes y su estructura modular lo hacen atractivo para implementaciones donde la flexibilidad es clave. Aunque AES ha ganado popularidad, Blowfish se mantiene como una herramienta útil en entornos que requieren un cifrado rápido y confiable.

Cifrado simétrico
Artículo relacionado:
Cifrado simétrico: 10 claves esenciales para entender esta técnica de seguridad