Cómo crear vídeos con inteligencia artificial gratis: Guía completa

Última actualización: 28 de julio de 2025
  • Las herramientas de IA permiten crear vídeos de forma sencilla y gratuita.
  • Existe una amplia variedad de plataformas, cada una adaptada a diferentes necesidades.
  • La IA facilita la personalización, automatización y accesibilidad en los vídeos.

generar vídeos con IALa creación de vídeos mediante inteligencia artificial está revolucionando el mundo del marketing, la educación, las redes sociales y la creación de contenido digital. Las herramientas actuales permiten a cualquier usuario, independientemente de su experiencia técnica, generar vídeos impactantes y profesionales de forma completamente gratuita o a un precio muy asequible. Gracias al avance de la IA, ya no es imprescindible contar con equipo de grabación, actores, ni dominar programas de edición complicados. Simplemente con unos clics, y apoyándote en plataformas especializadas, puedes dar vida a tus ideas y hacer que tu mensaje llegue a cualquier rincón del mundo.

Si has buscado cómo hacer vídeos con inteligencia artificial gratis, te habrás dado cuenta del abanico de posibilidades que existe. Sin embargo, cada herramienta tiene su enfoque, funciones y limitaciones. Por eso, es fundamental conocer qué opciones existen, qué ventajas aporta cada una y cómo pueden ajustarse a lo que realmente necesitas, desde proyectos creativos hasta clips para redes sociales o vídeos corporativos.

¿Por qué usar inteligencia artificial para crear vídeos?

El formato vídeo es el rey del contenido digital actual. Las personas lo consumen más que ningún otro tipo de formato, lo que lo convierte en un elemento imprescindible tanto en estrategias de marketing como en proyectos personales o educativos. Utilizar inteligencia artificial para crear vídeos permite:

  • Automatizar tareas como generación de guiones, selección de imágenes y edición, ahorrando tiempo y esfuerzo.
  • Acceder a recursos profesionales (avatares, voces, efectos visuales, plantillas) sin gastar en costosos equipos ni software de edición tradicional.
  • Personalizar el contenido con facilidad, adaptándolo a la identidad visual de tu marca o a diferentes plataformas como TikTok, YouTube o Instagram.
  • Localización y accesibilidad: la mayoría de estas herramientas permiten generar subtítulos automáticos, doblajes en varios idiomas y contenidos accesibles a públicos internacionales.

Principales herramientas para crear vídeos gratis con IA

canva ai

A continuación repasamos las plataformas y aplicaciones más recomendadas para generar vídeos con IA de forma gratuita o con opciones de prueba. Encontrarás tanto opciones centradas en la creación desde cero (texto, imágenes, prompts) como aplicaciones para editar, transformar o reutilizar contenido audiovisual ya existente.

1. Runway

Runway es una de las herramientas más potentes del mercado para la creación de vídeos con IA. Permite generar vídeos de calidad profesional mediante prompts de texto y también ofrece funciones de edición avanzada, como eliminación de fondo, corrección de color y efectos especiales. Su versión gratuita otorga 125 créditos, más que suficiente para experimentar, aunque para un uso intensivo deberás optar por sus planes de pago. Ideal para quienes buscan resultados de alto nivel, aunque puede resultar compleja para principiantes.

  Goku AI: La Innovadora Inteligencia Artificial de ByteDance que Revoluciona la Creación de Vídeos

2. Kling AI

Kling AI destaca por su calidad de generación tanto desde prompts de texto como desde imágenes. Integra funciones avanzadas como sincronización labial (perfecta para crear personajes que hablan en distintos idiomas), control de movimientos de cámara y parámetros personalizados para conseguir el vídeo deseado. Ofrece 366 créditos gratis al mes, suficiente para realizar pruebas, aunque algunas funciones premium quedan reservadas para los planes de pago.

3. Hailuo AI

Con Hailuo AI puedes crear vídeos desde cero introduciendo texto o imágenes, y destaca por su sencillez de uso y personalización. Es posible añadir avatares propios para mantener coherencia a lo largo de varios vídeos. La versión gratuita permite 100 créditos diarios, y si necesitas más capacidad, los planes premium son bastante asequibles.

4. Sora

Sora, de OpenAI, ha conseguido posicionarse como una de las soluciones con más calidad en la generación de vídeos. Puede partir tanto de texto como de imágenes, y su punto fuerte es la coherencia temporal y la fluidez de escenas. Actualmente no cuenta con plan gratuito, ya que se integra dentro de la suscripción de ChatGPT Plus, que por 20 € mensuales permite generación ilimitada.

5. Veo 2

Veo 2 es el modelo de vídeo basado en IA firmado por Google, disponible gratuitamente a través de Google AI Studio. Es capaz de mantener realismo, coherencia entre escenas y dejarte elegir diferentes estilos visuales y movimientos de cámara. Es una herramienta prometedora para quienes buscan calidad sin coste.

6. Pika

Pika se ha popularizado por su capacidad para generar vídeos desde texto, imágenes o incluso transformar vídeos existentes. Su edición mediante instrucciones en lenguaje natural es uno de sus puntos fuertes: puedes modificar fondos, añadir elementos y cambiar la iluminación fácilmente. La versión gratuita permite experimentar con algunas restricciones en calidad y duración.

Otras plataformas destacadas

  • HeyGen: ideal para crear vídeos personalizados con avatares digitales (incluso clones de tu imagen). Muy útil para tutoriales y cursos.
  • InVideo: convierte textos en vídeos atractivos, generando automáticamente subtítulos y voz en off. Muy enfocada al marketing y redes sociales.
  • Synthesia: facilita la creación de vídeos con avatares digitales y voces sintéticas en más de 120 idiomas. Perfecta para cursos, anuncios y presentaciones.
  • Fliki: transforma prompts o guiones en vídeos completos, incluyendo música, voz y subtítulos. Es sencillo y rápido, aunque menos potente para ediciones avanzadas.
  • Canva: famosa por sus diseños, también permite generar vídeos cortos y presentaciones mediante IA.
  • Luma (Dream Machine): otra herramienta de altísima calidad, capaz de animar imágenes o crear vídeos desde texto con gran realismo.
  • VEED.IO: destaca por la creación de avatares y la clonación de voz, además de funciones IA como subtitulados automáticos y edición avanzada.
  • Lumen5: muy adecuada para principiantes o quienes quieren transformar artículos, ideas o vídeos en nuevos clips listos para redes sociales.
  • Pictory: permite crear vídeos desde guiones, artículos o clips ya existentes. Muy completa para edición y personalización.
  Qwen-VLo: así es el nuevo modelo de IA de Alibaba para crear y editar imágenes

Reutilización y edición inteligente de vídeos

Si tu objetivo es aprovechar vídeos largos ya existentes y sacarles el máximo partido para redes sociales o campañas, la IA también puede ayudarte:

  • OpusClip: analiza vídeos de larga duración, detecta automáticamente los segmentos más interesantes y los convierte en clips atractivos para reels, shorts o tiktoks. Además, mantiene los rostros bien centrados y añade subtítulos automáticamente.
  • Wisecut: transforma vídeos largos identificando los mejores momentos y traduciéndolos a varios idiomas. Su limitación principal es que trabaja más en formato horizontal que vertical.

Editores de vídeo con IA: potencia, velocidad y personalización

Las aplicaciones de edición llevan la IA un paso más allá, facilitando tanto tareas básicas (recorte, adición de música o subtítulos) como otras mucho más avanzadas:

  • Filmora: Un editor profesional que integra IA para mejorar calidad, reencuadrar automáticamente, traducir subtítulos e incluso eliminar voces no deseadas. Su versión gratuita es útil para pruebas, aunque añade marca de agua a las exportaciones.
  • CapCut: muy popular entre creadores de contenido. Permite generar vídeos desde guiones con IA, añadir avatares digitales y acceder a una biblioteca de sonidos y efectos. Muchas funciones básicas son gratis, mientras que los efectos y funciones IA más avanzadas requieren suscripción.
  • Descript: revoluciona la edición porque permite modificar vídeos simplemente editando el texto transcrito. Además, limpia el audio, elimina silencios y agiliza la creación de vídeos.

Creadoras de vídeo IA especializadas

Otras aplicaciones se orientan a nichos concretos, como la formación, la promoción de productos o vídeos informativos:

  • Vidnoz AI: ideal para crear vídeos educativos, tutoriales o de e-learning. Incluye plantillas, generación automática de guiones y creación de avatares que presentan en pantalla, todo sin necesidad de experiencia en grabación. Además, ofrece una amplia variedad de avatares y plantillas para vídeos corporativos, formaciones o campañas de productos, e incluso permite vídeos de conversación con varios avatares.
  • Animaker: combina funciones básicas y complejas de edición, desde recortar hasta animar personajes, efectos de pantalla verde y control avanzado de efectos de vídeo, lo que la hace adecuada tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Pasos habituales para crear un vídeo con IA

Cada plataforma tiene su propio flujo de trabajo, pero los pasos suelen ser similares:

  1. Abrir el editor de vídeo IA y seleccionar el tipo de proyecto deseado (creación desde cero, transformación de vídeo, edición, etc.).
  2. Generar o importar el guion, bien introduciendo un texto, una idea breve, o dejando que la IA lo redacte automáticamente. A continuación, puedes ajustar estilos visuales, duración y formato de aspecto.
  3. Construcción escena por escena: selecciona avatares, voces, añade música, subtitula y personaliza cada fragmento del vídeo.
  4. Personalización final y exportación: ajusta detalles como la resolución, formato, música de fondo, efectos o transiciones según la plataforma de destino (TikTok, Instagram, YouTube, etc.). Finalmente, exporta el vídeo o realiza ajustes adicionales.
Sora AI
Artículo relacionado:
Sora AI Creación de videos con texto

Ventajas clave de los generadores de vídeo con IA

Entre las ventajas principales al usar estas herramientas, destacan:

  • Reducción de costes: ya no es necesario invertir en equipo de grabación, actores o edición profesional.
  • Accesibilidad para todos: incluso quienes no tienen experiencia pueden crear vídeos con aspecto profesional.
  • Agilidad y eficiencia: la IA automatiza tareas repetitivas, permitiéndote centrarte en el mensaje o la creatividad.
  • Personalización y adaptación: los vídeos pueden adaptarse a múltiples formatos de plataforma, estilos visuales y lenguajes con apenas unos clics.
  OpenAI presenta Operator, el agente de IA que transforma el uso del navegador

Consideraciones al elegir tu plataforma de vídeo IA

No todas las aplicaciones se adaptan igual a todas las necesidades, por lo que conviene tener en cuenta algunos factores antes de decidir:

  • Tipo de contenido y objetivo: vídeos creativos, corporativos, formativos, animaciones, campañas de producto, etc.
  • Limitaciones y precio: algunas herramientas ofrecen versiones gratuitas suficientes para empezar, mientras que otras reservan las mejores funciones para planes premium.
  • Facilidad de uso: si eres principiante, busca generadores de vídeos con IA muy visuales y con plantillas automáticas. Si tienes experiencia, opta por editores más completos.
  • Bibliotecas y recursos incluidos: imágenes, música, efectos, plantillas, avatares y voces sintéticas.
  • Opciones de exportación y formatos compatibles: asegúrate de que puedes adaptar el resultado a la plataforma donde quieres publicarlo.

El ecosistema de herramientas para hacer vídeos con inteligencia artificial gratis es cada vez más amplio, potente y accesible. Recursos que eliminan barreras técnicas, abren la puerta a la creatividad y permiten que cualquier idea cobre vida en formato vídeo. Solo necesitas decidir qué tipo de contenido quieres crear, elegir la plataforma que se ajusta a tu objetivo y atreverte a experimentar con las infinitas posibilidades que pone la IA al alcance de tu mano.