- WhatsApp integra un creador con recorte automático y edición básica.
- Sticker Maker permite paquetes de hasta 30 stickers y exportación directa.
- WhatsApp Web crea stickers en el ordenador y los sincroniza al móvil.
Los stickers en WhatsApp se han convertido en el comodín perfecto: con una imagen dices más que con una frase y, además, puedes convertir tus propias fotos en pegatinas para dar el toque personal a cada conversación. Si usas Android, hoy tienes dos vías ganadoras: el creador oficial integrado en WhatsApp y la clásica alternativa con aplicaciones como Sticker Maker y métodos con IA como crear stickers de WhatsApp con ChatGPT.
En esta guía te contamos, paso a paso, cómo hacerlo todo sin líos: desde crear stickers sueltos en un segundo hasta montar tu propio paquete con 30 stickers, exportarlo a WhatsApp y compartirlo con quien quieras. También añadimos cómo generarlos desde WhatsApp Web en el ordenador y, por si te viene bien, un apunte rápido para iPhone, porque hay atajos muy cucos que también te pueden interesar.
Qué necesitas antes de empezar
Para el método oficial solo te hace falta tener WhatsApp actualizado en tu móvil Android; si optas por la app externa, instala previamente Sticker Maker desde Google Play. En ambos casos, cuanto mejor sea la foto (sujeto bien definido, fondo despejado), más fino quedará el recorte automático.
Si vas a crear paquetes completos con Sticker Maker, ten presente que cada paquete admite un mínimo de 3 y un máximo de 30 stickers. Las imágenes muy pesadas se optimizan al llevarlas a WhatsApp, pero ayuda usar fotos con resolución suficiente (mejor por encima de 500 px) y, si ya las tienes en formato ligero como WEBP, se importarán con mucha soltura.
Método oficial: crea stickers desde WhatsApp en Android
WhatsApp integra ya un creador de stickers con recorte automático del fondo: eliges la foto, la aplicación detecta el sujeto y te permite personalizar con texto, doodles o superposiciones. Es rápido y el resultado es muy preciso.
Cómo acceder al creador desde Android: abre cualquier chat, entra en el panel de stickers y toca el botón «Crear». A partir de ahí, selecciona una imagen de tu galería (mejor si tiene un objeto o persona en primer plano) y deja que el asistente haga la magia del recorte.
- El editor te mostrará el sticker con el sujeto recortado y, si quieres, también la foto completa; puedes añadir texto, dibujar a mano o pegar otros stickers encima.
- Al enviarlo, queda guardado automáticamente dentro de tu colección bajo la etiqueta «Creador de stickers de WhatsApp», y puedes añadirlo a Favoritos para tenerlo a mano.
- Otra ventaja: puedes editar stickers que ya tengas, incluso los que provienen de paquetes externos, y guardar tu versión sin salir de la app.
Crear stickers a partir de fotos que ya están en un chat
Si has recibido o enviado una foto en un chat y quieres convertirla en sticker sobre la marcha, también puedes. Es una función comodísima que evita bucear en la galería y te da alternativas de sticker con y sin recorte de forma automática.
Pasos rápidos en Android: abre la foto en pantalla completa, pulsa el menú de tres puntos y elige «Crear sticker». Verás una o varias propuestas (recortada y/o completa); si te convence, envía y listo. También aquí puedes añadir texto, dibujar o superponer otros stickers antes de mandar.
Cuando lo envías, WhatsApp lo guarda en tu panel de stickers y aparecerá junto al resto para reutilizarlo cuando quieras; es una forma directa de generar tu propia biblioteca sin aplicaciones extra.
Paquetes completos con Sticker Maker: la alternativa clásica
Si prefieres organizarte con paquetes o crear varias pegatinas de golpe con un control de recorte más manual, Sticker Maker sigue siendo un imprescindible. Es gratuita, simple, y ofrece 30 huecos por paquete más un icono de portada que no cuenta como sticker.
Empieza creando un paquete nuevo: abre Sticker Maker y pulsa «Crear un nuevo paquete de stickers». Ponle nombre y autor, y añade una imagen de perfil tocando en «Icono». Después, entra en el primer hueco para empezar con tu primer sticker.
¿De dónde sacas las imágenes? Desde la cámara, tu galería o archivos en la nube. En muchas versiones verás las opciones «Tomar foto», «Abrir galería», «Seleccionar archivo», e incluso «Librería de sticker» o «Solo texto»; para traer fotos guardadas, basta con «Open Gallery» y elegir la que te apetezca transformar.
Recorta y perfila tus fotos como más te convenga
Sticker Maker ofrece varios estilos de recorte: «Freehand» para contornear a pulso, corte cuadrado o circular para siluetas simples, y en algunas ediciones una «Selección inteligente» que acierta muy bien el borde del sujeto. Prueba y quédate con la que te dé el mejor resultado.
Puedes hacer zoom con total libertad y, al dibujar el contorno, verás un pequeño visor ampliado que ayuda a no dejar picos raros. No hace falta que sea perfecto, porque después puedes añadir un borde de color que disimula los cantos y da un toque más limpio al sticker.
Cuando estés conforme, pulsa en «Guardar» y repite con el resto de imágenes. Recuerda: necesitas al menos tres stickers para poder exportar el paquete a WhatsApp y, como máximo, puedes completar treinta huecos.
Exporta a WhatsApp y comparte tu paquete
Con el paquete listo, toca «Agregar a WhatsApp» y confirma en la app con «Añadir». Automáticamente, tus pegatinas aparecerán en el panel de stickers de WhatsApp para usarlas en cualquier chat, y la portada del paquete hará que sea fácil de localizar.
Si quieres pasarlo a tus amigos, en la pantalla del paquete de Sticker Maker tienes un icono de compartir (arriba a la derecha). Desde ahí, envías el paquete por las apps que tengas instaladas y ellos podrán importarlo y usarlo al instante.
Nota útil: si por alguna razón no puedes añadir el paquete a WhatsApp, suele ser porque tu WhatsApp no está en la última versión. Actualiza la app desde Google Play o, si no te sale aún, espera a que se despliegue la actualización en tu dispositivo.
WhatsApp Web o Escritorio: una alternativa precisa en el ordenador
¿Te apañas mejor con el ratón? En el ordenador también puedes crear stickers sin instalar nada extra. Entra en un chat de WhatsApp Web o la app de escritorio, pulsa en el botón «+» y elige «Nuevo sticker». Sube la imagen, recorta con precisión y edítala con las herramientas integradas.
Una vez guardado, el sticker se asocia a tu cuenta de WhatsApp, no al dispositivo. Eso significa que también lo verás en el móvil y podrás usarlo en Android como si lo hubieras hecho allí. Es perfecto para recortes finos y textos con más control tipográfico.
Cómo usar tus stickers en WhatsApp
Cuando ya tienes tus creaciones, usarlas es pan comido: entra en cualquier chat, pulsa el icono de emojis y después el de stickers. Ahí verás tus favoritos, los más recientes y los paquetes que has importado o creado; toca el que quieras y se envía al instante.
Si quieres tenerlos siempre a mano, mantén pulsado un sticker y elige «Añadir a favoritos». También puedes reordenar paquetes para que los tuyos aparezcan antes, así no pierdes tiempo buscando entre decenas de pegatinas.
Atajos extra del creador oficial en Android
Además del acceso desde el panel de stickers, recuerda que puedes crear un sticker directamente desde cualquier foto de un chat. Abre la imagen, toca en el menú de tres puntos y selecciona «Crear sticker»; verás la versión recortada automática y la completa, y podrás editar antes de enviar.
Este flujo es ideal cuando te pasan una foto graciosa y quieres reaccionar con tu propia versión pegatina sin abandonar la conversación; el resultado se guarda y, si te gusta mucho, añádelo a Favoritos para reutilizarlo sin buscar.
Consejos prácticos para que queden perfectos
Elige fotos con un sujeto claro y un fondo que contraste: así el recorte automático acierta más y tú apenas tienes que retocar. Evita imágenes muy oscuras o movidas, porque los bordes pierden detalle y el sticker puede verse «mordido» en los contornos.
Si el recorte automático no te convence, en Sticker Maker usa «Freehand» con zoom generoso; dibuja por fuera del borde y corrige en la siguiente pantalla con un borde de color fino. Este truco oculta pequeñas imprecisiones y deja un acabado más pro.
¿Quedan demasiado grandes? No te preocupes, WhatsApp optimiza el tamaño al importar. Si trabajas con archivos ya comprimidos (como WEBP), notarás que se mueven más rápido al crear y enviar, y tu móvil consume menos datos al compartirlos.
Problemas habituales y cómo solucionarlos
No aparece el botón «Crear» en el panel de stickers: asegúrate de tener la última versión de WhatsApp. Esta función se ha ido desplegando y puede tardar en llegar a algunos dispositivos o capas de Android.
Sticker Maker no deja añadir el paquete: suele ser porque no alcanzas el mínimo de tres stickers o porque WhatsApp necesita actualización desde Google Play. Comprueba ambos puntos antes de volver a intentar la importación.
El recorte automático no detecta bien el sujeto: prueba con otra foto en la que el fondo no compita con el primer plano, o usa el recorte manual de Sticker Maker. Añadir un perímetro de color disimula mucho los errores del contorneo.
Nota rápida para iPhone (por si la compartes con alguien)
En iOS también existe el creador de stickers dentro de WhatsApp. Abre una foto en el chat, toca en compartir y elige «Crear sticker»; verás alternativas con y sin recorte y podrás editar antes del envío. Se guarda igual que en Android.
Además, desde iOS 16 hay un truco muy útil: mantén pulsado el sujeto de una foto en la galería para separarlo del fondo, arrástralo sin soltar a WhatsApp y suéltalo en el chat; el sistema te propone convertirlo en sticker, y en un gesto tienes una pegatina lista para enviar.
Checklist exprés si eliges Sticker Maker
Por si te gusta tenerlo a mano, el flujo con Sticker Maker es tan simple como: crea paquete nuevo, añade nombre y autor, pon un icono, rellena huecos importando fotos (cámara, galería o archivos), recorta con «Freehand», cuadrado o circular, guarda, y cuando tengas al menos tres stickers, toca «Agregar a WhatsApp» para importarlo.
Si lo que quieres es ir al grano-grano: nombra el paquete, añade y recorta pegatinas con el dedo, publícalo y disfruta. Y recuerda, si no te deja añadirlo, suele ser tema de actualización pendiente de WhatsApp, así que échale un vistazo a Google Play.
Con estas opciones en la mano, crear stickers en Android es cuestión de segundos: el creador oficial te da velocidad y resultados muy finos con recorte automático, y Sticker Maker te ofrece control, organización por paquetes y herramientas de recorte manual para los más perfeccionistas; además, si estás en el ordenador, WhatsApp Web te permite trabajar con precisión y mantener todo sincronizado en tu móvil para darle personalidad a cada chat.
Tabla de Contenidos
- Qué necesitas antes de empezar
- Método oficial: crea stickers desde WhatsApp en Android
- Crear stickers a partir de fotos que ya están en un chat
- Paquetes completos con Sticker Maker: la alternativa clásica
- WhatsApp Web o Escritorio: una alternativa precisa en el ordenador
- Cómo usar tus stickers en WhatsApp
- Atajos extra del creador oficial en Android
- Consejos prácticos para que queden perfectos
- Problemas habituales y cómo solucionarlos
- Nota rápida para iPhone (por si la compartes con alguien)
- Checklist exprés si eliges Sticker Maker