DNS: Definición, tipos y características

Última actualización:
Autor:
  • El DNS traduce nombres de dominio en direcciones IP, facilitando el acceso a sitios web y servicios online.
  • Funciona mediante una base de datos distribuida organizada jerárquicamente en múltiples servidores.
  • El proceso de resolución DNS permite consultar y obtener direcciones IP de nombres de dominio.
  • Los registros DNS asocian nombres de dominio con direcciones IP y diferentes tipos de servicios en la red.

DNS: Definición, tipos y características

Definición de DNS

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es una base de datos distribuida que almacena información sobre la ubicación de los nombres de dominio en Internet. El DNS traduce los nombres de dominio en direcciones IP, lo que permite acceder a sitios web, correo electrónico y otros recursos en línea tecleando sus URL.

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es una parte esencial de cómo utilizamos Internet hoy en día. Permite a los usuarios acceder a diferentes sitios web utilizando direcciones fáciles de recordar como «www.google.com» en lugar de direcciones IP difíciles de recordar como 74.125.226 pero en realidad hace mucho más que eso.

Tipos de Sistema de Nombres de Dominio

DNS es una base de datos distribuida, lo que significa que se almacena en múltiples servidores. Estos servidores están organizados en zonas y delegados a diferentes organizaciones o individuos.

Cada zona es también jerárquica: el dominio de nivel superior (TLD) está en la parte superior del árbol DNS, seguido de los TLD de código de país como .us o .uk; luego los códigos de estado/provincia como .nyc o .ca; luego los códigos de ciudad como .manhattan y los códigos de barrio como .westvillage. En este contexto, entender la estructura y organización del resulta fundamental para gestionar correctamente los registros y zonas.

  Meta presenta Project Waterworth, el cable submarino más extenso del mundo

Características del Sistema de Nombres de Dominio

DNS es una base de datos distribuida, lo que significa que está repartida entre muchos servidores diferentes. Esto la hace más resistente a los fallos que una base de datos centralizada, ya que si un servidor se cae, se puede seguir accediendo a los datos en cualquier otro lugar.

La jerarquía del Sistema de Nombres de Dominio es jerárquica: en el nivel superior están los dominios de nivel superior (TLD), como .com y .org; debajo de ellos están los dominios de segundo nivel, como google.com o apple.com; debajo de éstos están los dominios de tercer nivel, como gmail.google.com.

Comprender bien el Sistema de Nombres de Dominio es fundamental para cualquiera que utilice Internet.

El DNS es una parte fundamental de Internet y se utiliza para traducir los nombres de dominio en direcciones IP, lo que permite a los usuarios conectarse a sitios web y otros servicios web. Además, también se utiliza para realizar búsquedas en redes internas y externas, de modo que se pueda acceder a sitios web desde el ordenador de casa o el teléfono sin tener que conocer de antemano su dirección IP real.

El Sistema de Nombres de Dominio también es esencial para el correo electrónico y la navegación web, porque es lo que te permite escribir «google.com» en vez de «74.125.224.72» cada vez que quieres visitar el sitio web de Google. Sin servidores DNS en todo el mundo que traduzcan estas direcciones legibles por humanos a números legibles por máquinas (y viceversa), todos tendríamos la cabeza metida en el ordenador intentando desesperadamente no perdernos por el camino.

  Protocolo TCP/IP: La Columna Vertebral de Internet en 10 Pasos

Definiciones importantes de conceptos relacionados con los DNS

Aquí tienes las definiciones de los conceptos relacionados con los Sistema de Nombres de Dominio en una red de computadoras.

DNS (Domain Name System)

Es un sistema que traduce los nombres de dominio legibles para los seres humanos en direcciones IP numéricas utilizadas por las computadoras y otros dispositivos en una red.

Nombre de dominio

Es la parte legible y fácilmente recordable de una dirección web, por ejemplo: «google.com». Los nombres de dominio se asignan a direcciones IP específicas en el Sistema de Nombres de Dominio.

IP (Protocolo de Internet)

Es un conjunto de reglas que permite la comunicación entre dispositivos en una red. Cada dispositivo en una red tiene una dirección IP única que se utiliza para identificarlo.

Dirección IP

Es una serie de números que identifica un dispositivo conectado a una red. Puede ser una dirección IP versión 4 (IPv4) o una dirección IP versión 6 (IPv6).

Servidor DNS

Es un servidor de red que contiene bases de datos que almacenan y gestionan los registros de nombres de dominio y sus direcciones IP correspondientes. Los servidores Sistema de Nombres de Dominio ayudan en la búsqueda y traducción de los nombres de dominio.

Resolución DNS

Es el proceso de búsqueda y traducción de un nombre de dominio en la dirección IP correspondiente. Cuando se introduce un nombre de dominio en un navegador web, el sistema realiza una consulta al servidor Sistema de Nombres de Dominio para obtener la dirección IP asociada al nombre de dominio.

Registro DNS

Es una entrada en la base de datos de un servidor DNS que asocia un nombre de dominio con una dirección IP. Los registros DNS incluyen diferentes tipos como A (dirección IPv4), AAAA (dirección IPv6), CNAME (alias de nombre de dominio), MX (servidor de correo electrónico) y más.

  Desarrollo web: Guía completa para crear sitios web exitosos

DNS caching

Es un mecanismo en el que un servidor DNS almacena temporalmente la información obtenida de una consulta DNS para reducir la latencia en futuras consultas del mismo dominio.

Autoridad DNS

Un servidor DNS autoritativo es aquel que tiene la información «oficial» para un dominio o subdominio en particular. Si un servidor DNS no tiene la información solicitada, consultará a otros servidores hasta encontrar un servidor autoritativo que pueda proporcionar la información deseada.

Nombres de Dominio
Artículo relacionado:
Nombres de Dominio: Todo lo que Debes Saber