Error 404 Not Found: qué es, causas, impacto en tu web y cómo solucionarlo

Última actualización: 17 de agosto de 2025
  • El error 404 indica que la página solicitada no existe o ha cambiado de URL
  • Enlaces rotos y cambios sin redirección son sus causas principales
  • Un sitio con muchos 404 perjudica el SEO y la experiencia de usuario
  • Detectar, redirigir y personalizar tu página 404 es clave para evitar problemas

error 404 explicacion

Seguro que alguna vez navegando por Internet te has encontrado con esa temida pantalla que dice ‘Error 404 Not Found’. Da igual si eres usuario habitual o si te encargas de llevar una web: este fallo acaba apareciendo tarde o temprano y puede llegar a ser bastante molesto. Pero, ¿qué significa realmente este mensaje y por qué ocurre?

Vamos a desgranar en profundidad qué hay detrás del error 404, cuáles son sus causas, cómo afecta tu web y sobre todo, cómo puedes solucionarlo y prevenirlo. ¿Listo para convertirte en un auténtico experto en este código de estado tan habitual? ¡Sigue leyendo y aprende a dominar el famoso error 404!

¿Qué es el error 404 y por qué aparece?

El error 404, conocido también como HTTP 404 Not Found o simplemente «404 no encontrado», es un código de estado HTTP que el servidor envía al navegador cuando le pides una página que no existe en ese dominio o dirección. Es decir, el servidor sí está operativo y responde a tu petición, pero la URL a la que quieres entrar no está disponible.

En palabras más llanas: el navegador busca una página que o bien se ha movido, eliminado o nunca ha existido. Por eso se muestran mensajes como «Not Found». Este error es fundamentalmente un error del lado del cliente (es decir, del usuario), aunque las causas pueden ser variadas y no siempre son culpa de quien navega.

Muchos navegadores modernos personalizan la apariencia de la página de error 404, pero su significado no cambia. Casi siempre, estos errores son señales de enlaces rotos o URLs incorrectas, aunque hay otros motivos que detallaremos después.

Principales causas del error 404 en las páginas web

Que te aparezca un error 404 puede deberse a varias razones, algunas tan simples como teclear mal una dirección, pero otras mucho más complejas y relacionadas con la gestión de una web. Estas son las causas más habituales:

  • Borrado o cambio de URL sin redirección. Cuando se elimina o modifica una página sin configurar una redirección adecuada, cualquier enlace que apuntara a la ruta antigua devolverá un 404.
  • URL mal escrita. Si el usuario introduce la dirección con un error tipográfico, el servidor no localizará el recurso.
  • Enlaces internos o externos rotos. Los enlaces tanto dentro de la propia web como desde otros sitios pueden quedar ‘rotos’ si el destino deja de existir o cambia de nombre sin aviso.
  • Cambios en la estructura del sitio. Reestructuraciones, migraciones o actualizaciones de la web sin revisar enlaces pueden generar muchos 404.
  • Problemas de DNS o dominio. Si el dominio ya no existe o no resuelve correctamente, intentar acceder a páginas bajo él produce errores.
  • Permisos, contenido oculto o restringido. Si una página es privada o restringida y el usuario no tiene acceso, puede aparecer un 404 en lugar de un aviso de acceso denegado.
  • Problemas de caché. A veces, el navegador intenta cargar una versión antigua de la página que ya no está disponible.
  • Fallo de servidor o mantenimientos. Si el servidor está caído temporalmente, es posible que devuelva un 404 en lugar de otros errores más específicos.
  • Errores de redireccionamiento mal configurado. Redirecciones erróneas en el servidor pueden devolver 404 aunque la página exista.
  • Actualizaciones o contenido en construcción. Durante el desarrollo o actualización de una web, es común que ciertas páginas estén temporalmente inaccesibles y se muestren como 404.
  Las mejores distribuciones Linux para proteger tu seguridad y privacidad

¿Cómo afecta el error 404 a tu sitio web y usuarios?

El impacto del error 404 va mucho más allá de mostrar un mensaje raro al usuario. Si gestionas una web, debes saber que los 404 tienen consecuencias tanto en la experiencia de usuario como en el posicionamiento SEO:

  • Afecta negativamente a la experiencia del visitante: Los usuarios que encuentran una página inexistente pueden pensar que tu sitio está descuidado o desactualizado, marchándose rápidamente.
  • Aumenta la tasa de rebote: Si alguien aterriza en un 404, probablemente abandone tu web sin interactuar más.
  • Pérdida de posiciones en Google: Un sitio plagado de enlaces rotos y páginas que no existen puede ver cómo baja posiciones en los resultados de búsqueda.
  • Desindexación de URLs: Si Google rastrea muchas URLs 404 en tu web, puede decidir sacarlas de su índice. Esto afecta al tráfico y la autoridad.
  • Daño a la reputación y la confianza: Páginas llenas de errores ofrecen una imagen negativa y poco profesional.

Google ha confirmado en repetidas ocasiones que los 404 puntuales no penalizan directamente la web. El problema surge cuando estos errores son numerosos, afectan a páginas importantes o no se gestionan correctamente.

CRM ARA
Artículo relacionado:
CRM ARA: La revolución silenciosa que está transformando la gestión de clientes

¿Cómo detectar y comunicar errores 404 en tu web?

La prevención es clave. Detectar y corregir enlaces rotos debe ser un trabajo periódico si apuestas por el SEO y la experiencia de usuario. Aquí tienes las herramientas más recomendadas para encontrar 404 en tu sitio:

  • Google Search Console: Su informe de cobertura muestra URLs con errores 404 detectados por los robots de Google.
  • Screaming Frog: Permite rastrear todas las páginas de tu web y filtrar aquellas que devuelven 404 fácilmente.
  • Herramientas online gratuitas: Opciones como Dead Link Checker o W3C Link Checker analizan tu web en busca de enlaces rotos en pocos minutos.
  • Notificaciones de los usuarios: No subestimes el poder de los visitantes que te avisan por email de enlaces rotos; son una gran ayuda.
3d nand ram
Artículo relacionado:
Todo sobre la memoria NAND 3D: Funcionamiento y ventajas

Realiza inspecciones periódicas, especialmente tras cambios importantes en el sitio, actualizaciones, migraciones o publicación de nuevo contenido.

Soluciones y prevención: cómo arreglar los errores 404

Una vez localizados los errores 404, es hora de tomar cartas en el asunto. Existen varias formas de solucionar o mitigar estos fallos, dependiendo de la causa:

  • Redirección 301 permanente: Es la solución más común. Si una página ha cambiado de dirección o ha sido reemplazada, crea una redirección 301 desde la URL antigua a la nueva. Así el usuario y los buscadores llegarán al contenido correcto sin toparse con el temido 404.
  • Actualizar enlaces internos y externos: Corrige todos los enlaces rotos dentro de tu web y contacta a sitios externos que te enlacen incorrectamente para que lo modifiquen.
  • Eliminar URL de los sitemaps: Si has eliminado una página para siempre y no vas a reemplazarla, sácala de tu sitemap para que los buscadores no la rastreen.
  • Restaurar páginas importantes: Si un contenido desapareció por error y sigue generando tráfico, valora recuperarlo desde tu copia de seguridad.
  • Configurar correctamente los permisos y DNS: Asegúrate de que no haya dificultades de acceso por permisos mal fijados o errores de DNS en tu hosting.
  Cifrado PGP: Qué es, cómo funciona y cómo proteger tu privacidad

Además, una buena estrategia es crear una página 404 personalizada (en lugar de mostrar la genérica del servidor). Así, puedes orientar al usuario para que siga navegando por tu web, ofrezcas enlaces útiles y hasta añadas un toque de humor que mejore la experiencia.

Qué debe incluir una buena página de error 404 personalizada

Lejos de ser solo un trámite, la página 404 puede convertirse en una gran oportunidad para retener usuarios y ofrecerles alternativas. Una página 404 optimizada debe contener:

  • Mensaje claro explicando el error, usando un tono cercano y afín al branding de la web.
  • Opciones visibles de navegación: enlaces a la home, a secciones populares o a posts relacionados.
  • Formulario de contacto o botón para informar del error al administrador.
  • Buscador interno para ayudar al usuario a encontrar lo que realmente busca.
  • Toques creativos o de humor alineados con la imagen de marca.

Google y otros buscadores valoran positivamente que la página 404 sea personalizada y útil, ya que reduce la frustración y mejora la retención del usuario.

Buenas prácticas para evitar y minimizar errores 404

La clave está, como siempre, en adelantarse a los problemas. Apunta estos consejos para tener una web libre de errores 404 (o casi):

  • Supervisa con regularidad los enlaces internos y externos, revisando o cambiando aquellos que apunten a páginas eliminadas o movidas.
  • Utiliza un sitemap XML actualizado y mantenlo limpio de URLs no existentes.
  • Crea y mantén redirecciones 301 cuando cambies páginas importantes.
  • Realiza auditorías periódicas con Google Search Console o herramientas automatizadas para detectar enlaces rotos.
  • Haz copias de seguridad antes de grandes cambios y prueba la web tras cada actualización.
  • Asegúrate de que tu hosting y el sistema DNS están correctamente configurados tras migraciones o renovaciones de dominio.
  • Actualiza todos los enlaces en newsletters, entradas de blog y correos automatizados antes de enviarlos.
  • Permite que los usuarios informen fácilmente de errores para poder corregirlos cuanto antes.

Consejos útiles para los usuarios que se encuentran con un 404

No todo el mundo que se topa con un 404 es el administrador de la web. Si eres usuario y te sale este error, puedes intentar lo siguiente:

  • Recarga la página: Puede haber sido un fallo puntual de carga o de tu conexión.
  • Comprueba que la URL esté bien escrita: Errores mínimos en letras o símbolos son fuente de 404.
  • Utiliza el buscador de la web: Muchas veces lo que buscas sigue estando disponible, pero con una dirección diferente.
  • Borra la caché y las cookies de tu navegador si el error solo aparece en un dispositivo concreto.
  • Emplea Google o cualquier buscador con la sintaxis «site:dominio.com palabra clave», así puedes localizar el nuevo enlace si existe.
  • Consulta versiones archivadas en Internet Archive si necesitas una página eliminada.
  • Contacta con el administrador de la web si el contenido es importante o crítico.
  7 Claves para Entender: Qué es Autenticación de Dos Factores

Errores 404 y SEO: ¿penaliza realmente Google?

La gran duda de muchos webmasters: ¿afecta el error 404 al SEO? ¿Penaliza Google directamente? La respuesta es que un 404 puntual no es dañino. El propio Google indica que estos errores son normales y no afectan al ranking si las URLs realmente no deberían existir (por ejemplo, antiguas páginas eliminadas o mal enlazadas).

El problema aparece cuando:

  • Las páginas 404 tienen enlaces entrantes importantes o generaban tráfico: en estos casos, es mejor redirigirlas a contenido relevante.
  • El número de errores crece mucho: una web con muchos 404 puede ser vista como de bajo mantenimiento.
  • Las páginas 404 no están bien gestionadas: si usas redirecciones inválidas (‘soft 404’) o ocultas estos fallos con robots.txt, puedes confundir a Google y perder posicionamiento.

Por tanto, lo ideal es monitorizar, corregir y redirigir todo lo necesario, además de mantener la web limpia y bien estructurada.

¿Con qué frecuencia revisar tu web para encontrar errores 404?

La periodicidad recomendada depende del tamaño y dinámica de tu sitio, pero como orientación:

  • Páginas muy activas o grandes: Auditoría mensual o incluso semanal tras cambios importantes.
  • Blogs medianos: Cada trimestre o tras una migración/rediseño.
  • Webs pequeñas y poco actualizadas: Al menos dos veces al año.

Muchas herramientas de análisis pueden automatizar estos chequeos y enviarte alertas con los enlaces o páginas que están devolviendo 404.

Errores 404 causados por problemas de seguridad o ataques

No todo error 404 es inocente. En ocasiones, hackers o ataques pueden modificar el funcionamiento de tu web, generando enlaces rotos, permisos cambiados o eliminando contenido de manera maliciosa, lo que produce numerosos 404. Si este es tu caso:

  • Restaura la última copia de seguridad segura y elimina el malware o software sospechoso.
  • Actualiza tu CMS y plugins a la última versión para tapar vulnerabilidades.
  • Cambia tus contraseñas de acceso y revisa los registros del servidor.
  • Desactiva el acceso público al archivo .htaccess si detectas entradas sospechosas.
  • Comprueba los permisos de archivos y directorios tras la restauración.