- Procesador Rockchip RK3566 con CPU de 4 núcleos y GPU Mali-G52 2EE.
- Soporta hasta 8 GB de RAM y almacenamiento eMMC de hasta 128 GB.
- Compatible con Debian 11 y un emulador de Raspberry Pi OS.
- Bajo consumo energético y rendimiento adecuado para proyectos específicos.
Las placas de desarrollo han revolucionado el mundo de la tecnología, permitiendo a desarrolladores y entusiastas crear proyectos personalizados. En este contexto, la Geniatech XPI-3566-Zero se presenta como una alternativa interesante a la Raspberry Pi Zero 2W, ofreciendo características avanzadas en un formato compacto.
Este modelo destaca por su procesador Rockchip RK3566, soporte para hasta 8 GB de RAM y opciones de almacenamiento eMMC, lo que la convierte en una opción versátil para proyectos que requieren mayor potencia de procesamiento. A continuación, exploraremos en detalle sus especificaciones, rendimiento y posibles usos.
Especificaciones técnicas de la Geniatech XPI-3566-Zero
Esta placa compacta cuenta con un hardware potente en comparación con otras opciones en su categoría.
- Procesador: Rockchip RK3566, cuatro núcleos ARM Cortex-A55 a 1.8 GHz.
- GPU: Mali-G52 2EE con soporte para OpenGL ES 3.2, OpenCL 2.0 y Vulkan 1.1.
- Memoria RAM: Opciones desde 512 MB hasta 8 GB de RAM LPDDR4.
- Almacenamiento: eMMC de 8 GB hasta 128 GB y ranura microSD.
- Conectividad: Wi-Fi de doble banda (2.4 GHz y 5.8 GHz) y Bluetooth 5.0.
- Puertos: Mini HDMI 2.0, dos USB Type-C (uno OTG y otro para alimentación), MIPI-CSI y GPIO de 40 pines.
- Sistemas operativos compatibles: Debian 11, emulador Raspberry Pi OS y Android 11.
Diseño y dimensiones
El diseño de la XPI-3566-Zero imita el formato de la Raspberry Pi Zero, con dimensiones de 65 mm x 30 mm. Esta característica permite que se adapte a proyectos con limitaciones de espacio.
No obstante, su compatibilidad con carcasas de la Raspberry Pi Zero no es perfecta, ya que las diferencias en la disposición de los puertos pueden requerir ajustes en las fundas existentes.
Rendimiento y pruebas
La combinación de la CPU de cuatro núcleos y su memoria ampliable le proporcionan un rendimiento superior al de muchas SBC de tamaño similar. Sin embargo, las pruebas de benchmark arrojan resultados mixtos.
En tareas de uso general, la velocidad del sistema es adecuada para un entorno de escritorio ligero, pero no ofrece la misma fluidez que una Raspberry Pi más potente. En reproducción multimedia, la decodificación de video 4K es posible gracias a su GPU, aunque en streaming mostró algunos problemas de pérdida de frames.
Consumo energético y temperatura
Uno de los puntos fuertes de esta placa es su bajo consumo energético, con un promedio de 1.54W en carga máxima. En reposo, el consumo se mantiene en aproximadamente 1.0W.
En cuanto a la temperatura, en pruebas de estrés, el procesador alcanzó los 81.7°C, lo que hace recomendable el uso de algún tipo de disipación térmica. Con una carcasa activa con ventilador, la temperatura bajó a 53.8°C, mejorando su estabilidad térmica.
Sistema operativo y compatibilidad
La XPI-3566-Zero viene con Debian 11 preinstalado y ofrece soporte para un emulador de Raspberry Pi OS. Aunque este emulador busca replicar la experiencia de Raspberry Pi, algunos usuarios han reportado problemas de compatibilidad con ciertos programas.
La mayor limitación radica en el soporte del kernel, ya que el sistema aún utiliza una versión relativamente antigua (5.10). Esto podría impactar en su rendimiento en comparación con otras SBC con kernels más recientes.
Usabilidad de los GPIO
El cabezal GPIO de 40 pines sigue el estándar de Raspberry Pi, pero usarlo no es tan sencillo como en la plataforma de Raspberry Pi. Para interactuar con los pines, se requiere trabajar directamente con Bash o programar en C.
Además, la compatibilidad con HATs de Raspberry Pi es limitada, lo que podría complicar la integración de accesorios diseñados para esta última.
La Geniatech XPI-3566-Zero es una opción sólida para quienes buscan una placa compacta pero potente. Su combinación de un procesador RK3566, hasta 8GB de RAM y opciones de almacenamiento eMMC la hacen ideal para proyectos avanzados.
Aunque no es la mejor opción para aquellos que necesiten compatibilidad inmediata con accesorios y software de Raspberry Pi, sigue siendo una alternativa interesante para proyectos industriales o aplicaciones específicas que requieran un rendimiento ligeramente superior en un tamaño reducido.