- Streaming de juegos en TV y navegador con el móvil como mando en una beta disponible en países seleccionados.
- Cinco juegos de fiesta adaptados a salón: LEGO Party!, Boggle Party, Pictionary, Tetris Time Warp y Party Crashers.
- Acceso incluido con la suscripción a Netflix; no se requiere mando dedicado ni pago adicional.
- Catálogo móvil amplio con títulos familiares y clásicos; estrategia enfocada en multijugador y retención.
Si pensabas que Netflix solo era para maratones de series, llega una novedad interesante: también puedes jugar. La compañía lleva tiempo ofreciendo videojuegos sin coste extra dentro de tu suscripción, y ahora da un paso más para llevarlos a la tele del salón y al navegador del ordenador, con una experiencia pensada para compartir con amigos y familia.
La idea es sencilla y bastante cómoda: no necesitas un mando específico ni apañarte con el mando de la tele. Tu propio móvil hace de controlador, así que puedes cogerlo y ponerte a jugar directamente desde la app de Netflix en tu televisor compatible o desde Netflix.com en el ordenador. Es una forma de convertir la plataforma en algo más que vídeo bajo demanda.
¿Qué es Netflix Games y cómo funciona ahora mismo?
Netflix Games es la propuesta de videojuegos incluida en tu plan de Netflix, sin compras adicionales ni publicidad. Desde su lanzamiento en móviles hace unos años, la compañía ha reunido un catálogo que mezcla licencias conocidas y producciones propias, con nombres que van desde aventuras narrativas como Oxenfree hasta iconos como Grand Theft Auto: San Andreas o party games tipo Heads Up!, todo disponible en iOS y Android con tu cuenta activa.
La novedad es el salto a la tele y al navegador con una fase beta de streaming. En televisores compatibles, basta con abrir la app de Netflix, entrar en la pestaña Juegos y seleccionar un título. El móvil actúa como mando para moverte, dibujar, pulsar, responder… Si prefieres el ordenador, puedes jugar desde el propio Netflix.com, de nuevo sin instalaciones pesadas ni periféricos dedicados.
Esta beta, según explica la compañía, sirve para poner a prueba dos pilares técnicos: su tecnología de streaming de juegos (para que funcionen fluido y con baja latencia) y el sistema de control vía smartphone, que transforma el móvil en un pad táctil versátil para distintos géneros.
Juegos de fiesta que puedes jugar en la tele
Para estrenar la experiencia en pantalla grande, Netflix ha elegido un quinteto de juegos de salón pensados para partidas rápidas, risas y participación de varios jugadores. La lista actual incluye propuestas que funcionan de maravilla con el móvil como controlador y que están creadas o adaptadas para el ambiente del sofá, con minijuegos, retos y mecánicas sociales.
- LEGO Party!: una colección de pruebas y minijuegos estilo «party» con estética LEGO, ideal para competir en familia o entre amigos. Cuatro jugadores pueden lanzarse a retos cortos, mapas y personajes de bloques.
- Boggle Party: el clásico de buscar palabras en una rejilla de letras llega en versión multijugador para hasta ocho personas, a contrarreloj y con móvil en mano para escribir tus hallazgos.
- Pictionary: Game Night: una ronda de dibujos contra el tiempo. Dibuja en el móvil y deja que el resto adivine en la tele; la clave es la velocidad y las pistas ingeniosas.
- Tetris Time Warp: varios modos inspirados en versiones históricas del puzle más famoso del mundo, incluidas la interpretación de 1984 y la mítica edición de Game Boy, con desafíos de puntuación.
- Party Crashers: Fool Your Friends: juego social de faroleo y deducción en el que uno de los participantes no sabe de qué va la historia y el grupo debe descubrir quién es el topo por las claves sospechosas que deja.
Dos de estos títulos, LEGO Party! y Tetris Time Warp, proceden de experiencias previas en otras plataformas, mientras que el trío formado por Boggle Party, Pictionary: Game Night y Party Crashers llega como novedad a la biblioteca de Netflix. Es un arranque centrado en el multijugador local, una elección muy alineada con el objetivo de convertir la tele en un punto de encuentro.
Dónde está disponible: países y dispositivos compatibles
Esta primera etapa de juegos en la tele y en el navegador es una beta limitada y progresiva. Netflix indica que está activa para un subconjunto de miembros en determinados modelos de TV y, en paralelo, accesible desde ordenador vía Netflix.com con la misma cuenta.
En cuanto a países, el despliegue inicial incluye Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, México, Francia, Italia, Polonia, Países Bajos, Suecia, Bélgica, Suiza, Austria, Irlanda, Finlandia, Alemania, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. No todos los usuarios dentro de estos países verán la función a la vez, ya que se trata de una liberación escalonada por dispositivos y perfiles.
Netflix ha sido clara: el propósito de esta fase es testear a fondo el rendimiento del streaming y del controlador móvil. A medida que superen estos hitos, la compañía planea ampliar compatibilidad y número de televisores soportados, sumando más mercados y, previsiblemente, más modos de control.
Cómo jugar: de la app de la tele a Netflix.com
Si tu tele es compatible, abre Netflix, baja hasta la pestaña Juegos, elige un título y sigue las instrucciones para vincular el móvil. Verás un código o un botón para sincronizar; tras emparejar el teléfono, ya podrás controlarlo todo tocando, deslizando o agitando el dispositivo, según el juego.
En ordenador, entra en Netflix.com con tu cuenta, localiza la sección Juegos y lanza el título elegido. De nuevo, el móvil hace de mando —puedes usar iOS o Android—, y el juego se reproduce vía streaming en el navegador. No hay compras in-app ni anuncios: todo está incluido en tu suscripción.
Un detalle importante: no necesitas un mando adicional de consola ni un mando de la tele con funciones especiales. El smartphone es la pieza central de esta experiencia, algo que facilita la entrada a cualquiera que ya tenga su móvil a mano cuando se sienta en el sofá.
Un vistazo al catálogo familiar y a los imprescindibles del móvil
El plano móvil de Netflix Games sigue muy vivo, con una lista variada ideal para jugar en ratos cortos o sumergirse en aventuras relajadas. A modo de muestra, hay propuestas pensadas para todas las edades y públicos, desde peques a nostálgicos del arcade.
World of Peppa Pig es un espacio para jugar, aprender y crear con Peppa. Ofrece un itinerario sin fin de minijuegos, actividades y rompecabezas, además de episodios completos, siempre con enfoque infantil y controles sencillos.
En el terreno de los puzles artísticos, Monument Valley destaca por su arquitectura imposible y sus ilusiones ópticas. Guías a una princesa silenciosa por estructuras que desafían la lógica, con una ambientación serena perfecta para desconectar.
Si te tira la estrategia, Bloons TD 6 propone defender tus torres de hordas de globos cada vez más ingeniosos. A medida que avanzas, desbloqueas nuevos héroes y habilidades que te permiten idear combinaciones potentes para cada mapa.
Para quienes adoran la cocina arcade, SpongeBob: Get Cooking pone la parrilla a tope en los restaurantes de Fondo de Bikini. Toca servir rápido, encadenar pedidos y mejorar la cocina para que los clientes salgan encantados.
La moda felina llega con Knittens, un match-3 en el que conviertes ovillos en prendas para gatos con estilo. Es una propuesta relajante, con progresión amable y esa satisfacción de acertar con el conjunto perfecto para cada gato.
Para fans de Sanrio, Hello Kitty and Friends: Happiness Parade te invita a montar un desfile repleto de amigos y habilidades especiales. Tu misión es esquivar trampas y mantener el ánimo del grupo en alto, tirando de reflejos y ritmo.
Si te van los «yo contra el barrio», TMNT: Shredder’s Revenge recupera la esencia arcade de los 80 con Leonardo, Raphael, Donatello, Michelangelo y compañía. Golpes, combos, animaciones con estilo y un apartado retro muy pulido.
El erizo azul tampoco falta: Sonic Prime Dash apuesta por carreras 3D trepidantes con saltos, obstáculos y jefes icónicos. Es puro frenetismo, ideal para partidas cortas donde la precisión y la velocidad marcan la diferencia.
Para un plan más zen, Cats & Soup te convierte en chef de caldos felinos. Cortas ingredientes, vistes a tus gatos y desbloqueas espacios acogedores, con una progresión mansa que encaja a la perfección en momentos de relax.
La dosis diaria de ingenio viene con Cut the Rope Daily, un rompecabezas con un reto nuevo cada día. Cortar cuerdas y explotar globos para dar de comer a Om Nom es tan simple como adictivo, con mecánicas que se reinventan a base de pequeñas variaciones.
Si sueñas con el campo, Country Friends te propone montar tu granja, cultivar, cuidar animales y comerciar en compañía. Un simulador colorido que invita a colaborar con amigos y a disfrutar del avance pausado.
Y como puente entre juegos y series, Netflix sugiere contenidos para acompañar tus partidas, como la película Rise of the Teenage Mutant Ninja Turtles si te has quedado con ganas de más tras TMNT, o la serie Sonic Prime para quienes aceleran con el erizo, con capítulos que expanden su universo.
Por qué Netflix apuesta por el salón: estrategia y objetivos
Desde que se metió en los videojuegos en móviles hace cuatro años, la estrategia de Netflix ha ido virando. Tras probar formatos, licencias y géneros, el movimiento de llevar juegos a la tele con el móvil como mando delata un compromiso más serio por competir en territorio de grandes, no solo frente a otros juegos móviles.
El enfoque actual prioriza cuatro ejes, con los party games en primer plano. ¿La razón? Estas propuestas facilitan que más miembros de un hogar se animen a participar, alargan el tiempo que pasas en la plataforma y añaden valor a la suscripción mensual. Es una forma de fidelizar y diferenciarse sin salir de la app donde ya ves tus series y pelis, y encaja con la tecnología en el hogar.
Además, Netflix ha preparado el terreno: a finales del año pasado lanzó una app de controlador para iOS que convertía el iPhone en mando, un paso que anticipaba el salto a la TV. También hubo informes a principios de 2023 que apuntaban a este plan de llevar los juegos móviles a pantallas grandes; ahora ese plan empieza a materializarse en una beta tangible.
La compañía ha repetido que irá sumando dispositivos y ampliará la presencia geográfica con el tiempo. Es probable que veamos nuevos géneros adaptados al control táctil desde el móvil, modos cooperativos más elaborados e incluso integraciones con series de éxito a modo de eventos o temporadas temáticas.
Experiencia de juego: control con móvil, multijugador y ritmo
El control táctil desde el teléfono encaja como un guante en propuestas sociales. Dibujar en Pictionary se siente natural en la pantalla del móvil, escribir soluciones en Boggle Party va como un tiro y los minijuegos de LEGO Party! aprovechan bien toques, arrastres y gestos. La curva de aprendizaje es muy corta y eso anima a cualquiera a unirse.
En el apartado técnico, el streaming a la tele y al navegador debe equilibrar latencia y calidad para que los inputs del móvil respondan al instante. Por eso esta fase de pruebas es clave: Netflix evalúa rendimiento en diferentes redes, routers y modelos de TV para asegurar que el mando táctil sea fiable y la imagen se mantenga nítida.
El multijugador local, por su parte, se beneficia de reglas accesibles y partidas cortas. Juegos como Party Crashers están diseñados para provocar conversación, risas y un poco de faroleo, mientras que Tetris Time Warp aporta ese pique clásico de ver quién firma la mejor racha de líneas.
Disponibilidad, coste y lo que necesitas
Para jugar no pagas nada más allá de tu plan de Netflix. No hay anuncios ni compras dentro de los juegos incluidos, un punto que la plataforma repite para subrayar que se trata de un beneficio añadido a la suscripción. Eso sí, recuerda que estás dentro de una beta y que puede haber cambios, mejoras y ampliaciones de catálogo sobre la marcha.
¿Qué necesitas? Una tele compatible con la función en tu región, la app de Netflix actualizada y un smartphone con iOS o Android para usar como mando. Si optas por el ordenador, entra en Netflix.com, y utiliza tu móvil para controlar. Tan simple como eso.
Parte de la información pública sobre esta novedad venía acompañada de elementos técnicos propios de las webs (scripts de compatibilidad para cosas como URLSearchParams o fetch en navegadores antiguos). No afectan a los juegos, pero explican por qué algunas páginas cargan utilidades para que todo funcione bien en cualquier dispositivo.
Como curiosidad, uno de los medios que cubrió el tema sugería personalizar Google para filtrar resultados de baja calidad y priorizar fuentes favoritas —por ejemplo, su propio sitio—. Es un recordatorio de que, con algunos ajustes, puedes mejorar tus búsquedas cuando investigas sobre funciones nuevas como Netflix Games.
Netflix ha pasado de ofrecer pequeños títulos en el móvil a poner juegos en la tele del salón y el navegador, con el móvil como mando y sin costes extra; con una beta ya activa en países como España, Estados Unidos o México, un estreno centrado en juegos de fiesta —LEGO Party!, Boggle Party, Pictionary: Game Night, Tetris Time Warp y Party Crashers—, y un catálogo móvil que sigue sumando propuestas familiares como Peppa Pig, Monument Valley o TMNT, la plataforma da señales claras de que quiere que dediques más tiempo a jugar sin salir de su ecosistema, algo que, si el rendimiento técnico y la compatibilidad siguen mejorando, puede convertir a Netflix en tu plan favorito para una noche de sofá y risas.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es Netflix Games y cómo funciona ahora mismo?
- Juegos de fiesta que puedes jugar en la tele
- Dónde está disponible: países y dispositivos compatibles
- Cómo jugar: de la app de la tele a Netflix.com
- Un vistazo al catálogo familiar y a los imprescindibles del móvil
- Por qué Netflix apuesta por el salón: estrategia y objetivos
- Experiencia de juego: control con móvil, multijugador y ritmo
- Disponibilidad, coste y lo que necesitas