NotebookLM: Todo sobre la herramienta de Google que transforma el estudio y la investigación

Última actualización: 28 de julio de 2025
  • NotebookLM centraliza y analiza tus documentos usando IA, facilitando resúmenes, guías y mapas mentales.
  • Funciona solo con las fuentes que el usuario sube, garantizando privacidad y evitando respuestas inventadas.
  • Permite generar audios y podcasts personalizados, y compartir cuadernos para trabajo colaborativo.

notebooklm

En la era digital, donde la información fluye sin descanso y el tiempo siempre escasea, encontrar herramientas capaces de simplificarnos la vida es una auténtica bendición. NotebookLM llega con la promesa de revolucionar la forma en la que estudiantes, investigadores y cualquier amante del saber interactúan y organizan sus fuentes, aplicando el potencial de la inteligencia artificial para transformar el proceso de estudio y trabajo con documentos.

NotebookLM es mucho más que una simple aplicación para tomar notas. Google ha apostado por crear una plataforma que centraliza, analiza y extrae lo esencial de nuestros textos y materiales de referencia, convirtiéndose en el compañero perfecto tanto para labores académicas como profesionales. Si buscas una herramienta que te ayude a ahorrar tiempo, optimizar tus investigaciones y sacar el máximo partido a tus documentos, sigue leyendo porque esto te interesa.

¿Qué es NotebookLM y cómo funciona?

NotebookLM es una aplicación web gratuita desarrollada por Google y potenciada por inteligencia artificial, diseñada para ayudar a comprender información compleja, analizar documentos, organizar ideas y generar contenidos. Una de sus particularidades es que actúa únicamente sobre los archivos y fuentes que tú mismo subes, garantizando que el análisis y las respuestas se ciñen exclusivamente a tu información, sin consultar la red ni bases de datos externas.

Esta herramienta integra el moderno modelo de IA Gemini 1.5 Pro de Google, lo que le permite manejar documentos de gran tamaño (incluso hasta 1.500 páginas de una vez) e interpretar formatos variados como PDF, documentos de Google Docs, archivos de texto, presentaciones, enlaces web y hasta vídeos de YouTube. Además, puede generar resúmenes, guías de estudio, líneas de tiempo, mapas mentales y hasta audios tipo podcast que sintetizan tus materiales, convirtiéndolo en un asistente multifunción.

La principal diferencia respecto a otros chatbots como ChatGPT o Gemini radica en que NotebookLM no «se inventa» datos ni responde con información de Internet, sino que se limita al contenido que le has facilitado. Así, si subes tus apuntes, artículos científicos o datos, podrás preguntarle sobre ellos, crear resúmenes personalizados o pedirle que elabore materiales para estudiar.

Opciones y características de NotebookLM

google notebooklm

NotebookLM destaca por su versatilidad y la cantidad de utilidades que ofrece tanto para el mundo académico como para el profesional. Sus funciones principales son:

  • Resúmenes automáticos: Analiza y condensa documentos largos, artículos u otros textos en pocos segundos, extrayendo los puntos clave y facilitando una visión rápida de su contenido.
  • Creación de guías de estudio: Elabora guías personalizadas a partir de tus materiales, organizando la información, generando preguntas frecuentes, glosarios de términos y propuestas de temas para repasar o comentar.
  • Mapas mentales y líneas de tiempo interactivas: Permite visualizar cronologías de eventos, procesos o relaciones entre conceptos, facilitando la comprensión visual de temas complejos.
  • Anotaciones inteligentes y chat asistido: Puedes marcar fragmentos, añadir notas, realizar consultas a la IA y mantener conversaciones para aclarar dudas, buscar información específica o incluso pedirle que te haga preguntas para evaluar tus conocimientos.
  • Creación de audios y podcasts: NotebookLM puede sintetizar y convertir el contenido de tus documentos en audios, simulando conversaciones entre dos voces (una masculina y otra femenina), ¡como si escucharas un podcast sobre tus propios documentos!
  • Compatibilidad con diferentes formatos: Admite PDF, Google Docs, slides, páginas web, enlaces, vídeos de YouTube, y muy pronto ofrecerá soporte para análisis de imágenes y archivos de audio.
  • Interactividad y personalización: Puedes intervenir en los podcasts generados, personalizar el nivel técnico del resumen o guiar a la IA para que se enfoque en aspectos concretos del material.
  • Privacidad y seguridad: Google asegura que los documentos y datos que subas a NotebookLM no se emplean para entrenar sus modelos de IA ni se comparten. Todo permanece privado y seguro en tu cuenta.
  Le Chat de Mistral AI: Todo sobre el chatbot europeo de IA

¿Para quién es útil NotebookLM?

El potencial de NotebookLM es enorme y se adapta a múltiples perfiles:

  • Estudiantes: Para resumir textos largos, crear guías de estudio, cronologías, mapas mentales o recibir preguntas simulando exámenes. Es ideal para repasar apuntes y organizar el estudio de manera eficiente.
  • Profesores: Generación de materiales didácticos, exámenes, glosarios y resúmenes. Además, permite compartir cuadernos con los alumnos y preparar recursos personalizados fácilmente.
  • Investigadores: Para analizar grandes volúmenes de información, comparar textos científicos, extraer citas relevantes y generar informes o podcasts divulgativos sobre materias complejas.
  • Profesionales: Analizar normativas, comparar informes, extraer tendencias de datos, crear presentaciones visuales o colaborar con equipos compartiendo documentos organizados y anotados.
  • Periodistas y creadores de contenido: Resumir entrevistas, analizar grandes cantidades de transcripciones, organizar la documentación para artículos o podcasts y preparar newsletters con información seleccionada.

También es ideal para usuarios que necesitan aprender o consultar información sin perderse en montones de documentos, aprovechando la capacidad de la IA para estructurar y presentar los datos de forma clara.

Cómo usar NotebookLM: guía paso a paso

Empezar con NotebookLM es sencillo, sólo necesitas una cuenta de Google y acceder a la web oficial (https://notebooklm.google.com/). La herramienta está disponible en más de 200 países y en más de 100 idiomas, incluido el español.

  1. Accede a NotebookLM e inicia sesión: Entra en la web y usa tu cuenta de Google personal.
  2. Crea un cuaderno nuevo: Cada proyecto se organiza en cuadernos, donde puedes agrupar los documentos y materiales relacionados con un tema.
  3. Sube documentos o añade fuentes: Puedes cargar PDFs, archivos de texto, presentaciones, enlaces web o vídeos de YouTube, e incluso conectar con Google Drive para importar archivos.
  4. Explora y organiza el contenido: Añade notas, utiliza mapas mentales, visualiza líneas de tiempo, marca fragmentos importantes y organiza el material a tu gusto.
  5. Pregunta y conversa con la IA: Utiliza la función de chat para consultar detalles, pedir análisis de fragmentos, solicitar resúmenes, crear guías de estudio o pedirle que te genere un audio resumen o podcast personalizado.
  6. Crea audios o podcasts: Haz clic en «Generar Audio» y obtendrás un resumen hablado del contenido; puedes incluso intervenir en el podcast si eliges el modo interactivo (de momento sólo disponible en inglés, pero la función en español ya empieza a estar disponible para los resúmenes básicos).
  7. Comparte y colabora: Puedes compartir tus cuadernos con otras personas, ya sea como lectores o como editores con permiso de modificación.
  ¿Qué es el aprendizaje automático y cómo funciona?

Ventajas competitivas y novedades destacadas

NotebookLM ha ido actualizándose constantemente, incorporando nuevas funciones como:

  • Mayor cantidad y variedad de fuentes admitidas, incluyendo presentaciones, enlaces y próximamente imágenes y audio.
  • Mayor ventana de contexto gracias al modelo Gemini, lo que le permite entender y resumir documentos extensos o conjuntos de datos complejos.
  • Interactividad avanzada: Puedes transformar documentos en guías de estudio, briefings o tablas de contenido, y obtener respuestas con citas enlazadas directamente al fragmento de origen.
  • Privacidad reforzada: Toda la actividad y los documentos permanecen privados; Google no utiliza tus textos para entrenar la IA.

Un aspecto llamativo es su función de Audio Overview, que permite transformar documentos subidos en completos podcasts de resumen, con dos voces sintéticas que parecen humanas, facilitando el consumo de información en formato auditivo. Ahora también puedes enviar instrucciones específicas para que el audio se adapte al grado de profundidad o tecnicismo que necesites, y escuchar en segundo plano mientras sigues trabajando en la plataforma.

Limitaciones y aspectos a tener en cuenta

Como en toda herramienta basada en inteligencia artificial, hay ciertos puntos débiles a considerar:

  • Precisión de las respuestas: Aunque NotebookLM procura ceñirse a la información que le aportas, puede haber ocasiones en que no localice datos concretos o incurra en pequeñas «alucinaciones» propias de la IA.
  • Idioma de salida: Aunque acepta documentos en numerosos idiomas, parte de la función avanzada (como los podcasts interactivos) sigue estando básicamente en inglés, aunque cada vez hay más opciones en español.
  • Limitaciones en algunos formatos: Actualmente, no permite aún el análisis directo de imágenes, audios ni vídeos completos, aunque las capacidades multimodales ya se están integrando gradualmente.
  • Velocidad de respuesta: El procesamiento de documentos muy extensos o la generación de audios puede demorar algunos minutos.
  • Límites de tamaño: Hay restricciones en el volumen de palabras por documento y cuaderno (por ejemplo, 500.000 palabras por fuente), aunque son bastante generosas para la mayoría de usuarios.
  Microsoft presenta Dragon Copilot: la IA que transforma la documentación médica

Es importante no subir documentos con información confidencial o protegida por derechos de autor si no tienes permiso, ya que, aunque la privacidad está garantizada, siempre resulta sensato actuar con precaución.

Ejemplos de uso práctico de NotebookLM

No es casualidad que NotebookLM se haya convertido en una herramienta cada vez más popular entre toda clase de perfiles:

  • Estudiantes universitarios: pueden cargar temarios y pedirle a la IA que formule preguntas para practicar de cara a exámenes o condense varias lecturas en un único resumen manejable.
  • Investigadores: han utilizado la herramienta para comparar textos científicos, extraer citas para artículos, crear presentaciones visuales y hasta difundir resúmenes en formato de podcast.
  • Docentes: pueden generar guías de estudio para sus alumnos y compartir cuadernos colaborativos con ejercicios personalizados.
  • Arquitectos e ingenieros: han aprovechado las búsquedas avanzadas para analizar normativas vigentes, preparar informes técnicos y comparar especificaciones entre proyectos.
  • Profesionales del marketing: pueden cargar informes sectoriales y utilizar la función de resumen automático para identificar tendencias y preparar presentaciones para equipos de trabajo.
  • Periodistas: han procesado transcripciones de entrevistas o debates, resumiendo horas de grabaciones en insights clave para la redacción de noticias o creación de boletines informativos.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro: han encontrado en NotebookLM un aliado para identificar necesidades de comunidades y organizar información crítica en la elaboración de propuestas de subvenciones.
  • Usuarios creativos: lo usan incluso para gestionar mundos imaginarios en juegos de rol, organizar guías de juego o construir cronologías de historias inventadas.

Compatibilidad y acceso multiplataforma

NotebookLM puede utilizarse tanto desde la web oficial como a través del navegador móvil (en cualquier smartphone o tablet). A día de hoy no existe una app nativa oficial, pero puedes crear un acceso directo en tu pantalla de inicio para emplearlo con mayor comodidad desde el móvil.

El acceso es gratuito para cualquier usuario mayor de 18 años con cuenta de Google, aunque existe una versión premium dentro de Google One que ofrece mejoras como personalización de estilos, cuadernos colaborativos, posibilidad de añadir más fuentes y generación de resúmenes de audio ampliados.