- Configura el menú contextual con scripts sencillos: añade, quita y organiza elementos con control total.
- Aplica temas, colores, transparencias y efectos (desenfoque/acrílico) independientes del sistema.
- Ligero, portable y compatible con Windows 7/8/10/11 en x86/x64/arm64, con iconos e imágenes avanzadas.

En Windows 11, el menú que aparece al pulsar el botón derecho del ratón ha cambiado notablemente, y no precisamente para gusto de todos. A muchos usuarios les incomoda tener que desplegar “Mostrar más opciones” para acceder a funciones básicas, lo que añade clics extra a tareas que antes eran directas.
Si te reconoces en esa situación, hay una solución elegante y potente: Nilesoft Shell. Se trata de una herramienta gratuita que permite rediseñar por completo el menú contextual del sistema, añadiendo, quitando o reordenando entradas, creando submenús, aplicando temas de color e incluso efectos visuales avanzados. En las siguientes líneas te explico cómo instalarla, registrarla, personalizarla a fondo y sacarle partido con ejemplos prácticos.
¿Qué es Nilesoft Shell y por qué te interesa?
La propuesta de Nilesoft Shell es devolver el control al usuario sobre el clic derecho en Windows. Frente al menú contextual “capado” de Windows 11, Shell introduce opciones útiles y la capacidad de moldear el menú a tu gusto, todo con archivos de configuración en texto plano sumamente fáciles de ajustar.
Nada más instalarla, verás que al hacer clic derecho sobre el escritorio aparecen entradas nuevas como Terminal, Administrador de archivos y “Ir a”. Estas adiciones facilitan accesos rápidos sin tener que abrir el Explorador o buscar en el menú de inicio, lo que ya supone un pequeño salto en productividad desde el primer minuto.
Instalación: métodos recomendados
Hay varias vías para instalar Nilesoft Shell. La más directa es descargar el instalador desde la web oficial y completarlo de forma manual, evitando así problemas de dependencias o bloqueos. Es el método que suele “funcionar a la primera”.
Si lo prefieres, también puedes usar gestores de paquetes como Winget, Scoop o Chocolatey. No obstante, hay reportes de fallos con Winget que arrojan el código de error 1603 durante la instalación, por lo que si te encuentras con ese mensaje, vuelve al método del instalador clásico y listo.
Primeros pasos: registrar y abrir el gestor de Shell
Antes de empezar a toquetear entradas, conviene registrar la herramienta para que integre el menú correctamente. Mantén pulsada la tecla Shift, haz clic derecho sobre la barra de tareas, sitúa el cursor en “Shell”, entra en “Manager” y pulsa “Register”. Al aceptar, el Explorador de Windows se reiniciará brevemente y tendrás la integración preparada.
Desde ese mismo menú contextual de la barra de tareas (Shift + clic derecho), puedes abrir el Directorio y el Gestor. Esto te lleva a las carpetas y archivos .nss donde se guardan los ajustes, que son el corazón de la personalización en Nilesoft Shell.
Una de las ventajas estrella de Shell es poder quitar “ruido” y añadir accesos útiles. Para editar las entradas, entra en Shell > Directory, abre la carpeta “Imports” y localiza el archivo “Modify.nss”. Ese archivo centraliza las acciones para eliminar o incorporar elementos.
Si quieres eliminar una opción concreta, utiliza el comando remove. Por ejemplo, para ocultar “Pegar” del menú contextual, añade esta línea en Modify.nss y guarda con Ctrl + S:
remove(find="paste")
Tras guardar los cambios, haz clic derecho (puedes probar en el escritorio o sobre un área vacía del Explorador) y verás el resultado. Si la opción “Pegar” desapareció, todo va en la dirección correcta, y ya tienes el primer ajuste aplicado.
Para añadir nuevas entradas, el comando clave es item. Imagina que quieres abrir Google Chrome desde el menú contextual; el bloque sería algo como esto:
item(title='Google Chrome', cmd='C:\\Program Files\\Google\\Chrome\\Application\\chrome.exe', image='C:\\Program Files\\Google\\Chrome\\Application\\chrome.exe')
La ruta dentro de cmd e image debe apuntar al ejecutable que deseas lanzar. Guarda el archivo, vuelve al escritorio, mantén pulsada la tecla Ctrl y haz clic derecho: verás Chrome disponible como nueva entrada. Es un método rápido para “pinchar” tus programas imprescindibles donde más los usas.
Cambiar tema, colores, transparencia y efectos
De serie, el menú contextual en Windows 11 hereda el tema del sistema, pero Shell te permite desmarcarte y optar por uno propio. Abre de nuevo Shell > Directory > Imports y edita el archivo “Theme.nss” para ajustar nombre de tema, modo oscuro, color de fondo y más.
La clave está en varias entradas: name y dark para elegir entre modo claro u oscuro; color para el fondo; opacity para la transparencia (valor de 0 a 100) y effect para el acabado visual. Los efectos disponibles son: 1 transparente, 2 desenfoque y 3 acrílico, de modo que puedes lograr un estilo más moderno o sobrio según te apetezca.
theme{
name = "dark"
dark = true
font.name = "Ink Free"
view = view.compact
background{
color = #453937
opacity = 70
effect = 1
}
image.align = 2
}
En el ejemplo anterior se fija un modo oscuro con tipografía “Ink Free”, vista compacta y un fondo semitransparente. Ajusta color y opacidad a tu gusto, guarda con Ctrl + S y abre el menú contextual para comprobar el resultado; verás cambios inmediatos sin tener que reiniciar la sesión.
Funciones avanzadas y personalización mediante scripts
El punto diferencial de Nilesoft Shell frente a otros personalizadores es que su configuración se apoya en scripts muy flexibles como WinScript. Puedes trabajar con expresiones, funciones integradas y variables predefinidas para mostrar u ocultar entradas según contexto (tipo de archivo, carpeta, escritorio, barra de tareas, etc.).
Además de acciones básicas, Shell soporta submenús, separadores y menús anidados complejos. Incluso puedes montar menús de varias columnas para agrupar herramientas y flujos completos de trabajo, algo útil si manejas utilidades de desarrollo, edición multimedia o administración del sistema.
El soporte de recursos visuales es amplio: colores, glifos, SVG, iconos incrustados e imágenes .ico, .png o .bmp. Esto te permite dotar a cada entrada de un icono claro y reconocible, reforzando la velocidad con la que localizas cada acción.
También cuentas con búsqueda y filtrado, y un sistema de configuración en texto plano. La curva de aprendizaje es suave si empiezas con ejemplos sencillos, y a partir de ahí puedes ir sofisticando tus scripts con condiciones y funciones.
Características clave de Nilesoft Shell
- Gratis y de código abierto; ligero, portable y fácil de usar en el día a día.
- Personalización total de la apariencia: temas, colores, iconos e imágenes.
- Añade submenús, elementos y separadores; modifica o elimina entradas existentes.
- Compatible con todos los objetos del sistema de archivos: archivos, carpetas, escritorio y barra de tareas.
- Soporte de expresiones y variables, con funciones integradas para condiciones y contexto.
- Iconografía avanzada: SVG, iconos embebidos y formatos .ico/.png/.bmp.
- Buscador y filtros para encontrar rápidamente lo que necesitas.
- Menús anidados complejos y varias columnas para organizar grandes conjuntos de acciones.
- Configuración rápida en texto plano, sin asistentes pesados.
- Consumo mínimo de recursos y respuesta ágil en equipos modestos.
- Sin limitaciones artificiales en la edición o en el número de elementos.
Compatibilidad y rendimiento
Nilesoft Shell funciona en un abanico amplio de versiones: Windows 7, 8, 10 y 11, en arquitecturas x86, x64 y arm64. Esto lo hace especialmente útil si alternas equipos de trabajo y personales con diferentes sistemas.
El rendimiento es uno de sus fuertes. La aplicación es ligera y la respuesta del menú contextual es instantánea, incluso con configuraciones cargadas de elementos o con varios subniveles de menús.
Cómo se compara con otras herramientas
Hay otras utilidades populares para retocar el menú contextual, como Easy Context Menu o Winaero Tweaker. Ambas son buenas opciones para ajustes rápidos, pero Shell brilla cuando quieres una personalización profunda y basada en lógica (condiciones, variables, funciones). Esa capa “programable” es la que marca la diferencia a medio y largo plazo.
Si buscas únicamente activar o desactivar unas pocas entradas, quizá te sirvan las alternativas. Ahora bien, si tu meta es construir un menú a medida que crezca contigo, con atajos específicos para tus herramientas, Shell te ofrece una base mucho más versátil sin dejar de ser sencilla en su uso básico.
Consejos de uso y buenas prácticas
Empieza despacio. Primero elimina lo que no usas y añade dos o tres accesos clave (tu navegador, tu editor favorito, una consola con permisos, etc.). Verás un salto de eficiencia rápido sin abrumarte.
Mantén los archivos .nss ordenados. Guarda siempre una copia de seguridad de Modify.nss y Theme.nss antes de introducir cambios grandes, así podrás revertir si algo no encaja con tu flujo.
Explora los iconos e imágenes. Un menú bien iconografiado se recorre “de un vistazo”, ahorrando segundos que se acumulan al cabo del día. No subestimes ese impacto.
Prueba vistas compactas y efectos. El desenfoque o el acrílico le dan un toque moderno y legible en pantallas densas; en monitores pequeños quizá prefieras algo más sobrio con opacidades bajas.
Resolver problemas frecuentes
Tras actualizaciones de Windows, algunos usuarios reportan comportamientos raros en el menú contextual. Si notas inestabilidad, empieza por registrar Shell de nuevo (Shift + clic derecho en barra de tareas > Shell > Manager > Register) y reinicia el Explorador cuando lo solicite. Si necesitas más ayuda para cerrar una aplicación congelada en Windows, consulta esa guía.
Si sospechas archivos de sistema dañados, ejecuta una comprobación desde la consola con privilegios de administrador. Abre CMD como administrador y lanza, uno a uno, estos comandos (pulsa Enter tras cada línea y espera a que termine):
sfc /scannow
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /StartComponentCleanup
Cuando finalice, reinicia el equipo y prueba el menú de nuevo. Comprueba además si las entradas del menú funcionan como se espera y revisa Modify.nss por si alguna regla estuviera bloqueando algo por error.
Notas de comunidad y recursos
La comunidad de Windows 11 es enorme y muy activa, pero recuerda que los foros generales no son el lugar para soporte técnico individual. Si necesitas ayuda específica con tu PC, acude a espacios como r/WindowsHelp o r/TechSupport, donde la asistencia es más directa y orientada a la resolución de problemas.
En el ámbito de la personalización, verás iniciativas curiosas como iconos personalizados para menús de inicio en herramientas como Open-Shell. Aunque no es lo mismo que Nilesoft Shell, demuestra el interés de la comunidad por llevar la personalización un paso más allá y compartir recursos visuales.
En la web oficial de Nilesoft encontrarás apartados con capturas de pantalla y vídeos tutoriales que ilustran opciones y trucos; échales un vistazo si quieres ver ejemplos visuales de menús complejos, efectos y temas.
Privacidad y descargas
Cuando visites la web oficial o páginas relacionadas, es posible que te aparezcan avisos de consentimiento de cookies. Estas notificaciones sirven para gestionar preferencias de datos y analíticas; acepta o rechaza según tu criterio, sabiendo que ciertas funciones pueden verse afectadas si deniegas el consentimiento.
Nilesoft Shell se perfila como una apuesta segura para quienes quieren controlar de verdad el clic derecho en Windows. Entre la instalación sencilla, el registro en dos pasos, los scripts claros y el abanico de temas y efectos, la herramienta te permite pasar de un menú “escondido” y de más clics a un panel de acción rápido, ordenado y con estilo propio.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es Nilesoft Shell y por qué te interesa?
- Instalación: métodos recomendados
- Primeros pasos: registrar y abrir el gestor de Shell
- Añadir y quitar elementos del menú contextual
- Cambiar tema, colores, transparencia y efectos
- Funciones avanzadas y personalización mediante scripts
- Características clave de Nilesoft Shell
- Compatibilidad y rendimiento
- Cómo se compara con otras herramientas
- Consejos de uso y buenas prácticas
- Resolver problemas frecuentes
- Notas de comunidad y recursos
- Privacidad y descargas