- JetBrains desarrolla IDEs multiplataforma para casi todos los lenguajes principales
- IntelliJ IDEA es el pilar del catálogo, base de otros productos y estándar en Java
- Ofrecen herramientas colaborativas, CI/CD, análisis de código y licencias flexibles
¿Alguna vez te has preguntado qué es exactamente un IDE de JetBrains y por qué tantos desarrolladores hablan maravillas de estas herramientas? El universo de la programación está lleno de opciones, pero hay nombres que destacan con luz propia por su calidad y versatilidad, y JetBrains es, sin duda, uno de ellos.
Si quieres descubrir qué hace que los IDE de JetBrains sean tan populares, qué funcionalidades ofrecen, para quién están pensados y cuáles son sus diferencias, has llegado al lugar adecuado. Aquí te explicamos todo, sin tecnicismos aburridos y con la información más completa y clara.
JetBrains no es solo una compañía de software: es una de las grandes referencias en la creación de entornos de desarrollo integrados (IDE) para programadores de todo el mundo. Desde sus oficinas en Europa, Estados Unidos y Asia, han desarrollado una familia extensísima de herramientas que marcan la diferencia en productividad, calidad de código y experiencia de usuario. A lo largo de los años, la empresa ha logrado enamorar a desarrolladores de Java, Python, Kotlin, PHP, C#, Go y muchos otros lenguajes. ¿Quieres saber por qué? ¡Vamos a desgranar todo lo imprescindible!
¿Qué es JetBrains?
JetBrains s.r.o. es una compañía fundada en el año 2000 en Praga por tres desarrolladores (Sergey Dmitriev, Valentin Kipyatkov y Eugene Belyaev) que se propuso revolucionar el trabajo de los programadores y equipos de desarrollo.
La empresa, antes conocida como IntelliJ Software, se ha especializado en crear herramientas que hacen la vida más fácil tanto a programadores individuales como a grandes equipos y empresas. JetBrains ha lanzado una amplia gama de productos, pero su verdadera seña de identidad son los IDEs, aplicaciones que agrupan en una sola ventana todas las utilidades necesarias para programar, compilar, depurar y testear software en diferentes lenguajes.
Con más de 990 empleados en sus sedes multidisciplinares repartidas por el mundo y con premios como “Tecnología del año” concedidos por publicaciones prestigiosas como InfoWorld, JetBrains se ha ganado una posición dominante en el sector gracias a su capacidad de innovación y a escuchar las necesidades de los desarrolladores. En sus orígenes, el primer producto fue IntelliJ Renamer, una pequeña utilidad para refactorizar código Java, que acabaría evolucionando en IntelliJ IDEA, piedra angular de todo el catálogo y base tecnológica sobre la que se apoyan otros IDEs de la compañía.
¿Qué son los IDE de JetBrains y para qué sirven?
Un IDE (Integrated Development Environment) es una aplicación que facilita todas las etapas del desarrollo de software desde un mismo lugar: edición de código, ejecución, depuración, revisión, integración con sistemas de control de versiones y mucho más. JetBrains ha sabido llevar el concepto de IDE un paso más allá, creando entornos que no solo integran estas herramientas, sino que las hacen increíblemente inteligentes y adaptadas a cada lenguaje.
La familia de IDEs de JetBrains abarca todos los grandes lenguajes y entornos de programación actuales: desde Java, Python, PHP o JavaScript, hasta C, C++, C#, Go, Kotlin, Ruby, Objective-C, SQL, y muchos otros, incluso con soporte para complementos y plugins externos que amplían su funcionalidad. La clave está en que cada uno de estos IDE está pensado para sacar el máximo provecho al lenguaje en cuestión, con ayudas inteligentes, análisis en tiempo real y herramientas de productividad exclusivas que marcan la diferencia en el día a día.
IntelliJ IDEA: El buque insignia de JetBrains
Dentro del extenso catálogo de JetBrains, IntelliJ IDEA es, probablemente, su herramienta más conocida y la que marcó un antes y un después en los IDEs.
Lanzado en 2001, IntelliJ IDEA fue uno de los primeros entornos para Java que incluyó navegación avanzada por el código y potentes funciones de refactorización. Con el tiempo, se ha convertido en el estándar de facto para los desarrolladores Java y ha ido extendiendo su soporte a otros lenguajes como Kotlin, Python, Scala, Groovy, JavaScript y SQL, entre otros.
IntelliJ IDEA está disponible en dos versiones: Community Edition (gratuita, con funcionalidades básicas pero muy completas) y Ultimate Edition (de pago, con todo el arsenal de herramientas avanzadas para desarrollo profesional, frameworks empresariales, control de versiones, soporte para servidores de aplicaciones, bases de datos, etc.).
Algunas de sus características más relevantes son:
- Soporte multiplataforma: funciona en Windows, macOS y Linux.
- Integración con sistemas de control de versiones: Git, GitHub, Mercurial, Subversion, CVS.
- Autocompletado y sugerencias inteligentes: el IDE “entiende” tu código y te ayuda a escribirlo más rápido y con menos errores.
- Herramientas de refactorización y análisis en tiempo real: detecta problemas sobre la marcha y propone soluciones.
- Soporte extensivo para frameworks y tecnologías Java: Spring, Hibernate, Android, Play, JSF, Struts, Maven, Gradle, entre otros.
- Plugins y personalización: puedes ampliar sus capacidades para trabajar con otros lenguajes y tecnologías (Python, Ruby, Scala, PHP, etc.).
Un dato interesante: Android Studio, el IDE oficial de Google para desarrollo de apps Android, está basado en la edición comunitaria de IntelliJ IDEA, lo que demuestra la solidez y reputación de esta herramienta.
Otras herramientas e IDEs destacados de JetBrains
No solo de Java vive el desarrollador. JetBrains ha lanzado toda una gama de IDEs especializados, cada uno pensado para exprimir al máximo las particularidades de su lenguaje objetivo. Te resumimos los más populares:
- PyCharm: orientado al desarrollo en Python, ampliamente utilizado tanto para aplicaciones web como científicas. Dispone de edición Community (gratuita) y Professional (de pago, con integración para el aprendizaje de la programación y soporte específico para frameworks). También existe una versión especial, PyCharm Edu, pensada para estudiantes.
- PhpStorm: IDE especializado en PHP y tecnologías web modernas (HTML, CSS, JavaScript, TypeScript, Sass, Less…). Soporta frameworks como Symfony, Laravel, WordPress, Drupal, Magento, Yii y muchos más. Su principal ventaja es el análisis profundo y en tiempo real del código, soporte para bases de datos/SQL y todas las herramientas propias del ecosistema PHP.
- WebStorm: orientado al desarrollo frontend, JavaScript, TypeScript y tecnologías web. Se integra perfectamente con los frameworks y herramientas más actuales como React, Angular, Vue.js, Node.js, y proporciona depuración, pruebas unitarias, integración continua y otros servicios para desarrollo web moderno.
- Rider: IDE dedicado al desarrollo en .NET y C#. Combina la plataforma IntelliJ con la conocida extensión ReSharper, lo que lo convierte en una de las herramientas más potentes para entornos Microsoft fuera de Visual Studio. Funciona en Windows, macOS y Linux y permite trabajar con tecnologías como ASP.NET, Unity, Xamarin, y bases de datos SQL Server entre otros.
- RubyMine: pensado para el desarrollo en Ruby y Ruby on Rails, con todas las utilidades clásicas para programar, depurar, probar y desplegar aplicaciones web de forma ágil.
- CLion: orientado a C y C++, incluye integración con los principales sistemas de compilación como CMake, compatibilidad con GCC y Clang, y soporte para depuración avanzada.
- GoLand: IDE especializado para el desarrollo con el lenguaje Go (Golang), proporcionando ayudas de codificación inteligentes, análisis en tiempo real, integración completa con herramientas como Docker y control de versiones.
- DataGrip: plataforma para administración y desarrollo de bases de datos SQL, compatible con los sistemas más populares: MySQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, SQLite, y muchos más.
- MPS (Meta Programming System): una herramienta de código abierto centrada en la creación de lenguajes específicos de dominio (DSL) y edición de proyección, orientada a diseñadores de lenguajes y soluciones personalizadas.
Más allá de los IDE: otras herramientas y soluciones JetBrains
JetBrains no se ha conformado con los IDEs. También ofrece un amplio abanico de productos complementarios orientados a la colaboración, integración continua, análisis de código y gestión de proyectos. Entre las más conocidas:
- ReSharper: plugin para Visual Studio que transforma la experiencia de desarrollo en C# y .NET, añadiendo análisis de código avanzado, refactorizaciones, navegación y tests automáticos.
- TeamCity: potente servidor de integración continua y entrega continua (CI/CD) que automatiza los procesos de compilación, pruebas y despliegues. Es muy popular en equipos DevOps y proyectos colaborativos.
- YouTrack: sistema de gestión de incidencias y tareas para equipos ágiles, compatible con metodologías Scrum y Kanban, y repleto de automatizaciones, personalizaciones y controles avanzados de permisos y usuarios.
- Upsource: solución para revisión de código y gestión de repositorios Git, Mercurial, Perforce y Subversion con análisis de código estático y herramientas colaborativas.
- Datalore: entorno web inteligente para análisis y visualización de datos, enfocado en machine learning con Python.
- Toolbox App: aplicación para gestionar de forma sencilla la instalación, actualización y mantenimiento de todos los productos JetBrains en tu equipo.
- Hub: conector gratuito para centralizar la gestión de usuarios y equipos entre las distintas herramientas JetBrains.
Características comunes de los IDE de JetBrains
Una de las grandes virtudes de JetBrains es haber creado una plataforma común extensible, sobre la que todos sus IDEs comparten funcionalidades de base, pero adaptando ciertas características a las necesidades particulares de cada lenguaje o framework.
Entre las funcionalidades generales más apreciadas por los usuarios destacan:
- Entornos multiplataforma: puedes trabajar en Windows, macOS y Linux indistintamente.
- Licencias flexibles: la mayoría de herramientas existen en versión gratuita para proyectos open source, estudiantes o instituciones educativas, y opciones Freemium para equipos pequeños.
- Soporte y actualizaciones constantes: JetBrains publica nuevas versiones y betas de forma regular, incorporando mejoras y corrigiendo errores de manera ágil.
- Integración total con sistemas de control de versiones, frameworks y servidores.
- Plugins y personalización avanzada para adaptar el entorno a las preferencias de cada usuario.
- Análisis y refactorización en tiempo real para minimizar errores y aumentar la calidad del código.
Diferencias entre ediciones y licencias
Casi todos los IDE de JetBrains diferencian entre versiones Community (gratuita) y Ultimate (de pago, con funciones avanzadas). Las versiones gratuitas cubren lo esencial y son perfectas para estudiantes, proyectos personales y gran parte del desarrollo web clásico, pero si trabajas profesionalmente o necesitas opciones corporativas (frameworks empresariales, integración con servidores de aplicaciones, herramientas avanzadas de bases de datos, CI/CD, etc.), probablemente te interese optar por la edición Ultimate.
JetBrains también ofrece planes y precios específicos para particulares, equipos y empresas, así como licencias gratuitas para profesores, estudiantes y proyectos de código abierto. Esto ha facilitado que mucha gente pueda acceder a sus herramientas y las convierta en estándar en educación, empresas y startups tecnológicas.
JetBrains y el ecosistema de la programación contemporánea
El éxito de JetBrains no reside solo en sus productos individuales, sino en la manera en que ha conseguido crear un ecosistema integrado de herramientas que cubren todas las fases del desarrollo de software: desde la edición y depuración de código, hasta la gestión de equipos, la integración continua, las pruebas y el análisis de datos.
Además, la compañía ha apostado por crear y mantener lenguajes propios como Kotlin, que ha sido adoptado oficialmente por Google como el lenguaje preferido para el desarrollo de aplicaciones Android. Gracias a su interoperabilidad con Java y su diseño moderno, Kotlin se ha consolidado como una alternativa seria y potente frente a otros lenguajes tradicionales.
¿Por qué elegir un IDE de JetBrains frente a otras opciones?
Elegir JetBrains es apostar por la calidad, la innovación y el soporte continuo. Sus IDEs están concebidos para maximizar la productividad, reducir los errores, estandarizar el trabajo en equipo y, en general, hacer la vida del desarrollador más sencilla.
Muchos profesionales y empresas optan por estos IDEs porque:
- Centralizan todas las herramientas necesarias en una sola aplicación, sin necesidad de depender de múltiples programas externos.
- Reducen la curva de aprendizaje gracias a su interfaz coherente y homogénea en toda la gama de productos.
- Facilitan la colaboración y la gestión de proyectos mediante integración nativa con sistemas de versiones y herramientas de trabajo en equipo.
- Ofrecen un rendimiento sobresaliente incluso en proyectos complejos y de gran tamaño.
- Prestan atención a la productividad y la automatización: refactorizaciones automáticas, análisis inteligente de código y reparación de errores al vuelo.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es JetBrains?
- ¿Qué son los IDE de JetBrains y para qué sirven?
- IntelliJ IDEA: El buque insignia de JetBrains
- Otras herramientas e IDEs destacados de JetBrains
- Más allá de los IDE: otras herramientas y soluciones JetBrains
- Características comunes de los IDE de JetBrains
- Diferencias entre ediciones y licencias
- JetBrains y el ecosistema de la programación contemporánea
- ¿Por qué elegir un IDE de JetBrains frente a otras opciones?