Soporte extendido de Windows 10: guía ESU, requisitos y activación

Última actualización: 9 de noviembre de 2025
  • ESU mantiene parches críticos en Windows 10 tras el fin de soporte, sin nuevas funciones ni soporte general.
  • En la EEE hay un año gratuito vinculado a cuenta Microsoft y actividad cada 60 días; fuera, pago o Rewards.
  • Requiere Windows 10 22H2 actualizado y vinculación a MSA; se puede cubrir hasta 10 dispositivos de consumo.
  • Empresas compran por años completos (61 USD el primero, precio creciente) hasta un máximo de tres años.

Soporte extendido Windows 10

Windows 10 encara su recta final de vida útil y, con ello, el temor a quedarse sin parches de seguridad. La buena noticia es que existe el programa ESU (Extended Security Updates), que permite seguir recibiendo correcciones críticas más allá del fin de soporte. Si te preocupa la seguridad y aún no has dado el salto a Windows 11, aquí tienes una guía completa para activarlo, saber cuánto dura y en qué condiciones puedes usarlo.

Durante años Microsoft ha ido preparando la transición y muchos usuarios deben decidir si migrar de Windows 10 a Windows 11, pero aún hay millones de equipos con Windows 10 en activo. Para cubrir esa necesidad, Microsoft ofrece ESU con diferentes modalidades: de pago para organizaciones y, en el canal de consumo europeo, con una opción gratuita sujeta a requisitos. A continuación verás qué incluye exactamente, cómo inscribirte desde Windows Update, qué papel juega la cuenta de Microsoft, las particularidades por región y varias dudas frecuentes.

Qué es ESU y qué incluye exactamente

ESU (Extended Security Updates) es una suscripción que mantiene tu Windows 10 actualizado con parches de seguridad después del fin de soporte oficial, sin añadir funciones nuevas ni cambios de diseño. Solo cubre actualizaciones de seguridad clasificadas como críticas o importantes, de acuerdo con la severidad que define el Centro de respuesta de seguridad de Microsoft.

Esto significa que no tendrás nuevas características ni mejoras de calidad periódicas, ni soporte técnico general para el sistema una vez alcanzada la fecha de fin de soporte. El alcance de ESU se limita a la activación de la licencia, la instalación y la corrección de posibles regresiones de la propia ESU; para recibir ayuda sobre estas cuestiones, en entornos organizativos se requiere un plan de soporte activo.

En el ámbito doméstico, el programa está pensado para cubrir el hueco de quienes no pueden o no desean migrar aún a Windows 11. El objetivo es que puedas seguir usando tu PC con Windows 10 de forma más segura durante un periodo adicional, a costa de aceptar que no habrá nuevas funciones y de cumplir ciertas condiciones de uso.

Un matiz relevante es que ESU se despliega de forma gradual. Microsoft inició su implementación por fases en equipos con la versión 22H2 antes del 14 de octubre de 2025, por lo que es posible que el aviso de inscripción apareciera de manera escalonada y que no todos los dispositivos lo vieran a la vez.

Actualizaciones de seguridad extendidas Windows 10

Disponibilidad, regiones, precio y duración

En organizaciones y centros educativos, ESU se compra por dispositivo y por año a través de licencias por volumen. El primer año tiene un precio orientativo de 61 USD por equipo, y el coste se duplica en cada año consecutivo, hasta un máximo de tres años. Además, el programa es acumulativo: si adquieres el segundo año, debes pagar también el primero.

En ese canal empresarial, las claves de activación múltiple (MAK) de ESU aparecen en el portal de licencias, pero no se pueden usar hasta que Windows 10 alcanza oficialmente el fin de soporte. La cobertura de ESU empieza cuando termina el soporte estándar, y el primer año de suscripción comercial se considera que comienza a partir de noviembre de 2025.

Para consumidores hay dos realidades en función de la región. Fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), ESU de consumo es de pago o canjeable con puntos Microsoft Rewards, y exige vincular el dispositivo a una cuenta de Microsoft. En algunos países se ha visto un precio cercano a los 30 dólares el primer año.

En la EEE (que incluye a España), Microsoft ha habilitado un año adicional de ESU sin coste para consumidores, siempre que vincules el equipo con una cuenta de Microsoft y mantengas cierta actividad. La condición clave es iniciar sesión al menos una vez cada 60 días; si se supera ese plazo sin «check-in», el equipo puede salir del programa y tendrías que reinscribirlo.

La cobertura de consumo documentada llega hasta el 13 de octubre de 2026. Diversas fuentes señalan que el proceso podría renovarse anualmente hasta 2028; en paralelo, en el ámbito empresarial sí se contemplan hasta tres años de ESU con suscripción de pago. En todo caso, no se añaden funciones nuevas, solo parches de seguridad.

  Microsoft Loop: Todo sobre la herramienta colaborativa del futuro

Guía para activar ESU Windows 10

Requisitos previos del dispositivo y de la cuenta

Para poder recibir las actualizaciones de ESU, el sistema debe estar en Windows 10 versión 22H2 y completamente al día desde Windows Update. Puedes comprobarlo en Configuración > Sistema > Acerca de y aplicando todas las actualizaciones disponibles.

En el canal doméstico, se requiere el uso de una cuenta de Microsoft (MSA) durante la inscripción y para la verificación periódica. Si estás en la EEE y optas por la modalidad gratuita, tendrás que mantener la sesión iniciada o entrar al menos cada 60 días para que no se desactive el acceso a ESU.

Si el equipo pertenece a un dominio de empresa, las condiciones cambian y se aplican criterios de entorno organizativo. Para el usuario particular típico, es preferible no estar unido a un dominio y usar una MSA con permisos de administrador para la inscripción.

Es posible convivir con cuentas locales y una MSA en el mismo PC. La clave es que el dispositivo esté vinculado a la cuenta de Microsoft que usas para ESU y que se cumpla la actividad mínima exigida para conservar el derecho a recibir parches.

Conectividad a Internet es imprescindible para comprobar la pertenencia al programa y descargar las actualizaciones. Sin conexión, Windows Update no podrá validar tu inscripción ni aplicar los boletines más recientes.

Cómo inscribirte desde Windows Update (paso a paso)

El camino más directo pasa por Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update. Si tu equipo reúne los requisitos, verás un aviso del fin de soporte y un enlace o botón «Inscribirse ahora» para unirte al programa ESU.

Al pulsar en ese enlace, se inicia el asistente. Si estás usando una cuenta local en Windows, el asistente te pedirá que inicies sesión con tu cuenta de Microsoft para vincular el dispositivo. Completa el proceso y acepta las condiciones que se muestren en pantalla.

Tras la inscripción, verás un mensaje de confirmación y, en su caso, se solicitará reiniciar. Vuelve a la sección Windows Update y pulsa «Buscar actualizaciones» para asegurarte de que se descargan los parches de seguridad cubiertos por ESU.

Si el botón de inscripción no aparece, instala todas las actualizaciones pendientes de Windows 10 22H2 y reinicia. Recuerda que Microsoft distribuye esta opción por oleadas, así que puede tardar en activarse en tu equipo.

Una vez inscrito, podrás usar tu licencia de ESU existente en hasta 10 dispositivos del canal de consumo. En cada PC adicional, entra en Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update y selecciona «Inscribirse ahora»; si ya has iniciado sesión con la misma MSA, bastará con elegir «Agregar dispositivo».

Opciones de pago, Microsoft Rewards y particularidades en España

Si te inscribiste inicialmente manteniendo la sesión iniciada para recibir ESU sin coste, deberás conservar esa sesión activa en los demás dispositivos añadidos para seguir recibiendo los parches. Si, por el contrario, optaste por un pago único y no mantener la sesión, la MSA usada para inscribirte no quedará vinculada a ese PC.

En mercados fuera del EEE, algunos usuarios ven la opción de abonar unos 30 dólares o de canjear la suscripción con puntos de Microsoft Rewards. También se han mencionado alternativas como iniciar sesión y vincular datos a la nube, aunque las exigencias dependen del país y canal.

En España y otros países europeos, la normativa y acuerdos locales han relajado las condiciones en el canal de consumo. La obtención gratuita del ESU se asocia a vincular la cuenta de Microsoft y a cumplir con la actividad mínima, sin obligación de usar OneDrive.

En algunos escenarios, si no usas una MSA, Windows puede ofrecerte la opción de pago en euros (por ejemplo, 31,99 €) para cubrir el primer año. Si quieres evitar el coste y tu región tiene opción gratuita, inicia sesión con una MSA en el equipo y reinicia el proceso de inscripción.

Ten presente que este año extra para consumidores no trae nuevas funciones. Su finalidad es cerrar vulnerabilidades críticas mientras decides si migras a Windows 11, renuevas equipo o cambias de plataforma.

Método alternativo con Copia de seguridad de Windows (Windows Backup)

Algunos usuarios reportan que basta con usar la aplicación Copia de seguridad de Windows para activar el año adicional gratuito. El flujo sería iniciar sesión con tu MSA (Configuración > Cuentas > Tu información) y, a continuación, abrir la app Copia de seguridad de Windows (Windows Backup).

Dentro de la aplicación, configura y ejecuta una copia de seguridad de tus elementos (ajustes del dispositivo, credenciales, apps instaladas y carpetas). Personaliza cada sección según tus necesidades y lanza el respaldo para que quede registrada la actividad.

Tras esto, Microsoft podría reconocer que el equipo es elegible para el ESU sin coste y mantenerte cubierto durante el periodo de gracia. No siempre aparece el aviso de forma inmediata; si fuera necesario, repite la operación pasado un tiempo o espera a la notificación.

  Cómo hacer dual boot en Windows 10: Guía completa paso a paso

Este enfoque no sustituye a la inscripción visible en Windows Update si te aparece. Considera Copia de seguridad de Windows como un complemento útil que ayuda a cumplir las condiciones de vinculación y actividad con tu MSA.

Recuerda que, en el canal de consumo del EEE, el criterio clave es la actividad periódica con tu cuenta. Aunque sigas usando tu sesión local a diario, conviene entrar con la MSA al menos cada 60 días para no perder el acceso al programa.

Cuentas locales, sesión de Microsoft y el «truco» de los 60 días

¿Se puede seguir usando una cuenta local y, aun así, recibir ESU? La respuesta práctica es sí, con matices. El equipo debe estar asociado a una MSA y esa MSA debe iniciar sesión periódicamente, de modo que el sistema verifique que sigues cumpliendo las condiciones.

Un «truco» útil es crear o usar una cuenta de administrador con MSA para la inscripción y iniciar sesión en esa cuenta al menos una vez cada 60 días. Mientras tanto, puedes trabajar a diario con tu cuenta local (incluso estándar) y seguir recibiendo los parches, siempre que no se supere ese plazo.

Si dejas de iniciar sesión y pasan más de 60 días, Microsoft puede desactivar el soporte extendido sin aviso. En ese caso habría que reinscribirse o, en regiones sin opción gratuita, pagar o canjear puntos para recuperar la cobertura.

Este enfoque equilibra privacidad y seguridad: mantienes tu cuenta local para el día a día, pero cumples el requisito de actividad de la MSA para no quedarte sin parches críticos.

En cualquier caso, asegúrate de que la cuenta MSA tenga permisos de administrador y de que Windows 10 esté en 22H2 con todas las actualizaciones. Un sistema desfasado o sin permisos suficientes puede bloquear la inscripción o impedir la descarga de los boletines.

Un caso real: Dell OptiPlex 7050 con i7-7700 y cuentas locales

Imagina un equipo como una Dell OptiPlex 7050 con Intel Core i7-7700, 32 GB de RAM y SSD de 1 TB, totalmente al día en Windows 10 Pro, pero sin compatibilidad oficial con Windows 11. Si no ves el botón de «Inscribirse ahora» en Windows Update, lo normal es que falte el paso de iniciar sesión con tu MSA o que se requiera alguna actualización pendiente.

Entra en Configuración > Cuentas > Tu información e inicia sesión con tu cuenta de Microsoft en la cuenta de administrador, vuelve a Windows Update y revisa de nuevo. Al vincular la MSA, el sistema debería ofrecerte la inscripción a ESU si la disponibilidad en tu región y equipo ya está activa.

Una vez inscrito, el equipo seguirá recibiendo parches de seguridad de ESU hasta, como mínimo, el 13 de octubre de 2026 en el canal de consumo del EEE. La cuenta local estándar continuará recibiendo las actualizaciones a través de Windows Update porque la elegibilidad se comprueba a nivel de dispositivo, no de usuario en cada sesión.

Para no perder la gratuidad, mantén sesión iniciada con la MSA o inicia sesión al menos una vez cada 60 días en esa cuenta administradora. Si no deseas usar esa MSA a diario, puedes alternar con tu cuenta local y cumplir el requisito de actividad de forma periódica.

Si aun así no aparece la inscripción, asegúrate de estar en 22H2, instala todo lo que falte, reinicia y vuelve a intentarlo pasados unos días. Recuerda que el despliegue es por fases y no siempre llega a todos los dispositivos a la vez, incluso estando al día.

Límites del programa, buenas prácticas y alternativas

ESU no incluye funciones nuevas, mejoras de calidad no relacionadas con seguridad, ni cambios de diseño. Tampoco ofrece soporte técnico general para Windows 10 más allá de la fecha de fin de soporte, salvo para cuestiones estrictamente relativas a la activación e instalación de ESU.

Como usuario, conviene mantener activas las buenas prácticas de seguridad: usar un navegador actualizado, evitar software sin soporte, y activar el antivirus de Microsoft o una solución reputada. ESU te protege frente a vulnerabilidades críticas del sistema, pero no cubre errores de aplicaciones de terceros ni hábitos de riesgo.

Si tu equipo no puede actualizarse a Windows 11 y prefieres alargar su vida, hay opciones no oficiales como Tiny11 o herramientas como NTLite para crear instalaciones más ligeras. Estas vías pueden eliminar bloatware y mejorar rendimiento, aunque requieren criterio técnico y no cuentan con respaldo de Microsoft.

Otra alternativa es dar una oportunidad a Linux con entornos similares a Windows o escritorios distintos. Para equipos antiguos, una distro ligera puede ofrecer una segunda vida muy digna, siempre que tus aplicaciones clave tengan equivalentes o funcionen bajo compatibilidad.

  Formato de Mantenimiento Correctivo: ¿Qué es y cómo utilizarlo?

En entornos donde se usan servicios en la nube, Windows 365 ofrece PCs en la nube con derechos relacionados con ESU durante un máximo de tres años mientras la suscripción esté activa. Es una vía a considerar si quieres acceso a un escritorio moderno desde hardware más antiguo, sin renunciar a parches de seguridad.

Preguntas frecuentes clave

¿Cuánto dura ESU? En consumo dentro del EEE, hay un año gratuito con cobertura hasta el 13 de octubre de 2026. En organizaciones, se contemplan hasta tres años con suscripción anual (pagando año 1, luego año 2 y 3 si se desea).

¿Cuánto cuesta? En el canal empresarial, el primer año ronda los 61 USD y se duplica cada año siguiente. En consumo fuera del EEE, se han visto opciones de ~30 USD o canje por Microsoft Rewards. En el EEE, existe modalidad gratuita con MSA y actividad periódica.

¿Se puede comprar solo medio año? No. El programa se adquiere por años completos y es acumulativo: si entras en el segundo año, debes pagar también el primero (aplica al canal de licencias por volumen).

¿Cuándo están disponibles las claves de ESU? En licencias por volumen, las MAK se muestran en el portal pero se activan cuando Windows 10 llega al fin de soporte. El primer año de cobertura comienza a partir de esa fecha.

¿Cuántos PCs cubre mi ESU de consumo? Tras inscribirte, puedes usar tu licencia de ESU existente en hasta 10 dispositivos, iniciando sesión con la misma cuenta de Microsoft y añadiendo cada equipo desde Windows Update.

Notas para empresas y entornos educativos

Las organizaciones pueden adquirir ESU mediante su canal de licencias y gestionarlo con herramientas como Intune o servicios como Autopatch. El objetivo recomendado por Microsoft es migrar a Windows 11 o a Windows 365 para garantizar la experiencia y seguridad a largo plazo.

No se ofrece soporte técnico general fuera de la cobertura ESU, más allá de la activación, instalación y regresiones del propio programa. Para cualquier incidencia asociada a ESU, se requiere un plan de soporte técnico activo que cubra ese ámbito.

En máquinas virtuales de determinados servicios en la nube, Microsoft ha señalado la disponibilidad de ESU sin coste adicional durante el periodo establecido. Comprueba la elegibilidad de tu servicio concreto si tu despliegue se apoya en VMs.

Recuerda que el mínimo de compra en ESU empresarial es una licencia por dispositivo. La compra y la gestión se realizan por años completos y el precio aumenta en cada ejercicio consecutivo, hasta el máximo de tres años.

Si gestionas un parque grande, planifica el inventario de versiones, la aplicación de parches y la transición progresiva a Windows 11. ESU es una red de seguridad temporal, no un reemplazo de la actualización de plataforma, por lo que conviene trazar la salida desde el primer día.

Asistencia de terceros y comunicaciones

Hay integradores y proveedores que ofrecen ayuda en la inscripción y en el traspaso de perfiles entre cuentas. Por ejemplo, Integra Información y Comunicación, S.L. comunicó el 10 de octubre de 2025 que prestaba soporte a usuarios con dificultades durante el proceso de alta en ESU.

Además, diversos medios han publicado guías prácticas, recordatorios de fechas y advertencias sobre el fin de soporte. Conviene seguir las comunicaciones oficiales de Microsoft y las notas de Windows Update, ya que el despliegue por fases puede introducir cambios o matices regionales.

Con todo lo anterior, la idea central no cambia: si permaneces en Windows 10, necesitas ESU para mantener el equipo protegido frente a vulnerabilidades críticas, especialmente cuando el soporte estándar ya no cubre tu versión.

Quien todavía no quiera saltar a Windows 11 tiene margen gracias a ESU, pero es un paracaídas temporal. La combinación adecuada es inscribirte (gratis en el EEE o con pago/canje en otras regiones), cumplir con la sesión de la MSA cada 60 días, y mantener unas prácticas de seguridad sensatas. Con eso, tu Windows 10 seguirá recibiendo parches esenciales mientras decides el siguiente paso.

migrar de Windows 10 a Windows 11
Artículo relacionado:
Migrar de Windows 10 a Windows 11: guía total y segura