Starlink: ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve el internet satelital de SpaceX?

Última actualización: 7 de agosto de 2025
  • Starlink ofrece internet satelital de alta velocidad y baja latencia gracias a miles de satélites en órbita baja.
  • Permite conectar zonas rurales o remotas donde la fibra y redes móviles no llegan o son deficientes.
  • El servicio requiere una antena especial y ofrece distintos planes de precios según cada necesidad.

Internet satelital Starlink

¿Te imaginas tener acceso a internet de alta velocidad en cualquier rincón del planeta, estés donde estés, incluso si no hay cobertura de fibra o los datos móviles no llegan? Pues esto ya es una realidad gracias a Starlink, el revolucionario sistema de internet satelital impulsado por Elon Musk y SpaceX. Si alguna vez has oído hablar de esas famosas «constelaciones de satélites» y te preguntas si Starlink podría solucionar tus problemas de conexión, aquí te contamos todo lo que necesitas saber de una manera clara, actualizada y mucho más cercana.

En esta guía completa vas a descubrir qué es Starlink, cómo funciona su tecnología, cuál es su cobertura real, cuánto cuesta, qué ventajas y limitaciones tiene y si realmente puede ser una alternativa viable al internet tradicional, ya sea que vivas en medio del campo, en el mar o en zonas urbanas con problemas de acceso. Además, te mostraremos cómo contratarlo y qué implica instalarlo en tu casa o negocio, todo ello con un lenguaje directo y fácil de entender.

¿Qué es exactamente Starlink?

Starlink es una iniciativa de SpaceX cuyo ambicioso objetivo es ofrecer una conexión a internet por satélite rápida, estable y con baja latencia en casi cualquier parte del mundo. Su gran diferencia respecto a otros sistemas satelitales está en el despliegue de miles de pequeños satélites que orbitan a una altitud mucho más baja que los tradicionales, formando una red (o constelación) que cubre a todo el planeta.

Mientras que los satélites geoestacionarios convencionales están situados a unos 36.000 km de la Tierra y generan una latencia muy elevada (ese molesto retardo que hace imposible jugar online o hacer videollamadas decentes), los satélites de Starlink orbitan a solo 550 km de altitud. Esto permite reducir la latencia a unos 20-40 ms, cifras cercanas a las mejores conexiones de fibra óptica.

La idea es simple pero potente: poner en órbita más de 12.000 satélites (ya hay más de 7.000 lanzados y funcionando), que se comunican entre sí y con la Tierra mediante tecnologías ópticas láser y radiofrecuencia. Así, donde antes era inviable contar con buena conexión (zonas rurales, barcos, islas, montañas…), ahora se puede navegar a buena velocidad.

Elon Musk y SpaceX visualizan Starlink no solo como un negocio que puede conectar a los más de 3.000 millones de personas aún sin internet, sino también como una fuente de financiación para sus futuros planes espaciales, incluyendo el transporte a Marte.

google taara-1
Artículo relacionado:
Google Taara: el revolucionario internet por láser que desafía al satélite y conecta el mundo

¿Cómo funciona la tecnología de Starlink?

El principio técnico de Starlink es muy diferente al de la fibra óptica o el ADSL tradicional. La señal de internet llega desde el espacio, concretamente desde una red de satélites que orbitan la Tierra en bandas Ku y Ka. Estos satélites se comunican entre sí a alta velocidad mediante enlaces ópticos láser, lo que les permite enviar y recibir datos de modo mucho más eficiente y sin depender tanto de estaciones terrestres.

¿Qué necesito en casa? Debes instalar un kit de usuario Starlink, que incluye una antena parabólica plana (apodada «Dishy McFlatface»), un trípode para montarla en el lugar de mejor visión al cielo, un router WiFi y los cables correspondientes. La antena se autorrastrea automáticamente para seguir el satélite más cercano y no necesita ajustes manuales al moverse los satélites.

  Tecnología industrial: 7 innovaciones que están revolucionando el futuro de la manufactura

Este kit lo conectas a la corriente y a tu red local. La antena capta la señal del satélite, la transmite al router y tienes internet. Es fundamental instalar la antena en un lugar libre de obstáculos (alejado de árboles, chimeneas, tejados cercanos…) para evitar pérdidas de señal. Aunque no sea para conectarte desde el móvil por la calle, sí puedes hacerlo en casa, en tu negocio o incluso en vehículos adaptados o barcos.

La red de Starlink está diseñada para resistir condiciones climatológicas adversas. Hazte a la idea de que aunque llueva o haga viento, rara vez perderás la conexión, algo que sí sucede a menudo con otras tecnologías satelitales. Y si alguna vez tienes una breve interrupción, será solo cuestión de segundos.

Tipos de redes de computadoras
Artículo relacionado:
Tipos de redes de computadoras y sus aplicaciones

Ventajas de Starlink frente a otras conexiones

La principal diferencia respecto a otras conexiones reside en su velocidad y latencia. Los satélites geoestacionarios tradicionales, al estar tan lejos de la Tierra, hacen que la señal tarde mucho en ir y volver, provocando una latencia de más de 600 ms. Esto hace que ciertas aplicaciones, como los juegos online, las videollamadas o el streaming en tiempo real, sean casi imposibles de usar adecuadamente.

Con Starlink, al estar los satélites mucho más cerca, la latencia se reduce drásticamente y las velocidades pueden oscilar, según las zonas y la congestión, entre 50 y 150 Mbps de descarga. Además, Starlink está pensado para zonas rurales, marítimas y lugares donde ni la fibra ni el 4G/5G llegan, convirtiéndose en la mejor opción para quienes viven o trabajan en el campo, islas, barcos, regiones de montaña o incluso zonas urbanas con mala infraestructura.

Otra gran ventaja es la capacidad de cobertura global. Allá donde apuntes la antena y tengas visibilidad al cielo, tendrás internet. Esto permite que barcos, campings, empresas rurales o viviendas aisladas accedan a una calidad de conexión impensable hace no tanto.

¿Cómo comprobar si puedes contratar Starlink?

Antes de decidirte, debes verificar si tu ubicación está cubierta. Para ello, entra en starlink.com y escribe tu dirección en la barra de búsqueda que aparece en la página principal. El sistema te mostrará sugerencias automáticas para que selecciones la dirección exacta o el lugar más próximo.

¿No sabes la dirección o es un sitio complicado de identificar, como una casa de campo? Puedes recurrir al llamado Código Plus de Google Maps. Solo tienes que abrir Google Maps en tu móvil, marcar el punto en el mapa y copiar el código plus que aparece bajo la foto del lugar. Luego, en la web de Starlink añades ese código más el país (por ejemplo, «JV5X+M23 Morella, España»). Así tendrás la localización perfecta para saber si Starlink llega allí.

Una vez seleccionado el punto, la web te mostrará el presupuesto total: el precio del equipamiento inicial, la cuota mensual y los gastos de envío o instalación si los hubiera.

Planes y precios de Starlink

El precio de Starlink varía según el tipo de servicio y la región, pero a día de hoy, en España y la mayor parte de Europa, los planes principales son los siguientes:

  • Plan residencial: Ideal para viviendas y uso doméstico. Ofrece internet ilimitado, con un coste mensual estándar de 40€ y alternativas más asequibles desde 29€ al mes. El kit de instalación cuesta 349€.
  • Plan itinerante: Pensado para viajeros y usuarios en movimiento (autocaravanas, camiones, etc). La portabilidad permite conectar incluso moviéndote a más de 16 km/h, con precios de 59€ mensuales o una modalidad de datos limitados de 50GB a 40€ mensuales. El equipo base es el mismo que el residencial.
  • Plan para botes: Para marinos, permite internet de calidad en zonas marítimas, con prioridad de red y datos ilimitados en territorios continentales. Las tarifas aquí son mucho más elevadas, partiendo de 289€ mensuales para 50GB y alcanzando más de 1.158€ al mes para 1TB de datos. El equipo recomendado en este caso cuesta unos 2.891€.
  ¿Con qué fines pueden ser utilizadas las Redes Sociales? Exploración completa

Importante: Los precios son orientativos, pueden variar según promociones, cambios de divisa o condiciones de la zona y están actualizados a la última información disponible. Conviene revisar la web antes de contratar.

¿Dónde tiene cobertura Starlink hoy?

Actualmente, Starlink está desplegando cobertura a gran velocidad por todo el mundo. Ya opera de manera comercial en Estados Unidos, Canadá, gran parte de Europa Occidental, América Latina, Australia, Japón y otros países, con previsión de seguir expandiéndose. La cobertura se actualiza constantemente, por eso merece la pena consultar el mapa oficial de Starlink para ver si tu localización está lista. Se estima que en los próximos años contará con cobertura global total, salvo en algunos territorios donde las regulaciones o cuestiones legales lo impidan.

Hay que tener en cuenta que en ciertos países, ya sea por legislaciones locales (como en Sudáfrica) o por cuestiones de política interna, Starlink puede no estar legalmente permitido o su disponibilidad verse limitada temporalmente.

Velocidad y rendimiento real de Starlink

En fases de prueba y tras el despliegue comercial, Starlink ha conseguido velocidades de descarga entre 50 y 150 Mbps, y latencias de entre 20 y 40 ms en condiciones normales. Estas cifras pueden mejorar a medida que se lanzan más satélites y se optimiza la red, especialmente en zonas menos saturadas.

No obstante, hay que comprender que la velocidad real depende de la ubicación, el clima, la cantidad de usuarios conectados y hasta ciertos factores geográficos. Aunque en algunos momentos puede haber pequeños cortes de servicio o bajadas de velocidad, suelen ser puntuales y breves.

El rendimiento es especialmente destacable en zonas rurales o remotas, donde la alternativa es el viejo satélite geoestacionario o las conexiones móviles 3G/4G de baja calidad.

¿Cómo contratar e instalar Starlink?

El proceso de contratación es muy sencillo. Solo tienes que acceder a la web de starlink.com, buscar tu dirección (o código plus si no la tienes), seleccionar el plan que te interesa y realizar el pedido. El sistema te pedirá tus datos y a continuación pagas el kit inicial y la primera mensualidad. La entrega del equipo suele tardar desde solo unos días hasta un par de semanas, dependiendo del stock y la ubicación.

Instalar Starlink es mucho más fácil de lo que parece. El kit trae instrucciones claras y todos los componentes necesarios. Simplemente montas la antena en un lugar elevado y libre de obstáculos, la conectas a la corriente y al router, y desde la app móvil oficial puedes ajustar o monitorizar la señal. No se requieren conocimientos técnicos avanzados ni instalaciones complejas.

En el caso de empresas, barcos o soluciones profesionales, existen opciones de equipos avanzados y asesoramiento especializado a través de distribuidores autorizados.

¿Realmente necesitas Starlink?

Starlink es una solución pensada para quienes no tienen otra alternativa de calidad. Si ya cuentas con fibra óptica o una buena red 5G a precio razonable, es probable que no necesites cambiar. Pero si te encuentras en zonas sin acceso terrestre, viajas mucho, trabajas desde ubicaciones poco convencionales o simplemente quieres asegurarte internet en cualquier situación, entonces puede ser tu salvavidas.

  Procesadores Intel Corporation: Tipos y características

Ten claro que, pese a los avances, las conexiones satelitales aún tienen algunas limitaciones comparadas con la fibra: latencia un poco mayor, precios algo más altos y, en ocasiones, pequeños cortes. Los precios, especialmente en América Latina y regiones donde el servicio es más reciente, pueden ser más elevados respecto a la media de internet convencional.

En zonas donde el ADSL, la fibra o el cable no llegan o funcionan fatal, Starlink es la alternativa más rápida y fácil de instalar, mucho más eficiente y cómoda que cualquier solución satelital tradicional.

Desafíos, controversias y futuro de Starlink

  • Tráfico espacial y riesgo de colisiones: Lanzar miles de satélites incrementa la «basura espacial» y dificulta la gestión de las órbitas. SpaceX ha implementado sistemas automáticos para mover sus satélites y evitar choques, pero sigue siendo un reto global.
  • Contaminación lumínica: Los satélites Starlink pueden reflejar la luz solar y afectar la observación astronómica. SpaceX trabaja en reducir el brillo de sus satélites (proyectos como VisorSat) y en colaborar con la comunidad científica.
  • Aspectos legales y de privacidad: Ofrecer internet sin depender de reguladores nacionales supone un desafío de soberanía, seguridad y privacidad. Starlink debe cumplir con las leyes de cada país y garantizar la protección de datos de los usuarios.

El avance de la tecnología continúa y SpaceX ya planea integrar Starlink en futuros proyectos espaciales, como misiones a la Luna y Marte o la conectividad en vehículos eléctricos y autónomos.

Qué es una red de computadora
Artículo relacionado:
¿Qué es una red de computadoras y para qué se utiliza?

Siguendo los satélites en tiempo real y próximos pases

Starlink no solo ha sido noticia por el acceso a internet, sino porque su despliegue ha convertido el cielo nocturno en un espectáculo ocasional. Gracias a webs y apps como Find Starlink, puedes consultar los horarios aproximados en los que pueden verse los conocidos «trenes de satélites» cruzando tu ubicación, ver mapas interactivos de sus trayectorias en tiempo real y conocer próximos lanzamientos. Solo debes introducir tu ciudad o coordenadas y obtendrás toda la información para no perderte el show.

Preguntas frecuentes sobre Starlink

  • ¿Starlink está disponible en mi país? Actualmente, ya hay cobertura en Europa, Norteamérica, Japón, Australia y gran parte de América Latina. Revisa la cobertura en la web oficial.
  • ¿Qué velocidad y latencia ofrece? Entre 50 y 150 Mbps de descarga, con latencias de 20 a 40 ms en la mayoría de ubicaciones.
  • ¿Cuánto cuesta? Desde 29€/mes en planes domésticos en España y Europa, aunque puede variar según país y plan. El kit de instalación cuesta aproximadamente 349€.
  • ¿En qué situaciones merece la pena? En lugares sin cobertura de fibra óptica, zonas rurales, barcos, campings, empresas móviles o viviendas aisladas.
  • ¿Cómo es la instalación? Es sencilla, plug and play. El propio usuario puede montar la antena, conectar los cables y empezar a usar internet en minutos.

La tecnología de Starlink continúa avanzando y promete transformar la forma en que accedemos a internet, acercando el futuro de la conectividad desde el espacio a nuestro día a día.