Todo lo que debes saber sobre Manus, el agente de IA que quiere hacer tu trabajo

Última actualización:
  • Manus es una inteligencia artificial autónoma capaz de ejecutar tareas reales sin supervisión humana
  • Permite crear webs, organizar viajes y automatizar agendas con mínimos datos del usuario
  • Su origen chino y el acceso profundo al sistema del usuario generan dudas sobre privacidad
  • Ofrece suscripciones de hasta 200 dólares al mes, aunque no cuenta con modelo de lenguaje propio

Asistente con inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha dado un paso importante con la aparición de herramientas capaces de actuar sin necesidad de que el usuario esté constantemente dándoles instrucciones. Uno de los desarrollos más comentados en este ámbito es Manus, un agente IA que ha generado tanto expectativas como dudas. Procedente de China, su capacidad para realizar tareas de forma autónoma lo ha convertido en un tema candente tanto en medios tecnológicos como en foros especializados. Para conocer más sobre este tema, puedes visitar qué es la inteligencia artificial.

Este asistente digital promete cambiar la forma en que interactuamos con los sistemas automatizados, al ir mucho más allá de lo que ofrecen plataformas como ChatGPT o Claude. Con una estructura modular y una integración de diversos modelos de lenguaje, Manus intenta posicionarse no solo como un chatbot, sino como un ejecutor de tareas que puede trabajar por ti en segundo plano.

Una arquitectura distinta para una IA más independiente

Interfaz IA Manus

A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales que se limitan a ofrecer respuestas, Manus está diseñado para tomar decisiones y actuar en nombre del usuario. Su estructura incorpora varios módulos de modelos lingüísticos que cooperan entre sí. Mientras uno planifica tareas generales, los otros ejecutan acciones específicas y supervisan los resultados para adaptarse sobre la marcha. Esta arquitectura se asemeja a algunas herramientas de colaboración que puedes explorar en herramientas de colaboración.

Gracias a este enfoque colaborativo, puede llevar a cabo tareas extensas como crear una página web desde cero, planificar actividades educativas con materiales visuales integrados o gestionar un viaje completo, todo esto sin intervención repetitiva del usuario.

Este nivel de autonomía es lo que lo diferencia radicalmente de otros sistemas competidores. En lugar de esperar instrucciones concretas en cada paso, Manus puede funcionar como si fuese un empleado remoto digital, ejecutando trabajos de forma continua y con criterio propio dentro de unos parámetros establecidos.

  AlphaGeometry 2 de DeepMind revoluciona la resolución de problemas matemáticos

El diseño modular también permite escalar sus funciones. Puedes añadirle nuevos módulos especializados para expandir sus capacidades, sin necesidad de reconstruir el sistema completo. Esto facilita la implementación de nuevas funciones y la adaptación a distintos sectores profesionales.

Aplicaciones reales donde Manus puede marcar la diferencia

Aplicaciones de IA autónoma

Aunque aún no está disponible para todo el mundo, diversas demostraciones públicas han mostrado cómo funciona Manus en casos de uso concretos. Estas pruebas han desvelado sus principales fortalezas y las tareas para las que ha sido entrenado.

  • Creación automática de páginas web a partir de pocos datos proporcionados por el usuario.
  • Planificación de viajes, incluyendo reservas de vuelos, alojamiento y programación diaria de actividades.
  • Diseño de contenidos educativos, desde animaciones hasta temarios personalizados para diferentes niveles académicos.
  • Gestión de agendas, reservas, correos electrónicos y otras funciones administrativas.
  • Control sobre el sistema operativo del usuario, siendo capaz de usar el ratón y aplicaciones locales para ejecutar acciones directamente.

Este abanico de funcionalidades recuerda a algunas ideas ya vistas en proyectos anteriores, como Devin, un agente que simulaba ser un desarrollador jr. Sin embargo, Manus parece haber dado un salto cuantitativo en cuanto a capacidad técnica y autonomía real, aunque sigue siendo pronto para evaluar su rendimiento fuera del laboratorio.

qué es la IA generativa-1
Artículo relacionado:
¿Qué es la IA Generativa? Detalles, ejemplos y riesgos

Privacidad, origen y el dilema ético

Uno de los temas más delicados en torno a Manus es su procedencia. Al tratarse de una plataforma desarrollada por una empresa tecnológica china, las alarmas sobre el uso de datos personales y el acceso al sistema del usuario no se han hecho esperar.

Para que Manus funcione correctamente debe tener acceso profundo al equipo del usuario, algo que incluye desde el control del ratón hasta el acceso a archivos sensibles, claves, correos electrónicos e incluso información financiera. Esta situación plantea un desafío en términos de confianza, especialmente para audiencias occidentales con una sensibilidad más marcada hacia la protección de datos. Puedes profundizar en el tema de la privacidad y la protección de datos en adicción a las redes sociales.

  HONOR Alpha Plan: La estrategia para un ecosistema de IA abierto

El caso recuerda a situaciones similares con otras aplicaciones chinas como TikTok o DeepSeek, donde el éxito viral de la herramienta terminó eclipsando los debates iniciales sobre seguridad. Con Manus, la cuestión sigue abierta: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a ceder el control por eficiencia?

Además, no es un detalle menor que, al no estar sometido a las mismas leyes de protección de datos que rigen en Europa o EE.UU., el nivel de supervisión institucional al que está sujeto Manus es mucho menor. Esto incrementa el riesgo en caso de que se produzca alguna brecha de seguridad o mal uso de la información.

Suscripciones y modelo de negocio: ¿accesible o elitista?

Después de un periodo inicial en fase beta mediante invitación, sus desarrolladores optaron por lanzar una versión comercial. El servicio está disponible con un modelo de suscripciones que ha creado polémica por su coste.

  • Plan básico de pago: 39 dólares al mes, con 3.900 créditos mensuales.
  • Plan premium: 199 dólares al mes, con 19.900 créditos y menos restricciones en su uso.

Estos precios son elevados teniendo en cuenta que la marca aún es poco conocida fuera de círculos especializados. No posee un modelo de lenguaje propio, sino que actúa combinando funciones de otros agentes ya existentes, como los de Anthropic o Alibaba.

Eso la deja en una posición complicada en un mercado dominado por gigantes como OpenAI, Google o Microsoft, que además gozan de mayor confianza y reconocimiento de marca. Sin una ventaja clara ni diferenciación evidente frente a estos colosos, Manus se enfrenta al reto de justificar su precio y su propuesta de valor. Para entender mejor este tipo de tecnologías emergentes, puedes consultar cómo usar la IA en operaciones.

Implicaciones laborales y tendencias del mercado

Más allá de los aspectos técnicos, Manus también pone de relieve un cambio de paradigma en el ámbito laboral. Muchas de las funciones que puede desempeñar esta IA coinciden con trabajos reales actualmente remunerados a precios muy altos.

  • Un desarrollador junior en EE.UU. puede recibir un salario de más de 100.000 dólares anuales.
  • Asistentes de viajes, organizadores de eventos o diseñadores también tienen sueldos competitivos.
  5 cosas sorprendentes que no sabías sobre la Inteligencia Artificial

Para las empresas, el atractivo de una herramienta como Manus es evidente: reducir costes operativos sin sacrificar resultados. Esto podría abrir la puerta a una nueva época de automatización avanzada, en la que no solo se sustituyen tareas rutinarias, sino también profesionales cualificados.

El auge de estos agentes podría llevarnos a una realidad donde el trabajador digital autónomo conviva con empleados humanos, obligando a replantear conceptos como derechos laborales, responsabilidades legales o incluso el papel del ser humano en ciertos entornos de trabajo.

Ventajas de las Redes Sociales
Artículo relacionado:
Ventajas de las Redes Sociales: Más allá de los likes y los seguidores

Cuestiones aún sin respuesta

A pesar de los logros técnicos, hay aspectos fundamentales que siguen en el aire y que son decisivos para valorar el impacto real de Manus a largo plazo.

  • ¿Quién responde si Manus comete un fallo que deriva en una pérdida económica o legal?
  • ¿Existe un mecanismo para auditar sus decisiones cuando actúa sin instrucciones humanas?
  • ¿Es posible limitar su acceso a determinados recursos del sistema?
  • ¿Se somete a alguna normativa internacional de protección de datos o ética algorítmica?

Estas preguntas no son menores, sobre todo cuando nos acercamos a un modelo de IA que aspira a tener un papel activo y continuado en nuestras vidas. La línea entre herramienta útil y ente autónomo difuso resulta cada vez más delgada.

Manus no solo propone una nueva forma de utilizar la inteligencia artificial, sino que también nos obliga a revisar nuestras propias dinámicas de trabajo, nuestras expectativas frente a la tecnología y el nivel de control que estamos dispuestos a ceder. Su éxito o fracaso dependerá tanto de su eficacia como de nuestra capacidad para adaptarnos —y cuestionarnos— en este nuevo escenario digital.

Computación en la nube
Artículo relacionado:
Computación en la nube: Reduce costos y multiplica la eficiencia de tu empresa