Windows 11 Build 27965: todo lo nuevo, cambios y correcciones

Última actualización: 13 de octubre de 2025
  • Nuevo editor "Edit" en Terminal, con sintaxis y deshacer, listo con el comando edit.
  • .NET Framework 3.5 deja de venir preinstalado; sigue disponible bajo demanda.
  • Menú Inicio rediseñado y desplazable con Enlace Móvil integrado.
  • Correcciones clave: barra de tareas oculta y fallos de reproducción de vídeo.

Windows 11

La compilación Build 27965 de Windows 11 llega con cambios pensados para quienes trabajan a diario con el sistema: desarrolladores, administradores y usuarios avanzados. Microsoft sigue puliendo su plataforma y aprovecha esta versión para introducir una herramienta de edición directamente en la terminal y ajustar piezas heredadas que ya no encajan con su hoja de ruta.

De todo lo anunciado, sobresalen dos decisiones: por un lado, aparece un editor de texto ligero e integrado en consola llamado Edit; por otro, se deja de incluir .NET Framework 3.5 como componente preinstalado (aunque la compatibilidad se mantiene). A esto se suma un menú Inicio rediseñado y desplazable, la integración de Enlace Móvil dentro del propio menú y varias correcciones que atacan errores molestos como el de la barra de tareas oculta o fallos en la reproducción de vídeo.

Novedades clave que aterrizan en Build 27965

Esta versión presenta ajustes que, sin ser rupturistas, sí tienen impacto en la experiencia diaria. Por ejemplo, la inclusión de Edit como herramienta nativa supone un paso práctico para los que editan scripts o archivos de configuración sin abrir editores completos como Notepad o IDEs pesados. Es una solución ágil para cambios rápidos desde el Terminal de Windows.

En paralelo, Microsoft confirma que .NET Framework 3.5 deja de venir activado de fábrica. No desaparece su soporte, pero cambia la forma de obtenerlo: habrá que instalarlo manualmente si una aplicación lo exige. Es un movimiento más dentro de la estrategia de simplificar el sistema y centrar esfuerzos en tecnologías modernas, reduciendo así el mantenimiento de componentes veteranos.

También hay mejoras en la interfaz: el menú Inicio se renueva con un diseño desplazable, lo que facilita el acceso a más contenido sin romper la coherencia visual. Y para los que dependen del móvil, la función Enlace Móvil (Phone Link) se integra directamente en el propio menú, acortando mucho el camino para abrir el puente entre el PC y el smartphone.

Por último, hay espacio para la calidad: se corrige el error de la barra de tareas que se ocultaba indebidamente y se soluciona un problema que afectaba a la reproducción de vídeo en ciertos equipos. Este tipo de arreglos, aunque menos vistosos, son los que marcan la diferencia en el día a día.

Edit: un editor de texto integrado en el Terminal

La novedad estrella para perfiles técnicos es Edit, el editor de texto que se ejecuta desde la línea de comandos. Hablamos de una herramienta de código abierto, ligera y enfocada a ser rápida. Justo lo que necesitas cuando estás ajustando un script, revisando un archivo .ini o modificando una configuración sin salir de la consola.

Entre sus funciones básicas están el resaltado de sintaxis (clave para leer de un vistazo), el histórico de deshacer para volver atrás si algo no sale bien y un rendimiento afinado para moverse con agilidad por archivos de texto. No pretende sustituir a un IDE ni a editores complejos, pero sí cubrir con solvencia las ediciones puntuales.

Su uso no puede ser más directo: basta con escribir edit en el Terminal de Windows. A partir de ahí podrás abrir y tocar el archivo que te interese sin recurrir al Bloc de notas ni a herramientas externas. Esta cercanía al flujo de trabajo de consola es lo que convierte a Edit en una adición tan práctica.

  Active Desktop: Qué es, para qué servía y cuál fue su impacto en la historia de Windows

El enfoque de Microsoft con Edit es claro: minimizar interrupciones. Si trabajas con scripts de PowerShell, lotes de CMD o configuraciones de apps, tener un editor a un comando de distancia ahorra tiempo y reduce el cambio de contexto que supone abrir aplicaciones gráficas pesadas.

.NET Framework 3.5: ya no viene de serie, pero sigue disponible

Otro movimiento significativo de la Build 27965 es que .NET Framework 3.5 deja de incluirse por defecto en Windows 11. Esto no significa que deje de funcionar: la compatibilidad con apps heredadas se mantiene, solo que el usuario (o el administrador) tendrá que añadir este componente cuando sea necesario.

La razón de fondo es estratégica. Microsoft busca aligerar el sistema y reducir el mantenimiento de tecnologías obsoletas o en vías de desaparición, concentrando esfuerzo en .NET moderno y en el conjunto de herramientas que impulsan el desarrollo actual. De paso, evita cargar a todos los equipos con características que muchos nunca utilizarán.

¿Qué pasa si una aplicación antigua lo pide? Podrás instalar .NET Framework 3.5 manualmente cuando haga falta. Es el típico componente que algunos programas empresariales o utilidades heredadas requieren. La idea es tenerlo disponible bajo demanda, no activo para todos desde el primer arranque.

Para los departamentos de TI, este cambio implica revisar imágenes y procesos de despliegue si tenían .NET 3.5 como dependencia activa. También conviene documentar el procedimiento de incorporación para los escenarios en los que aún sea imprescindible.

Menú Inicio rediseñado e integración de Enlace Móvil

En el frente de la interfaz, el menú Inicio se vuelve desplazable, lo que ayuda a navegar por contenidos sin saturar la vista. Es un ajuste pensado para quienes acumulan aplicaciones y accesos y necesitaban más aire sin perder el orden.

La otra novedad visible es que Enlace Móvil (Phone Link) se integra directamente en el menú. Con ello, la conexión entre PC y smartphone gana inmediatez: abrir mensajes, notificaciones o transferir lo básico resulta más natural al estar a un clic en el centro neurálgico de Windows.

Estas pinceladas de diseño no son meros cambios cosméticos. La usabilidad mejora cuando se reduce el número de pasos para llegar a lo que usas cada día. Y si además se hace sin sacrificar coherencia visual, la experiencia se siente más medida y fluida.

Con este tipo de ajustes, Microsoft refuerza la idea de que el menú Inicio debe ser un panel vivo y útil, no solo una parrilla de iconos. La integración de servicios y la navegación mejorada van en esa dirección.

Correcciones de errores y mejoras de calidad

Más allá de las novedades, la Build 27965 corrige problemas que muchos arrastraban. Destaca el arreglo para el error que hacía desaparecer la barra de tareas cuando no debía, un comportamiento que afectaba a la productividad y generaba confusión.

También se solventa un fallo en la reproducción de vídeo que impactaba a ciertos usuarios. Este tipo de incidencias, aunque parezcan puntuales, tienen mucho peso en la percepción de estabilidad del sistema, especialmente en equipos de trabajo o de ocio multimedia.

Sumar correcciones de este calado es parte de la mejora continua: menos fricción y más fiabilidad a la hora de trabajar, jugar o simplemente usar el equipo con normalidad.

Para quién es especialmente interesante esta compilación

Si te mueves entre scripts, automatización o administración, tener Edit integrado en Terminal es una pequeña gran victoria. Permite ajustes rápidos sin romper el ritmo ni abrir editores externos, y eso se traduce en tiempo ahorrado a lo largo del día.

  Sistemas operativos libres para servidores

Para quienes mantienen aplicaciones antiguas, la novedad con .NET 3.5 exige revisar dependencias y planificar su instalación bajo demanda. El soporte sigue ahí, pero cambia el modo de llegada al equipo, algo clave en entornos corporativos.

Y, para el público general, el menú Inicio desplazable y la integración de Enlace Móvil son mejoras que se notan desde el primer uso. Pequeños pasos que suman en comodidad y accesibilidad.

Contexto: ritmo de lanzamientos y canales Insider

Esta compilación se enmarca en un ciclo de actualizaciones muy activo. Las compilaciones de la rama 279xx han venido aterrizando en el canal Canary en fechas recientes, y esta nueva Build 27965 sigue la línea de iteraciones rápidas con cambios centrados en desarrollo, interfaz y estabilidad.

Al mismo tiempo, Microsoft mantiene vivos otros dos canales con sus propias ramas: Dev y Beta reciben builds con KB acumulativos que prueban funciones y corregidos a un ritmo algo distinto, pero sincronizado a nivel de calendario con la oleada general de actualizaciones.

Para el usuario curioso o el profesional que prueba novedades antes que nadie, los canales Insider son la vía para ver y evaluar estos cambios antes de que lleguen al público general. Eso sí, siempre con la cautela lógica: son compilaciones de prueba y pueden traer comportamientos no definitivos.

Panorama reciente de actualizaciones y anuncios

En los últimos días se han acumulado anuncios y parches que ayudan a entender el tablero tecnológico en el que se mueve la Build 27965. A continuación recopilamos, de forma ordenada, los hitos más relevantes que han aparecido en el mismo periodo para Windows y otras plataformas:

  • Microsoft comunicó la Windows 11 Insider Preview Build 26220.6772 (KB5065797) el 06/10/25 para el canal de desarrollo (DEV), y en paralelo la Build 26120.6772 (KB5065797) para el canal Beta en la misma fecha (publicado 07.10.2025).
  • En la rama Canary se anunció la Windows 11 Insider Preview Build 27959 con fecha 06/10/25 (publicación 07.10.2025), dando continuidad a las compilaciones 2795x.
  • Para versiones públicas, llegó la actualización KB5065789 del 29/09/25 (versión preliminar opcional) destinada a Windows 11 v. 25H2 (build 26200.6725), con referencia también para Windows 11 v. 24H2 (26100.6725) publicada el 30.09.2025.
  • Además, se publicó la Windows 11 Insider Preview Build 26220.6760 (KB5065793) para el canal DEV y su equivalente Build 26120.6760 (KB5065793) para el canal Beta, ambas con fecha 29/09/25 (publicadas 30.09.2025).
  • Windows 10 v. 22H2 recibió la KB5066198 (versión preliminar opcional) el 25/09/25, que elevó la compilación a 19045.6396 (publicación 27.09.2025).
  • Windows 11 v. 23H2 también sumó la KB5065790 (versión preliminar opcional) del 23/09/25, con la build resultante 22631.5984 (publicada 26.09.2025).
  • En el canal Canary se encadenaron anuncios de la Build 27954 (25/09/25, publicada 26.09.2025) y la Build 27950 (19/09/25, publicada 21.09.2025), consolidando el ritmo de iteraciones 2795x.
  • Se emitió una actualización fuera de banda 2025-09 (KB5068221) el 22/09/25 para Windows 11 v. 24H2, elevando a la compilación 26100.6588 (publicada 23.09.2025).
  • En paralelo a las noticias de Windows, Apple liberó iOS 26 y iPadOS 26.0.1 con parches de seguridad (30.09.2025), además de iOS/iPadOS 18.7.1 en la rama 18 (30.09.2025), y actualizaciones para macOS 14 (Sonoma), 15 (Sequoia) y 26 (Tahoe) en la misma fecha.
  • El ecosistema de Apple también recibió watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26 con correcciones de seguridad el 29/09/25 (publicadas 30.09.2025) y un ajuste puntual a watchOS 26.0.1 el 18/09/25 (publicado 19.09.2025).
  QNodeOS: el primer sistema operativo para redes cuánticas

Este listado muestra un patrón claro: semanas con mucho movimiento en todos los frentes, lo que encaja con la llegada de una build como la 27965 centrada en pulir, modernizar y probar nuevas integraciones.

Recomendaciones de navegador y soporte

Desde el entorno Microsoft, se insiste en que ciertos navegadores antiguos ya no están soportados. Si accedes con software obsoleto, verás avisos recomendando actualizar a Microsoft Edge para beneficiarte de las últimas funciones y de mejoras de seguridad, además de contar con soporte técnico actualizado.

En esa línea, la compañía ofrece vías para descargar Microsoft Edge y consultar más información relacionada con Internet Explorer y el propio Edge. Es un recordatorio de que el ecosistema Windows evoluciona y que mantener herramientas modernas es parte de la seguridad del sistema.

Metodología y cobertura en medios

Medios tecnológicos especializados frecuentemente comparten su política editorial con apartados del tipo «conoce cómo trabajamos», algo útil para entender cómo verifican la información y qué criterios siguen al cubrir novedades como esta Build 27965 de Windows 11. En esas publicaciones, lo habitual es catalogar noticias bajo etiquetas como «Windows 11» para facilitar el seguimiento del tema.

Para el lector, esto aporta transparencia y contexto sobre qué fuentes se consultan y cómo se contrasta cada detalle antes de publicarlo. Al tratarse de builds Insider o anuncios recientes, la claridad metodológica ayuda a separar rumor de dato confirmado.

Qué gana Windows 11 con estos pasos

Con Edit, Microsoft acerca herramientas al flujo de trabajo real de desarrolladores y administradores: menos interrupciones, menos saltos de aplicación y más foco. Con la retirada por defecto de .NET 3.5, reduce carga heredada y refuerza la apuesta por el stack moderno.

En la parte visible, el menú Inicio más flexible y con Enlace Móvil integrado mejora la accesibilidad a funciones que usas a diario. Y con las correcciones de la barra de tareas y la reproducción de vídeo, se atajan molestias que, acumuladas, restaban calidad a la experiencia.

A un nivel más amplio, la Build 27965 encaja en una dinámica de lanzamientos continuos donde cada compilación aporta piezas: unas veces son grandes características, otras, pequeñas mejoras con gran impacto acumulado.

Si gestionas equipos o desarrollas para Windows, esta compilación es una buena ocasión para validar compatibilidades, medir rendimiento y ajustar procesos (por ejemplo, con la disponibilidad bajo demanda de .NET 3.5). También es un momento idóneo para probar flujos más ágiles en consola con Edit.

Para usuarios generales, los beneficios están en la superficie: Inicio más cómodo, mejor integración con el móvil y una sensación de sistema más fino gracias a las correcciones incluidas. No son cambios que requieran reaprender, sino mejoras que se notan sin esfuerzo.

Mirando el conjunto, esta Build 27965 reafirma el objetivo de simplificar, modernizar y pulir Windows 11: herramientas más útiles justo donde hacen falta, menos lastre heredado, una interfaz que estorba menos y correcciones que reducen fricciones cotidianas.

Windows 11 25H2
Artículo relacionado:
Windows 11 25H2 en Vista Previa: todo lo que cambia y cómo probarlo