Claude 4: Anthropic renueva la inteligencia artificial con modelos avanzados para programación y agentes autónomos

Última actualización:
  • Claude 4 incluye dos modelos estrella: Opus 4, orientado a tareas complejas, y Sonnet 4, más eficiente para uso cotidiano.
  • Ambos destacan en codificación, razonamiento avanzado y gestión de memoria, superando a competidores en benchmarks como SWE-bench.
  • Los nuevos modelos incorporan pensamiento extendido, uso de herramientas en paralelo y API mejoradas para desarrolladores.
  • Presentan medidas de seguridad reforzadas, modalidades de uso flexible y una estructura de precios diferenciada según capacidades.

Modelos Claude 4 de Anthropic en inteligencia artificial

El lanzamiento de Claude 4 por parte de Anthropic ha generado gran interés en el sector de la inteligencia artificial. En una época donde la carrera por el liderazgo tecnológico se acelera cada día más, la compañía estadounidense refuerza su apuesta con dos modelos mejorados que buscan optimizar la programación, el razonamiento avanzado y la operatividad de agentes autónomos.

Estas novedades consolidan a Anthropic como uno de los grandes referentes de la IA, apostando fuerte por funcionalidades que van desde una mayor capacidad de codificación hasta una gestión de memoria más avanzada, orientadas tanto a empresas tecnológicas como a usuarios individuales y desarrolladores exigentes.

Nueva generación de modelos: Opus 4 y Sonnet 4

Claude Opus 4 y Sonnet 4 para programación avanzada

La última familia de modelos de Anthropic llega en forma de dos grandes propuestas: Claude Opus 4, pensado para tareas altamente complejas y prolongadas, y Claude Sonnet 4, que sigue la línea de resultados sólidos pero con una mayor eficiencia para casos cotidianos.

Lo que distingue a este modelo es su capacidad para trabajar de manera autónoma durante horas sin perder precisión, según experiencias de empresas como Rakuten, que reportó sesiones de refactorización de código de hasta siete horas seguidas con alto rendimiento. La gestión de memoria permite almacenar información relevante y mantener el contexto incluso en proyectos con miles de pasos, lo que convierte a Opus 4 en una base idónea para agentes inteligentes que requieren autonomía sostenida.

  Magistral IA: el gran salto europeo en modelos de razonamiento avanzados

Por otro lado, Claude Sonnet 4 se centra en tareas diarias, manteniendo el equilibrio entre potencia y practicidad. Con una puntuación del 72,7% en SWE-bench, esta versión mejora considerablemente a su predecesora (Sonnet 3.7), destacando en codificación eficiente, comprensión de instrucciones y estabilidad en el rendimiento, incluso para usuarios menos experimentados.

alexa+-1
Artículo relacionado:
Todo sobre Alexa+: el nuevo asistente de Amazon con IA avanzada

Innovaciones en razonamiento y memoria

Una de las funciones que más interés ha generado es el modo de pensamiento extendido con uso de herramientas, que permite a los modelos alternar entre razonamiento interno y el empleo de utilidades externas, como búsquedas en la web, de forma completamente integrada. Esto se traduce en una resolución de problemas mejorada, donde se combinan la reflexión y la acción práctica de ejecutar código o consultar información adicional.

Ambos modelos pueden emplear múltiples herramientas de manera simultánea y acceder a archivos locales para gestionar memoria contextual en sesiones prolongadas. Esta característica eleva el rendimiento en proyectos complejos y continuos, ayudando a los desarrolladores a mantener el hilo de trabajo sin perder datos importantes.

Otra innovación destacada es la optimización en la memoria. Claude 4, cuando tiene acceso a archivos locales, puede crear y mantener “archivos de memoria” que permiten seguir el progreso de tareas extensas, almacenar aprendizaje tácito y garantizar la coherencia en trabajos de largo recorrido.

Herramientas para desarrolladores y API mejorada

Desarrollo con Claude Code y API de IA

Junto a los nuevos modelos, Anthropic ha presentado oficialmente Claude Code, una herramienta para línea de comandos que integra la IA directamente en el entorno del desarrollador. Esta aplicación es compatible con IDEs muy populares como VS Code y JetBrains, permitiendo propuestas de edición en tiempo real, revisiones automáticas y gestión de tareas desde el propio editor.

  Microsoft amplía sus horizontes con la IA DeepSeek: una irrupción tecnológica desde China

Claude Code ahora ofrece soporte para ejecutar tareas en segundo plano mediante GitHub Actions, y su SDK extensible habilita a los programadores para construir sus propios agentes inteligentes sobre el mismo núcleo de Claude. Todo esto se apoya en una API renovada que incluye ejecución de código, conectividad mediante MCP, una API de archivos y funciones de caché que optimizan el uso de los prompts hasta durante una hora.

Rendimiento, seguridad y precios

Claude 4 ofrece modalidades de respuesta que incluyen respuestas instantáneas para consultas rápidas y pensamiento extendido para análisis complejos. Esta flexibilidad permite adaptar el modelo a distintos tipos de tareas, desde las más sencillas hasta procesos de trabajo de larga duración y grandes volúmenes de datos.

En materia de seguridad, la firma ha reforzado los protocolos de protección, implementando estándares como el AI Safety Level 3 (ASL-3) en Opus 4 y capas adicionales para reducir riesgos en el uso diario. El objetivo es minimizar comportamientos no deseados, atajos o errores, y evitar usos problemáticos como la generación de contenido peligroso o la manipulación inadecuada de datos.

Los precios mantienen la línea de versiones anteriores: Opus 4 tiene un coste de 15 dólares por millón de tokens de entrada y 75 dólares por millón de tokens de salida, mientras que Sonnet 4 se sitúa en 3 y 15 dólares respectivamente. Ambos modelos están disponibles en la API de Anthropic, Amazon Bedrock, Google Cloud Vertex AI y en diferentes planes de suscripción para empresas y particulares.

Este avance en la tecnología de IA posiciona a Claude 4 como una opción muy sólida para gestionar proyectos de software, resolver problemas complejos y colaborar de forma autónoma con humanos, gracias a su enfoque en la memoria, la seguridad y el pensamiento extendido.