Claves Windows OEM: ¿Qué son y en qué se diferencian de Retail?

Última actualización:
  • Las licencias OEM son más económicas pero están vinculadas a un único ordenador.
  • Las licencias Retail permiten transferirse a otro equipo y tienen soporte de Microsoft.
  • Las licencias por volumen son ideales para empresas con múltiples equipos.
  • Es importante comprar claves de Windows en sitios oficiales para evitar problemas.

Clave Windows OEM

Si alguna vez has comprado un ordenador con Windows preinstalado o te has interesado en adquirir una licencia del sistema operativo, es probable que hayas escuchado los términos OEM y Retail. Saber qué significa cada uno es clave para tomar la mejor decisión al momento de elegir una licencia de Windows.

En este artículo, vamos a explicarte de manera detallada qué es una clave Windows OEM, cómo se diferencia de una licencia Retail y cuáles son sus ventajas y desventajas. También abordaremos conceptos como las licencias por volumen y responderemos dudas frecuentes para que sepas cuál elegir dependiendo de tu caso.

¿Qué es una clave Windows OEM?

Las claves OEM (Original Equipment Manufacturer) son licencias que Microsoft vende a fabricantes de ordenadores y ensambladores de hardware. Estas licencias vienen preinstaladas en el equipo que compras, por lo que no necesitas adquirir una clave adicional para activar Windows.

Una de las principales características de las licencias OEM es que están vinculadas directamente a la placa base del equipo donde se activan por primera vez. Es decir, si cambias la placa base o intentas usar la misma licencia en otro ordenador, no podrás reutilizar la clave y tendrás que adquirir una nueva.

Diferencias entre las licencias OEM y Retail

Diferencias entre OEM y Retail

Existen dos tipos principales de licencias para Windows: OEM y Retail. Cada una de ellas tiene características que las hacen adecuadas para diferentes tipos de usuarios.

  • Licencias OEM: Son más económicas, pero están limitadas a un ordenador específico y no ofrecen soporte directo de Microsoft. Son ideales para equipos nuevos que no planeas modificar a futuro.
  • Licencias Retail: Aunque tienen un precio más alto, permiten transferirse de un ordenador a otro y cuentan con soporte directo de Microsoft. Son recomendables si tienes pensado actualizar tu hardware o cambiar de PC en el futuro.
  Microsoft prueba una versión gratuita de Office con anuncios y funciones limitadas

Ventajas y desventajas de las licencias OEM

Antes de decidirte por una licencia OEM, es importante tener en cuenta sus pros y contras.

Ventajas

  • Precio más bajo: Las licencias OEM son mucho más baratas que las Retail, lo que las hace una opción atractiva para quienes buscan ahorrar dinero.
  • Disponibles con equipos nuevos: Si compras un ordenador con Windows preinstalado, la licencia OEM ya viene incluida sin costo adicional.

Desventajas

  • No se pueden transferir: Una vez activada en un ordenador, la clave queda ligada a su placa base y no se puede reutilizar en otro equipo.
  • Sin soporte directo de Microsoft: La asistencia técnica es responsabilidad del fabricante del equipo, por lo que no recibirás ayuda de Microsoft en caso de problemas.
  • Limitaciones en la actualización del hardware: Si cambias la placa base o componentes esenciales, es posible que la licencia deje de ser válida.

¿Qué pasa si cambio el hardware de mi PC con una clave OEM?

Uno de los mayores inconvenientes de una licencia OEM es su vinculación al hardware del ordenador. Si realizas cambios menores, como agregar más memoria RAM o cambiar el disco duro, no tendrás problemas. Sin embargo, si reemplazas la placa base, la licencia OEM dejará de ser válida y necesitarás comprar una nueva.

En algunos casos, si contactas con el soporte de Microsoft y explicas la situación, podrían permitirte reactivar la clave en el mismo PC, pero esto no está garantizado.

Licencias por volumen: una opción para empresas

Licencias por volumen

Además de las licencias OEM y Retail, Microsoft ofrece licencias por volumen o de tipo GVLK (Generic Volume License Key), destinadas principalmente a empresas y organizaciones que necesitan activar múltiples equipos con una sola clave.

  La apasionante evolución de Microsoft Word desde 1983 hasta hoy

Algunas ventajas de este tipo de licencias son:

  • Permiten activar Windows en varios ordenadores al mismo tiempo.
  • Ofrecen una gestión centralizada, ideal para entornos corporativos.
  • Su precio es más bajo para grandes cantidades de equipos.

Sin embargo, estas licencias no están pensadas para usuarios particulares y pueden tener restricciones en cuanto a su uso fuera del entorno empresarial.

¿Dónde comprar una licencia OEM de forma segura?

Comprar una licencia de Windows OEM de manera segura es fundamental para evitar problemas con activaciones fallidas o claves ilegítimas. Algunas recomendaciones son:

  • Adquirir la licencia junto con un nuevo equipo en tiendas oficiales o distribuidores autorizados.
  • Evitar plataformas de terceros que vendan claves a precios sospechosamente bajos.
  • Comprobar que la licencia viene con factura y garantía de autenticidad.

Si compras una clave en sitios poco confiables, podrías terminar con una licencia inválida o incluso pirateada, lo que podría generar problemas legales.

Preguntas frecuentes sobre claves Windows OEM

¿Puedo actualizar de Windows 10 a Windows 11 con una clave OEM?

Sí, si tu PC cumple con los requisitos de Windows 11, podrás actualizar sin problemas utilizando una licencia OEM válida de Windows 10.

¿Las licencias OEM son legales?

Sí, las licencias OEM son completamente legales siempre y cuando sean adquiridas de fuentes oficiales y se usen conforme a los términos de Microsoft.

¿Es mejor una licencia OEM o una Retail?

Depende de tus necesidades. Si solo necesitas Windows en un único equipo y no planeas cambiarlo pronto, una OEM es una opción económica. Si prevés cambiar de ordenador en el futuro, una Retail es la mejor elección.

  Cómo habilitar Windows Protected Print Mode en Windows 11

Elegir la licencia de Windows adecuada es fundamental para garantizar la mejor experiencia de uso según tus necesidades. Si solo deseas activar Windows en un equipo sin cambiar su hardware, una clave OEM será suficiente. Sin embargo, si eres un usuario que cambia de PC con frecuencia o quieres soporte técnico de Microsoft, una licencia Retail es una mejor inversión.