Cómo crear imágenes con inteligencia artificial: guía completa de herramientas y consejos

Última actualización: 28 de julio de 2025
  • Las IAs generadoras de imágenes transforman textos y fotos en contenido visual único y personalizable.
  • Existen múltiples herramientas, tanto gratuitas como de pago, adaptadas a distintos niveles y necesidades.
  • Optimizar el prompt y conocer los derechos de uso son claves para obtener imágenes útiles y de calidad.

Generador de imágenes por inteligencia artificial

La creación de imágenes mediante inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la forma en la que concebimos el arte digital, el diseño o la ilustración. Gracias a la IA, cualquier persona –sin importar conocimientos técnicos ni experiencia previa en diseño– puede convertir simples descripciones en obras visuales de gran impacto. Si llevas tiempo preguntándote cuál es la inteligencia artificial que realmente genera imágenes y cómo hacerlo gratis o con plataformas accesibles, en este artículo vas a tener respuesta a absolutamente todo, con ejemplos, trucos, ventajas e incluso advertencias para sacarle el máximo partido.

La popularidad de estos generadores de imágenes no ha dejado de crecer, y con ella, la cantidad de opciones en el mercado. Desde sistemas avanzados capaces de crear arte hiperrealista o conceptual, hasta herramientas gratuitas o integradas en servicios que ya utilizas para trabajar. Vamos a repasar, con un enfoque práctico, las claves del funcionamiento de la IA generadora de imágenes, sus principales utilidades, una guía completa de plataformas y recomendaciones para que consigas imágenes impactantes, legales y adaptadas a tus necesidades.

¿Qué es exactamente una IA para crear imágenes y cómo funciona?

Las inteligencias artificiales generadoras de imágenes son plataformas que, a partir de una instrucción en texto (prompt), una foto o incluso un boceto, producen composiciones visuales nuevas, originales y adaptadas a lo que pides. No rebuscan en bancos de imágenes ni usan plantillas rígidas; crean el contenido desde cero aprovechando modelos de redes neuronales avanzadas, entrenados con millones de imágenes y textos descriptivos.

El proceso se apoya tanto en redes generativas adversariales (GANs) como en técnicas de difusión y modelos de lenguaje (como GPT). Así la IA aprende las relaciones entre conceptos (por ejemplo, «gato azul en un parque de noche, estilo cómic») y las transforma en una imagen coherente y visualmente atractiva.

Las posibilidades son amplísimas: desde ilustraciones para marketing, concept art, storyboards y material para redes sociales, hasta arte abstracto o imágenes que mezclan estilos imposibles de conseguir manualmente en pocos minutos.

Beneficios clave de los generadores de imágenes con IA

La IA ha democratizado la producción de imágenes, permitiendo acceso universal al diseño. Estos son sus principales puntos fuertes:

  • Ahorro de tiempo y dinero: Una imagen se genera en segundos, sin necesidad de programas avanzados ni contratar profesionales para proyectos sencillos.
  • Accesibilidad: Basta con describir lo que imaginas para obtener resultados profesionales, aunque no tengas experiencia en arte digital.
  • Gran variedad y personalización: Puedes escoger estilos artísticos concretos (realista, animado, surrealista…), colores, detalles, e incluso modificar la composición sobre la marcha.
  • Inspiración para creativos y empresas: Artistas, diseñadores y creadores de contenido encuentran en la IA un aliado para superar bloqueos creativos y explorar nuevas ideas rápidamente.

La IA destaca además por su aplicabilidad en sectores tan diversos como el marketing, la arquitectura, los videojuegos, la educación, el cine o el diseño web, donde la creación de contenido visual a medida es vital para diferenciarse y captar la atención.

Principales herramientas de IA para generar imágenes que puedes usar ya

El mercado está repleto de generadores de imágenes basados en IA, desde opciones gratuitas a soluciones profesionales de pago e integradas en otros servicios. Estas son las plataformas más relevantes, con sus características y diferencias clave:

  • DALL·E 3 (OpenAI): Una de las IA más avanzadas, integrada en ChatGPT y Microsoft Copilot. Permite crear imágenes detalladas y realistas a partir de descripciones muy precisas. Su función de retocar partes concretas de la imagen la hace ideal para diseño digital. A través de Copilot, tiene plan gratuito sin apenas límites, y ChatGPT regala varios usos diarios.
  • MidJourney: Centrada en el arte digital y la creatividad visual, produce imágenes de gran atractivo, con estilos únicos y realismo sorprendente. Funciona a través de Discord y destaca por la calidad de acabado, muy popular entre artistas digitales. Es de pago.
  • Leonardo AI: Incluye plan gratuito con buena cantidad de imágenes al día y múltiples estilos. Su punto fuerte es la personalización: puedes subir avatares o imágenes base para mantener la coherencia en diferentes creaciones.
  • Stable Diffusion / DreamStudio: Modelo de código abierto muy utilizado, gran flexibilidad de parámetros y estilos, permite incluso instalarlo en tu equipo. DreamStudio ofrece versión gratuita hasta agotar créditos.
  • Google Imagen 4 (Gemini / ImageFX): Solución de Google, con una velocidad y nitidez mejoradas; permite probar gratis desde la cuenta de Google y es reconocida por su eficiencia y calidad textual.
  • Adobe Firefly: Integrada con herramientas Creative Cloud. Enfocada en la legalidad de imágenes para uso profesional (se entrena con su propio banco de imágenes con derechos legales asegurados).
  • Canva: Integra generación de imágenes IA sencilla y rápida, ideal para quienes usan la plataforma para redes sociales o diseño gráfico general. Tiene plan gratuito, aunque limitado.
  • Grok (X/Twitter): IA integrada en la red social, destaca por generar imágenes incluso con celebridades o temas sensibles sin censura (atención al uso ético y legal). Es gratuita.
  • Craiyon: Muy accesible, permite crear imágenes desde texto y funciona con modelos abiertos. La calidad es menor, pero es perfecta para pruebas y primeros pasos, con planes gratuitos y de pago.
  • NightCafe, Artbreeder, Dream by WOMBO, DeepAI, Runway o Freepik AI: Cada una con matices en estilos, comunidad, integración o derechos de uso, cubren tanto creación artística como edición y adaptación de imágenes.
  Desarrollando aplicaciones Java en Android

Dependiendo de tus necesidades (calidad, derechos, integración, rapidez o personalización), unas serán más adecuadas que otras. Muchas permiten probar gratis con ciertos límites diarios. En plataformas integradas como Canva, se recomienda experimentar para ver si cubren tus flujos de trabajo.

Cuáles son las mejores IA gratis para crear imágenes

Si tu prioridad es usar un generador de imágenes gratis y obtener resultados profesionales, estas opciones son las más recomendables:

  • Microsoft Copilot: Funciona con DALL·E 3 y permite crear imágenes de calidad sin límites diarios, solo necesitas una cuenta Microsoft.
  • ChatGPT (OpenAI): Disponible gratuitamente para crear imágenes, aunque hay límite bajo de peticiones diarias (sin coste en modalidad básica).
  • Ideogram: Ofrece 10 prompts gratis al día y es muy útil para generación de imágenes con texto integrado, diseños de productos y branding.
  • Canva: Su generador IA está en el plan gratuito, aunque limitado en número y calidad.
  • Craiyon y DeepAI: Totalmente gratuitas, especialmente válidas para experimentar o generar imágenes rápidas y sencillas.
  • NightCafe y DreamStudio: Ambas regalan créditos iniciales para probar, ideales para descubrir estilos, ajustar parámetros y descargar imágenes para redes o blogs.

En casi todas estas herramientas, puedes obtener derechos de uso comercial de las imágenes incluso en el plan gratuito (aunque conviene confirmar en cada web antes de publicar para usos profesionales).

¿Y si quiero hacer imágenes a partir de mis propias fotos?

Una de las grandes funcionalidades de las IAs modernas es transformar fotos propias en ilustraciones, dibujos o arte digital. Así puedes, por ejemplo, convertir una foto familiar en un retrato animado, eliminar fondos, alterar estilos o combinar tu imagen con paisajes imaginarios.

  Canva Ventajas y desventajas Un estudio profundo

Plataformas recomendadas para ello:

  • ChatGPT: Permite subir una imagen y escribir un prompt para reimaginar la foto con el estilo deseado, incluso convertirla en caricatura o cambiar el fondo.
  • Microsoft Copilot: Similar a ChatGPT, ofrece alta calidad y procesamiento rápido.
  • Fotor y PicsArt: Especializadas en edición fotográfica con IA (eliminar fondos, cambiar colores, añadir efectos), sencillas y con opciones gratis.
  • Vondy: Ideal para crear caricaturas a partir de fotos subidas.
  • Ideogram y Freepik: Permiten trabajar con imágenes base, sobre todo en sus planes de pago, para composiciones personalizadas y uso profesional.

Es importante saber exactamente lo que quieres (transformar la foto, solo editarla o usarla como postura base). Usa siempre imágenes de calidad y buena resolución para conseguir los mejores resultados, y ten en cuenta los límites de uso gratis de cada herramienta.

Consejos prácticos para crear imágenes con IA que realmente destaquen

Conseguir imágenes impactantes con IA depende sobre todo de la calidad del prompt y la claridad en lo que pides. Estos trucos te ayudarán a sacarle el máximo provecho a cualquier generador:

  • Sé específico: Cuantos más detalles aportes en tu descripción (contenido, estilo, colores, emociones), más cercana será la imagen resultante a lo que buscas.
  • Define estilo visual: Indica si quieres realismo, arte conceptual, vintage, minimalismo, cómic, etc. Puedes comparar con estilos de artistas o corrientes conocidas.
  • Controla la composición y el enfoque: Si quieres resaltar un producto, un encuadre específico, o que la atención se dirija a un elemento, indícalo claramente.
  • Referencia colores o contexto: Si necesitas coherencia con la identidad de tu marca o el estilo de tu web, no olvides pedir la paleta de colores o menciona el tipo de ambiente que quieres.
  • Añade contexto útil: Explica el fin de la imagen: ¿es un banner? ¿un post de Instagram? ¿una cabecera o imagen conceptual para un proyecto?
  • Evita ambigüedades: Si el prompt es vago, la IA se inventará detalles aleatorios. Repite el proceso haciendo pequeños ajustes si el resultado no te convence a la primera.

Además, muchas herramientas permiten seguir iterando sobre el resultado, modificar partes concretas o incluso combinar varias imágenes generadas para lograr el efecto deseado. No te conformes con el primer intento: la iteración es la clave.

Errores habituales al usar IA para crear imágenes y cómo evitarlos

Si eres nuevo en el uso de IA para imágenes, evita estos fallos frecuentes:

  • Descripciones demasiado generales: Pedir “paisaje bonito” o “persona sonriente” rara vez produce imágenes útiles o atractivas.
  • No especificar la resolución: Si necesitas alta calidad, acláralo en el prompt o en la herramienta, o podrías recibir imágenes pixeladas.
  • Olvidar la accesibilidad: Especialmente en webs, asegúrate de que las imágenes tengan buen contraste y sean legibles para todos los públicos.
  • No revisar derechos de autor: Aunque la imagen la genere una IA, siempre consulta las condiciones del servicio, especialmente para uso comercial, banners públicos o campañas.
  • Confiar ciegamente en los primeros resultados: Si el resultado te parece pobre, prueba a modificar el prompt, cambiar de herramienta o retocar la imagen después con un editor.
  Cómo utilizar la tabla dinámica en Excel para analizar datos eficientemente

Cómo elegir la mejor IA para tu caso concreto

No existe una única “mejor” IA para crear imágenes: dependerá de para qué quieres usarla, tu nivel de experiencia y el flujo de trabajo que sigas habitualmente. Si quieres aprender más sobre cómo funciona la generación de imágenes con IA, puedes consultar nuestro artículo sobre ¿Qué inteligencia artificial hace imágenes?.

  • ¿Para qué necesitas las imágenes? Si buscas arte conceptual, MidJourney, Leonardo o PromeAI destacan. Para imágenes realistas y personalizables, Stable Diffusion, Bing o Runway pueden ser mejores opciones.
  • ¿Prefieres velocidad o control? Herramientas como Luma Photon, Google Imagen o Adobe Firefly priorizan rapidez. Si quieres ajustar hasta el último parámetro, Stable Diffusion o Leonardo te ofrecen más opciones.
  • ¿Ya usas Canva, Photoshop o ChatGPT? Si ya tienes flujo de trabajo en estas plataformas, prioriza las integraciones de sus propias IAs: Firefly en Adobe, Dream Lab de Canva o el generador de imágenes de ChatGPT para pasar de texto a imagen sin saltar entre webs.
  • Revisa el uso comercial y derechos: Si vas a utilizar las imágenes para campañas profesionales, elige plataformas que garanticen derechos legales sobre las creaciones (Adobe Firefly, Copilot, Runway…)
  • No te quedes con una sola: Experimentar con varias IAs y combinar sus fortalezas puede darte resultados mucho mejores, especialmente en procesos creativos complejos.

¿Amenazan la creatividad humana? Oportunidades y retos éticos de la IA

La irrupción de la inteligencia artificial en la generación de imágenes no es solo tecnológica, también plantea debates éticos y creativos. Muchos ven en estos sistemas una amenaza para el trabajo de ilustradores y diseñadores, al ofrecer imágenes de alta calidad en segundos y a bajo coste. Otros, en cambio, los consideran herramientas para expandir y complementar la creatividad humana, abriendo caminos antes impensables.

Estos son algunos puntos para reflexionar:

  • Colaboración, no sustitución: La IA sirve para que artistas exploren nuevos estilos, automaticen tareas repetitivas y se centren en la parte conceptual y creativa pura.
  • Más accesibilidad: Personas sin experiencia previa pueden participar del arte digital, gracias a los generadores IA.
  • Posibles problemas legales y éticos: ¿De quién es una imagen creada por IA? ¿Puedo usarla para promocionar mi marca? ¿Y si la IA replica estilos de artistas reconocidos? Es fundamental estar al tanto de la legislación y las condiciones de uso.

En cualquier caso, la clave está en conocer y aprovechar responsablemente estas herramientas, complementando la visión humana con el potencial casi infinito de la IA.

Cómo crear imágenes gratis con Janus Pro 7B de DeepSeek-0
Artículo relacionado:
Guía Completa para Crear Imágenes Gratis con Janus Pro 7B