Cómo usar atajos de teclado cuando el touchpad falla: guía completa

Última actualización: 22 de noviembre de 2025
  • Teclas Fn y accesos de Windows permiten reactivar y manejar el sistema sin ratón.
  • Revisar Windows, BIOS/UEFI y drivers resuelve la mayoría de fallos del touchpad.
  • Linux Live ayuda a distinguir entre problema de software y avería de hardware.

atajos de teclado cuando falla el touchpad

Cuando el touchpad del portátil deja de responder, la sensación de bloqueo es total: el cursor no se mueve y parece que no puedes hacer nada. Por suerte, con unos cuantos atajos de teclado y comprobaciones rápidas (incluyendo PowerToys para remapear teclas) es posible retomar el control del equipo y, de paso, averiguar si se trata de un problema de software o de hardware.

En esta guía práctica vas a encontrar todo lo necesario para seguir operando el ordenador sin ratón, activar o desactivar el panel táctil con teclas de función, revisar la configuración de Windows, mirar en la BIOS/UEFI y actualizar o reinstalar los controladores. Además, verás cuándo conviene limpiar el touchpad, cómo descartar conflictos, qué hacer si hay un mouse conectado que anula el panel y qué alternativas tienes si el dispositivo está dañado.

Atajos de teclado para salir del apuro (y reactivar el touchpad)

Muchos portátiles incluyen una combinación de teclas de función para habilitar o deshabilitar el panel táctil. Suele ir en F6 o F9 e incorpora el dibujo de un rectángulo dividido y tachado (el icono del touchpad). Prueba pulsar la tecla Fn junto a esa F concreta; en pantalla puede aparecer un aviso tipo «panel táctil activado». Si con esto no vuelve a funcionar, puedes moverte por Windows con el teclado: abre Configuración con Win + I, navega con Tab y las flechas, acepta con Enter y marca/desmarca con Barra espaciadora.

Si sospechas que hay un conflicto temporal de software, reinicia el equipo sin tocar el ratón. Abre el menú de inicio con la tecla Windows, usa las flechas para colocarte en el botón de energía y elige Reiniciar con Enter. A veces, un simple reinicio corrige fallos de servicios o controladores que dejan el touchpad KO.

Comprobar si Windows ha desactivado el panel táctil

Windows permite apagar el touchpad a voluntad. Si se desactivó por error, puedes revisarlo desde Configuración. Presiona Win + I para abrir la app, muévete con Tab hasta Dispositivos (o Bluetooth y dispositivos en versiones recientes), entra con Enter y navega a Panel táctil. En la parte superior, verifica que el interruptor aparezca Activado y, si sueles conectar un ratón, marca «Dejar activado el panel táctil cuando hay un mouse conectado» para que no se anule al enchufar uno. Todo este proceso se puede completar sin ratón, solo con Tab, flechas, Enter y Espacio.

Si tras activarlo sigue sin responder, vuelve al menú de Inicio con la tecla Windows, reinicia el equipo y comprueba al arrancar si notas cambios. Es una manera ágil de descartar que el error fuera un conflicto puntual de software entre programas que afecte al dispositivo apuntador.

¿El touchpad está bloqueado desde la BIOS/UEFI?

Algunos portátiles permiten deshabilitar el panel desde el firmware. Enciende o reinicia y entra en la BIOS/UEFI pulsando repetidas veces Supr, F2, F3, F4 o F10 (según modelo). Una vez dentro, navega con las flechas hasta Advanced (u opciones similares), busca «Internal Pointing Device» o «Touchpad» y asegúrate de que esté en Enabled. Guarda los cambios antes de salir con la opción adecuada y vuelve a Windows. Esta verificación es clave para confirmar que el bloqueo no viene de un ajuste de bajo nivel.

Los nombres pueden variar entre marcas y modelos, sobre todo en BIOS UEFI modernas. Si te pierdes, consulta el manual del fabricante para ubicar la opción exacta. Recuerda que el menú se maneja con flechas, Enter y Esc, de modo que puedes hacerlo sin ratón sin problema.

Comprueba si hay un mouse externo conectado

Hay una preferencia de Windows que desactiva el touchpad automáticamente al detectar un ratón USB o Bluetooth. Quita cualquier mouse conectado, espera unos segundos y prueba si el panel vuelve a responder. Si funciona al desconectarlo, entra en Configuración > Dispositivos > Panel táctil y marca la casilla «Dejar activado el panel táctil cuando hay un mouse conectado». Así evitarás que el sistema vuelva a anularlo en el futuro.

  Respuesta en frecuencia de auriculares: guía para entender y elegir

Esta opción resulta útil para evitar movimientos accidentales con las muñecas mientras tecleas, pero si necesitas usar ambos al mismo tiempo, conviene mantenerla desactivada. Prioriza la comodidad según tu forma de trabajar y evita volver a encontrarte con un touchpad inactivo cuando conectas un mouse.

Posibles averías y mantenimiento básico

Si el cursor se mueve de forma errática o «a saltos», no siempre es cosa de drivers: muchas veces es suciedad, grasa natural de la piel o humedad acumulada. Apaga el portátil, y si tu modelo lo permite, retira la batería. Limpia la superficie con un paño de microfibra ligeramente humedecido con alcohol isopropílico (nunca alcohol sanitario), insistiendo en bordes y esquinas, y seca con otro paño. Un pulimento fino puede ayudar en superficies de cristal o acrílico, siempre con cuidado de no dañar zonas periféricas.

Si tras la limpieza continúa fallando y ya descartaste ajustes de Windows y BIOS, puede haber daño físico. En garantía, lo suyo es tramitar la reparación con el servicio técnico oficial. Fuera de garantía, la sustitución del touchpad implica mano de obra y no suele ser barata; mientras tanto, conectar un ratón USB te permitirá seguir usando el equipo sin renunciar a la productividad.

Actualizar Windows o desinstalar la última actualización

Las actualizaciones pendientes pueden provocar comportamientos extraños, incluido que el panel deje de responder. Ve a Configuración con Win + I, entra en «Actualización y seguridad» (o «Windows Update»), busca nuevas actualizaciones e instálalas; si el botón de apagado muestra un círculo naranja, reinicia para completar el proceso. Muchas incidencias desaparecen tras aplicar parches recientes.

Si el problema apareció justo después de una actualización, puedes revertirla. En Configuración > Actualización y seguridad, abre «Ver historial de actualizaciones» y «Desinstalar actualizaciones». Identifica por fecha la actualización reciente y desinstálala. Tras la operación, reinicia aunque el sistema no lo pida expresamente y verifica si el touchpad se recupera.

Controladores del touchpad: actualizar, reinstalar o cambiar

El panel táctil depende de drivers específicos. En el Administrador de dispositivos puedes forzar reinstalaciones limpias. Abre el menú contextual de inicio con Win + X y elige «Administrador de dispositivos» (puedes abrirlo también con Win + R y devmgmt.msc). En «Dispositivos de interfaz humana (HID)» o «Mouse y otros dispositivos señaladores» localiza el touchpad, desinstala el controlador y marca «Eliminar el software del controlador para este dispositivo» si está disponible. Reinicia: Windows intentará cargar un driver adecuado tras el arranque.

Otra vía es usar una herramienta como Driver Booster, que busca el último controlador disponible y propone también otros relevantes. Con su edición gratuita te bastará para detectar y actualizar lo necesario si el sistema no está identificando bien el dispositivo señalador. Aunque conviene no abusar de software de terceros, puede sacarte de un apuro cuando Windows no reacciona.

Los drivers del fabricante suelen habilitar gestos multitouch y funciones avanzadas (desplazamiento con dos dedos, zoom, etc.). Si quieres exprimir esas capacidades o solucionar fallos específicos, descarga desde la web oficial los controladores de tu modelo concreto. Aun así, cuando hay dudas sobre la compatibilidad, a veces los controladores genéricos de Windows funcionan mejor y evitan bloatware.

Si instalaste drivers del fabricante y el touchpad dejó de funcionar, es posible que no correspondan a tu hardware exacto. En tal caso, desinstálalos desde el Administrador de dispositivos (con la casilla de eliminar el software) y reinicia para que el sistema recupere sus controladores genéricos. Si tras esto el panel responde y los gestos básicos funcionan, probablemente el paquete previo no era el adecuado.

  Cómo desbloquear la contraseña de la BIOS en tu laptop

Guía específica para portátiles ASUS (Windows 11 y Windows 10)

En equipos ASUS tienes varias comprobaciones adicionales. Primero, confirma que la tecla de acceso rápido del panel táctil (normalmente en F6 o F9) no lo haya dejado desactivado. Pulsa la tecla Fn junto a esa F para alternar el estado y busca en pantalla un aviso de «Touchpad habilitado».

Después, revisa que la función esté activada en Configuración de Windows: escribe «Configuración del panel táctil» en la búsqueda, ábrela y asegúrate de que el interruptor esté en Encendido. Si usas un ratón, selecciona «Dejar el panel táctil encendido cuando se conecta un mouse». Comprueba también los gestos e interacciones, ajustando todo a tus preferencias.

Si dispones de la app MyASUS, entra en Personalización y localiza «Bloqueo del panel táctil» para ponerlo en «Desbloquear». En modelos con NumberPad integrado, revisa «Bloqueo del teclado numérico» y ponlo en «Desbloquear» si no puedes usar esa función. Si no aparece Personalización, puede que tu dispositivo no sea compatible con ese apartado concreto.

Cuando persista el fallo, restaura los valores por defecto en BIOS y realiza un reinicio del Controlador Integrado (EC). Cargar los ajustes predeterminados del firmware ayuda si alguna configuración se corrompió; el reinicio del EC resuelve a veces incidencias de energía y de dispositivos de entrada. Si el panel funciona en la pantalla de BIOS/UEFI pero falla al entrar en Windows, el problema apunta al sistema operativo y a los controladores.

Actualiza BIOS y Windows antes de seguir; si sigue igual, descarga desde el soporte de ASUS los controladores necesarios: Intel I2C (en Chipset, no aplicable a plataformas AMD) y ASUS Precision Touchpad (en Dispositivo señalador). Instálalos y reinicia para comprobar si el panel recupera su funcionalidad.

Si aún no funciona, repasa el Administrador de dispositivos: en «Dispositivos del sistema», busca «Intel(R) Serial IO I2C Host Controller», habilítalo si aparece deshabilitado y, si no se arregla, desinstálalo marcando «Eliminar el software del controlador» y reinicia; Windows reinstalará el driver automáticamente (o instálalo manualmente desde la web de ASUS). Repite para cada instancia si ves varios controladores I2C.

En «Dispositivos de interfaz humana», haz lo mismo con «ASUS Precision Touchpad»: habilita si procede y, si no responde, desinstala con la casilla de eliminar software y reinicia para que Windows lo recupere o reinstálalo desde el soporte oficial. Verifica también «Dispositivo de configuración de entrada de Microsoft»: habilita o desinstala y reinicia para forzar su reinstalación.

Si el problema apareció recientemente, considera Restaurar sistema a un punto anterior en el que funcionaba. Y como último recurso, haz copia de tus archivos y «Restablecer este PC» para dejar Windows limpio. Si el touchpad no funciona ni siquiera en BIOS/UEFI, lo más probable es que se trate de un fallo de hardware; en ese caso, acude a un centro de servicio autorizado ASUS.

Desinstalar la última actualización y restaurar el sistema

Si justo tras una actualización el touchpad dejó de ir, puedes desinstalarla desde «Ver historial de actualizaciones» y «Desinstalar actualizaciones», priorizando las de controladores. Una vez retirada, reinicia el equipo. En caso de que el problema persista, usa «Restaurar sistema» para volver a un punto anterior, una medida que a menudo recupera la estabilidad sin tener que formatear.

Si no existe un punto de restauración y ya probaste todo lo demás, plantéate «Restablecer este PC». Este proceso devuelve Windows a su configuración original (con opción de conservar archivos personales), y es útil cuando el error parece enquistado a nivel de sistema.

Probar con una distribución Linux Live para diagnosticar

Para saber si la avería es de hardware o software, arranca el ordenador con una distribución Linux en modo Live desde un USB (puedes crearla, por ejemplo, con herramientas como Rufus). Al cargar la interfaz gráfica, intenta mover el cursor con el touchpad. Si se desplaza con normalidad, el problema está en Windows y lo más efectivo será formatear e instalar de cero o ajustar drivers. Si tampoco funciona en Linux, la causa es casi seguro hardware y tendrás que valorar reparación o usar periféricos externos.

  Qué es la VRAM, cómo funciona y cuánta necesitas según tu uso

Este método es rápido y no altera tu disco: arranca desde el USB, prueba el panel y decides. Te ahorra horas de prueba y error cuando no tienes claro si el fallo es del sistema o del propio touchpad.

Opciones externas: touchpad USB o ratón

Sustituir el touchpad integrado compensa sobre todo dentro de garantía. Fuera de ella, la mano de obra suele encarecerlo, y por poco más de 100 euros a veces no merece la pena. Una alternativa práctica es comprar un touchpad externo USB o inalámbrico; existen modelos como los de Perixx, con tamaños compactos (por ejemplo, 59×45 mm) y otros más amplios (105×55 mm), compatibles con Windows 7, 10 y 11, multitouch y sin necesidad de drivers específicos.

Si prefieres mayor ergonomía, hay versiones con ligera inclinación que facilitan largas sesiones y se conectan por Bluetooth o a 2,4 GHz, con recarga vía USB-C. Y, por supuesto, siempre puedes tirar de un ratón externo: en combinación con un monitor, tu portátil se comportará como un sobremesa y podrás seguir trabajando aunque el panel táctil integrado se haya quedado en el camino.

Preguntas frecuentes

¿Por qué ha dejado de funcionar de repente?

Lo más habitual es una desactivación accidental con la tecla Fn + F (icono del touchpad) o un ajuste en Windows que quedó en apagado. Revísalo antes de nada.

¿Cómo compruebo si está desactivado en la BIOS?

Entra en la BIOS/UEFI con Supr, F2, F3, F4 o F10, navega a Advanced y busca «Internal Pointing Device» o «Touchpad». Asegúrate de que esté Enabled y guarda cambios.

Si el cursor se mueve raro, ¿son los drivers?

Puede ser, pero muchas veces es suciedad o grasa en la superficie. Límpialo con paño de microfibra y alcohol isopropílico y prueba de nuevo antes de tocar drivers.

¿Qué hago si nada de software lo arregla?

Arranca una Linux Live desde USB: si el panel funciona allí, el problema es de Windows; si no funciona, apunta a hardware y conviene reparar o usar un periférico externo.

Notas y consideraciones adicionales

Si tras revisar configuraciones, BIOS, drivers y limpieza sigues igual, y tu equipo está en garantía, tramita con el fabricante el RMA para reparación o sustitución. Fuera de garantía, sopesa costes porque algunas intervenciones pueden superar con creces el precio de un buen ratón o touchpad externo. En cualquier caso, recuerda que hay webs que monetizan con enlaces de afiliado, por lo que pueden obtener comisiones por compras elegibles; eso no cambia los pasos técnicos ni la conveniencia de aplicar las soluciones aquí explicadas.

Siempre que el touchpad falle, empieza por las teclas de función y la Configuración de Windows, sigue por la BIOS y las actualizaciones, y termina en los controladores; si nada da resultado, diagnostica con Linux Live y decide entre reparación o periféricos externos. Con unos cuantos atajos de teclado y un orden lógico de comprobaciones, podrás recuperar el control del equipo o, al menos, seguir trabajando sin interrupciones.

lista de codigos alt-0
Artículo relacionado:
Lista completa de códigos ALT y símbolos para teclado en Windows: guía definitiva