Cómo usar DDU correctamente en Windows 10 y 11

Última actualización: 27 de noviembre de 2025
  • DDU permite eliminar por completo los drivers gráficos de NVIDIA, AMD e Intel, incluyendo archivos, carpetas y entradas de registro.
  • Es fundamental usar DDU en Modo Seguro y con Windows Update bloqueado para evitar instalaciones automáticas de drivers genéricos.
  • La herramienta resulta especialmente útil al cambiar de tarjeta gráfica o de fabricante, o cuando hay errores graves con los controladores.
  • Tras la limpieza con DDU, se deben instalar manualmente los drivers oficiales descargados previamente desde las webs de cada fabricante.

Guía DDU Windows 10 11

Si tu PC con Windows 10 u 11 da tirones, pantallazos azules o errores raros con la gráfica, es muy posible que el problema esté en los drivers. Cambios de tarjeta, muchas actualizaciones encima o instalaciones mal hechas pueden dejar el sistema hecho un lío. Aquí es donde entra en juego DDU, una herramienta que, usada con cabeza, puede dejar tu equipo como recién formateado en lo que a controladores gráficos se refiere.

En esta guía te voy a explicar cómo usar DDU correctamente en Windows 10 y Windows 11, qué hace exactamente, cuándo merece la pena utilizarlo y cómo desinstalar por completo los drivers de NVIDIA, AMD e Intel sin dejar ni rastro. Vamos a repasar también los preparativos importantes (modo seguro, copia de seguridad, bloqueo de Windows Update, etc.) y algunos trucos para evitar sustos.

Qué es DDU y por qué es tan importante usarlo bien

DDU son las siglas de Display Driver Uninstaller, un pequeño programa gratuito creado por Wagnardsoft pensado para hacer una cosa muy concreta: borrar totalmente los controladores de vídeo de tu sistema. No se limita a lo que hace el desinstalador típico de Windows; va mucho más allá eliminando archivos, carpetas, claves de registro, servicios y configuraciones que se quedan como residuos tras cada instalación.

Ese “barrido a fondo” lo hace ideal cuando has cambiado de tarjeta gráfica, saltas entre generaciones o entre fabricantes, o llevas años instalando drivers uno encima de otro. En esos casos es fácil que queden restos de versiones antiguas que generen conflictos, bajadas de rendimiento, cuelgues o incluso que la GPU deje de funcionar correctamente en ciertos juegos.

DDU funciona con tarjetas gráficas NVIDIA, AMD e Intel, tanto dedicadas como, en el caso de Intel, las integradas en la CPU o placa. Además, la herramienta también es capaz de limpiar drivers de audio relacionados (por ejemplo, el bus de audio HDMI/DisplayPort de AMD o componentes de audio de NVIDIA), aunque esto conviene hacerlo solo si sabes lo que tocas.

Aunque Windows y programas como GeForce Experience o el software Adrenalin de AMD ofrecen opciones de “instalación limpia”, estas no siempre borran absolutamente todo. Suelen dejar rastros en el registro o en carpetas del sistema que, con el tiempo, pueden dar la lata. Por eso DDU se ha convertido en una herramienta de referencia en la comunidad de hardware, casi obligatoria cuando se quiere una instalación realmente limpia.

Cuándo conviene usar DDU (y cuándo no hace falta complicarse)

Antes de lanzarte a borrar drivers a lo loco, es importante tener claro en qué situaciones merece la pena usar DDU y en cuáles basta con el desinstalador normal o con actualizar encima.

DDU está especialmente recomendado cuando cambias de fabricante de GPU, por ejemplo, de una NVIDIA GeForce a una AMD Radeon o a una Intel Arc. En esos casos, dejar restos de drivers antiguos puede causar incompatibilidades serias, conflictos en el panel de control, errores al instalar los nuevos controladores o pantallazos azules a la mínima.

También es muy útil cuando han aparecido problemas tras actualizar drivers: crasheos de juegos, artefactos gráficos, bajones de FPS sin explicación, bloqueos justo al iniciar títulos exigentes o errores al arrancar aplicaciones que usan la GPU. Las generaciones recientes (RTX, Radeon RX, Intel Arc) han tenido lanzamientos donde ciertos drivers daban más problemas de la cuenta, y una limpieza con DDU suele ser la solución cuando todo lo demás falla.

En cambio, si simplemente quieres pasar de un driver estable a otro más nuevo y todo va como la seda, no es obligatorio usar DDU cada vez. En esos casos puedes actualizar desde el propio instalador del fabricante (e incluso marcar “instalación limpia” si lo ofrece) y ahorrarte el proceso. DDU es una herramienta potente para situaciones complicadas, no algo para usar diariamente sin motivo.

Una recomendación habitual es reservar DDU para casos de cambio de generación o de marca, o cuando la instalación normal de drivers se rompe, muestra errores constantes o deja el sistema inestable. Si el equipo funciona fino, no hace falta tocar nada.

Preparativos imprescindibles antes de usar DDU

DDU no es peligroso si se usa bien, pero toca el corazón del sistema en lo referente a drivers gráficos, así que conviene preparar el terreno con calma. Estos son los pasos previos más importantes.

  GNOME 49: novedades, cambios técnicos y apps que marcan el rumbo

En primer lugar, es muy recomendable crear un punto de restauración del sistema o una imagen de Windows. Cada PC es un mundo: si algo sale mal (por ejemplo, un corte de luz en medio del proceso, un pantallazo azul raro o un fallo inesperado), tener una copia de seguridad te puede ahorrar un formateo completo.

El segundo paso clave es descargar el driver más reciente para tu GPU antes de tocar nada con DDU. Entra en la página oficial del fabricante y baja la versión adecuada para tu modelo y tu versión de Windows:

  • NVIDIA GeForce: página oficial de descarga de controladores.
  • AMD Radeon: sección de soporte y drivers de AMD.
  • Intel: apartado de controladores gráficos Intel.

Guarda esos instaladores en una carpeta accesible, mejor en el escritorio o en una unidad interna, porque más adelante tendrás el equipo sin conexión a Internet y necesitarás ejecutarlos desde ahí.

El tercer punto es controlar Windows Update. Si lo dejas a su aire, al detectar que no hay drivers de gráfica instalados, puede intentar rellenar el hueco instalando controladores genéricos desde el repositorio de Microsoft, lo que arruina el objetivo de hacer una instalación limpia. La forma más simple de evitarlo es desconectar el PC de Internet: quita el cable Ethernet y, si usas Wi-Fi, desactívalo o incluso apaga el router mientras haces todo el proceso.

Por último, antes de usar DDU, descarga la última versión de la herramienta desde sus fuentes oficiales (Wagnardsoft o Guru3D). Suelen publicar actualizaciones con frecuencia, no solo cuando NVIDIA, AMD o Intel sacan drivers nuevos, sino también para pulir errores, añadir compatibilidad con nuevas GPUs y adaptarse a las últimas versiones de Windows 10/11.

Descarga e instalación de DDU paso a paso

La descarga y “instalación” de DDU es muy sencilla, de hecho, puedes optar por una versión portable que no requiere instalación tradicional, ideal para llevarla en un USB o usarla en sistemas sin conexión.

Lo primero es entrar en la web o foro oficial de Wagnardsoft, donde encontrarás la sección de descargas. Ahí suelen tener varios apartados en la página: software, últimos drivers, noticias de juegos, etc. En la fila o bloque de software verás normalmente la última versión de DDU destacada, y en ocasiones también aparece en un carrusel superior con las novedades más recientes.

Dentro de la ficha de la versión correspondiente encontrarás el cambio de registro (changelog) y detalles técnicos. Para descargarla, busca el enlace etiquetado como “Click here for DOWNLOAD and SUPPORT” o similar, que te llevará directamente al área de descarga real.

Verás que hay dos formatos principales de DDU:

  • Download DDU Portable: versión portable en ZIP que solo hay que descomprimir y ejecutar.
  • Download DDU Installer: versión con instalador clásico de Windows.

Ambas funcionan igual en cuanto a limpieza; la diferencia está en si prefieres tenerlo instalado o ejecutarlo directamente. Para minimizar problemas, mucha gente opta por la versión portable: descargas el ZIP, lo extraes en una carpeta de tu disco (mejor en C: que en un disco externo) y haces doble clic en el ejecutable de DDU.

Puede que tu antivirus se ponga nervioso porque DDU toca zonas sensibles del sistema; si ocurre, añade la carpeta de DDU a las exclusiones del antivirus para que no bloquee ni borre archivos en medio del proceso. Una vez descomprimido, puedes ejecutar “Display Driver Uninstaller” directamente, sin necesidad de derechos de administrador en la mayoría de casos, aunque ejecutarlo “como administrador” es recomendable para evitar bloqueos.

Configuración inicial de DDU y uso del Modo Seguro

La clave para que DDU haga bien su trabajo es ejecutarlo en Modo Seguro (Safe Mode) de Windows. En este modo, el sistema arranca con los servicios y drivers mínimos, lo que significa que el controlador de la GPU no está cargado y se puede borrar sin que nada lo esté usando.

Para entrar en Modo Seguro de forma rápida en Windows 10/11, puedes mantener pulsada la tecla SHIFT (Mayús) mientras haces clic en el botón de “Reiniciar” desde el menú de Inicio o desde la pantalla de inicio de sesión. El sistema mostrará un menú de opciones avanzadas donde debes seguir esta ruta: Solucionar problemas → Opciones avanzadas → Configuración de inicio → Reiniciar. Tras el reinicio, pulsa la tecla 4 para entrar en modo seguro sin red.

Otra forma más clásica es usar msconfig: presiona Windows + R, escribe “msconfig” y en la pestaña de Arranque marca “Arranque seguro” con la opción “Mínimo”. Tras reiniciar, Windows se abrirá en Modo Seguro. Eso sí, acuérdate luego de desmarcar esa casilla cuando termines para no quedarte atascado siempre en ese modo.

  El mejor programa gratis para gestionar el Firewall de Windows

Cuando arranques DDU en Modo Seguro, verás que la propia aplicación recomienda este modo y puede mostrarte un cuadro de diálogo advirtiendo si no estás en él. Es importante habilitar en las opciones la casilla para que DDU muestre el cuadro de diálogo de Modo Seguro y así no se te olvide usarlo en futuras ejecuciones.

En el menú de configuración de DDU es aconsejable activar algunas opciones concretas según tu GPU, como “Eliminar PhysX” en NVIDIA o “Eliminar Bus de Audio AMD” en gráficas Radeon. También puedes activar la opción para prevenir descargas de drivers a través de Windows Update mientras dura el proceso de limpieza, añadiendo así una capa extra de seguridad frente a los controladores genéricos de Microsoft.

Una vez hecha esta configuración básica, cierra el cuadro de diálogo y vuelve a abrir DDU si te lo pide, seleccionando en la ventana de “Opciones de Arranque” la opción de “Modo Seguro (Recomendado)” para que el propio programa prepare el reinicio y la entrada en este modo cuando sea necesario.

Cómo usar DDU paso a paso en Windows 10/11

Con todo preparado, vamos a ver cómo se realiza el proceso de limpieza con DDU de forma ordenada y segura, tanto si vas a reinstalar drivers como si piensas cambiar de GPU.

Ya en Modo Seguro y con Internet desconectado, abre DDU. En la parte derecha de la ventana tienes un desplegable llamado algo así como “Seleccionar el tipo de dispositivo”. Ahí debes elegir “GPU” para indicar que vas a trabajar con controladores gráficos y no, por ejemplo, con drivers de audio.

Justo debajo verás otro desplegable para seleccionar el fabricante o el dispositivo concreto: NVIDIA, AMD o Intel. En muchos casos DDU detecta automáticamente qué GPU tienes instalada y la muestra ahí, pero es buena idea revisarlo por si acaso, especialmente si has tenido más de una gráfica en el equipo.

Una vez seleccionada la GPU correcta, DDU te ofrece tres botones principales de acción:

  • Limpiar y reiniciar: borra todos los drivers y componentes de la GPU escogida y reinicia el sistema en modo normal.
  • Limpiar y no reiniciar: realiza la limpieza, pero deja el equipo en Modo Seguro por si quieres hacer alguna otra tarea antes de reiniciar.
  • Limpiar y apagar: elimina los drivers y apaga el PC, pensado sobre todo para cuando vas a cambiar físicamente de tarjeta gráfica después de la limpieza.

Para la mayoría de usuarios que simplemente desean reinstalar drivers limpios, la opción ideal es “Limpiar y reiniciar”. Si en cambio vas a retirar la gráfica actual y poner otra distinta (por ejemplo, pasar de una GTX a una RTX o de una NVIDIA a una AMD), es más cómodo elegir “Limpiar y apagar”, cambiar la tarjeta con el ordenador totalmente apagado y luego arrancar ya con la nueva GPU instalada.

Durante el proceso de limpieza, DDU mostrará en la parte central de la ventana un registro con todo lo que va eliminando: archivos, carpetas, entradas de registro, servicios, etc. No necesitas intervenir; simplemente espera a que termine. Una vez acabe, el equipo se reiniciará o se apagará según la opción escogida, sin mostrar necesariamente un mensaje final muy vistoso.

Tras volver a Windows en modo normal, el paso siguiente es instalar los nuevos drivers que descargaste al principio. Haz doble clic sobre el instalador correspondiente (NVIDIA, AMD o Intel), sigue los pasos del asistente, y si te ofrece una opción de “instalación limpia” o similar, puedes marcarla para reforzar aún más la limpieza. Al finalizar, reinicia una vez más el equipo.

Uso específico de DDU con drivers NVIDIA, AMD e Intel

Aunque el proceso general es parecido, hay algunos matices según el fabricante de la tarjeta gráfica que conviene tener en cuenta, sobre todo por los componentes extra que suelen instalar junto a los drivers base.

En el caso de NVIDIA, además del controlador principal de la GPU, su software suele instalar el panel de control clásico, la suite GeForce Experience (para filtros, grabación de partidas, streaming, ajustes automáticos, etc.) y componentes como PhysX. DDU puede borrar todo esto de raíz, dejando el sistema sin rastro de ninguna instalación anterior de drivers NVIDIA.

Para NVIDIA, la forma correcta es arrancar en Modo Seguro, abrir DDU como administrador si lo deseas, seleccionar GPU y luego tu tarjeta NVIDIA. A continuación, eliges entre “Limpiar y reiniciar”, “Limpiar y no reiniciar” o “Limpiar y apagar” según quieras seguir usando ese PC en Modo Seguro, reiniciar normal o cambiar la gráfica. Es importante marcar la opción de eliminar PhysX si quieres una limpieza completamente a fondo.

  Pantalla negra con cursor en Windows 11: causas y soluciones

Con AMD el planteamiento es similar. Sus drivers incluyen el panel de control Adrenalin, herramientas de optimización y el bus de audio de AMD para enviar sonido por HDMI o DisplayPort. Si no arrancas en Modo Seguro, DDU te avisará de que no es el método ideal, ya que puede dejar archivos bloqueados sin borrar.

Una vez en Modo Seguro, selecciona GPU y AMD dentro de DDU y usa de nuevo las tres opciones de limpieza según lo que necesites. Si solo vas a reinstalar drivers AMD más recientes, “Limpiar y reiniciar” es suficiente. Si planeas sustituir la tarjeta AMD por una NVIDIA o una Intel, “Limpiar y apagar” es lo más cómodo para dejar el sistema listo para el cambio físico de hardware.

En cuanto a Intel, desde su entrada en el mercado de gráficas dedicadas con la serie Alchemist y Battlemage, DDU también resulta muy útil para eliminar todo rastro de sus controladores, tanto de las GPUs dedicadas Intel Arc como de algunas integradas. El procedimiento es idéntico: Modo Seguro, GPU, Intel, y escoger la acción adecuada entre limpiar y reiniciar, no reiniciar o apagar.

En todos los casos, al terminar la limpieza e instalar los nuevos drivers, no olvides volver a habilitar la conexión a Internet y reactivar Windows Update si lo habías limitado de forma manual. De este modo, el sistema podrá seguir recibiendo actualizaciones de seguridad y parches, pero ya con tus drivers gráficos correctamente instalados.

Riesgos de una mala desinstalación y problemas frecuentes con DDU

Una desinstalación incorrecta de los drivers de tarjeta gráfica puede manifestarse en pequeños fallos molestos o en problemas graves de rendimiento y estabilidad. Es típico notar tirones donde antes no los había, bloqueos al abrir juegos, configuraciones que no se guardan o, en casos extremos, que la GPU deje de ser reconocida correctamente.

Si usas DDU pero no sigues las recomendaciones básicas, como ejecutarlo en Modo Seguro o bloquear Windows Update, puedes encontrarte con situaciones extrañas: drivers genéricos que se instalan justo al terminar la limpieza, restos de controladores que siguen cargados o incluso pantallazos azules tras intentar instalar el nuevo driver encima de algo a medio borrar.

Otro problema habitual es seleccionar el dispositivo equivocado dentro de DDU. Aunque la interfaz es bastante clara, si tienes varias GPUs (por ejemplo, una integrada y una dedicada) y eliges la que no toca, puedes quedarte sin el driver que realmente estás usando. Por eso es fundamental revisar qué modelo aparece en el desplegable “Seleccione el dispositivo” antes de pulsar en limpiar.

Si después de utilizar DDU y reinstalar drivers sufres un BSOD (pantallazo azul) o el sistema se vuelve muy inestable, lo más sensato es regresar al punto de restauración que creaste al principio y repetir el proceso revisando cada paso: Modo Seguro activado, Internet desconectado, driver correcto descargado, opciones de DDU bien marcadas y selección del fabricante adecuada.

En caso de cambio de tarjeta gráfica, muchos usuarios optan por hacer una doble limpieza cuando saltan de un fabricante a otro: ejecutar DDU con la gráfica antigua instalada, apagar, cambiar la GPU y, ya con la nueva puesta, repetir una pasada rápida para asegurarse de que no queda nada del anterior proveedor de drivers antes de instalar el controlador nuevo.

Tras todo el recorrido por por qué es DDU, cuándo utilizarlo, cómo configurarlo en Modo Seguro y de qué manera desinstalar por completo los drivers de NVIDIA, AMD e Intel en Windows 10/11, queda claro que esta pequeña herramienta puede marcar la diferencia entre un equipo lleno de errores y uno estable y optimizado; usándola con precaución, realizando copias de seguridad y respetando siempre el orden de pasos (descargar drivers nuevos, bloquear Windows Update, entrar en Modo Seguro, limpiar, reinstalar y volver a conectar a Internet), tendrás una base sólida para disfrutar de tu GPU sin conflictos ni residuos de instalaciones anteriores.

como volver a un punto anterior en Windows sin perder datos
Artículo relacionado:
Cómo volver a un punto anterior en Windows sin perder datos