Guía completa para comprar un ordenador a plazos en España

Última actualización: 28 de noviembre de 2025
  • Financiar un ordenador permite pagarlo en cuotas, pero es clave comparar TIN, TAE y comisiones para conocer el coste real.
  • Plataformas como Aplazame, seQura, Pepper o Cofidis facilitan la compra a plazos con procesos rápidos y 100 % online.
  • Las grandes cadenas ofrecen tarjetas y créditos con diferentes plazos y tipos de interés, incluidos periodos promocionales sin intereses.
  • Antes de financiar conviene revisar límites de importe, flexibilidad para adelantar pagos y cómo encajan las cuotas en tu presupuesto mensual.

Comprar ordenador a plazos

Comprar un ordenador a plazos se ha convertido en una opción cada vez más habitual para quienes necesitan renovar su equipo ante el fin del soporte de Windows 10 pero prefieren evitar un gran desembolso de golpe. Hoy en día hay multitud de tiendas y financieras que permiten fraccionar el pago con distintas condiciones, intereses variables y plazos muy flexibles, desde pocos meses hasta varios años.

El problema es que, cuando empiezas a comparar, te encuentras con siglas como TAE, TIN, crédito revolving, cuotas constantes, limitaciones de importe, diferencias entre financiación sin intereses y con comisión de apertura… y es fácil hacerse un lío. En esta guía te explico, con todo lujo de detalles, cómo funciona la financiación para comprar un ordenador a plazos en España, qué opciones hay (Aplazame, seQura, Pepper, Cofidis, tarjetas de grandes superficies, etc.) y en qué debes fijarte para no llevarte sustos.

Comprar ordenador a plazos: qué significa realmente financiar tu equipo

Cuando decides comprar un ordenador a plazos, en realidad estás firmando un contrato de crédito o préstamo con una entidad financiera que adelanta el dinero a la tienda. Tú recibes tu portátil, sobremesa o PC gaming al momento, y devuelves el importe poco a poco en mensualidades, normalmente con intereses o con alguna comisión asociada.

En muchas tiendas online y físicas se ofrece directamente la posibilidad de financiar la compra al final del proceso de pago, de forma que, al elegir la forma de pago, puedes seleccionar un método tipo “pago a plazos” o “financiación instantánea”. Estas soluciones suelen funcionar de manera 100 % digital, sin papeleos tradicionales, y se aprueban en cuestión de segundos tras una comprobación automática de tu perfil de riesgo.

Dependiendo del comercio, podrás pagar tu ordenador en 3, 6, 10, 12, 24 o incluso 36 meses, con rangos de importes bastante amplios: desde compras pequeñas de unos 90 o 100 euros hasta equipos de más de 3.000 euros, especialmente en el caso de ordenadores gaming o portátiles de gama alta.

La clave está en entender bien el coste de la operación: algunas ofertas son de 0 % TIN y 0 % TAE (financiación sin intereses real), otras tienen comisión de formalización, otras aplican intereses elevados si se trata de créditos tipo revolving. Por eso es vital leer los ejemplos representativos y la letra pequeña que las tiendas están obligadas a mostrar.

Financiación ordenador a plazos

Comprar portátil a plazos en tiendas especializadas de informática

Muchas tiendas de informática y electrónica ofrecen soluciones para comprar un portátil a plazos con un proceso sencillo. Suelen centrarse en que puedas elegir el equipo que realmente necesitas (profesional, gaming o económico) y pagarlo mensualmente, a menudo con apoyo de entidades especializadas en financiación al consumo como Aplazame, Pepper o seQura.

En algunas webs encontrarás un catálogo muy amplio de portátiles profesionales, portátiles gaming y equipos baratos, con filtros avanzados para que puedas elegir por tamaño de pantalla (13 pulgadas o menos, 14, 15 o 17 pulgadas o más), prestaciones y presupuesto. El objetivo es que ajustes las características a tu uso real (trabajo, estudios, ofimática básica, diseño, juegos exigentes, etc.) sin que el precio inicial sea una barrera.

Estas tiendas suelen destacar que la mayoría de pedidos llegan en 24-48 horas, algo importante si tu viejo ordenador se ha averiado y necesitas uno nuevo con urgencia. Además, suelen incluir canales de atención como chat, correo electrónico, teléfono o WhatsApp para resolver dudas técnicas o de financiación antes de comprar.

En cuanto a los métodos de pago a plazos, muchas cuentan con acuerdos para financiar la compra con Aplazame u otras plataformas, permitiendo fraccionar el coste hasta en 36 meses sin papeleos físicos. En algunos casos incluso ofrecen promociones puntuales de financiación sin intereses, donde la tienda asume parte o la totalidad del coste financiero para hacer la oferta más atractiva.

Financiar tu portátil con soluciones tipo Pepper u otras financieras

Algunas tiendas en España han integrado sistemas como Pepper (u otras financieras equivalentes) para facilitar la compra de un ordenador portátil financiado con mucha flexibilidad. El mensaje suele ser claro: “Compra ahora y paga después, con distintas cuotas y sin complicaciones”.

El funcionamiento básico es bastante parecido entre ellas. Primero eliges el portátil que encaja contigo (para trabajar, estudiar o uso básico), lo añades al carrito y, en el momento de pagar, seleccionas la opción de financiación con la entidad colaboradora. A continuación, decides si quieres pagar en 3, 6, 12 o hasta 24 meses, según las condiciones que la tienda tenga activas.

En algunos casos se destaca que puedes conseguir tu portátil “desde X euros al mes”, por ejemplo, “desde 20 € mensuales” para compras superiores a un cierto importe. Estas cifras son orientativas y suelen ir vinculadas a compras de más de 300 euros, con plazos específicos (por ejemplo, hasta 12 meses) y bajo aprobación de la financiera.

El proceso de solicitud suele tener tres pasos muy directos: eliges la financiación, introduces tus datos personales (DNI, domicilio, etc.) y firmas el contrato desde el móvil mediante un sistema de firma electrónica. La validación se hace en tiempo real y, si todo encaja, tu compra queda aprobada en cuestión de segundos.

Cómo financiar tu ordenador portátil paso a paso

El trámite de financiación suele ser bastante parecido en la mayoría de tiendas, aunque cambie el nombre de la financiera. En líneas generales, el proceso para financiar tu ordenador portátil sigue una serie de pasos muy simples durante la compra online.

Lo primero es elegir el modelo que más te convenga: un portátil profesional para teletrabajo, un equipo gaming con gráfica dedicada o un portátil básico para navegar y ofimática. Cuando lo tengas claro, lo añades al carrito de compra de la tienda.

  Qué mirar al comprar una Smart TV y no equivocarte

Después, introduces tu dirección de envío y los datos de contacto habituales. En el siguiente paso seleccionas la forma de pago, donde suelen aparecer tarjetas bancarias, PayPal y opciones de financiación como Pepper, Aplazame, seQura u otras. Es ahí donde debes elegir la opción de pago a plazos.

Una vez escogida la financiera, normalmente tendrás que indicar el número de mensualidades que prefieres: puedes optar por elegir la cuota mensual que quieres pagar para que se calcule el número de meses, o directamente seleccionar el plazo (por ejemplo, 12 o 24 meses) y que el sistema te muestre el importe de cada recibo. En este punto también verás reflejado el coste total del crédito y los intereses o comisiones aplicables.

Por último, completas el formulario de la financiera, añadiendo datos como tu DNI, teléfono móvil y, a veces, información adicional mínima. La firma del contrato suele hacerse mediante código SMS o firma biométrica en el móvil, y en cuestión de instantes obtendrás una respuesta de aprobación o rechazo. Si se aprueba, el pedido se tramita con normalidad y empiezas a pagar la primera cuota según el calendario acordado.

Ventajas de comprar tu portátil a plazos

Financiar la compra del portátil tiene una serie de ventajas claras, especialmente si no quieres o no puedes asumir el precio completo de una sola vez. La más evidente es que repartes el pago en cuotas, lo que te permite acceder a un equipo mejor sin desajustar tu presupuesto mensual.

Con estos sistemas de financiación, tú decides si quieres pagar el portátil de golpe, si en algún momento te interesa amortizar toda la deuda de una vez, o si prefieres mantener el calendario de cuotas hasta el final. La mayoría de financieras permiten adelantar pagos sin penalizaciones, aunque conviene revisar las condiciones concretas de cada una.

Otra gran ventaja es la flexibilidad: puedes elegir la cuota mensual que más se ajusta a tu bolsillo o decidir el número de meses y que el sistema calcule las cuotas correspondientes. Eso te ayuda a cuadrar tu economía, eligiendo un plazo más corto para pagar menos intereses o uno más largo para tener cuotas muy reducidas.

En muchos casos, además, existen promociones de financiación sin intereses (TIN 0 % y TAE 0 %), o bien con intereses reducidos, cuando la tienda asume parte del coste financiero. Esto te permite disfrutar de un portátil moderno y potente pagando únicamente el precio del producto, siempre que se cumplan los importes y plazos promocionados.

Portátiles a plazos sin intereses y financiación en grandes superficies

Algunas cadenas de distribución y grandes superficies de electrónica ofrecen condiciones de financiación muy específicas para la compra de ordenadores y otros productos tecnológicos. Suelen combinar modalidades con TAE 0 % a corto plazo con otras fórmulas a más meses donde entra en juego una comisión de formalización o intereses más elevados.

Por ejemplo, es habitual encontrar campañas donde se financian compras desde unos 90 euros hasta varios miles a 3 meses sin intereses, con TIN 0 % y TAE 0 %, de manera que el importe total adeudado coincide exactamente con el precio de la compra. El pago se hace en cuotas fijas (por ejemplo, tres recibos iguales) sin coste extra para el cliente.

En plazos algo más largos, como 10 meses, el esquema cambia: se puede mantener un TIN 0 % pero aplicar una comisión de apertura del 3 % del importe financiado, con un mínimo en euros. Esa comisión se suma al coste del crédito y se carga en la primera cuota, lo que hace que la TAE suba (por ejemplo, hasta un 18,46 % como máximo en determinados casos).

En estas financiaciones se utiliza el llamado sistema de amortización francés, que implica cuotas constantes durante todo el plazo, salvo la última, que puede ajustarse unos céntimos. La TAE final depende tanto del importe financiado como del porcentaje de comisión o de los intereses aplicados, por lo que siempre conviene revisar los ejemplos representativos que aparecen en la oferta.

En muchos centros comerciales la financiación está gestionada por una financiera específica (como una entidad de servicios financieros del grupo) y suele estar sujeta a aprobación previa. Además, existen diferencias claras entre financiar compras de electrónica (ordenadores, telefonía, informática) y otros sectores como la alimentación, donde a menudo no está disponible la financiación online.

Créditos revolving y compras aplazadas con tarjeta

Además de la financiación a plazos “cerrados” (3, 6, 10, 12 meses, etc.), muchas tarjetas de grandes superficies o bancos ofrecen la posibilidad de pagar a través de una línea de crédito revolving. En este modelo, dispones de un límite de crédito asociado a la tarjeta y vas devolviendo mes a mes una cuota fija o un porcentaje del saldo utilizado.

En los créditos revolving los tipos de interés habituales son significativamente más altos que en las financiaciones clásicas: se manejan TIN anuales cercanos al 21 % y TAE de alrededor del 23-24 %, en función de la tarjeta y las condiciones concretas. Eso implica que, si eliges cuotas muy bajas, alargarás mucho la deuda y acabarás pagando una cantidad importante en intereses.

Un ejemplo típico podría ser utilizar 1.500 euros de la línea de crédito para comprar un ordenador, con un TIN del 20,99 %. Si se fijan cuotas de unos 46 euros, la amortización puede alargarse hasta unas 47 cuotas más una última ligeramente distinta, con un importe total adeudado que supera los 2.200 euros, lo que significa que el coste total del crédito en intereses puede rondar los 700 euros.

Estas tarjetas también suelen tener condiciones adicionales, como una comisión de mantenimiento anual si no se usan durante un periodo prolongado (por ejemplo, seis meses seguidos) y la tarjeta no presenta deuda. Esa comisión se puede situar en torno a los 29 euros, aunque no se aplicará si tienes saldo pendiente en la línea de crédito.

Por todo ello, si vas a comprar un ordenador a plazos, conviene valorar si te interesa más una financiación con plazo definido y cuota constante o si realmente te compensa usar el modo revolving. Un plazo cerrado con TIN moderado y sin comisiones ocultas suele ser más transparente y predecible que un revolving con cuota baja y deuda que se alarga.

  Puerto eSATA: Características, usos y comparativa frente a USB

Financiar tu PC gaming con Aplazame: cuotas y costes

Para los aficionados al gaming, que suelen buscar equipos potentes y más caros, Aplazame se ha convertido en una de las soluciones más habituales para financiar un PC gaming sin complicarse. Su integración en muchas tiendas especializadas permite elegir plazos y ver los costes en tiempo real antes de confirmar el pedido.

Con Aplazame, por lo general, se puede escoger un número de cuotas que va desde los 2 hasta los 36 meses. Cuando seleccionas el plazo, el sistema recalcula al momento la mensualidad estimada y los intereses totales de la financiación, de forma que sabes exactamente cuánto vas a pagar en cada recibo y cuál será el coste final del crédito.

Para tramitar la financiación, se pide una tarjeta de débito o crédito válida. Aplazame realiza un cargo inicial en el momento en que se aprueba la compra; las cuotas siguientes se pasan el día del mes que hayas decidido, a partir del mes siguiente a la operación.

El coste del crédito con Aplazame se expresa en una TAE variable, que puedes consultar en un simulador antes de finalizar el pago. Dicha TAE dependerá del plazo elegido, del importe financiado y de tu perfil de riesgo, aunque se intenta que esté lo más ajustada posible. En la explicación aparecen conceptos como “entrada” (la cantidad que se paga al inicio para verificar el medio de pago), “préstamo” (el dinero que te presta la financiera) e “intereses” (el coste total de la operación).

El proceso de compra es muy directo: añades los productos al carrito, pulsas el botón de tramitar pedido, rellenas tus datos y eliges el método de envío. Después seleccionas “Aplazame – Pago a plazos” como forma de pago, aceptas los términos y condiciones, indicas tus cuotas y el día de cobro, introduces tu DNI y tu teléfono y recibes una confirmación prácticamente instantánea.

Condiciones adicionales de Aplazame: importes, cambios de fecha y amortización

Al usar Aplazame para comprar un ordenador a plazos hay que tener en cuenta ciertos límites. Normalmente se permite financiar hasta un máximo de 2.500 euros del valor de la compra. Si el pedido supera esa cifra, la diferencia se abona al contado en el momento de la compra.

Por ejemplo, si compras un PC gaming de 3.200 euros a 12 meses, las cuotas se calculan sobre 2.500 euros; pongamos que el resultado son 12 cuotas de 220 euros. A esa estructura se le suma la diferencia de 700 euros en la primera cuota, quedando una cuota inicial más alta (por ejemplo, 920 euros) y el resto de cuotas en 220 euros cada una.

Aplazame también permite cambiar el día de cobro de las cuotas desde el panel de control de su web o contactando con atención al cliente, lo que resulta útil si quieres ajustar los pagos a la fecha de cobro de tu nómina o de otros ingresos. Este tipo de cambios te ayuda a organizar mejor tu flujo de caja y evitar devoluciones de recibos.

Otra ventaja es la posibilidad de adelantar pagos: si, por ejemplo, tienes un contrato a 6 meses y en el tercer mes decides pagar todo lo que queda pendiente, puedes hacerlo desde tu área de cliente o solicitándolo al servicio de soporte. Eso te permite reducir los intereses finales si en un momento dado te viene bien liquidar la deuda antes de tiempo.

Para poder financiar con Aplazame es necesario contar con DNI español o NIE y superar la verificación que se realiza a través de un SMS u otros métodos de control de identidad. En algunos casos concretos pueden requerir pasos adicionales, como una llamada, una foto del documento o un selfie, para garantizar que la operación es segura.

Financiación con seQura: pago a plazos y opción sin intereses

Otra alternativa muy extendida en tiendas online para comprar ordenadores a plazos es seQura, que ofrece un sistema de pago fraccionado entre 3 y 24 meses. El funcionamiento es parecido al de otras plataformas: eliges el número de meses y ves al momento la cuota mensual y el desglose de intereses.

Al solicitar la financiación con seQura, también deberás introducir una tarjeta bancaria. Se suele cobrar una cuota de entrada tras procesar la compra, que puede quedar retenida hasta 24 horas. Si la operación se aprueba definitivamente, ese importe se confirma; si se rechaza, se libera el saldo y el dinero se devuelve a tu cuenta.

Una de las opciones más interesantes de seQura es el pago a 3 meses sin intereses. En esta modalidad, no se aplica coste financiero adicional (más allá de posibles comisiones que el comercio pudiera repercutir, si las hubiera) y las tres cuotas resultan muy atractivas para compras no excesivamente altas. Para plazos superiores, se aplican los intereses habituales que se muestran en el simulador.

Si haces un pedido superior a 3.000 euros (por ejemplo, 4.200 euros) y eliges financiación con seQura, es posible que se requiera abonar la diferencia que exceda ese límite junto con el pago inicial, de forma muy similar a como ocurre con otros sistemas. Además, si la financiera no acepta tu solicitud en el plazo máximo que has elegido, puede ofrecerte una alternativa con menos meses, recalculando las cuotas para que la operación sea viable.

En caso de dudas adicionales, seQura pone a disposición un teléfono específico para clientes y un correo electrónico de soporte, donde puedes resolver consultas sobre tus cuotas, cambios de condiciones o cualquier incidencia que surja durante la vida del crédito.

Pago en 4 plazos con Cofidis y Amazon Pay

En algunas tiendas especializadas en PC de sobremesa y equipos gaming se ofrece un sistema de pago fraccionado en 4 plazos a través de Cofidis integrado con Amazon Pay. Esta modalidad tiene la particularidad de que no necesitas introducir tus datos bancarios en la web de la tienda, ya que se utilizan los datos de tu cuenta de Amazon.

  Qué es Astra HD+ o Astra TV y cómo ver la TDT por satélite

El proceso es sencillo: añades al carrito los productos que quieras, accedes al carrito y pulsas en el botón de “Paga con Amazon”. Inicias sesión en tu cuenta de Amazon y sigues las indicaciones para elegir el método de pago en 4 cuotas con Cofidis, que se tramita íntegramente fuera de la web del comercio.

La financiación, en este caso, corre a cargo de Cofidis, y la tienda actúa simplemente como intermediaria en la parte de venta, sin poder gestionar ni modificar las condiciones de crédito. Los intereses asociados al pago en 4 plazos dependen del importe a financiar, y la tienda no puede calcularlos ni intervenir en la aprobación.

Para utilizar este formato de pago, el importe a financiar debe ser inferior a 1.000 euros. Si el pedido supera esa cantidad, la operación puede ser cancelada o rechazada y tendrás que recurrir a otras opciones de financiación (por ejemplo, Aplazame o seQura) o abonar parte del importe al contado.

Una ventaja adicional es que las compras gestionadas por Amazon Pay suelen estar cubiertas por la Garantía de la A a la Z, lo que te ofrece un plus de seguridad en la transacción y en la protección del comprador en caso de incidencias con el pedido.

Financiación con tarjetas de grandes cadenas de electrónica

Muchas cadenas de electrónica y electrodomésticos disponen de su propia tarjeta de compra, emitida por entidades como CaixaBank Payments & Consumer, que combina funciones de medio de pago y financiación flexible de compras. Esta tarjeta suele ofrecer varias modalidades: pagos a fin de mes, pago aplazado clásico y crédito revolving.

Con la modalidad de pago aplazado se pueden dividir compras de importes muy variados (desde importes mínimos de 30, 36 o 60 euros, según el plazo) en diferentes plazos: 3, 6, 10, 12, 18, 20 o 24 meses. Cada tramo de plazo tiene unas condiciones concretas de TIN y TAE, y a veces una comisión por servicio en las financiaciones a muy corto plazo.

Por ejemplo, es posible encontrar ofertas de 3 meses con TIN 0 % pero con un precio por servicio del 3 %, que se abona en la primera cuota. En un caso representativo de 1.500 euros, se mostraría una primera cuota más alta (que incluye esa comisión) y dos cuotas posteriores iguales, con un TAE cercano al 19,7 % debido al efecto de la comisión.

En plazos de 6, 10 o 12 meses, puedes encontrar TIN en torno al 14,95 % y TAE alrededor del 16 %. Para un importe de 1.500 euros a 12 meses, el ejemplo podría ser de 12 cuotas de unos 135 euros, con un coste total del crédito de algo más de 120 euros en intereses. Nuevamente, se aplica el sistema de amortización francés, con cuotas constantes.

Cuando se prolonga el plazo hasta 24 meses o más, el TIN puede situarse en torno al 18,95 %, con TAEs que rondan el 20,68 %. Para una compra de 1.500 euros, el resultado serían 24 cuotas alrededor de 75 euros y un importe total adeudado superior al precio de contado, reflejando intereses por más de 300 euros.

Financiación en comercios online: TAE 0 %, tiendas asociadas y perfil de crédito

Además de estas opciones concretas, muchas tiendas online ofrecen sistemas propios o acuerdos con financieras que te permiten pagar más adelante tus compras con intereses variables. Normalmente se mueven en rangos entre el 0 % TAE y un máximo que define cada comercio para sus clientes.

En función de la política financiera del comercio, el interés que verás en el simulador puede reducirse hasta TAE 0 % en aquellos casos en que el propio establecimiento asuma totalmente los costes financieros o una parte de ellos. Es frecuente en campañas especiales, lanzamientos de productos o periodos promocionales.

Hay que tener en cuenta que la TAE no solo depende de la tienda, sino también de tu perfil de crédito. La financiera evalúa tu historial, tus ingresos y tu nivel de endeudamiento para determinar si acepta la operación y con qué condiciones concretas. Por eso, dos personas con el mismo pedido pueden ver condiciones ligeramente distintas.

Estos sistemas suelen permitir elegir entre 3 y 36 cuotas mensuales. Las operaciones de menor importe y plazo corto son las que generalmente tienen mejores condiciones (a veces incluso sin intereses); a medida que se alarga el número de meses y sube la cuantía, es habitual que aumenten tanto el TIN como la TAE.

Revisar bien el desglose de cuotas, el importe total adeudado y el coste del crédito es esencial para tomar una buena decisión. Esa transparencia te permite comparar entre distintas tiendas antes de decidir dónde comprar tu nuevo ordenador a plazos.

Si quieres comprar un ordenador a plazos en España tienes a tu alcance multitud de opciones: desde tiendas especializadas en portátiles y PC gaming que trabajan con Aplazame, seQura o Pepper, hasta grandes cadenas con sus propias tarjetas y créditos, pasando por sistemas externos como Cofidis integrado en Amazon Pay. La clave está en comparar plazos, TIN, TAE, comisiones y flexibilidad (posibilidad de amortizar antes de tiempo, cambiar la fecha de cobro, límites de importe, etc.) para ajustar la financiación a tu situación real y evitar que un equipo pensado para facilitarte la vida termine saliéndote mucho más caro de lo esperado.

pasta termica pc
Artículo relacionado:
Pasta térmica para PC: guía completa para elegir y aplicar