Instalar MX Linux 25 Infinity: guía completa, novedades y consejos

Última actualización: 21 de noviembre de 2025
  • Base en Debian 13 “Trixie”, escritorios al día (Xfce 4.20, KDE 6.3.6 con Wayland, Fluxbox 1.3.7) y kernels LTS/AHS.
  • Instalador renovado con reinstalación conservando /home, zram automático y soporte de Secure Boot en ediciones estándar.
  • Herramientas MX actualizadas: MX Tools en Qt6, mx-updater reemplaza a apt-notifier, deb822 (.sources) y Cleanup más potente.
  • Dualidad systemd/SysVInit y avisos de beta: pequeños fallos visuales, limitaciones en cifrado y AHS sin Secure Boot.

Instalar MX Linux 25 Infinity

MX Linux ha ganado fama por ser una de esas distribuciones que te hacen la vida fácil sin pedirte un equipo de última hornada. Basada en Debian y fruto del trabajo conjunto de las comunidades de antiX y MEPIS, destaca por una mezcla muy bien medida de estabilidad, rendimiento y sencillez. En su nueva edición 25 “Infinity”, el proyecto pone el foco en modernizar la base, pulir herramientas y facilitar la instalación para usuarios de todos los niveles.

Estamos ante una entrega que nace sobre Debian 13 “Trixie” y que ya puede probarse en fase pública, con avances que adelantan lo que veremos en su versión final: escritorios al día, un instalador más flexible, soporte más maduro para hardware reciente y utilidades propias renovadas. Aunque es una beta, ofrece una visión muy clara del rumbo del sistema y de cómo piensa equilibrar la tradición de MX con las exigencias actuales.

Qué es MX Linux 25 “Infinity” y qué aporta respecto a anteriores ediciones

MX Linux 25 Infinity novedades

El salto a Debian 13 “Trixie” trae cambios de calado: los desarrolladores han optado por incluir repositorios propios en lugar de los predeterminados de Debian, con la idea de ganar control sobre el ritmo de software y proporcionar una experiencia más cohesionada. Además, todas las ediciones pasan a usar systemd por defecto, si bien siguen existiendo variantes alternativas que mantienen SysVInit para quienes prefieren esa filosofía de arranque.

El espíritu de MX se mantiene intacto: un sistema ágil, seguro y amigable preparado para ordenadores modestos, pero que no renuncia a la modernidad. La combinación de base Debian con herramientas propias (MX Tools) consigue que tareas de administración cotidianas sean más llevaderas, ideal si estás empezando o si simplemente quieres algo que funcione sin dar guerra. Si tu objetivo es montar un servidor, consulta las mejores distribuciones de Linux para servidores.

  • Usuarios que buscan estabilidad con aire fresco: base actualizada, escritorios modernos y utilidades pulidas.
  • Quienes valoran elegir el sistema de inicio: hay ediciones con systemd y otras que conservan SysVInit.
  • Perfiles con hardware nuevo: variantes con kernel avanzado para compatibilidad al día.
  • Equipos veteranos que agradecen entornos ligeros como Fluxbox, sin perder acceso al ecosistema de MX.

Escritorios y kernel: ligereza, potencia y Wayland donde toca

Para cubrir distintos gustos y necesidades, MX Linux 25 “Infinity” propone tres sabores principales de escritorio. Todos llegan actualizados a versiones recientes y con detalles finos que se notan en el día a día.

  • Xfce 4.20: se mantiene como el buque insignia. Ligero, estable y con todo lo que necesitas sin florituras. Ideal si quieres rendimiento y buena batería en portátiles.
  • KDE Plasma 6.3.6: un paso adelante en estética, rendimiento y soporte moderno. Wayland es la sesión por defecto, un cambio relevante para quien busque experiencias gráficas más fluidas.
  • Fluxbox 1.3.7: la opción ultraligera para equipos muy antiguos o para quienes prefieren un entorno minimalista y altamente configurable.

En el apartado del núcleo, las ediciones estándar montan el kernel 6.12 LTS de Debian (en concreto, 6.12.48 según las notas), suficiente para la mayoría de escenarios sin sorpresas. Para quienes necesiten exprimir hardware muy reciente, hay variantes AHS (Advanced Hardware Support) que introducen Liquorix. Aquí verás referencias a Liquorix 6.16 en la edición Xfce AHS y, en otras notas, Liquorix 6.15 para AHS en general; en ambos casos el objetivo es el mismo: mejor compatibilidad y respuesta en equipos modernos.

  Qué es Webminal: la terminal de Linux online para aprender

Un matiz importante si tu equipo usa arranque seguro: las ediciones estándar cuentan con soporte para UEFI Secure Boot gracias a kernels firmados por Debian, pero las variantes AHS con Liquorix no son compatibles con Secure Boot. Este detalle conviene revisarlo antes de instalar, sobre todo en portátiles corporativos o dispositivos con firmware restrictivo.

Instalador y proceso de instalación: así se instala MX Linux 25 “Infinity”

El instalador de MX viene con varias mejoras muy prácticas que simplifican tanto instalaciones limpias como migraciones desde otras distros. Destaca la nueva opción para reinstalar manteniendo tu carpeta personal, una función comodísima si quieres renovar el sistema sin perder tus datos en /home.

Además, el asistente puede configurar zram swap de forma automática, algo que se nota especialmente en equipos con poca RAM al reducir el uso de disco en situaciones de memoria apretada. Quien tenga máquinas con recursos limitados lo va a agradecer, y mucho.

Otra novedad a tener en cuenta es el soporte para Secure Boot en sistemas de 64 bits cuando se emplean los kernels firmados por Debian. Si eliges AHS con Liquorix, recuerda que no habrá arranque seguro, por lo que tendrás que desactivarlo en la UEFI si tu firmware no permite excepciones.

Para instalar desde cero, el esquema general es sencillo y conocido: descarga la ISO oficial de MX Linux 25 “Infinity”, crea un USB booteable (por ejemplo, con Ventoy, Rufus o balenaEtcher), arranca desde él y lanza el instalador. Si vas a convivir con Windows u otra distribución, reserva particiones con cuidado o usa la función de reemplazar otra instalación Linux, que evita tener que trastear manualmente con el particionado. Eso sí, en esta beta el reemplazo no funciona con sistemas cifrados.

Durante el proceso el instalador te pedirá zona horaria, teclado y usuario, y te permitirá escoger el esquema de particiones. En equipos modernos, lo normal es mantener GPT y partición EFI para UEFI. Si activas Secure Boot, asegúrate de elegir una edición compatible (no AHS con Liquorix). Tras copiar los archivos y configurar el gestor de arranque, el sistema quedará listo para el primer inicio.

Como detalle de estado beta, se han reportado algunos fallos visuales del instalador en entornos ligeros (por ejemplo, iconos que no se muestran). No afectan a la instalación en sí, pero conviene saber que puede haber pequeñas rarezas cosméticas que el equipo irá puliendo.

Actualizar desde una versión anterior: con MX Updater o por terminal

Si ya estás en MX Linux, no hace falta reinstalar para disfrutar de las mejoras. La forma más cómoda es usar la herramienta gráfica MX Updater, sucesora de apt-notifier. Esta utilidad permite revisar, descargar e instalar paquetes con un par de clics y, si quieres, elegir apt o nala como backend de gestión.

Quien prefiera el terminal puede optar por una actualización completa de repositorios y paquetes. El siguiente comando se encarga de refrescar índices y aplicar todos los cambios disponibles de forma integral:

sudo apt update && sudo apt upgrade && sudo apt full-upgrade

Aprovechando la base Debian 13, MX adopta además el formato deb822 para las fuentes de repositorios, con archivos .sources más claros y seguros. Si te sientes más cómodo con el formato tradicional .list, no te preocupes: se mantiene la compatibilidad, así que puedes convivir con ambos sin dramas.

  ¿Qué es SSH? Una Guía Completa

Recomendación de la casa: antes de un salto grande, haz copia de seguridad de tu carpeta personal y de los datos más delicados. La actualización suele ir como la seda, pero merece la pena no jugar a la ruleta con tus archivos.

Herramientas MX y cambios en aplicaciones: Qt6, updater nuevo y limpieza más fina

Uno de los avances más significativos es que MX Tools migra a Qt6, lo que alinea las utilidades propias con la tecnología en la que se mueven hoy muchas aplicaciones del escritorio. Esta transición no solo moderniza la base, también sienta el terreno para mejoras de rendimiento y experiencia de usuario.

El clásico apt-notifier se sustituye por mx-updater, una utilidad más flexible que, además de apt, puede usar nala para gestionar paquetes con un toque extra de ergonomía y velocidad en la salida. Se agradece especialmente en equipos donde la actualización es parte de la rutina.

En el frente del mantenimiento, MX Cleanup gana funciones nuevas: ahora puede detectar y eliminar drivers dkms no utilizados y manuales de idiomas innecesarios. Son pequeñas cosas, sí, pero ayudan a mantener el sistema fino, ligero y sin lastre con el paso del tiempo.

También hay cambios en el catálogo por defecto: Audacious reemplaza a Deadbeef como reproductor de audio; en el entorno KDE, Qimgv sustituye a Gwenview como visor de imágenes; y en Xfce, Engrampa toma el relevo de File Roller como gestor de archivos comprimidos. Se suman además nuevos temas, arte y traducciones que ponen a la distro al día en coherencia visual y soporte lingüístico.

systemd vs. SysVInit: dos caminos para arrancar el sistema

Históricamente, MX Linux ha dado opciones para que cada usuario elija cómo prefiere iniciar el sistema. En “Infinity”, systemd es la opción por defecto en todas las ediciones, alineándose con lo que demandan cada vez más aplicaciones y flujos de trabajo modernos. Aun así, el proyecto mantiene versiones con SysVInit para quienes priorizan esa filosofía clásica y el control granular que ofrece.

En la práctica, esto significa que puedes escoger edición según tu preferencia o tus necesidades. Algunas variantes, como ciertas ediciones con KDE, podrían estar disponibles únicamente con systemd, mientras que otras, como Xfce o Fluxbox, siguen ofreciendo ambas alternativas. Esa dualidad es una seña de identidad de MX que el proyecto no quiere perder.

Compatibilidad, Secure Boot, repositorios y otros detalles a vigilar

La compatibilidad con UEFI Secure Boot llega para las ediciones de 64 bits con kernels firmados por Debian, algo importante si tu firmware no permite desactivar el arranque seguro. Recuerda de nuevo que las ediciones AHS con Liquorix no soportan Secure Boot, por lo que si dependes de esa función tendrás que optar por la variante estándar.

Otro cambio que moderniza la administración es el paso al formato deb822 (.sources) para definir repos y claves. Es más claro y seguro que el viejo .list, aunque, insistimos, puedes seguir utilizando el método tradicional si lo prefieres. Contar con repos propios además da a MX más control del software que entrega, equilibrando estabilidad y frescura.

  Certificación Linux: Cómo ser un experto en Linux

Como toda beta, “Infinity” llega con advertencias a tener en cuenta: el instalador puede mostrar pequeños fallos de iconografía en entornos ligeros; algunas funciones de mx-updater (como ocultar actualizaciones hasta nueva revisión) podrían comportarse de forma inestable; en KDE, las acciones con privilegios de root no están totalmente integradas en el gestor de archivos; y la función de reemplazo de instalaciones no soporta discos cifrados. Lo ideal es usar esta versión para pruebas y no en equipos de misión crítica.

Rendimiento y mantenimiento: zram, limpieza y elección de entorno

Si tu prioridad es un sistema que vuele en un equipo humilde, elige Fluxbox o Xfce y activa zram. La combinación de escritorio ligero, kernel LTS y memoria comprimida marca la diferencia en portátiles antiguos, netbooks o sobremesas con poca RAM.

Para máquinas nuevas, un KDE con Wayland por defecto ofrece una experiencia moderna que ya se siente lista para el día a día. Si además optas por AHS y Liquorix, ganarás soporte de hardware reciente, eso sí, con la renuncia al arranque seguro bajo UEFI.

Merece la pena pasar de vez en cuando por MX Cleanup para retirar paquetes dkms no usados y manuales de idiomas que no necesitas. Son tareas de mantenimiento preventivo que mantienen el sistema ligero y ordenado con muy poco esfuerzo.

Descarga y opciones de instalación limpia

Para una instalación desde cero, basta con bajar la ISO oficial de MX Linux 25 “Infinity”, crear el USB de arranque y seguir el asistente. Si vienes de otra distro, la función de reemplazo de instalaciones Linux te ahorra el particionado manual, siempre que no te apoyes en cifrado. Si te interesa conservar datos, la opción de reinstalar manteniendo /home es una de esas mejoras que se agradecen en el mundo real.

Quienes prefieran ir paso a paso desde una MX previa pueden tirar de MX Updater o del procedimiento por terminal indicado más arriba. En ambos casos, el resultado es un sistema puesto al día, con escritorios recientes, repos modernos y las utilidades propias reescritas a Qt6.

MX Linux 25 “Infinity” representa una evolución con intención clara: modernizar sin romper la esencia que la ha hecho popular. Con base Debian 13, escritorios actuales, kernels para todos los gustos (LTS y Liquorix), soporte para Secure Boot donde corresponde, MX Tools en Qt6 y utilidades como mx-updater o MX Cleanup mejoradas, el conjunto se siente sólido incluso en beta. Si necesitas una distro estable, rápida y fácil de mantener, aquí tienes una candidata de primera que, además, mima tanto al hardware antiguo como al nuevo.

distribuciones de Linux para servidores
Artículo relacionado:
Las mejores distribuciones de Linux para servidores