- LibreOffice Online no es un servicio alojado por TDF, sino un software para desplegar por tu cuenta.
- Existen diferentes formas de instalarlo: desde compilación del código hasta imágenes Docker ya preparadas.
- Está dirigido principalmente a uso personal o desarrollo, no empresarial sin soporte profesional.
- Empresas como Collabora o Kopano ofrecen versiones listas para su despliegue con soporte adicional.
LibreOffice Online es una herramienta que ha dado mucho de qué hablar entre quienes buscan alternativas a la edición de documentos en la nube sin depender de grandes empresas como Google o Microsoft.
Pero la información que hay disponible sobre cómo funciona realmente, sus limitaciones y formas de uso suele ser un poco confusa o dispersa. Por eso, en este artículo vamos a desmenuzarlo todo para que lo entiendas y puedas decidir si merece la pena montarlo por tu cuenta.
¿Qué es exactamente LibreOffice Online?
LibreOffice Online no es una aplicación web como Google Docs, ni una herramienta lista para usar desde el navegador simplemente entrando a una web. En realidad, se trata de un servicio de servidor que permite ver y editar documentos en línea de forma colaborativa, pero que debe ser desplegado por el propio usuario o empresa.
Este servicio está construido sobre el mismo código fuente del proyecto LibreOffice, por lo que hereda muchas de sus funcionalidades, pero su uso requiere una infraestructura específica: sistema de archivos, autenticación, balanceo de carga, etc, ya que por sí solo no las incluye. Además, es recomendable conocer sobre herramientas de colaboración para una mejor integración.
Está pensado para integrarse en soluciones de nube pública o privada (como Nextcloud o ownCloud) y funcionar como parte de un ecosistema más amplio de herramientas colaborativas.
¿Por qué LibreOffice Online no está alojado de forma pública?
Puede que te preguntes: ¿por qué The Document Foundation (TDF) no ofrece directamente una versión lista para usar como hacen Google o Microsoft? La respuesta es simple pero importante.
TDF es una organización sin ánimo de lucro que mantiene el desarrollo de LibreOffice, pero no su despliegue masivo en la nube. Para eso, haría falta integrar tecnologías adicionales como el sistema de archivos, autenticación de usuarios, gestión de sesiones, etc. Todo eso se escapa del alcance del proyecto y de su objetivo principal.
Por tanto, el despliegue se queda en manos de proveedores, empresas u organizaciones que pueden hacerlo, ya sea para uso propio o para ofrecer el servicio a terceros. Algunos ejemplos son Collabora o Kopano, que veremos más adelante.
Limitaciones y advertencias importantes
Uno de los puntos que genera más confusión es saber en qué casos se puede usar LibreOffice Online con tranquilidad y cuándo no. La clave está en que la versión que puedes descargar está pensada para uso personal o de desarrollo, no para entornos empresariales de producción. Para conocer más sobre el contexto de las soluciones digitales, puedes consultar la tecnología de la información y comunicación.
De hecho, si el sistema detecta más de 10 documentos abiertos a la vez o más de 20 conexiones simultáneas, aparecerá un aviso visible informando que el uso no está soportado oficialmente. Aun así, el servicio sigue funcionando.
TDF no ofrece soporte técnico a usuarios finales para ninguna de sus herramientas, ni tampoco mantiene binarios oficiales listos para instalar. El objetivo es evitar malentendidos o expectativas que no pueden cumplir con una base mantenida por voluntarios.
Opciones para desplegar LibreOffice Online
Si te pica la curiosidad y quieres probar esta herramienta, verás que hay múltiples formas de montarla. Algunas más simples que otras, y con diferentes niveles de soporte y actualizaciones.
1. Collabora Online Development Edition (CODE)
CODE es la versión de desarrollo mantenida por Collabora, una de las principales empresas que contribuyen activamente al desarrollo de LibreOffice Online. Es gratuita, y aunque no tiene soporte oficial, está bastante actualizada.
Ofrece paquetes para Debian, Ubuntu, CentOS, openSUSE y también imágenes Docker listas para poner en marcha con un par de comandos. Incluso puedes solicitar una demo si quieres probar una versión más estable y con soporte.
2. Docker oficial de LibreOffice Online
Otra opción es usar la imagen de Docker oficial proporcionada por TDF. Puedes descargarla fácilmente con el comando:
docker pull libreoffice/online
Sin embargo, hay que tener una cosa clara: esta imagen lleva años sin actualizarse y es probable que no reciba más mejoras, así que úsala con esa precaución. Para aquellos interesados en sistemas digitales, tener en cuenta estas consideraciones es fundamental.
3. Paquetes de Kopano
Kopano es otra empresa que desarrolló una solución colaborativa con LibreOffice Online integrado. Tiene instaladores para Debian 8/9 y Ubuntu 16.04, pero no han sido actualizados desde 2018. A día de hoy, no se recomienda usarlos en entornos modernos.
4. Integraciones listas (Nextcloud, ownCloud, EGroupware)
Una de las formas más amigables de usar LibreOffice Online es integrado dentro de plataformas como Nextcloud, ownCloud o EGroupware. Estas herramientas ofrecen una interfaz web donde puedes subir documentos y editarlos directamente gracias a Collabora Online o CODE.
En algunos casos ya vienen preconfiguradas, o permiten fácilmente reemplazar CODE por Collabora con soporte completo. Para un resumen de las ventajas de la conectividad en entornos laborales, puedes ver más en las ventajas de la conectividad.
¿Puedo compilar una versión sin la advertencia de uso no soportado?
La respuesta es sí. LibreOffice Online es software libre, y puedes modificar su código fuente para eliminar esa advertencia y adaptarlo a tus necesidades. Cada versión incluye información sobre el código desde el que fue compilada y las instrucciones para hacerlo.
Eso sí, si eliminas la advertencia y quieres usarlo fuera de tu organización, puede que tengas que cambiar el nombre del proyecto para respetar las políticas de marcas registradas de TDF. Así queda claro que eres tú quien ofrece soporte, no la fundación.
¿Dónde conseguir soporte profesional?
Si formas parte de una empresa y necesitas una solución profesional de LibreOffice Online, lo más recomendable es recurrir a desarrolladores certificados o a sus socios comerciales. Entre ellos destacan nombres como:
- Collabora (Collabora Office y Collabora Online)
- CIB (LibreOffice y LibreOffice Online desarrollados a medida)
Estos socios ofrecen compilaciones estables, soporte técnico, actualizaciones de seguridad y personalizaciones a medida. Además, todo el trabajo que hacen vuelve a incorporarse al proyecto madre, mejorando la herramienta para todos.
Integraciones adicionales y curiosas
LibreOffice Online ha logrado integrarse también en sistemas educativos como Moodle, plataformas de mensajería tipo Mattermost y varias extensiones para navegador como el LibreOffice Editor para Chrome, que detecta archivos DOC, XLS o PPT y los abre directamente en la nube.
Incluso algunas plataformas de alojamiento web ofrecen LibreOffice Online integrado como parte de sus servicios, por ejemplo:
- GMX Online Office
- OffiDocs
- Hostiso.com con Nextcloud
LibreOffice Online no es una aplicación web tradicional, pero ofrece grandes posibilidades si tienes conocimientos técnicos suficientes o quieres trabajar con software libre en tu nube personal. Aunque TDF no facilite una versión alojada y lista para usar, gracias a empresas como Collabora o a herramientas como Docker, hoy en día casi cualquiera puede tener su propio sistema de edición de documentos online.
Ya sea para aprender, experimentar o incluso montar tu solución ofimática en casa, esta herramienta se adapta bien a quienes dan prioridad a la libertad, el control de sus datos y la flexibilidad tecnológica.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es exactamente LibreOffice Online?
- ¿Por qué LibreOffice Online no está alojado de forma pública?
- Limitaciones y advertencias importantes
- Opciones para desplegar LibreOffice Online
- ¿Puedo compilar una versión sin la advertencia de uso no soportado?
- ¿Dónde conseguir soporte profesional?
- Integraciones adicionales y curiosas