Lista completa de códigos ALT y símbolos para teclado en Windows: guía definitiva

Última actualización: 30 de junio de 2025
  • Los códigos ALT permiten escribir símbolos especiales y letras internacionales fácilmente en Windows.
  • Existen tablas extensas de códigos ALT para emojis, signos matemáticos, monedas y caracteres ASCII y Unicode.
  • Usar el teclado numérico es fundamental para introducir correctamente estos caracteres mediante la tecla ALT.

códigos alt símbolos teclado

Si alguna vez has necesitado escribir un símbolo especial, una letra de otro idioma, un emoji básico o algún carácter curioso en tu ordenador con Windows, seguramente te habrás topado con los populares códigos ALT. Estos atajos secretos te dan acceso a una colección inmensa de símbolos y caracteres que no están a la vista en el teclado. La buena noticia es que puedes sacarles todo el partido para personalizar tus textos, insertar signos matemáticos o poner letras internacionales sin andar copiando y pegando desde internet. Entender cómo funcionan los códigos ALT te ahorrará tiempo y te hará la vida más sencilla a la hora de escribir.

En esta guía vas a encontrar la lista más completa y detallada de códigos ALT, así como explicaciones sobre cómo se utilizan, trucos avanzados para escribir caracteres de distintos alfabetos, consejos para solucionar errores y tablas prácticas para consultar al instante. Tanto si eres nuevo en esto como si buscas un listado actualizado e integrado de códigos para Windows y, en menor medida, para otros sistemas, aquí tienes todo lo que necesitas para dominar el arte de escribir cualquier símbolo con tu teclado.

¿Qué son los códigos ALT y para qué sirven realmente?

Los códigos ALT son combinaciones que permiten insertar caracteres especiales, letras de idiomas extranjeros, signos de monedas, matemáticos, emojis y más, simplemente pulsando la tecla ALT y escribiendo una secuencia de números en el teclado numérico. Son imprescindibles cuando quieres poner algo que no aparece directamente en tu teclado, como la letra ñ en teclados extranjeros, signos de copyright, símbolos matemáticos o iconos curiosos. Para ampliar tus conocimientos sobre los diferentes tipos de codificación de caracteres, puedes consultar qué es el código ASCII.

Esta función, heredada del estándar ASCII y ampliada con las tablas Unicode, convierte tu teclado en una herramienta mucho más potente, sobre todo en Windows. Y lo mejor es que es compatible con la mayoría de los programas y editores de texto.

Además de los clásicos signos y letras, también puedes introducir emojis sencillos, caracteres griegos o símbolos técnicos, siempre que conozcas el código correspondiente. Así, olvídate de andar buscando cada vez el carácter especial: con un poco de práctica, podrás memorizar los más útiles y darle un toque profesional a tus textos en segundos. Para entender el funcionamiento de otros métodos de inserción, como el uso del easter egg, puedes explorar cómo se integran las funciones ocultas en diferentes sistemas y programas.

Cómo utilizar los códigos ALT paso a paso: método estándar y trucos

El procedimiento es muy sencillo, pero tiene su truco. Debes seguir estos pasos exactamente:

  • Pulsa y mantén presionada la tecla ALT en tu teclado.
  • Mientras mantienes presionada ALT, escribe el número del código deseado en el teclado numérico (no en la fila de números superior, sino en el pad numérico a la derecha; si usas portátil y no tienes teclado dedicado, tendrás que activar el teclado numérico con una combinación tipo Fn+NumLock). Si deseas aprender otros métodos para insertar caracteres, revisa qué es un decodificador o decoder.
  • Suelta la tecla ALT: el carácter especial aparecerá al instante.
  Cómo habilitar Windows Protected Print Mode en Windows 11

Importante: Algunos códigos requieren añadir ceros delante (ejemplo: para € hay que poner ALT+0128, no ALT+128). Si no sale el símbolo esperado, asegúrate de tener activado el teclado numérico y de estar usando los números correctos.

Si quieres ir más allá y escribir caracteres de Unicode (por ejemplo, letras griegas o símbolos de otros alfabetos que no aparecen en la lista estándar), existe un método avanzado: activa la función “EnableHexNumpad” en el registro de Windows y, tras reiniciar, podrás mantener ALT y escribir +código hexadecimal para obtener el símbolo (por ejemplo, ALT + 03BA da κ, el kappa minúscula griega). Para visitar recursos útiles, puedes echar un vistazo a qué es un OCR.

Principales tablas y categorías de códigos ALT: ¿qué símbolos puedes escribir?

La variedad de símbolos disponibles con los códigos ALT es enorme. Para que te sea más sencillo encontrar lo que buscas, aquí tienes algunas de las categorías más útiles y utilizadas, junto con ejemplos y detalles de uso.

1. Símbolos y emojis básicos (ALT 1 al 31)

Para dar un toque especial a tus textos, puedes incorporar iconos, caritas y símbolos sencillos empleando los primeros códigos de la serie ALT:

  • ALT 1: ☺ (carita sonriente)
  • ALT 2: ☻ (carita negra)
  • ALT 3: ♥ (corazón)
  • ALT 4: ♦ (diamante)
  • ALT 5: ♣ (trébol)
  • ALT 6: ♠ (pica)
  • ALT 7: • (punto gordo)
  • ALT 8: ◘ (círculo negro)
  • ALT 9: ○ (círculo blanco)
  • ALT 10: ◙ (círculo doble)
  • …y hasta ALT 31 (▼, flechas, signos varios)

Estos símbolos son ideales para listas, menús, firmas o mensajes creativos en cualquier editor de texto.

2. Letras, números y símbolos de teclado estándar (ALT 32 al 126)

¿Te falta algún carácter básico? En este rango tienes desde el espacio (ALT 32) hasta los signos de puntuación, números y letras mayúsculas y minúsculas, cerrándose con símbolos como ~, |, {, }, . Así puedes escribir cualquier carácter convencional aunque tu teclado no incluya el idioma adecuado. Si deseas variar el estilo de tus textos, también puedes consultar cómo hackear tu consola.

3. Símbolos de moneda, signos legales y especiales

Dentro de las tablas extendidas se encuentran signos de monedas, copyright y marcas registradas:

  • ALT 0128: € (euro)
  • ALT 0162: ¢ (centavo)
  • ALT 0163: £ (libra esterlina)
  • ALT 0165: ¥ (yen)
  • ALT 0164: ¤ (signo monetario genérico)
  • ALT 0169: © (copyright)
  • ALT 0174: ® (marca registrada)
  • ALT 0153: ™ (marca comercial)

4. Símbolos matemáticos y técnicos

Si necesitas insertar signos matemáticos, operaciones o símbolos técnicos, la lista ALT es aún más extensa:

  • ALT 241: ± (más-menos)
  • ALT 177: ± (variante)
  • ALT 248: ° (grado)
  • ALT 246: ÷ (división)
  • ALT 251: √ (raíz cuadrada)
  • ALT 252: ⁿ (superíndice n)
  • ALT 253: ² (superíndice dos)
  • ALT 179 y 0179: ³ (superíndice tres)
  • ALT 230: µ (micro)
  • ALT 242: ≥ (mayor o igual que)
  • ALT 243: ≤ (menor o igual que)
  • ALT 247: ≈ (aproximadamente igual)
  • ALT 240: ≡ (idéntico a)
  Windows Hello no funciona: causas, soluciones y configuración paso a paso

5. Letras internacionales, acentuadas y caracteres especiales

¿Trabajas con varios idiomas? Los códigos ALT facilitan la vida para escribir vocales acentuadas, eñes, diéresis y otras letras propias de otras lenguas:

  • ALT 130: é
  • ALT 160: á
  • ALT 161: í
  • ALT 162: ó
  • ALT 163: ú
  • ALT 164: ñ
  • ALT 165: Ñ
  • ALT 129: ü
  • ALT 154: Ü

Letras griegas y símbolos de ciencias

Letra/Símbolo Código ALT
α ALT 224
Γ ALT 226
π ALT 227
σ ALT 229
µ ALT 230
Ω ALT 234
φ ALT 237

Símbolos matemáticos y operadores

Símbolo Código ALT
± ALT 241/177
ALT 251
÷ ALT 246
° ALT 248
² ALT 253
³ ALT 179/0179
>= ALT 242
<= ALT 243

ASCII y Unicode: diferencias y compatibilidad de códigos ALT

El estándar ASCII (American Standard Code for Information Interchange) fue el punto de partida para los códigos ALT. Da acceso a los primeros 127 caracteres (letras, números y signos básicos), pero hoy existen miles de caracteres gracias al estándar Unicode, que cubre casi todos los alfabetos y símbolos científicos, técnicos, musicales y matemáticos.

Eso sí, no todos los programas o sistemas operativos interpretan igual los códigos ALT. Algunos códigos ALT clásicos no funcionan en otros sistemas o en ciertos navegadores, donde lo recomendable es copiar y pegar el símbolo o emplear atajos propios del sistema. En Windows, en cambio, la compatibilidad es altísima y sigue siendo el recurso más rápido y universal. Para conocer más ventajas de Unicode, puede visitar .

Otras formas de insertar caracteres especiales: el Mapa de Caracteres y métodos abreviados

Si no recuerdas el código ALT concreto o necesitas ver todos los caracteres de una fuente en particular, tienes el Mapa de caracteres de Windows, una utilidad práctica integrada en el sistema. Puedes abrirlo buscando “carácter” en la barra de búsqueda.

Dentro del mapa podrás copiar y pegar cualquier carácter desde todas las fuentes instaladas y ver los códigos para futuros usos. También existen métodos abreviados en aplicaciones como Word, que aceptan secuencias como “0024 ALT+X” para insertar símbolos Unicode (por ejemplo, la $). Para casos más avanzados, puedes consultar qué es un archivo Ink.

Avanzado: escribir letras y símbolos Unicode de otros alfabetos

Para usuarios avanzados, hay una opción para escribir cualquier símbolo Unicode incluso si no aparece en las tablas estándar. Basta con activar en el registro de Windows la opción EnableHexNumpad (en HKEY_CURRENT_USER \ Control Panel \ Input Method) y escribir ALT junto con el signo + y el código hexadecimal del carácter (ejemplo: ALT + 03BA para κ, la kappa minúscula). Para ampliar tus conocimientos, revisa .

Preguntas frecuentes y errores comunes al usar códigos ALT

  • ¿Por qué no sale el símbolo al escribir el código? Comprueba que el teclado numérico esté activado (Num Lock encendido), usa el pad numérico y no la fila superior, y revisa si hay que poner ceros delante del código.
  • ¿Puedo usar códigos ALT en MacOS? No, pero puedes usar el visor de caracteres o copiar y pegar símbolos; algunos atajos especiales de Mac permiten otros signos.
  • ¿Por qué hay símbolos que no aparecen igual en todos los programas? Depende de la fuente y del sistema; algunos símbolos solo están disponibles en fuentes específicas o en el estándar Unicode.
  • ¿Se pueden escribir símbolos chinos o cirílicos? Sí, con Unicode y el método avanzado, aunque la compatibilidad depende de la fuente instalada y del programa.
  • ¿Qué hago si no tengo teclado numérico? En portátiles, suele activarse con Fn + una combinación de teclas; como alternativa, puedes abrir el teclado en pantalla desde Windows para introducir los números.
  Cómo hacer dual boot en Windows 10: Guía completa paso a paso

El código ALT en contexto: aplicaciones prácticas y recomendaciones finales

Dominar los códigos ALT te ahorra tiempo y te da libertad para personalizar todo tipo de textos, desde un simple correo electrónico hasta presentaciones, trabajos académicos, posts en redes sociales o documentos legales. Es especialmente útil si trabajas habitualmente en varios idiomas, si eres estudiante de ciencias, matemáticas o ingeniería, o si simplemente te gusta que tus mensajes tengan un toque personal y profesional.

Recuerda que, aunque existen tablas muy completas (como las que has visto en este artículo), no hace falta memorizar todos los códigos. Lo práctico es aprender los que más usas (como los signos de moneda, vocales acentuadas, emojis básicos o los matemáticos) y consultar los listados cuando necesites algo especial. El uso combinado de códigos ALT, el mapa de caracteres y los atajos Unicode te permitirá escribir cualquier símbolo sin esfuerzo y desde cualquier aplicación compatible en Windows.

Ya no tendrás que buscar por internet o copiar y pegar cada carácter. Ahora cuentas con todas las herramientas y tablas necesarias para escribir exactamente lo que quieras con tu teclado, con un método rápido, universal y apto tanto para principiantes como para usuarios avanzados. La próxima vez que te falte un símbolo, recuerda: alt y el código adecuado, y listo.

tabla con el codigo ascii
Artículo relacionado:
Código ASCII: Qué es, cómo funciona y su importancia