Qué es un Easter Egg: Historia, curiosidades y ejemplos ocultos del mundo digital

Última actualización: 25 de junio de 2025
  • Los easter eggs son mensajes ocultos en software, películas y videojuegos, creados para sorprender al usuario.
  • Su origen se remonta a 1979 con el videojuego Adventure, donde un programador escondió su nombre como protesta.
  • Marcas como Google, Tesla y Disney han popularizado su uso como herramienta de gamificación y marketing emocional.
  • Incluir estos detalles puede fortalecer el vínculo emocional con los usuarios y generar contenido viral.

qué es un easter egg

¿Alguna vez te has topado con un mensaje secreto en una película, un minijuego escondido en una aplicación o una función inesperada en un programa? Si es así, lo más probable es que hayas descubierto lo que se conoce como un easter egg. Estas pequeñas joyas ocultas llevan décadas sorprendiendo y divirtiendo a usuarios de todos los ámbitos y han llegado a convertirse en parte del ADN de la cultura pop y digital.

Desde sus orígenes como rebelión silenciosa de un programador hasta su actual papel como herramienta de marketing, los easter eggs han evolucionado convirtiéndose en elementos buscados, compartidos y celebrados. En este artículo descubrirás qué es exactamente un easter egg, sus principales características, su historia, ejemplos famosos y cómo influyen en el mundo del entretenimiento y la tecnología.

¿Qué es un Easter Egg?

Un easter egg (traducido como «huevo de Pascua») es un elemento oculto que se incluye intencionadamente dentro de un software, una web, una película, un videojuego o cualquier tipo de contenido digital. Estos detalles secretos suelen ser mensajes, imágenes, funciones o minijuegos que solo se activan tras realizar una acción específica o seguir una secuencia determinada, y que no son visibles a simple vista.

El objetivo no es otro que sorprender al usuario, premiar su curiosidad o simplemente divertir. Muchos de estos huevos de Pascua hacen referencia a bromas internas, guiños culturales o tributos a sus creadores o a otras obras.

Origen del término y su historia

El término proviene de la tradición anglosajona de esconder huevos decorados en primavera para que los niños los busquen. Esta práctica inspiró a los desarrolladores de software a esconder mensajes sorpresa dentro de sus creaciones.

El primer easter egg documentado en el mundo digital apareció en 1979, en el videojuego Adventure de Atari. Su creador, Warren Robinett, decidió ocultar su nombre en una habitación secreta del juego, como forma de protesta ante la política de la empresa, que no permitía que los programadores aparecieran en los créditos. Para activarlo, el jugador debía mover su avatar sobre un punto gris y realizar una secuencia precisa para acceder a una sala donde se mostraba el mensaje “Created by Warren Robinett”.

Este gesto no fue descubierto por los directivos de Atari hasta que un joven jugador, Adam Clayton, envió una carta informando del hallazgo. Aunque inicialmente se consideró la posibilidad de retirar el juego, salía más rentable mantenerlo. Esto dio paso a una nueva tendencia: crear contenido oculto como parte divertida del producto.

Historia de la computación
Artículo relacionado:
Historia de la computación: desde sus inicios hasta la actualidad

Características de los Easter Eggs

  • Intencionalidad: siempre son creados a propósito por desarrolladores, artistas o diseñadores.
  • Contenido oculto: no forman parte de la funcionalidad principal del producto, sino que están escondidos.
  • Acción específica: para descubrirlos se necesita realizar una combinación de teclas, visitar una zona concreta, escribir un comando especial o ejecutar una acción poco común.
  • Variedad: pueden ser imágenes, textos secretos, juegos, efectos visuales, referencias culturales o incluso funcionalidades completas.
  Norton Antivirus: Cónocelo a fondo

Los Easter Eggs más icónicos en videojuegos

El mundo de los videojuegos ha sido sin duda el más fértil para la proliferación de easter eggs. Desde homenajes a desarrolladores hasta minijuegos completos, aquí van algunos ejemplos emblemáticos:

  • Adventure (1979): el pionero. La habitación secreta de Robinett fue el germen de todo.
  • Gradius (1985): el programador Kazuhisa Hashimoto incluyó el famoso Kōnami Code (↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A) para facilitar el testeo del juego. Se olvidó de eliminarlo y el código se convirtió en un fenómeno cultural que aparece en muchos otros juegos y webs.
  • Age of Empires (1997): uno de sus huevos de Pascua hacía que las catapultas lanzasen vacas en lugar de piedras, dejando atónitos a los jugadores.
  • Day of the Tentacle (1993): este título permitía jugar al completo el clásico Maniac Mansion a través de un ordenador virtual dentro del juego.
  • Sonic 3D Blast (1996): si el cartucho perdía conexión momentáneamente, se activaba una pantalla secreta de selección de nivel; una estrategia de gestión de errores convertida involuntariamente en huevo de pascua.
  • Trials Evolution: uno de los easter eggs más elaborados de la historia. Incluía códigos morse, acertijos, llaves virtuales y una caja real enterrada cerca de la Torre Eiffel. Requirió colaboración global durante años para ser completamente descifrado.

Huevos de Pascua en sistemas operativos y software

Aunque muchas empresas han eliminado estas prácticas por cuestiones de seguridad y transparencia, todavía se pueden encontrar ejemplos interesantes:

  • Microsoft Excel 95: incluía un minijuego en primera persona titulado The Hall of Tortured Souls, muy similar a Doom.
  • Debian Linux: si escribes apt-get moo en el terminal, aparece una vaca ASCII. También puedes leer el mensaje “Este APT tiene poderes de Super Vaca”.
  • Vim, editor de texto para Linux: con :help 42 aparece un guiño a la novela La guía del autoestopista galáctico: «¿Cuál es el sentido de la vida, el universo y todo? 42. Douglas Adams…»
  • Microsoft Word 97: escondía un pinball funcionando dentro del programa.
  • Excel 97: contenía un simulador de vuelo integrado activable con una secuencia de teclas.
  Descubre todo sobre los dongles USB: tipos y funciones

Huevos de Pascua en Google

Google es un gran entusiasta de los easter eggs y ha escondido decenas de ellos a lo largo del tiempo tanto en su buscador como en productos como Google Maps o Google Earth. Entre los ejemplos más famosos se encuentran:

  • Busca «Do a barrel roll» en Google y verás cómo la pantalla gira 360 grados. Es un guiño a la frase del videojuego Star Fox.
  • Escribe «askew» en el buscador y observa cómo se inclina la pantalla.
  • En Google Maps, si te diriges al Lago Ness, el muñeco amarillo de vista de calle se transforma en el monstruo Nessie.
  • Durante el 10 de marzo (Mar10), Día de Mario, el punto azul de navegación se convierte en el coche de Mario Kart.
  • En Google Earth, la combinación Ctrl + Alt + A activaba un simulador de vuelo para sobrevolar la Tierra.

Huevos de Pascua en redes sociales y web

Las redes sociales también han caído rendidas ante los encantos de estos juegos ocultos. Algunos ejemplos destacados:

  • Facebook: permite activar idiomas como «pirata» o «al revés», donde las opciones cambian de forma hilarante (como “Abandonar el barco” en lugar de “Cerrar sesión”).
  • Durante el 20º aniversario de Harry Potter, escribir el nombre de la saga en un estado activaba un efecto visual interactivo.
  • Algunas webs como The Oatmeal o Kit Kat esconden memes y dibujos en su código fuente.
  • En Kickstarter, hacer clic sobre unas tijeras revela una animación secreta como easter egg.

Huevos de Pascua en películas y series

El cine y las series también están plagados de pequeños tributos que solo los ojos más atentos detectan. Algunos ejemplos destacados son:

  • Disney y Pixar: el código “A113” aparece en muchas de sus películas. Hace referencia a un aula del Instituto de Artes de California donde muchos de sus animadores estudiaron.
  • Friends: en un episodio tras la boda de Courteney Cox y David Arquette, todos los créditos terminan con “Arquette” como homenaje.
  • Ready Player One: rebosa de referencias ocultas a videojuegos retro, películas clásicas y cultura geek. El protagonista debe encontrar el huevo de pascua oculto en Adventure.

Tesla: tecnología con sentido del humor

Elon Musk ha cultivado una imagen divertida en Tesla, incorporando múltiples easter eggs en sus vehículos. Si quieres conocer más sobre conceptos que es un easter egg en tecnología, puedes consultar qué es la itinerancia de datos.

  • Modo Romance: activa una chimenea virtual en pantalla, sube la calefacción y suenan temas románticos.
  • Prueba de emisiones: reproduce sonidos de flatulencias desde diferentes asientos del coche.
  • Escribir “42” como nombre del coche lo cambia por “Life, the Universe and Everything”.
  • Con batería al 121% aparecen referencias a Back to the Future.
  • Los sistemas de refrigeración llevan caricaturas como la Superbottle con capa de superhéroe y la Octovalve como un pulpo con copo de nieve.
  • En el código impreso en algunos componentes aparece el mensaje “Made on Earth by humans”.
  Clasificación de Software de Sistemas y Aplicaciones

Huevos de Pascua en hardware y dispositivos

Incluso el hardware ha escondido secretos míticos, y si quieres entender más sobre sistemas que es un easter egg, te puede interesar sistemas de seguridad para una casa.

  • Apple Macintosh: las primeras unidades incluían firmas del equipo de desarrollo grabadas dentro de la carcasa.
  • Radio Shack Color Computer 3: al pulsar Ctrl + Alt + Reset se muestra una foto de tres programadores escondida en la ROM.
  • Osciloscopios de HP y Tektronix contenían juegos secretos como Tetris o Asteroids.
  • Microchips: muchos diseñadores incluyen arte oculto (logos, frases o imágenes) visible solo con microscopio al desmontar el encapsulado.
  • BIOS AMI: algunas versiones activaban sonidos de Happy Birthday si se arrancaba un 13 de noviembre sin pulsar teclas.

¿Por qué usar Easter Eggs en tu estrategia digital?

Si gestionas una web, una app o un canal digital, los easter eggs pueden ser una herramienta poderosa para aumentar el engagement y despertar la curiosidad de tu audiencia. Para entender cómo optimizar tu web para que es un easter egg y mejorar tu presencia digital, te recomendamos consultar qué es un varnish cache.

Son especialmente útiles para:

  • Humanizar tu marca y mostrar creatividad.
  • Diferenciarte de la competencia con un detalle memorable.
  • Incentivar la interacción con tus usuarios y premiar su fidelidad o curiosidad.
  • Convertirse en contenido viral que incentive el boca a boca.

Marcas como HEMA han utilizado estrategias de Easter Egg para lanzar promociones interactivas dentro de su ecommerce, generando expectación y favoreciendo la conversión.

qué es un modelo en la ciencia
Artículo relacionado:
7 Claves Fundamentales: ¿Qué es un modelo en la ciencia?

Los easter eggs son mucho más que simples detalles ocultos: representan la unión entre la creatividad, el ingenio y la cultura digital. La incorporación de estos elementos puede transformar una experiencia digital común en algo memorable y divertido. Desde videojuegos y software hasta dispositivos tecnológicos y contenido multimedia, los easter eggs siguen siendo un recurso valioso para entretener, sorprender y conectar con la audiencia.