- Meta AI se despliega oficialmente en Europa, integrándose en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger.
- El asistente funciona dentro de los chats, sin necesidad de aplicaciones adicionales, y permite invocarlo con '@MetaAI'.
- Disponibilidad inicial en seis idiomas europeos con capacidades de generación de respuestas, búsqueda en la web y sugerencias de contenido.
- Meta AI en Europa tiene funcionalidades limitadas respecto a la versión estadounidense debido a regulaciones de privacidad.
Meta AI ya está disponible en Europa, marcando un hito en la expansión del asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta. A partir de ahora, los usuarios de WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger podrán acceder a esta función sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales.
Este despliegue se ha hecho esperar, ya que el asistente fue presentado originalmente en 2023 y su llegada a la Unión Europea se vio retrasada debido a las estrictas normativas de privacidad y protección de datos. Ahora, tras un proceso de adaptación y diálogo con los reguladores, Meta ha logrado lanzar su IA en 60 países, incluyendo España. Para conocer más sobre la inteligencia artificial, puedes leer sobre Microsoft y su IA DeepSeek.
Un asistente integrado en las aplicaciones de Meta
A diferencia de otras inteligencias artificiales como ChatGPT o Gemini, Meta AI no requiere una aplicación independiente. Está integrada directamente en las plataformas de mensajería y redes sociales de la compañía, permitiendo a los usuarios interactuar con ella sin abandonar sus conversaciones.
El asistente se identifica mediante un icono con forma de círculo azul, que aparecerá en las interfaces de WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Para activarlo en los chats grupales de WhatsApp o en mensajes privados, solo hace falta escribir @MetaAI seguido de la consulta que se quiera hacer. Esta función de integración destaca la innovación en el campo de la inteligencia artificial y las redes sociales.
¿Qué se puede hacer con Meta AI?
Este asistente tiene una amplia variedad de funciones que pueden facilitar la comunicación diaria y mejorar la interacción con las plataformas de Meta:
- Generar textos y frases adaptadas: Se puede pedir a Meta AI que reformule un mensaje para hacerlo más formal, amigable o persuasivo.
- Responder preguntas y ofrecer información en tiempo real: Desde datos generales hasta recomendaciones sobre viajes o eventos.
- Ayudar en la planificación de actividades: Puede elaborar itinerarios de viaje o sugerir ideas para organizar reuniones y eventos.
- Facilitar traducciones y explicaciones lingüísticas: Meta AI entiende y traduce varios idiomas, ofreciendo significados y usos alternativos.
Regulaciones y lanzamiento controlado en Europa
Meta ha tenido que modificar su asistente para cumplir con la normativa europea. En esta primera fase, Meta AI en Europa solo ofrece respuestas en texto, sin integrar funciones avanzadas como la generación de imágenes que sí están disponibles en Estados Unidos. Para profundizar en las normativas, puedes consultar el artículo sobre seguridad y privacidad.
Además, la compañía ha asegurado que Meta AI no se ha entrenado con datos de usuarios europeos, lo que ha sido una de las principales preocupaciones de los organismos reguladores. Este despliegue inicial servirá para probar cómo el asistente se adapta a las regulaciones antes de ampliar sus capacidades.
¿Cómo afectará Meta AI al uso de WhatsApp y otras aplicaciones?
Meta AI llega en un momento en el que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta cada vez más común dentro de las plataformas sociales. Su integración en WhatsApp, Instagram y Facebook podría cambiar la forma en que los usuarios interactúan con estas aplicaciones, ofreciendo nuevas maneras de obtener información y mejorar la comunicación. Este cambio también puede influir en las estrategias de marketing de contenidos.
El gran reto para Meta será ganar la confianza de los usuarios europeos, que en los últimos años han mostrado preocupación por la privacidad y el uso de sus datos. A pesar de las limitaciones iniciales, la compañía ha afirmado que seguirá trabajando para ampliar las capacidades de su IA en Europa, buscando igualar la experiencia de usuario con la de otros mercados.
Con una competencia feroz en el sector de la inteligencia artificial, donde nombres como OpenAI, Google y Microsoft ya han establecido una fuerte presencia, Meta AI tendrá que demostrar su utilidad para asegurar su adopción. Su integración en algunas de las aplicaciones más populares del mundo le da una ventaja estratégica. Esto es crucial, ya que se trata de un ecosistema en el que la inteligencia artificial está en constante evolución.
Meta AI ya es utilizado por más de 700 millones de personas en todo el mundo, y este despliegue en Europa marca un paso importante en la ambición de la compañía de extender su ecosistema de inteligencia artificial a nivel global.