- Project Waterworth será un cable submarino de 50.000 km que conectará cinco continentes.
- Meta lo describe como el cable submarino más largo y con mayor capacidad de la historia.
- Implementará 24 pares de fibra óptica para optimizar el tráfico de datos y mejorar la conectividad global.
- El proyecto pretende fortalecer la infraestructura digital y facilitar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial.
Meta ha anunciado oficialmente Project Waterworth, un ambicioso plan para desplegar un sistema de cable submarino de alta capacidad. Con una extensión de 50.000 kilómetros, este cable cruzará cinco continentes y se convertirá en la infraestructura de telecomunicaciones submarina más larga hasta la fecha.
La compañía ha destacado que este proyecto busca mejorar la conectividad global, proporcionando accesos de alta velocidad a diversas regiones, entre ellas Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica. Esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura digital, sino que también impulsará aplicaciones relacionadas con la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
Una inversión multimillonaria para la conectividad del futuro
Project Waterworth representa una inversión de miles de millones de dólares y se espera que su desarrollo se prolongue durante varios años. Esta iniciativa reafirma la estrategia de Meta de tomar un papel más activo en la infraestructura de internet, permitiéndole mayor autonomía en la gestión de sus servicios digitales.
El diseño del cable incluirá 24 pares de fibra óptica, lo que supone un avance significativo en comparación con otros sistemas submarinos que suelen contar con entre 8 y 16 pares. Esta capacidad mejorada permitirá un tráfico de datos más eficiente y estable.
Tecnología avanzada para proteger la infraestructura
El cable de Meta no solo se centrará en la velocidad y la capacidad, sino también en la seguridad y la resistencia. Para ello, se implementarán técnicas avanzadas de enterramiento en áreas consideradas de alto riesgo, como las zonas costeras poco profundas, donde los anclajes de los barcos suelen causar daños.
Además, gran parte del cableado se instalará en aguas profundas, alcanzando hasta 7.000 metros de profundidad, lo que reducirá la exposición a factores de riesgo como disturbios políticos o desastres naturales.
Un facilitador clave para la inteligencia artificial
Meta ha subrayado que este nuevo sistema de conectividad jugará un papel esencial en la expansión de la inteligencia artificial. La creciente demanda de procesamiento en la nube y el auge de los centros de datos hacen necesaria una infraestructura robusta que garantice una baja latencia y grandes velocidades de transmisión.
Con Waterworth, Meta pretende facilitar el acceso a estas tecnologías avanzadas en múltiples regiones del mundo, permitiendo que tanto empresas como usuarios puedan beneficiarse de los avances en IA.
El papel de India en el proyecto
India es uno de los países que más protagonismo tendrá en esta iniciativa. El gobierno indio ha mostrado interés en invertir en el mantenimiento y la financiación de infraestructuras submarinas, lo que refuerza el apoyo al proyecto de Meta.
El cable submarino también contribuirá a acelerar el crecimiento de la economía digital del país, ayudando a mejorar la conectividad y facilitando nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico.
Una transformación en la infraestructura de internet
Con Project Waterworth, Meta se posiciona como uno de los actores clave en la evolución de las telecomunicaciones globales. Esta iniciativa no solo refuerza su presencia en la infraestructura de internet, sino que también busca ampliar las capacidades digitales necesarias para el futuro.
La implementación de este cable submarino mejorará la conectividad en áreas clave y abrirá nuevas oportunidades para la expansión de la inteligencia artificial y la integración de tecnologías innovadoras. A medida que la demanda de datos sigue creciendo, proyectos como este serán fundamentales para garantizar un acceso rápido y eficiente a los servicios digitales en todo el mundo.
Tabla de Contenidos