- Astra TV lleva la TDT en HD y UHD por satélite Astra 19,2ºE con cobertura total y sin depender de Internet.
- Primer año gratuito y después 72 euros al año, con instalación básica subvencionada hasta 145 euros.
- Incluye principales canales nacionales, autonómicos e internacionales, guía EPG y CAM CI+ dedicada.

Si vives en el campo, en una zona de montaña o en ese pueblo donde la TDT va y viene, sabrás lo frustrante que es ver la tele con cortes y pixelaciones constantes; justo ahí es donde entra en juego Astra HD+ —ahora comercialmente Astra TV—, una propuesta que lleva los principales canales por satélite para olvidarte de la cobertura terrestre y de depender de Internet.
La idea es sencilla pero potente: recibir la tele de siempre vía satélite desde la posición Astra 19,2º Este, con cobertura que alcanza la Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y con un catálogo que replica la TDT en alta definición e incluso añade algunos diales internacionales; el gancho es claro, el primer año de servicio es gratuito y, pasado ese periodo, la cuota anual queda en 72 euros.
Qué es exactamente Astra HD+ o Astra TV
Hablamos de un servicio de televisión por satélite operado por SES Astra cuyo objetivo es garantizar una señal estable allí donde la TDT no llega bien; tras un periodo de pruebas de unos tres meses, sus emisiones han arrancado con autorización del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, con referencias a un inicio oficial en torno al 29 de septiembre.
Más que una plataforma nueva de pago al uso, se plantea como una alternativa real a la TDT terrestre para ver los generalistas, temáticos e infantiles, y además suma canales autonómicos e internacionales; la experiencia busca ser lo más parecida posible a la tele tradicional, con guía EPG, orden de diales familiar y señal en HD e incluso UHD en algunos casos.
Un detalle importante es el nombre: en la prensa y la documentación inicial se hablaba de Astra HD+; con el despliegue comercial, el servicio se referencia como Astra TV, pero la propuesta es la misma, centrada en cobertura total y sencillez de uso; dicho de otro modo, es la vía para tener la TDT de siempre sin los límites de los repetidores terrestres.
El público objetivo es amplio: hogares en zonas rurales o de la conocida España vaciada, segundas residencias, hoteles, campings o caravanas que necesitan una señal robusta y estable; y por supuesto, usuarios que prefieren una recepción fiable frente a opciones que dependen de Internet, ya que para ver Astra TV no hace falta conexión.

Cómo funciona y qué necesitas para verlo
La recepción es la de toda la vida en satélite: antena parabólica orientada a 19,2º Este, un LNB en el foco y un equipo para decodificar la señal; ese equipo puede ser un receptor compatible con DVB-S2 y HD o, si tu tele tiene ranura CI+, el módulo CAM oficial de Astra TV para autorizar el acceso.
Si empiezas desde cero, el proceso es rápido: eliges si instalas por tu cuenta o pides un técnico; con una app de localización de satélites puedes orientar la antena a Astra 19,2ºE y lograr señal, aunque si no quieres complicarte, lo ideal es solicitar un instalador autorizado que calibra con medidor de campo y te deja la parabólica fina, fina.
En compatibilidad, es clave entender que no todos los televisores con ranura CI+ reconocen la CAM de Astra TV; depende del modelo y del firmware; si tu tele no admite la CAM o no tiene sintonizador satélite DVB-S2, la solución práctica es usar un receptor de satélite compatible con CI+ y conectar por HDMI sin dolores de cabeza.
Como referencia de tamaño de antena, se recomienda 60 cm en la Península para una recepción cómoda y subir a 80–90 cm en Canarias o zonas complicadas; cuanto mejor dimensionada la parabólica, más margen tendrás cuando sople el viento o llueva fuerte, algo que en satélite marca la diferencia.
En lo técnico, Astra TV opera en la posición orbital 19,2º Este de Astra con portadoras identificadas en pruebas en 11009 MHz V y 11407 MHz V; los transpondedores usan DVB-S2 con modulación 8PSK, SR 23500 y FEC 3/4, con contenidos en MPEG-4 H.264; para UHD se manejan bitrates aproximados en torno a 17 Mbps y para HD entre 6 y 8 Mbps.
Canales: nacionales, autonómicos y el primer UHD
El paquete principal incluye la base de canales generalistas y temáticos que todos conocemos; entre los nacionales que se citan figuran La 1 UHD, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y laSexta, además de 24h, Clan, Teledeporte, Boing, FDF, Neox, Nova, Mega, Atreseries, Energy, Divinity, Be Mad, TRECE y Real Madrid TV; la presencia de La 1 en UHD es uno de los grandes atractivos.
En el frente autonómico, por ahora aparecen Canal Sur Andalucía y Aragón TV Internacional, con diales reservados para que se vayan sumando más regiones; se ha observado que el dial 7 queda libre a la espera del nuevo canal en concurso y que el dial 12 podría acoger DMAX, Ten, Paramount Network o VEO7, según evolucione la oferta.
Durante las informaciones previas también se listó un conjunto de 26 diales en HD en abierto, incluyendo, además de los ya citados, referencias como Disney Channel, TEN, DMAX, GolPlay e incluso un curioso Squirrel; esa parrilla puede variar, pero da una idea de la ambición de replicar la TDT al completo en alta definición.
SES, por su parte, ha comunicado una oferta disponible de partida con 21 canales HD y 1 UHD en España, con ampliaciones previstas tanto en nacionales como en autonómicos en HD y UHD; el camino, por tanto, apunta a crecer, y no sería raro ver pronto más canales en Ultra Alta Definición como La 2, Antena 3 o Telecinco.
La navegación se integra en tu tele o receptor: Astra TV no ofrece un interfaz propio; usarás el EPG, los menús, el zapeo y las listas de favoritos del equipo que tengas, con guía electrónica, varios idiomas y subtítulos cuando los canales lo facilitan; así, la experiencia es muy similar a la TDT convencional, solo que llega por satélite.
Canales internacionales en abierto
Además de la oferta española, se incluyen diales internacionales pensados para noticias, cultura o entretenimiento; entre ellos se encuentran BBC News, CNN International, Deutsche Welle, TV5 Monde, France 24 y TVMonaco, muy útiles para seguir la actualidad global con señal estable.
También figuran cadenas europeas y públicas alemanas como ZDF Info, ZDF Vision, 3sat, KiKA y TVM, además de la japonesa NHK World Japan, TRT World desde Turquía, Al Jazeera y CGTN en sus variantes internacional, documental y en francés; en el bloque hispano aparecen Cubavisión Internacional y Telesur en HD.
En determinados listados previos se han visto más señales como Arirang TV, Daystar Español, Euronews German, QVC UHD, así como títulos menos habituales tipo Die Neue Zeit TV, Sender Neu Jerusalem, Sachsen Eins o Anewz; como ocurre con toda plataforma en fase de despliegue, la composición del paquete puede ir moviéndose por acuerdos de emisión.
Lo interesante aquí es que, además de replicar la TDT, Astra TV aprovecha la eterna fortaleza de 19,2ºE en canales internacionales en abierto; si te gusta trastear, siempre podrás sintonizar más diales FTA del satélite, aunque el acceso mediante CAM de Astra TV se centra en su parrilla certificada.
Precio, suscripción y promos vigentes
El modelo de Astra TV es de suscripción ultraligera: primer año gratis para que pruebes la plataforma sin presión y, a partir de ahí, 72 euros al año; la ausencia de permanencia y el coste contenido la convierten en una solución práctica frente a otras alternativas más caras o que exigen Internet.
Para facilitar el arranque, existe una promoción de instalación básica con coste cubierto hasta 145 euros IVA incluido, que contempla parabólica y cinco metros de cable; esta promo es limitada, sujeta a disponibilidad y con comunicación de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar unidades.
El alta se puede iniciar desde la web oficial de Astra TV: rellenas un formulario, y si hay instaladores concertados en tu provincia, un técnico te contacta para evaluar si necesitas antena individual o adaptar una instalación colectiva; durante la visita, te entregan la CAM CI+ y tras recibir un correo, activas la suscripción y añades un método de pago (el primer año no se cobra).
Si ya tienes parabólica operativa y quieres ir por libre, puedes comprar la CAM en distribuidores autorizados y activarla sin que tenga que ir un técnico; algunos comercios ofrecen packs con decodificador avanzado compatible con CI+ para quien carece de tele con DVB-S2 o tiene modelos con compatibilidad limitada con la CAM de Astra TV.
Se ha hablado de que, además del bloque en abierto, la plataforma podría evolucionar hacia un formato mixto con paquetes adicionales de pago, así como ofrecer diales 4K UHD o la integración de la TV de operadores (Movistar u otros) mediante packs; por ahora, lo clave es que la base de la TDT en HD está incluida.
Cobertura y a quién le interesa
La cobertura por satélite es el gran diferencial: desde 19,2ºE, la huella de Astra cubre todo el territorio español, incluidas islas, Ceuta y Melilla; esto permite olvidar sombras y rebotes de señal que sufre la TDT en valles, montañas o entornos con orografía complicada.
Para la España rural es una solución de libro: no necesitas fibra ni ADSL y la estabilidad no queda a merced de si el repetidor terrestre está saturado o lejos; en segundas residencias, caravanas o barcos en puerto, tener una parabólica bien orientada es sinónimo de tele sin sobresaltos.
Esta propuesta aterriza también en un contexto donde RTVE y FORTA han impulsado pilotos de DVB-I para llevar la TDT por Internet y resolver problemas de cobertura; la realidad, sin embargo, es que hay hogares donde la conectividad no llega o no es estable, de ahí que el satélite siga siendo la vía más robusta.
Si además te interesa la calidad de imagen, el satélite ofrece bitrates consistentes y menos artefactos en escenas complejas; con la expansión del UHD, Astra TV abre la puerta a emisiones 4K que en terrestre dependen de reorganizaciones de espectro y de un despliegue que no siempre avanza al mismo ritmo.
Guía práctica de instalación y activación
Para ponértelo fácil, aquí va un esquema de cómo empezar digno de manual de sobremesa, con lo esencial para que veas los diales a la primera y sin complicarte la vida; si te atrancas en algo, recuerda que un instalador te lo deja listo en una sola visita.
- Coloca una antena parabólica adecuada a tu zona: 60 cm en la Península, 80–90 cm en Canarias o en áreas de señal débil.
- Instala el LNB en el foco y cablea hasta la tele o el receptor con coaxial de calidad y conectores bien crimpados.
- Orienta la antena al satélite Astra 19,2º Este usando una app o, mejor, un medidor de campo; ajusta elevación, azimut y skew.
- Elige equipo de recepción: tele con DVB-S2 y ranura CI+ o receptor satélite compatible con CI+; sin eso no hay señal.
- Inserta la CAM de Astra TV en la ranura CI+ del televisor o del receptor; espera a que la reconozca y no apagues durante la detección.
- Accede a la web de Astra TV para registrar y activar la CAM; añade un método de pago para los siguientes años, el primero es gratis.
- Haz una búsqueda de canales en DVB-S2; ordena diales si lo deseas y activa EPG, subtítulos e idiomas desde tu equipo.
Preguntas frecuentes y compatibilidad
Mucha gente pregunta si hace falta Internet para usar Astra TV; la respuesta es que no, no lo necesitas; la señal entra por satélite y la visualización depende únicamente de la orientación de la parabólica y de la compatibilidad del equipo.
¿Sirve cualquier tele con ranura CI+? En teoría sí, pero la práctica muestra que no todos los modelos son compatibles con la CAM de Astra TV por cuestiones de firmware o implementación del estándar; si te topas con ese muro, la solución definitiva es usar un receptor CI+.
¿Hay interfaz propio tipo plataforma? Aquí la filosofía es minimalista: Astra TV no aporta menús propios; gestionarás todo con la interfaz de tu tele o deco, con su guía EPG, listas y ajustes; menos capas, menos problemas y más rapidez al zapear.
¿Se puede ampliar la oferta? En satélite siempre hay más vida; además de la parrilla de Astra TV, en 19,2ºE existen muchos canales FTA que puedes sintonizar por tu cuenta; y si la plataforma activa paquetes premium o más UHD, bastará con que tu equipo y tu CAM estén al día.
Detalles técnicos para los más curiosos
En parámetros de emisión, las portadoras principales observadas en pruebas han sido 11009 MHz V y 11407 MHz V, con Symbol Rate 23500, FEC 3/4 y modulación DVB-S2 8PSK; la compresión de vídeo es MPEG-4 H.264 y el sistema de acceso condicional empleado es Nagravision.
Sobre calidades, la distribución nacional de TDT llega en HD 1080i o 1080p con bitrates aproximados de 6–8 Mbps, mientras que el canal en UHD ronda los 17 Mbps; estos valores, unidos a una recepción bien ajustada, dan lugar a una nitidez notable incluso en deportes o cine con mucha acción.
Si te interesa el hardware de acceso, el módulo oficial se basa en una SmarCAM 5.0 de tipo PC Card Type II sin tarjeta inteligente física; se citan un chipset CAP210, 64 MB de RAM y 16 MB de flash, con capacidad para SD, HD y UHD, CI+ 1.4 con ECP y actualización de software vía PCMCIA o DVB-SSU.
La descodificación es de servicio único (sin multiprograma simultáneo), con gestión de clasificación por edades y menús en español o inglés; más allá de las siglas, lo importante es que insertas la CAM, activas el servicio y a ver la tele sin más misterio, que al final es lo que uno quiere en el día a día.
Por si te lo preguntas, el orden de diales que propone Astra TV es muy parecido al de la TDT, con bloques nacionales, autonómicos e internacionales; se ha detectado algún dial reservado por futuros cambios del panorama de la TDT y se espera que, según haya hueco, la plataforma incorpore más señales en HD y UHD.
Queda claro que el satélite vuelve a tomar protagonismo como red de distribución robusta en España; con cobertura total, primer año sin coste, instalación subvencionada hasta cierto importe y la TDT al completo en HD, Astra TV se convierte en una alternativa muy seria para quien está harto de pixelaciones o de depender de una conexión inestable.
Tabla de Contenidos
- Qué es exactamente Astra HD+ o Astra TV
- Cómo funciona y qué necesitas para verlo
- Canales: nacionales, autonómicos y el primer UHD
- Canales internacionales en abierto
- Precio, suscripción y promos vigentes
- Cobertura y a quién le interesa
- Guía práctica de instalación y activación
- Preguntas frecuentes y compatibilidad
- Detalles técnicos para los más curiosos