Qué es Figure 03: guía del robot humanoide de Figure AI

Última actualización: 13 de octubre de 2025
  • Figure 03 combina Helix (VLA), manos con cámaras y tacto de alta fidelidad para tareas domésticas e industriales.
  • Diseño seguro para el hogar: espuma y textiles lavables, audio mejorado y carga inalámbrica inductiva.
  • Producción en masa: menos piezas, moldeo e inyección; fábrica con meta de 100.000 unidades en cuatro años.
  • Conectividad mmWave 5G (hasta 10 Gbps) para flotas que comparten datos y aprenden más rápido.

Robot humanoide Figure 03 en entorno doméstico

Si te preguntas exactamente qué es Figure 03, estás ante el último humanoide de Figure AI concebido para convivir con personas, aprender de ellas y encargarse de tareas reales en la casa y en el trabajo. En plena oleada de avances, donde los robots ya demuestran hazañas que van desde practicar artes marciales hasta correr maratones o hacer la compra, este modelo llega con una promesa clara: combinar cerebro de IA con un cuerpo optimizado para ambientes cotidianos sin perder de vista la industria.

El proyecto no parte de cero: Figure lleva tiempo afinando su propuesta tras el despliegue previo de sus plataformas Figure 02 en fábricas como BMW y ahora redobla la apuesta con un diseño preparado para producción a gran escala. La ambición es mayúscula: un humanoide versátil, con aprendizaje directo a partir de la observación humana y capacidad de ejecutar tareas de forma autónoma, apoyado por una IA propia llamada Helix y por un hardware más ligero, suave al tacto y seguro en el hogar.

Qué es Figure 03 y por qué todo el mundo habla de él

Figure 03 es la tercera generación de humanoides de la compañía californiana Figure AI y su mayor salto va más allá del músculo mecánico: la clave está en Helix, un modelo de IA de tipo Visión–Lenguaje–Acción (VLA) capaz de razonar sobre lo que ve, interpretar órdenes de voz y trasladar ese entendimiento a movimientos útiles en tiempo real. No llega preprogramado con listas rígidas de instrucciones, sino que puede aprender nuevas destrezas viendo a personas, reduciendo el tiempo de preparación para tareas complejas.

La propia empresa define el objetivo con claridad: un robot «verdaderamente versátil», listo para realizar labores similares a las que hacemos los humanos y que, sobre todo, pueda aprender directamente de la experiencia humana. Por eso se ha reforzado tanto la percepción visual como el tacto y se ha rediseñado por completo el sistema manual. Todo ello converge en un humanoide pensado para moverse por pasillos estrechos, manipular objetos variados y operar con seguridad entre muebles, mascotas o niños.

En este contexto, no extraña que el Figure 03 haya captado titulares: la revista TIME lo ha reconocido como mejor invento del 2025 por su potencial para transformar la vida diaria. A ello se suma un respaldo financiero de primer nivel (Nvidia, Microsoft, OpenAI o Jeff Bezos) y una valoración multimillonaria que sitúa a Figure AI entre las startups más cotizadas del sector, con 39.000 millones de dólares en su última referencia pública.

Para que te sitúes, el 03 compite en la élite de los humanoides, junto a apuestas como Optimus de Tesla o el Unitree G1. En la práctica, comparte con ellos la meta de convertirse en un robot de propósito general, pero su aproximación es especialmente doméstica: materiales blandos, cubiertas textiles, manipulación fina de objetos frágiles y una autonomía que le permite encadenar varias tareas sin pausa.

Humanoide Figure 03 realizando tareas del hogar

Diseño pensado para convivir en casa

El exterior del Figure 03 ha sido replanteado para que la interacción en el hogar sea natural y segura: utiliza espuma multidensidad y recubrimientos textiles suaves para minimizar puntos de presión y eliminar aristas duras. Estas piezas «blandas» no solo amortiguan golpes accidentales; además son lavables y se retiran sin herramientas, facilitando el mantenimiento diario.

Ese enfoque blando tiene otro efecto importante: el robot es más ligero. Según Figure, se ha reducido la masa al menos un 9% frente a la generación anterior y se ha compactado el volumen, de modo que maniobra con mayor soltura en estancias pequeñas. El peso declarado se queda en unos 61 kg frente a los 70 kg del modelo previo, algo que, unido a su velocidad de hasta 1,2 m/s, le ayuda a moverse con fluidez por pasillos, cocinas y lavaderos.

Además, el 03 se puede «vestir». La marca ha previsto opciones de ropa y fundas intercambiables, incluyendo materiales resistentes a cortes para aplicaciones más exigentes. Este carácter modular abre puertas a personalizaciones estéticas (uniformes para flotas, por ejemplo) y funcionales sin tocar el hardware interno.

La interacción por voz también gana enteros. Se ha integrado un altavoz de mayor tamaño y cuatro veces más potencia, junto con un micrófono reubicado para mejorar claridad y robustez en el reconocimiento. El sistema de conversión voz-a-voz en tiempo real suena más natural, lo que hace que el trato con el robot sea menos robótico y más cercano a una conversación.

  Lovable: Qué es, cómo funciona y por qué es la revolución del desarrollo web con IA

Completa el apartado doméstico un detalle clave: el sistema de energía. Figure 03 admite carga inductiva inalámbrica gracias a bobinas en las suelas; puede acoplarse por sí mismo a un punto de carga cuando lo necesita y retomar el trabajo una vez recuperada la batería. Este ciclo automático reduce la fricción de uso y evita cables a la vista en salones o cocinas.

Helix: el cerebro que une visión, lenguaje y acción

Para entrenar este comportamiento, los ingenieros de Figure AI han utilizado sesiones con gafas de realidad virtual en las que se registran movimientos humanos, generando datos de referencia con los que Helix puede aprender tareas nuevas. El objetivo declarado es minimizar el tiempo de demostración: con pocas horas de vídeo, el sistema debería ser capaz de reproducir y generalizar a variaciones de la misma tarea.

Importa destacar que Helix no vive en una torre de marfil: su arquitectura está íntimamente conectada al hardware del 03. Desde los sensores táctiles de alta sensibilidad hasta el sistema de visión de última generación, todo el «cuerpo» está diseñado para darle a la IA una percepción más densa y estable del entorno, esencial para fiabilidad en hogares reales.

Gracias a esa combinación, Figure 03 no se limita a ejecutar secuencias predefinidas; puede identificar cuando un agarre es seguro o cuándo está a punto de resbalar un objeto, reajustando en milisegundos la fuerza y la postura. En términos prácticos, esto permite manipular tazas, platos o bolsas deformables con una tasa de éxito superior en entornos abarrotados y cambiantes.

Visión y manipulación: cámaras en las palmas y tacto de alta fidelidad

El rediseño visual es uno de los saltos más llamativos. La arquitectura del sistema duplica la velocidad de fotogramas, reduce la latencia a una cuarta parte y amplía el campo de visión en un 60% por cámara respecto al modelo anterior. Con ello, se refuerza el control visomotor de alta frecuencia, clave para movimientos precisos durante la manipulación de objetos y la navegación en espacios complejos.

Como novedad, cada mano integra una cámara en la palma. Esta «segunda mirada» ofrece retroalimentación visual redundante cuando la cabeza no «ve» lo que ocurre, por ejemplo, al introducir la mano en el lavavajillas para colocar un plato. El resultado es un control continuo y estable del agarre, incluso con oclusiones parciales de las cámaras principales.

En paralelo, las manos han evolucionado en ergonomía y sensórica. Las puntas de los dedos aumentan la superficie de contacto, lo que se traduce en un agarre más estable sobre objetos de formas y tamaños irregulares. Cada dedo incorpora un sensor táctil propietario, diseñado para alta fidelidad y durabilidad, capaz de detectar fuerzas tan finas como 3 gramos de presión (sí, lo suficiente para notar el peso de un clip).

El acoplamiento entre visión y tacto es lo que permite a Helix «sentir» la diferencia entre un agarre firme y el inicio de un deslizamiento. Esa distinción a tiempo evita caídas, protege piezas frágiles y posibilita maniobras como abrir armarios, encajar tapas o manipular bolsas sin romperlas, algo históricamente difícil para robots generalistas.

Rendimiento, autonomía y seguridad energética

En ritmos de trabajo, Figure 03 combina velocidad y fineza. Sus actuadores pueden funcionar a velocidades hasta dos veces más rápidas que los de la generación anterior, con una densidad de par mejorada. Esto recorta el tiempo en tareas de pick-and-place y facilita que el humanoide reaccione con agilidad a cambios del entorno sin sacrificar precisión.

La batería se ha integrado en el torso y está diseñada con múltiples capas de protección. Figure ha divulgado un paquete con capacidades de hasta 2,3 kWh, suficiente para ofrecer cerca de cinco horas de uso a plena carga operativa, y ha destacado el cumplimiento de estándares como UN38.3 para transporte y seguridad. Este enfoque prioriza tolerancia al abuso y mitigación de fallos, imprescindible en un robot que trabajará cerca de personas.

El ciclo de carga es particularmente cómodo en casa: el robot se acopla a una base de carga inductiva de 2 kW mediante bobinas en las suelas, sin cables colgando ni conexiones manuales. Cuando necesita energía, pausa lo que esté haciendo y se va a cargar; al alcanzar el umbral establecido, vuelve a su tarea. Así se consigue una operativa casi ininterrumpida durante toda la jornada.

En cuanto a desplazamientos, el 03 se mueve hasta a 1,2 m/s, lo suficiente para cubrir habitaciones grandes y pasillos rápidamente sin comprometer seguridad. El balance entre velocidad, estabilidad y percepción ayuda a que navegue con inteligencia, evitando obstáculos en entornos abarrotados como una cocina durante una comida familiar.

  Amazon revoluciona la computación cuántica con Ocelot, su nuevo chip

Conectividad de alta velocidad y flotas que aprenden

Figure 03 está preparado para trabajar en flotas conectadas. Integra opciones de descarga de datos de gran ancho de banda, incluyendo mmWave 5G con picos de hasta 10 Gbps. Esto permite transferir terabytes de información entre robots y la plataforma en cuestión de minutos, útil para sincronizar experiencias aprendidas, actualizar modelos o consolidar registros de tareas.

El resultado práctico es que, si una flota de humanoides atiende distintos hogares o líneas de trabajo, su conocimiento colectivo puede consolidarse con rapidez. Helix puede beneficiarse de datos agregados para mejorar comportamientos y reducir errores, acelerando la curva de aprendizaje del sistema sin intervención manual intensiva.

Aplicaciones reales: del lavavajillas a doblar la ropa

Uno de los puntos que más interés despierta es el repertorio de tareas domésticas. En demostraciones recientes, Figure 03 ha cargado el lavavajillas, ha puesto la lavadora y la secadora, y ha doblado prendas. A día de hoy, todavía hay margen de mejora en tareas finas como dejar camisetas perfectas, y no se le ha visto tender o planchar; sin embargo, el progreso en unos pocos ciclos es significativo y evidencia el potencial de Helix para aprender con práctica.

Más allá de la colada, el humanoide ha mostrado soltura recogiendo salones, trasladando platos sucios y organizando objetos cotidianos. En el plano industrial, las mejoras en actuadores y manos permiten manipular piezas metálicas pequeñas, bolsas y objetos frágiles con mayor tasa de acierto, algo crucial en logística, almacenes o líneas de ensamblaje donde la variabilidad está a la orden del día.

Ese enfoque dual refuerza la tesis de Figure: el mismo robot que te ayuda con la cocina puede vestir un uniforme y pasar a un entorno comercial a clasificar inventario. La clave está en las capacidades generalistas apoyadas por Helix y en un diseño de hardware pensado para resistir el trote diario.

Producción a gran escala: menos piezas, más robots

Si el 03 marca un hito para la empresa no es solo por su IA, sino porque es el primer humanoide de Figure diseñado «desde cero» para producción masiva. Los equipos de ingeniería mecánica y eléctrica han reducido el número de piezas, los pasos de montaje y componentes no esenciales, priorizando procesos con herramientas como la fundición a presión, el moldeo por inyección y la estampación.

Este rediseño implica una fuerte inversión inicial en utillaje, pero los beneficios son claros: cada unidad de Figure 03 cuesta mucho menos de fabricar y la rentabilidad mejora conforme aumenta el volumen. Para sostener ese ritmo, la compañía ha dedicado un año a construir una cadena de suministro global con socios capaces de mantener un flujo constante de piezas y materiales.

La nueva fábrica de la empresa en California, conocida como BotQ, ya está operativa con una capacidad inicial de unas 12.000 unidades anuales. El objetivo público es ambicioso: alcanzar 100.000 humanoides en cuatro años, con un programa de producción acelerado que aspira a fabricar miles e incluso millones de piezas de subcomponentes a medida que maduren los procesos.

Esta estrategia de escalado no es trivial en robótica humanoide. Supone abandonar el enfoque de prototipo de laboratorio y abrazar una mentalidad de producto con cadena de suministro, control de calidad y facilidad de ensamblaje como prioridades. Si sale bien, reducirá barreras de entrada (incluido el precio final) y acercará el humanoide a hogares y empresas reales.

Comparativa en contexto: Optimus, Unitree G1 y el nuevo 03

El mercado se ha llenado de promesas, y es útil situar al Figure 03 frente a otros actores. Al igual que Optimus de Tesla o el Unitree G1, este humanoide apuesta por la autonomía basada en IA; sin embargo, su énfasis en materiales blandos, manipulación fina con cámaras en la palma y un ecosistema de aprendizaje por observación lo colocan como un candidato especialmente cómodo para convivir en casa.

En capacidades físicas puras, comparte el objetivo de moverse con soltura, levantar y transportar objetos, y ejecutar secuencias de tareas largas sin cansancio. Donde el 03 pretende diferenciarse es en la combinación de un diseño amable para el hogar con una plataforma de producción pensada desde el primer tornillo para escalado, algo clave para que el humanoide salga del prototipo y llegue al salón.

Estado del proyecto, precios y hoja de ruta

Hay que ser claros: Figure 03 aún no está listo para un despliegue masivo en domicilios. La empresa reconoce que su foco inmediato pasa por pilotos comerciales con socios seleccionados, mientras se sigue mejorando Helix y puliendo el hardware; su hoja de ruta apunta a que, para 2026, el robot sea capaz de realizar la mayoría de labores domésticas sin supervisión humana, aunque esa meta dependerá de avances técnicos y de producción.

  Microsoft amplía sus horizontes con la IA DeepSeek: una irrupción tecnológica desde China

Sobre el precio, la marca no ha facilitado cifras oficiales. Sí ha hecho hincapié en que, gracias al diseño para fabricación a gran escala y a la reducción de piezas, el coste unitario es ya significativamente menor que en generaciones anteriores y seguirá mejorando con el volumen. Será un dato determinante para la adopción, tanto en hogares como en empresas.

Audio, interacción y experiencia de uso

La comunicación natural importa. El sistema de audio se ha actualizado con un altavoz más potente y un micrófono recolocado para evitar interferencias y captar mejor la voz del usuario. La conversión voz-a-voz en tiempo real ayuda a que la interacción no suene robótica, y en pruebas se aprecia una mejora clara al dar instrucciones mientras el robot realiza movimientos que podrían generar ruido de fondo.

En conjunto, estas mejoras facilitan que el usuario pueda pedirle al Figure 03 que organice la cocina, recoja el salón o cargue el lavavajillas sin necesidad de toquetear aplicaciones constantemente. El objetivo es que la experiencia se parezca más a delegar una tarea que a programarla.

Seguridad, materiales y mantenimiento

La elección de cubiertas textiles y espuma multidensidad no es solo estética: busca mitigar impactos y hacer que el contacto con personas, mascotas o muebles sea menos agresivo. En una casa de verdad, donde los accidentes ocurren, un cuerpo con superficies «amables» reduce riesgos y transmite confianza.

En el frente energético, la integración de la batería en el torso con capas de protección y certificaciones aplicables apunta a robustez. La carga inductiva minimiza desgaste mecánico, y el hecho de que las partes blandas sean lavables y se retiren sin herramientas facilita la limpieza periódica. Para operar muchas horas seguidas, estos detalles son tan importantes como la potencia bruta.

Conectividad, datos y aprendizaje continuo

El soporte de descarga inalámbrica de alto rendimiento (con mmWave 5G hasta 10 Gbps) tiene implicaciones prácticas: actualizaciones rápidas de Helix, sincronización de experiencias de la flota y preparación de nuevos comportamientos basados en datos. Si hoy aprende a manipular un tipo de embalaje, mañana esa destreza puede propagarse a todos los robots de una flota con una simple actualización.

Este enfoque de «inteligencia compartida» es clave para escalar la operativa. La robótica de servicio no progresa solo con mejores motores o sensores; necesita ciclos de datos que permitan a los modelos pulirse con ejemplos reales a gran velocidad y con seguridad.

Reconocimientos, alianzas y contexto del sector

El espaldarazo mediático de TIME al Figure 03 como mejor invento es un síntoma de que el sector cree que el humanoide utilitario está más cerca que nunca. A ello se suma una constelación de inversores estratégicos (Nvidia, Microsoft, OpenAI, Jeff Bezos) que apuntalan la hoja de ruta de Figure AI con capital y tecnología a escala. No es menor la alianza con BMW, donde el Figure 02 ya se ha medido con tareas de manipulación en entornos industriales.

Naturalmente, la carrera por el primer humanoide realmente útil también se enfrenta a voces escépticas dentro de la robótica, que recuerdan lo difícil que es salir de la demo y llegar al uso cotidiano. Pero la combinación de una IA orientada a aprender de humanos, un hardware domesticado para convivir y un plan de fabricación en masa coloca al 03 como un contendiente serio para romper esa barrera y entender su impacto en la sociedad.

La pregunta «qué es Figure 03» se responde mejor viéndolo actuar: un robot humanoide que recoge, limpia, carga electrodomésticos y dobla ropa con creciente soltura; que entiende órdenes naturales; que se recarga a sí mismo; que comparte lo que aprende con sus «compañeros»; y que, por fin, ha sido diseñado para fabricarse en volumen. Falta trabajo para pulirlo y llevarlo a miles de casas, pero el grueso de los cimientos ya está puesto, desde Helix hasta la cadena de suministro y la planta de montaje.

unitree g1-8
Artículo relacionado:
Unitree G1: Un Innovador Salto en el Mundo de la Robótica Humanoide