Google Taara: el revolucionario internet por láser que desafía al satélite y conecta el mundo

Última actualización:
  • Google Taara usa tecnología láser para ofrecer internet donde la fibra es inviable.
  • Permite transmitir datos a alta velocidad y largo alcance sin cables físicos.
  • Compite directamente con Starlink y tiene potencial para transformar la conectividad global.

Tecnología Google Taara, internet por láser

En una época en la que acceder a internet parece algo cotidiano y casi universal, todavía existen millones de personas que permanecen desconectadas debido a la complejidad y el coste de desplegar redes de fibra óptica, sobre todo en zonas rurales, remotas o con geografía complicada. Grandes compañías tecnológicas han intentado llenar este vacío con propuestas innovadoras que marcan la diferencia en la conectividad mundial.

Entre estas iniciativas, Google y su matriz Alphabet han dado un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de Taara, un proyecto visionario que utiliza tecnología láser para llevar banda ancha de alta velocidad a lugares donde parecía imposible llegar sin recurrir a satélites. En este artículo te contamos todos los detalles de Google Taara, cómo funciona, en qué se diferencia de las alternativas satelitales como Starlink y cuál puede ser su impacto en el futuro de la conectividad global.

¿Qué es Google Taara y cuál es su objetivo?

Google Taara es uno de los proyectos más ambiciosos de X Company, la división de Alphabet conocida también como la «fábrica de ideas locas» de Google, que desarrolla tecnologías disruptivas para resolver problemas a escala planetaria. Su meta es sencilla pero monumental: llevar una conexión a internet rápida y fiable a lugares donde el tendido de fibra óptica es inviable, demasiado caro o requiere mucho tiempo.

La base de Taara es sustituir los cables por haces de luz láser capaces de transmitir enormes cantidades de datos de forma inalámbrica y precisa. De esta forma, no solo se puede superar el reto físico de montar cables por selvas, ríos y montañas, sino también sortear los típicos inconvenientes burocráticos, como las licencias de paso o los permisos de obra que suelen retrasar estos despliegues años o incluso décadas.

Este proyecto nació como heredero de la tecnología de comunicación óptica entre globos de Project Loon, una idea previa de Alphabet para crear redes de internet desde la estratosfera, que aunque fue cancelada, dejó un valioso legado tecnológico que Taara aprovecha.

concepto de tecnología
Artículo relacionado:
El concepto de tecnología: 7 perspectivas revolucionarias que cambiarán tu visión del mundo

Así funciona la tecnología láser de Taara: datos a la velocidad de la luz

Detalle técnico del sistema láser de Google Taara

El corazón de Google Taara es un innovador sistema de comunicación óptica inalámbrica (también conocida como FSOC, por sus siglas en inglés). ¿En qué consiste exactamente? Imagina dos terminales, cada uno aproximadamente del tamaño de un semáforo, situados a largas distancias pero siempre con una línea de visión directa entre ellos. Uno envía un haz de luz láser muy fino, casi del grosor de un lápiz, hacia el otro receptor, que lo recoge y, a través de un complejo sistema de óptica, sensores y espejos, convierte esa luz en datos digitales.

  Smartwatches Motorola: últimas novedades

La precisión de este sistema es asombrosa: mediante espejos móviles y algoritmos avanzados, los terminales ajustan el haz de luz en tiempo real para mantener el enlace perfectamente alineado, aunque haya factores externos como viento, vibraciones o pequeños movimientos en las estructuras donde están colocados. Basta pensar que pueden acertar con el haz en un objetivo de solo 5 centímetros a más de 10 kilómetros de distancia.

El resultado es un canal de datos similar al que ofrecen las fibras ópticas tradicionales, pero sin necesidad de tender cables. Según la información compartida por Alphabet y diversos medios tecnológicos, Taara es capaz de transmitir hasta 20 gigabits por segundo (Gbps) a una distancia de hasta 20 kilómetros, utilizando apenas la energía que consumiría una bombilla doméstica de 40 vatios.

Esta tecnología elimina la necesidad de obra civil, permite despliegues casi inmediatos y resulta mucho más asequible en entornos complejos, densos o de difícil acceso, como ríos, montañas o grandes núcleos urbanos.

para qué sirve la fibra óptica
Artículo relacionado:
¿Para qué sirve la fibra óptica?

De las pruebas piloto al despliegue global: dónde ya se usa Google Taara

Instalaciones de Google Taara en África

El avance de Taara no se ha quedado solo en los laboratorios de Google. La tecnología ya se ha probado y desplegado con éxito en diferentes partes del mundo, destacando especialmente las pruebas realizadas en África y Asia. Uno de los logros más notorios fue el enlace láser de 5 kilómetros tendido sobre el río Congo, que une las ciudades de Brazzaville y Kinshasa, dos capitales separadas por el enorme caudal del río y hasta ahora muy difíciles de conectar por medios tradicionales.

Durante esta prueba, el sistema demostró no solo su velocidad, sino también una fiabilidad del 99,9%, transmitiendo más de 700 terabytes de datos en apenas veinte días. Otros países como la India también han servido de banco de pruebas para afinar la capacidad de Taara en condiciones climáticas y ambientales exigentes.

Además, la flexibilidad de esta tecnología ha hecho posible utilizarla para ampliar la capacidad de las redes móviles durante eventos masivos. Por ejemplo, Taara se empleó para dar soporte en el festival de música Coachella, en California, donde la demanda de datos se dispara durante unos pocos días y se necesita una solución temporal, rápida de instalar y capaz de garantizar banda ancha de calidad.

En estos momentos, Google Taara opera en al menos 12 países distintos, incluyendo tanto regiones africanas como asiáticas, y continúa expandiéndose gracias a alianzas con operadores de telecomunicaciones y otras compañías tecnológicas.

cable de fibra óptica
Artículo relacionado:
El cable de fibra óptica: La autopista invisible que revoluciona Internet

Principales ventajas frente al internet por satélite y la fibra óptica

Comparativa de tecnologías de internet: láser vs satélite

Comparar la tecnología de Google Taara con los proyectos de conectividad satelital más famosos, como Starlink de Elon Musk y SpaceX, es inevitable. Ambas propuestas buscan cubrir el mismo problema: llevar internet a todo el mundo saltándose las limitaciones de la infraestructura terrestre, pero lo hacen con filosofías y tecnologías muy diferentes.

  ¿Qué es el euro digital y cómo va a cambiar nuestro dinero?

Starlink basa su red en miles de satélites situados en órbita terrestre baja, que transmiten señales de radio a antenas instaladas en tierra. Sin embargo, el ancho de banda disponible por satélite está limitado y debe compartirse entre todos los usuarios de la misma zona. Además, el despliegue de satélites implica un enorme gasto económico, logístico y constante: SpaceX necesita lanzar decenas de nuevos satélites cada semana para mantener y expandir su red, además de afrontar los retos del espacio.

Por el contrario, Taara plantea un modelo mucho más simple y barato en cuanto a despliegue y mantenimiento. Al trabajar con enlaces ópticos directos entre terminales en la superficie, no hay que renovar costosos satélites ni depender de lanzamientos espaciales. Tampoco existe la saturación típica de las redes inalámbricas por radio, y la velocidad y fiabilidad pueden ser mayores si hay línea de visión entre los terminales.

Frente a la fibra óptica tradicional, Taara gana por goleada en rapidez y facilidad de instalación. Instalar un cable de fibra puede llevar semanas, meses o incluso años, dependiendo del terreno y los permisos necesarios. En cambio, un enlace Taara se puede desplegar en cuestión de horas, sin tener que excavar, pasar por propiedades privadas o negociar servidumbres de paso.

No obstante, hay que tener en cuenta que la tecnología óptica de Taara requiere una línea de visión directa sin obstáculos importantes entre los terminales. Este requisito puede limitar su uso en áreas con grandes edificios, vegetación densa o terrenos muy accidentados, aunque los desarrolladores de Taara están avanzando para minimizar estas limitaciones.

Innovación continua: el chip fotónico de silicio y el futuro de Taara

Uno de los desarrollos más prometedores en los que trabaja Alphabet para mejorar Taara es el diseño de un chip fotónico de silicio. Este componente, que prevé estar listo para 2026, permitirá reducir todavía más el tamaño y coste de los terminales Taara, eliminando la necesidad de usar espejos y lentes voluminosos y sustituyéndolos por cientos de emisores de luz miniaturizados gestionados por software.

Este salto tecnológico abriría la puerta a terminales más compactos y robustos, capaces de crear múltiples enlaces de datos simultáneamente desde un único transmisor. Además, la ausencia de partes móviles supondrá menos mantenimiento y mayor fiabilidad, algo crucial para instalaciones alejadas y de difícil acceso.

  Titan OS: todo sobre el revolucionario sistema operativo para Smart TVs

Las primeras pruebas realizadas en laboratorio con este chip han sido realmente esperanzadoras: enlazando dos chips Taara han llegado a transmitir datos a 10 Gbps a una distancia de un kilómetro en exteriores, lo que augura que la próxima generación de esta tecnología podrá competir con cualquier alternativa actual tanto en velocidad como en masividad de despliegue.

Tecnología y ciencia
Artículo relacionado:
Tecnología y ciencia: El dúo dinámico que está remodelando nuestro futuro

¿Para quién está pensado Taara? Modelo de negocio y aplicaciones reales

Otra diferencia fundamental entre Taara y Starlink reside en el modelo de negocio. Mientras que SpaceX dirige su oferta de Starlink a consumidores finales, vendiendo suscripciones directamente a hogares y pequeños negocios, Google Taara apuesta por colaborar con grandes operadores de telecomunicaciones. Su objetivo es servir como un complemento de sus infraestructuras actuales de fibra, conectando puntos donde poner cable es inviable o demasiado costoso.

Esto abre la puerta a infinitas aplicaciones profesionales y empresariales: desde dar cobertura a comunidades rurales, minas y obras alejadas, hasta reforzar la conectividad temporal en grandes eventos, festivales, catástrofes naturales o durante el despliegue rápido de nuevas redes móviles.

En esencia, Taara puede actuar tanto como solución principal para conectar dos puntos como de backup para garantizar la continuidad en caso de fallos o saturaciones en la red convencional. Al tratarse de enlaces temporales y reconfigurables, las compañías pueden instalar y trasladar los terminales en cuestión de horas según la demanda real.

Fibra óptica para Internet
Artículo relacionado:
Fibra óptica para Internet: La autopista invisible que revoluciona tu conexión

Al observar el avance imparable de la demanda de datos y la necesidad de soluciones eficaces para conectar a los desconectados, iniciativas como Google Taara muestran la capacidad de la tecnología para rebajar las barreras históricas que separan a millones de personas del conocimiento, la información y la vida moderna.

La apuesta de Alphabet por la comunicación óptica inalámbrica representa una de las grandes revoluciones de la conectividad para la próxima década: una propuesta que combina innovación, sostenibilidad y una visión global para llevar internet allá donde otros sistemas no pueden. Su desarrollo, despliegue y mejora continua prometen transformar la geografía digital del mundo, acercando el futuro a cada rincón del planeta.