¿Qué es React? Explicación completa de la biblioteca líder en desarrollo web

Última actualización: 11 de agosto de 2025
  • React es una biblioteca de JavaScript centrada en la creación de interfaces eficientes mediante componentes reutilizables y un DOM virtual.
  • Su arquitectura basada en componentes, uso de JSX y gestión de estado flexible facilitan el desarrollo de aplicaciones modernas, escalables y de alto rendimiento.
  • React cuenta con una comunidad activa, un ecosistema rico en herramientas y extensiones, y puede ampliarse a aplicaciones móviles mediante React Native.

react js explicacion

React ha revolucionado el desarrollo web en la última década, convirtiéndose en una de las herramientas más potentes y populares para la creación de interfaces de usuario dinámicas, rápidas y mantenibles. Si te preguntas qué es exactamente React, para qué sirve y por qué lo han elegido desde gigantes como Facebook o Netflix hasta startups emergentes, has llegado al lugar indicado. A través de este artículo desgranamos a fondo todos los aspectos que necesitas conocer, desde sus orígenes hasta su funcionamiento interno, pasando por sus ventajas, funcionamiento, ecosistema, casos de uso y diferencias con React Native.

En la industria actual del desarrollo web, saber React es casi imprescindible. Cada vez más empresas y desarrolladores apuestan por esta biblioteca gracias a su flexibilidad, rendimiento, comunidad activa y facilidad de aprendizaje para quienes ya dominan JavaScript. Aquí encontrarás una guía completa y fácil de entender, redactada en castellano de España, para que comprendas los entresijos de React de una forma clara y natural.

¿Qué es React y para qué se utiliza?

react para que sirve

React es una biblioteca de JavaScript de código abierto desarrollada inicialmente por Facebook (hoy Meta) y una amplia comunidad, orientada a crear interfaces de usuario interactivas para aplicaciones web y móviles. Su objetivo principal es facilitar y optimizar la construcción de vistas de aplicaciones modernas mediante componentes reutilizables y una gestión eficiente del estado y la lógica de interfaz.

Muchas veces se confunde React con un framework, pero en realidad está más enfocado a la capa de vista. Esto significa que solo se encarga de crear y actualizar la interfaz gráfica de la aplicación, dejando al desarrollador la libertad de elegir librerías adicionales para enrutamiento, gestión avanzada de estado o peticiones a servidores, como Redux o React Router.

React fue presentado públicamente en 2013, aunque su desarrollo comenzó antes como una solución interna en Facebook para mejorar el rendimiento y la mantenibilidad del feed de noticias y las vistas de Instagram. Desde entonces, la biblioteca ha crecido enormemente en popularidad y funcionalidades, convirtiéndose en una herramienta esencial para el desarrollo web frontend.

Historia y evolución de React

historia de react

El nacimiento de React se produjo en 2011, cuando Jordan Walke, ingeniero de Facebook, diseñó un prototipo llamado “FaxJS” inspirado en conceptos de XHP para PHP. La necesidad era clara: mejorar el rendimiento del feed en Facebook ante los problemas de sincronización y actualización de la interfaz producidos por las soluciones existentes en ese momento. Tras diversas pruebas internas y su adopción en Instagram, React finalmente se lanzó como código abierto en la JSConf US de 2013.

En sus primeros años, React se consolidó rápidamente como una biblioteca líder, en parte por la gran comunidad de desarrolladores que empezaron a contribuir y a evolucionarla. Empresas como Netflix, Airbnb o Dropbox apostaron por React en sus plataformas, lo que le dio todavía más impulso y visibilidad.

A lo largo de su evolución, React ha introducido mejoras clave como el DOM virtual, la programación declarativa, los componentes funcionales y de clase, y los famosos Hooks (introducidos en la versión 16.8 en 2019), que revolucionaron la forma de gestionar el estado y el ciclo de vida en componentes funcionales.

Otro hito fundamental fue el lanzamiento de React Native en 2015, permitiendo crear aplicaciones móviles nativas para iOS y Android usando la misma lógica y sintaxis de React. En 2017, Facebook modificó la licencia del proyecto a MIT, respondiendo a demandas de la comunidad y eliminando restricciones que habían generado polémica.

  Extreme Programming XP: Ventajas y Desventajas

Principales características de React

caracteristicas de react

  • Basado en Componentes: Toda aplicación en React se compone de piezas independientes y reutilizables llamadas componentes. Estos pueden ser funcionales o de clase y encapsulan lógica, estructura y estilo, permitiendo separar y reutilizar trozos de interfaz en diferentes partes del proyecto.
  • Virtual DOM: React utiliza una representación en memoria del DOM real. Al detectar cambios en los datos o el estado, actualiza solo las partes necesarias tras comparar el nuevo árbol del DOM virtual con el anterior. Esto permite grandes mejoras de rendimiento y una experiencia de usuario más fluida.
  • Sintaxis JSX: JSX es una extensión sintáctica de JavaScript que facilita escribir estructuras similares a HTML directamente dentro del código JavaScript, combinando lógica y presentación. Proporciona flexibilidad y legibilidad, además de simplificar la inserción de variables y expresiones JS en el marcado de los componentes.
  • Programación declarativa: Los componentes describen cómo debe lucir la interfaz para cada estado posible, y React se encarga de actualizarlos automáticamente cuando los datos cambian.
  • Flujo de datos unidireccional: Los datos se transmiten desde los componentes superiores hacia los inferiores mediante props, facilitando el seguimiento y depuración de los cambios.
  • Gestión de Estado: Cada componente puede mantener su propio estado (state), que representa una “foto” concreta en el tiempo. El estado puede compartirse o gestionarse globalmente usando herramientas como Redux o Recoil en proyectos más grandes.
  • Ciclo de vida del componente: React ofrece métodos y hooks que permiten ejecutar lógica en diferentes fases de la vida de un componente: creación, actualización y eliminación.
  • Extensible y ecosistema abierto: Desde el principio, React ha apostado por el código abierto y una comunidad activa que mantiene y evoluciona un ecosistema gigantesco de complementos, herramientas, extensiones y recursos de aprendizaje.

Cómo funciona React internamente

funcionamiento de react js

En el núcleo de React está el DOM virtual. Cuando se produce un cambio de estado en un componente (por ejemplo, tras hacer clic en un botón), React no actualiza directamente el DOM del navegador, que sería un proceso costoso y lento. En su lugar, genera una versión virtual del DOM en memoria, compara el nuevo árbol con el anterior (proceso conocido como diffing) y aplica solo los cambios necesarios al DOM real.

Este proceso minimiza las manipulaciones costosas del DOM y mejora notablemente el rendimiento, especialmente en aplicaciones con muchas actualizaciones y componentes interactivos. El resultado es una renderización rápida y eficiente, característica que ha hecho famoso a React.

Otro punto clave es el uso de JSX. Aunque no es obligatorio, la mayoría de los desarrolladores prefieren JSX porque hace que el código sea más comprensible y compacto, permitiendo meter variables, funciones y lógica JS directamente en el “HTML” del componente, además de proteger contra ataques de tipo XSS convirtiendo expresiones a cadenas seguras antes de renderizar.

El flujo típico en React es: el desarrollador crea uno o varios componentes, define su estado y sus props, y describe en JSX cómo se debe ver la interfaz para cada caso. Cuando el usuario interactúa (por ejemplo, enviando un formulario), React actualiza el estado correspondiente, lo que provoca una actualización rápida y eficiente de la parte de la UI afectada.

Tipos de componentes en React y sus diferencias

En React existen componentes funcionales y de clase. Los componentes de clase han sido durante mucho tiempo el estándar, pero desde la introducción de los hooks, los componentes funcionales se han convertido en la opción recomendada y más utilizada.

  • Componentes funcionales: Son funciones JS que devuelven un fragmento de JSX. Gracias a los hooks (como useState o useEffect), ahora pueden gestionar estado, efectos secundarios y otras capacidades avanzadas que antes solo estaban disponibles en componentes de clase. Para profundizar en cómo gestionar la carga de datos y el rendimiento, puedes consultar
    que es un webhook-0
    Artículo relacionado:
    Qué es un webhook, cómo funciona y para qué sirve: guía completa
  • Componentes de clase: Son clases ES6 que extienden React.Component y deben implementar, al menos, el método render(). Gestionan estado usando this.state y el ciclo de vida mediante métodos como componentDidMount, componentDidUpdate y componentWillUnmount.
  Git: el Control de Versiones para Desarrolladores

Hoy en día, la tendencia es escribir la mayor parte de la lógica con componentes funcionales y hooks, ya que el código es más sencillo, fácil de probar y de entender.

Props, Estado y el Ciclo de Vida en React

Props (propiedades) son la manera en la que los componentes reciben datos o funciones desde sus “padres”. Son inmutables dentro del componente hijo, lo que aporta predecibilidad y facilita la composición de interfaces complejas pasando valores y callbacks de unos componentes a otros.

State (estado) es un dato interno al componente, mutable mediante funciones específicas (setState en clases, o useState en funciones). Permite que la interfaz cambie dinámicamente en función de las acciones del usuario u otros factores.

El ciclo de vida de un componente describe las fases por las que pasa (montaje, actualización y desmontaje). React ofrece distintos hooks y métodos para ejecutar código en cada etapa:

  • componentDidMount o useEffect sin dependencias: Al montar el componente, útil para inicializaciones o cargar datos.
  • componentDidUpdate o useEffect con dependencias: Cuando cambian unos props o estado concreto.
  • componentWillUnmount o función de limpieza en useEffect: Justo antes de que el componente sea destruido, útil para limpiar recursos.
Carga inteligente en Windows 11-1
Artículo relacionado:
Carga inteligente en Windows 11: guía completa para aprovechar al máximo tu portátil

Hooks: la revolución en React

Los hooks aparecieron en la versión 16.8 y supusieron un antes y un después en el desarrollo con React. Permiten añadir estado y lógica de ciclo de vida a componentes funcionales, que anteriormente carecían de estas capacidades.

Los más usados son:

  • useState: Permite declarar variables de estado en componentes funcionales.
  • useEffect: Ejecuta funciones tras renderizar y cuando cambian dependencias.
  • useContext, useReducer, useCallback, useMemo, useRef: Otros hooks incorporados que ayudan en distintas situaciones de desarrollo.

Existen unas reglas muy estrictas para el uso de hooks: solo deben llamarse en el nivel superior de una función de componente y nunca dentro de bucles, condicionales o funciones anidadas.

Ventajas y desventajas de usar React

React triunfa por muchas razones:

  • Sencillo de aprender (si dominas JavaScript y HTML), abundante documentación y muchos recursos gratuitos y actualizados.
  • Componentes reutilizables, que reducen código repetitivo, mejoran la organización y la escalabilidad.
  • Alto rendimiento gracias al Virtual DOM y al renderizado eficiente solo de las partes cambiadas.
  • Gran comunidad y ecosistema: infinidad de librerías, herramientas y utilidades para ampliar sus posibilidades.
  • Extensible y compatible con muchas otras tecnologías (como Redux, Tailwind CSS, Firebase, Node.js).
  • SEO friendly gracias a su capacidad de renderizar en servidor (SSR) y frameworks como Next.js.

Sus inconvenientes incluyen:

  • Necesidad de conocimientos sólidos en JavaScript moderno.
  • Solo se encarga de la vista: necesitas complementar con otras librerías para proyectos más complejos.
  • En proyectos muy grandes puede crecer el tamaño de la aplicación.

¿Por qué elegir React frente a otras alternativas?

React compite directamente con frameworks como Angular o Vue. Su éxito se debe a la combinación de flexibilidad, rendimiento, comunidad masiva y facilidad para probar, depurar y escalar aplicaciones. El hecho de que grandes empresas como Facebook, Netflix, Airbnb, Uber o Instagram hayan apostado por React es un claro indicador de su robustez y fiabilidad.

Además, el hecho de ser una solución orientada a la vista y no un framework completo otorga libertad al desarrollador para elegir las herramientas y complementos exactos que cada proyecto requiere.

Casos de uso y aplicaciones prácticas de React

Las aplicaciones reales de React son prácticamente infinitas, pero los casos más destacados incluyen:

  • Aplicaciones web dinámicas (Single Page Applications o SPA).
  • Sistemas de chat y mensajería en tiempo real.
  • Redes sociales y plataformas de comunidad.
  • Aplicaciones móviles multiplataforma (con React Native).
  • Tiendas online y soluciones de eCommerce.
  • Paneles de administración, dashboards y aplicaciones empresariales complejas.
  • Apps de gestión de tareas, productividad y calendarios.
  • Plataformas de reproducción de música y vídeo bajo demanda.
  Qué hace un analista de sistemas: Un vistazo detallado

React Native: ¿qué lo diferencia de React?

React Native es un framework basado en React que permite crear aplicaciones móviles nativas usando JavaScript y la misma filosofía de componentes. La diferencia clave es que en lugar de renderizar a HTML y DOM web, React Native traduce los componentes a elementos nativos de iOS y Android, facilitando el desarrollo de apps móviles multiplataforma sin sacrificar rendimiento.

Aunque React y React Native comparten lógica y sintaxis en muchos aspectos, cada uno está adaptado a su entorno. React.js se dirige principalmente a navegadores, mientras que React Native aprovecha APIs y controles propios de los sistemas operativos móviles.

El ecosistema y la comunidad de React

Uno de los principales motores de crecimiento de React ha sido su comunidad. Miles de desarrolladores contribuyen a diario con librerías, soluciones a problemas frecuentes, tutoriales y mejoras al núcleo y al ecosistema.

Entre las librerías y herramientas más populares del ecosistema destacan:

  • React Router para el enrutamiento y navegación entre páginas.
  • Redux y Recoil para la gestión avanzada del estado global.
  • Jest y Enzyme para pruebas automatizadas de componentes.
  • Babel para la compatibilidad con JavaScript moderno y JSX.
  • Webpack y Vite como herramientas de empaquetado y optimización del código.

La flexibilidad de React permite combinarlo con prácticamente cualquier pila tecnológica, tanto en el lado del frontend como en el backend (Node.js, Firebase, etc.), y facilita la integración de estilos (Sass, Tailwind, Bootstrap…), gráficos, formularios, autenticación, etc.

Cómo empezar a trabajar con React

Para comenzar con React necesitas conocimientos básicos de JavaScript moderno (ES6), HTML y CSS. Es recomendable familiarizarse con conceptos como funciones flecha, desestructuración, módulos, promesas y métodos de array.

El método más sencillo para crear una app React es usar herramientas como Vite o Create React App. Basta con tener Node.js instalado y lanzar unos pocos comandos en la terminal:

  • npx create-react-app mi-app
  • npm run start

Esto generará la estructura básica del proyecto, con carpetas como src para el código fuente y public para archivos estáticos, y te permitirá ver el resultado en el navegador en cuestión de segundos.

A partir de ahí, puedes crear nuevos componentes, importar y organizar el código, añadir estilos, instalar librerías adicionales y desplegar tu app en servidores o proveedores de hosting especializados.

Grandes plataformas de aprendizaje y la documentación oficial de React ofrecen tutoriales, guías, ejemplos y recursos para que desde principiantes a expertos puedan sacarle el máximo partido.

Como consejo: aprovecha la comunidad para buscar soluciones a problemas, encontrar buenas prácticas y mantenerte actualizado sobre las novedades (como los últimos hooks, nuevos métodos o cambios en licencias).

Trabajar con React facilita la creación de interfaces modernas y eficientes, y su comunidad activa y en constante crecimiento garantiza un entorno de desarrollo dinámico, colaborativo y en evolución. Aprender React no solo abre puertas a numerosas oportunidades laborales y proyectos, sino que además te da acceso a una de las comunidades de desarrollo más activas y colaborativas de la actualidad.