Windows DreamScene: qué es y cómo vuelve en Windows 11

Última actualización: 24 de septiembre de 2025
  • DreamScene permitió en Vista usar vídeos como fondo; ahora vuelve integrado en Windows 11.
  • Configuración simple: Personalización > Fondo, con formatos MP4, MOV, AVI, WMV, M4V y MKV.
  • Impacto en recursos controlado con pausa al no ser visible y posible optimización en batería.
  • Alternativas como Wallpaper Engine seguirán aportando efectos avanzados y grandes bibliotecas.

Fondo animado Windows DreamScene

Si te suena aquello de tener un vídeo moviéndose en el escritorio, no es un efecto nuevo ni magia negra: es la idea que Microsoft lanzó con Windows Vista bajo el nombre de DreamScene y que ahora asoma de nuevo en Windows 11. En las últimas versiones de prueba se ha visto soporte nativo para usar archivos de vídeo como fondo de pantalla, sin tirar de utilidades externas.

La posibilidad ya está circulando entre Insiders y filtradores reputados, pero todavía no hay anuncio oficial. Aun así, las pruebas muestran una integración directa en el menú de Personalización, con compatibilidad para formatos comunes y reproducción en bucle al volver al escritorio. En las próximas líneas te contamos qué fue exactamente Windows DreamScene, cómo funcionaba, por qué desapareció y qué se está cocinando ahora en Windows 11.

Qué es Windows DreamScene y cómo nació

Qué es Windows DreamScene en Windows

Windows DreamScene fue una de las llamadas “Ultimate Extras” de Windows Vista Ultimate, lanzadas para dar un plus exclusivo a esa edición. La característica permitía establecer vídeos como fondo animado del escritorio en lugar de las clásicas imágenes estáticas, algo rompedor para 2007 en el ecosistema Windows.

Vista llegó con fama de pesado por sus requisitos y por un UAC demasiado insistente, pero también fue un salto visual y tecnológico con Aero y el Desktop Window Manager. DreamScene se apoyaba precisamente en la aceleración de la GPU y en DWM para mover los fondos, descargando al procesador siempre que fuera posible y parando la reproducción cuando había una ventana maximizada.

En su época, DreamScene permitía contenidos en formatos como WMV y MPG/MP4, tanto materiales oficiales (con animaciones tipo “Aurora” e imágenes del Discovery Channel) como vídeos del usuario. La idea era sencilla: cargar un clip y dejarlo correr en bucle en el escritorio, con opciones para detenerlo manualmente si hacía falta.

¿Problemas? El impacto en portátiles. Microsoft contemplaba que, al trabajar con batería, la reproducción de vídeo continuada podía penalizar la autonomía, por lo que en ciertos escenarios el sistema podía mostrar un fondo estático para ahorrar energía. Con todo, la función era vistosa, atraía a los más fans de la personalización y dejó huella en la comunidad.

Pese a la novedad, su vida fue corta. Con Windows 7, DreamScene quedó desactivado de forma nativa (aunque su rastro seguía en el sistema y algunos lo reactivaban con trucos), y con Windows 8 desapareció del todo. A partir de ahí, la estafeta pasó a soluciones de terceros como DeskScapes de Stardock o Wallpaper Engine, que mantuvieron vivo el concepto con bibliotecas y efectos avanzados.

De Vista a Windows 11: el regreso de los fondos animados

DreamScene regresa en Windows 11

En builds recientes de Windows 11 para los canales Dev/Beta se ha descubierto soporte oculto para establecer vídeos como fondo. Filtradores como @phantomofearth han compartido capturas y clips mostrando la función en la compilación 26×20.6690, indicando que el sistema acepta formatos como MP4, MOV, AVI, WMV, M4V y MKV.

El comportamiento observado es muy directo: al regresar al escritorio —ya sea al minimizar ventanas, cerrar aplicaciones o pulsar “Mostrar escritorio”— el vídeo se reproduce en bucle sobre el fondo. Por ahora, lo visto afecta solo al escritorio, sin extenderse a la pantalla de bloqueo, y se integra en el selector de fondo existente, sin herramientas separadas.

  Cómo cambiar la cuenta de Microsoft en Windows 11 paso a paso

No hay anuncio oficial por parte de Microsoft, así que la función podría cambiar o incluso no llegar a la versión estable, algo que suele pasar con ciertas pruebas del programa Insider. Aun así, las pruebas muestran una integración directa en el selector de fondo, lo que cuadra con la apuesta de Windows 11 por la personalización nativa sin dependencia constante de apps externas.

En paralelo, la compañía está centrando sus esfuerzos en Windows 11 mientras Windows 10 entra en fase de retirada, con una fecha de fin de soporte marcada en el calendario. Esta línea encaja con la incorporación de pequeños detalles visuales que modernizan el escritorio y aportan dinamismo sin sobredimensionar el sistema.

Otra pista importante: algunos Insiders han señalado que la opción está detrás de una marca interna (flag) y que puede activarse con utilidades como ViveTool, lo que sugiere que Microsoft ya la está experimentando seriamente de cara a su futura liberación.

Cómo se activará y cómo se usa en Windows 11

Cómo usar vídeos como fondo en Windows

La activación, según lo visto en los builds de prueba, se realizaría desde la aplicación Configuración, dentro del área de personalización. No habrá que aprender nada nuevo: el flujo es prácticamente el mismo que cuando cambias una imagen de fondo. La idea es que elijas un archivo de vídeo compatible y el sistema lo aplique como papel tapiz animado de inmediato.

  1. Abre Configuración de Windows.
  2. Entra en Personalización.
  3. Accede a Fondo.
  4. Haz clic en la opción de explorar archivos (el botón de “Explorar fotos”).
  5. Selecciona un vídeo compatible (MP4, MOV, AVI, WMV, M4V o MKV) y aplícalo.

Una vez aplicado, el vídeo se reproducirá cada vez que veas el escritorio, y quedará en pausa cuando no tenga sentido verlo (por ejemplo, con ventanas maximizadas o en pantalla completa). Este comportamiento recuerda al diseño original de DreamScene, que priorizaba minimizar el consumo de recursos cuando el fondo no era visible.

Para los usuarios avanzados del programa Insider, se ha comentado que la función está protegida por un flag y que puede desbloquearse con ViveTool y el ID de función 57645315. Tocar flags internos siempre implica riesgos: las opciones internas no están terminadas, pueden fallar, cambiar o desaparecer, y solo es recomendable si sabes exactamente lo que estás haciendo.

Conviene subrayar que no se espera una gran biblioteca de vídeos de serie. La solución nativa tendría un enfoque básico pero cómodo: tú aportas el archivo o lo creas y el sistema lo integra. Para quienes buscan “lo sencillo que funciona”, esta integración puede resultar suficiente en el día a día.

Si más adelante Microsoft añade parámetros, no sería extraño ver ajustes para la reproducción en bucle, el volumen (en principio, sin audio), el escalado o incluso la pausa inteligente al detectar ventanas en primer plano, afinando la experiencia para que sea discreta y eficiente.

Rendimiento, batería y compatibilidad de formatos

Rendimiento y batería con DreamScene

La gran pregunta de siempre: ¿qué pasa con los recursos? Reproducir vídeo en el escritorio no es gratis. Aunque la decodificación moderna y la aceleración por GPU ayudan, mantener un clip en bucle puede tener efectos medibles en batería y rendimiento, especialmente en portátiles o equipos con hardware modesto.

  ¿Qué es la administración de servicios de TI?

El enfoque técnico visto históricamente es sensato: aprovechar la GPU para el renderizado y pausar o reducir la carga cuando el fondo no está visible. Antes ya se contemplaba que, al trabajar con batería, lo ideal es ofrecer un fondo estático para ahorrar energía, y no sería raro que Windows 11 incorpore mecanismos similares o mejores.

De momento, tampoco hay confirmación sobre restricciones de resolución, duración o bitrate de los vídeos. Son parámetros clave para el consumo: clips muy largos o con bitrate alto pueden incrementar la carga de trabajo. A falta de detalles oficiales, lo prudente será optar por vídeos cortos, comprimidos con calidad razonable y con resoluciones acordes a tu monitor.

En cuanto a compatibilidad, las pruebas mencionan MP4, MOV, AVI, WMV, M4V y MKV, una lista suficientemente amplia para la mayoría de usuarios. MP4 con códecs comunes (H.264) suele ser la apuesta más estable y eficiente hoy en día, por lo que es probable que sea la opción preferida en la práctica.

Otra duda por despejar es el comportamiento con múltiples monitores: ¿el mismo vídeo en todos, uno distinto por pantalla, o una sola instancia extendida? Microsoft no ha detallado nada al respecto, así que habrá que esperar a que la compañía publique especificaciones oficiales o a nuevas filtraciones que enseñen más ajustes.

Alternativas actuales: Wallpaper Engine, Lively y compañía

Mientras llega la función nativa, el ecosistema de terceros sigue muy vivo. En Steam, Wallpaper Engine se ha convertido en un imprescindible para miles de usuarios: cuesta 4,99 euros, tiene una comunidad gigantesca que aporta fondos y permite desde vídeos 2D hasta escenas 3D e interactivas que reaccionan al ratón o al teclado.

Otra opción popular es Lively Wallpaper, gratuita y con un enfoque más ligero. Permite usar vídeos, sitios web o shaders como fondo, con perfiles de rendimiento para pausar o bajar fps al estar a batería. Para quienes quieren algo más tradicional, Stardock DeskScapes ofrece efectos y formatos específicos (.dream), heredando parte del legado de DreamScene con una interfaz cuidada.

La gran diferencia frente a lo que prepara Microsoft es el alcance: estas herramientas traen catálogos inmensos y efectos avanzados, pero a cambio consumen más recursos y exigen gestionar librerías y opciones extra. La integración nativa de Windows 11 promete ser minimalista: eliges un archivo y listo, sin florituras, ideal para quien busca una solución directa y estable.

¿Qué pasará con estas apps si Windows 11 lo integra? Seguirán teniendo su sitio. Los usuarios que quieran transiciones, escenas interactivas, importación de modelos 3D o filtros en tiempo real seguirán prefiriendo las soluciones de terceros. Pero para el gran público, el soporte nativo puede cubrir el 80% de casos con cero complicaciones.

También es útil recordar que Windows 7 reemplazó DreamScene por un “Desktop Slideshow” de imágenes, no de vídeo. Este regreso en Windows 11 no invalida el carrusel de fotos; simplemente suma otra pieza a la caja de herramientas de personalización del sistema para quien quiera un escritorio más dinámico.

Cambios en el ecosistema Windows y qué cabe esperar

Microsoft acelera el ritmo de novedades visuales en Windows 11 a medida que Windows 10 pierde protagonismo y se acerca su fin de soporte. Traer de vuelta la idea de DreamScene encaja con esa narrativa: opciones modernas, más flexibles y fáciles de activar desde Configuración, todo ello con un ojo puesto en la eficiencia para no repetir viejas sombras de Vista.

  Sistemas de información geográfica: La herramienta secreta detrás de las ciudades inteligentes.

El itinerario típico de estas funciones es claro: aparecen en Dev/Beta, reciben mejoras, pasan por el feedback de Insiders y, si todo encaja, aterrizan en una actualización pública. Nadie puede garantizar una fecha, pero el hecho de que ya sea funcional en builds de prueba sugiere que no estamos ante un experimento teórico, sino ante algo que puede cristalizar.

Si finalmente se libera, hay varios detalles que nos gustaría ver: pausa automática al detectar apps en primer plano, controles de calidad y rendimiento (por ejemplo, limitar fps o resolución en batería), y perfiles para portátiles que cambien el comportamiento sin intervención del usuario. Con esos mimbres, la función puede ser popular sin sacrificar autonomía.

En lo práctico, todo apunta a que la curva de aprendizaje será nula: entrarás en Personalización > Fondo, elegirás tu clip preferido y lo tendrás funcionando en segundos. Para millones de usuarios que solo quieren “poner un vídeo y ya”, esa simplicidad es el mayor diferencial frente a alternativas potentes pero más complejas.

Hay también un punto nostálgico. Vista no fue el sistema más querido, pero su empeño por dar un salto visual marcó una época. Que ahora Windows 11 recupere la idea de DreamScene, con el hardware y la eficiencia de hoy, suena a revancha bien entendida: lo que entonces era capricho exigente podría convertirse en un detalle elegante y asumible por cualquier equipo moderno.

Queda por ver si Microsoft aprovechará para extender el concepto a la pantalla de bloqueo, al estilo de los “fondos dinámicos” que vemos en otros sistemas. Por ahora, las pruebas se limitan al escritorio, y eso ya abre la puerta a una oleada de escritorios vivos que, bien afinados, no deberían molestar ni distraer más de la cuenta.

Conviene recordar que cada entorno de trabajo es un mundo. Si tu equipo es un portátil que viaja y tiras mucho de batería, quizá prefieras reservar los fondos de vídeo para cuando trabajes enchufado. Si usas un sobremesa con una GPU decente, el impacto debería ser bajo, especialmente con clips optimizados y cortos. En cualquier caso, habrá opciones para todos.

Todo este movimiento confirma que Windows 11 está reforzando la personalización con cabeza: sin reinventar la rueda, recupera una idea querida por los usuarios y la integra donde tiene sentido. Entre compatibilidad amplia de formatos, activación simple, potencial optimización en batería y una convivencia sana con herramientas de terceros, el regreso del espíritu DreamScene pinta como una mejora pequeña pero muy agradecida para quienes quieren un escritorio con vida.

que son los sistemas multimedia-3
Artículo relacionado:
¿Qué son los sistemas multimedia? Definición, elementos y aplicaciones