Palmer Luckey y Anduril toman el relevo de Microsoft en el desarrollo de visores militares

Última actualización:
  • Microsoft abandona el desarrollo de visores militares basados en HoloLens y cede el control a Anduril Industries.
  • Palmer Luckey, fundador de Oculus, liderará el proyecto IVAS con tecnología de realidad aumentada para el Ejército de EE.UU.
  • Microsoft seguirá involucrado proporcionando soluciones de IA y computación en la nube a través de Azure.
  • El programa IVAS ha enfrentado múltiples problemas técnicos y de aceptación entre los soldados.

HoloLens militares

Microsoft ha decidido retirarse del desarrollo de visores de realidad mixta para el Ejército de Estados Unidos, dejando la responsabilidad en manos de Anduril Industries, la compañía fundada por Palmer Luckey. Este cambio marca un punto de inflexión en el controvertido proyecto IVAS (Sistema Integrado de Aumento Visual), que desde 2018 ha enfrentado numerosos desafíos técnicos y críticas tanto internas como externas.

Aunque el contrato original con Microsoft tenía un valor potencial de hasta 22.000 millones de dólares, diversos problemas han llevado al Ejército a buscar otra empresa para continuar con el programa. Ahora, Anduril se encargará de supervisar la producción de los dispositivos, el desarrollo futuro del hardware y software, así como el cumplimiento de los plazos establecidos.

El fracaso de Microsoft con IVAS

El proyecto IVAS surgió a partir de la tecnología de los visores HoloLens de Microsoft, adaptados para su uso en el ámbito militar. La intención era equipar a los soldados con herramientas avanzadas de realidad aumentada que les permitieran obtener información clave en tiempo real, como mapas digitales, rutas marcadas y visión nocturna.

Sin embargo, las primeras pruebas revelaron fallos significativos. Un alto porcentaje de los soldados que probaron el dispositivo reportaron malestares como náuseas, dolores de cabeza, fatiga visual e incomodidad en el cuello. Además, había problemas con la fiabilidad del software y el brillo de las pantallas, lo que podía delatar la posición del usuario en el campo de batalla.

  Descubre Node-RED: La herramienta clave para IoT y automatización

El Congreso de EE.UU. llegó a detener temporalmente el contrato con Microsoft en 2023 debido a estas deficiencias. En lugar de aprobar la compra de miles de visores IVAS, se asignó un presupuesto adicional para mejorar el diseño y corregir los errores detectados, pero los problemas persistieron.

HoloLens militares en uso

Anduril y la nueva fase del programa IVAS

Con la salida de Microsoft de la fabricación de estos visores, Anduril Industries asume ahora el control del proyecto. La empresa de Palmer Luckey ha ganado reconocimiento en la industria militar por sus desarrollos en drones y software de defensa avanzada.

Uno de sus activos clave es el sistema de gestión del terreno de combate Lattice, que recopila información de sensores y la presenta en tiempo real. Este software ya había sido integrado en los visores IVAS en una colaboración previa entre Anduril y Microsoft, lo que facilitó la transición del contrato.

Aunque aún no se han revelado detalles sobre las mejoras que Anduril implementará en IVAS, Luckey ha prometido un enfoque innovador. Según sus declaraciones, la nueva fase del proyecto buscará superar los límites de la tecnología actual y hacer que los soldados adopten un rol más eficiente y conectado en el campo de batalla.

El papel de Microsoft en la nueva etapa de IVAS

A pesar de dejar la fabricación de los visores en manos de Anduril, Microsoft no se desvincula completamente del programa. La compañía seguirá proporcionando soluciones de computación en la nube y servicios de inteligencia artificial a través de su plataforma Azure.

Esta decisión encaja con la nueva estrategia de Microsoft, que ha optado por centrarse en áreas más rentables como la IA y la nube en lugar de continuar con el desarrollo de hardware de realidad mixta. El soporte para los HoloLens 2 se mantendrá hasta 2027, pero no hay planes para futuras versiones de esta tecnología.

  Indra adquiere el 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros

La colaboración entre Microsoft y Anduril podría garantizar que los futuros visores IVAS cuenten con una infraestructura avanzada en el procesamiento de datos y la integración de inteligencia artificial, factores clave para mejorar la experiencia de los soldados en el campo de batalla. El cambio de liderazgo en el desarrollo de IVAS representa una nueva oportunidad para corregir los errores del pasado y ofrecer un producto que cumpla realmente con las exigencias del Ejército de EE.UU. Anduril tendrá que demostrar que es capaz de solucionar los problemas técnicos que Microsoft no pudo resolver y que su visión de la realidad aumentada para el ámbito militar es viable a largo plazo.