Seguridad informática: Bases y funciones

La seguridad informática es la protección de los sistemas informáticos frente a daños involuntarios y malintencionados. Se refiere a todos los aspectos de un sistema informático, incluidos el hardware y el software, así como los procedimientos para su gestión, mantenimiento y evaluación. Conoce todo sobe ella a continuación.

Seguridad informática: Bases y funciones

¿Qué es la seguridad informática?

La seguridad informática estudia el diseño, el desarrollo, el funcionamiento y el uso de un sistema informático de manera que pueda evaluarse su nivel de seguridad. Como parte de los estudios de seguridad informática se estudian las amenazas a los recursos informáticos, así como las posibles soluciones para estas amenazas. Las amenazas más comunes a los sistemas informáticos incluyen virus, gusanos, bombas lógicas, intrusos maliciosos, ataques DoS, ataques DDoS y otras formas de malware.

La seguridad informática es un subcampo de la informática que se ocupa de la protección de los sistemas informáticos contra daños involuntarios y malintencionados. La seguridad informática incluye sistemas de software y hardware, así como procedimientos para su gestión, mantenimiento y evaluación.

¿Qué incluye?

La seguridad informática incluye los sistemas de software y hardware, así como los procedimientos para su gestión, mantenimiento y evaluación. También incluye la evaluación de los riesgos inherentes a los sistemas informáticos mediante herramientas como las pruebas de penetración.

El diseño, el desarrollo, el funcionamiento y el uso de un sistema informático pueden tenerse en cuenta a la hora de evaluar su nivel de seguridad.

La seguridad informática no sólo se refiere al hardware, sino también al software. Las amenazas más comunes para los sistemas informáticos son los virus, los gusanos, las bombas lógicas y los intrusos malintencionados.

La seguridad informática es un aspecto importante de la gestión de TI, ya que garantiza la confidencialidad e integridad de los datos almacenados en los ordenadores:

  • Protege contra el acceso no autorizado o los cambios en los datos
  • Garantiza el correcto funcionamiento de las aplicaciones
  • Evita caídas del sistema debido a fallos o fallos (también conocido como tolerancia a fallos)
  • Ayuda a mantener la disponibilidad a través de procedimientos de mantenimiento preventivo (por ejemplo, copias de seguridad)
  • Ayuda a recuperarse de los fallos que se producen aislándolos de afectar a otras partes del sistema
  • Proporciona protección contra el uso malintencionado por parte de los usuarios o agentes externos, como hackers

¿Qué estudia?

Como parte de los estudios de seguridad informática, se estudian las amenazas contra los recursos informáticos, así como las posibles soluciones a estas amenazas.

La seguridad informática es un campo de estudio que se ocupa de las amenazas a los recursos informáticos. Las amenazas a la seguridad informática pueden ser de naturaleza física, informática o humana.

En este contexto, amenaza significa cualquier circunstancia que tenga el potencial de explotar las debilidades del sistema y causarle daños. Las amenazas pueden ser involuntarias o malintencionadas; externas o internas; naturales o provocadas por el hombre; accidentales o intencionadas; que afecten al hardware (ordenadores), al software (programas) a los datos (información) o a las personas que trabajan con ordenadores

Amenazas más comunes

Las amenazas más comunes para los sistemas informáticos son los virus, los gusanos, las bombas lógicas y los intrusos malintencionados.

Los virus son programas que pueden replicarse y propagarse a otros ordenadores infectando archivos o programas en una red. Pueden transmitirse a través de redes de intercambio de archivos o adjuntos de correo electrónico enviados por un usuario infectado.

Los gusanos también se propagan a través de las redes, pero no necesitan la intervención humana para hacerlo; a menudo se replican a gran velocidad a través de Internet aprovechando fallos de seguridad en los sistemas operativos (SO). En este sentido, son similares a los virus, pero se diferencian en que no necesitan que se instale software adicional en su PC para surtir efecto: ¡simplemente utilizarán el que ya esté disponible en su sistema informático una vez activado! Por ejemplo: si tiene una versión antigua de Windows XP, hay más posibilidades que nunca de que esto ocurra.

Ejemplos destacados

Hay otros ejemplos destacados de amenazas a la seguridad, como los ataques de denegación de servicio (DoS) y los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). Estos tipos implican que un pirata informático utilice malware para infectar ordenadores con el fin de abrumarlos con peticiones de información o servicios. Esto puede provocar que se deniegue el acceso a los usuarios legítimos y se pongan en peligro sus datos.

La seguridad informática es una parte importante de la tecnología de la información.

Es una parte importante de la tecnología de la información. La seguridad informática es un subcampo de la informática que abarca todos los aspectos de la protección de ordenadores, redes y datos frente a daños o accesos no autorizados.

La seguridad informática es importante tanto para las empresas como para los particulares. Para las empresas, significa protegerse contra ataques de piratas informáticos que podrían provocar pérdidas financieras o el robo de secretos comerciales; para los consumidores, significa salvaguardar la información privada mientras utilizan Internet (sitios de comercio electrónico como Amazon) u otros dispositivos multimedia como teléfonos inteligentes o tabletas, dispositivos que también se utilizan cada vez más en entornos corporativos porque son lo suficientemente cómodos y móviles como para llevarlos a cualquier parte con facilidad.

Conclusión

La seguridad informática, o ciberseguridad, es una parte importante de la tecnología de la información. El diseño, el desarrollo, el funcionamiento y el uso de un sistema informático pueden tenerse en cuenta a la hora de evaluar su nivel de seguridad. La seguridad informática estudia las amenazas a los recursos informáticos y las posibles soluciones a estas amenazas. Las amenazas más comunes incluyen virus, gusanos e intrusos malintencionados que pueden causar daños robando información del ordenador o destruyéndolo por completo. Otros ejemplos destacados son los ataques de denegación de servicio (DoS)

Dr369

El Dr369 es un especialista en sistemas informáticos, destaca por su pasión por la tecnología y su contribución en comunidades online, enfocándose en seguridad y eficiencia.
Botón volver arriba