Cómo pedir el certificado digital desde casa (guía completa)

Última actualización: 22 de noviembre de 2025
  • El certificado de persona física de la FNMT es gratuito; la video identificación cuesta 2,99 € + IVA.
  • Puedes obtenerlo por app (DNIe o video), por web con Configurador o con acreditación presencial.
  • Sirve para identificarte y firmar trámites online con administraciones y entidades privadas.

Certificado digital desde casa

Si quieres gestionar trámites sin salir del salón, el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) es tu llave maestra. Con él podrás identificarte ante administraciones y empresas, firmar documentos y acceder a servicios online con todas las garantías. La gracia está en que puedes pedirlo desde casa, con el móvil, y en pocos pasos.

Antes de meternos en harina, conviene saber exactamente qué es y qué opciones hay para obtenerlo. El certificado es gratuito, aunque la video identificación tiene un coste de gestión de 2,99 € + impuestos; también existen alternativas sin coste si tienes tu DNI electrónico (DNIe) en vigor o si decides acreditar tu identidad en una oficina. Te explico todas las vías con detalle, requisitos y trucos para evitar errores.

Qué es el Certificado electrónico de Ciudadano de la FNMT

El Certificado electrónico de Ciudadano —también verás que lo llaman de Persona Física o de Usuario— es una credencial digital expedida por la FNMT-RCM que te asocia de forma inequívoca a unas claves de firma. En la práctica, es un archivo o componente que se instala en tu dispositivo y confirma tu identidad en Internet para firmar, identificarte y cifrar comunicaciones con plena validez legal.

Este certificado contiene tus datos identificativos y se integra en el navegador Google Chrome o en la app oficial, de manera que cuando un trámite lo requiera, aparece una ventana para que selecciones tu certificado y continúes. Esa selección del certificado es la que autoriza la operación, igual que enseñarías tu DNI en ventanilla.

Solicitar certificado digital online

Quién puede solicitarlo

Pueden pedirlo ciudadanos españoles y extranjeros, siempre que sean mayores de edad o menores emancipados, y dispongan de documento de identidad válido (DNI o NIE). La emisión del certificado de persona física de la FNMT es gratuita, independientemente de la vía de obtención que elijas; solo la video identificación conlleva el citado coste de gestión.

Un detalle importante: únicamente se permite tener un certificado de persona física activo por ciudadano. Si ya tienes uno y solicitas otro desde la app móvil, el anterior se revoca automáticamente. No es un problema si haces copia de seguridad, porque podrás instalar el nuevo en tus dispositivos sin líos.

Para qué sirve: trámites que podrás hacer

Con el certificado digital podrás relacionarte con administraciones públicas y entidades privadas sin desplazarte. Estos son algunos de los usos más habituales:

  • Presentar y liquidar impuestos.
  • Registrar recursos, reclamaciones y solicitudes oficiales.
  • Rellenar y actualizar datos del censo de población y viviendas.
  • Consultar e inscribirte en el padrón municipal.
  • Ver y gestionar multas de tráfico.
  • Solicitar y tramitar subvenciones.
  • Comprobar la asignación de tu colegio electoral.
  • Realizar actuaciones comunicadas ante organismos.
  • Firmar electrónicamente documentos y formularios oficiales.

En todos estos casos, evitas colas y traslados. Tu navegador o la app actúan como ventanilla única con plena validez jurídica, siempre que el certificado esté correctamente instalado y vigente.

Dónde y cómo se usa

Podrás utilizarlo en la sede electrónica de la FNMT y en muchas otras webs de administraciones y empresas que admiten certificados. Para acceder a páginas seguras (HTTPS), el navegador debe tener el certificado instalado en su almacén (o usar la app, si el trámite lo permite). Al entrar en un trámite compatible, te saltará la ventana para elegir el certificado y autorizar.

Como norma general, verás que se integra sin problemas en navegadores mayoritarios y también en dispositivos móviles. Es importante mantener el certificado bien resguardado y con copia de seguridad por si cambias de equipo o restableces el sistema.

  Las mejores distribuciones Linux para proteger tu seguridad y privacidad

Formas de pedir el certificado desde casa

Hay varias opciones para obtener el certificado sin pisar una oficina, en función de si tienes tu DNIe operativo o prefieres la video identificación. La app oficial de la FNMT para Android e iOS simplifica mucho la solicitud, y también puedes hacerlo desde el ordenador con el Configurador FNMT.

Opción sin coste: con DNIe en vigor y móvil con NFC

Si tu DNI electrónico (o DNI digital en tu móvil) tiene los certificados vigentes y recuerdas el PIN, podrás obtener el certificado gratis desde el móvil. Necesitas un smartphone con NFC y la app de la FNMT instalada (disponible tanto para Android como para iPhone):

  • Abre la app de la FNMT y toca en «Solicitar certificado digital», elige «Leer DNIe».
  • Acepta términos, introduce un correo válido y confirma el código que te enviarán por email.
  • Introduce el código CAN de tu DNI (está en la parte inferior derecha del anverso) y el PIN del DNIe.
  • Acerca el DNI al móvil para leerlo por NFC: en Android, colócalo bajo la parte trasera; en iPhone, sobre la zona de la cámara frontal. Mantén el contacto unos segundos.
  • Valida la emisión y espera a que la app confirme la descarga. Después, ve a «Solicitudes» para instalar el certificado; te pedirá de nuevo el PIN del DNIe.

Ojo: solo tienes tres intentos con el PIN del DNIe. Si te equivocas varias veces y queda bloqueado, tendrás que reactivarlo en una comisaría con máquina de renovación. Es un trámite gratuito y no requiere cita previa.

Opción con video identificación: todo online por 2,99 € + IVA

Si tu DNIe no está en vigor, no recuerdas el PIN o prefieres evitar desplazamientos, la video identificación es tu alternativa. El certificado sigue siendo gratuito, pero este servicio de verificación cuesta 2,99 € + impuestos:

  • En la app de la FNMT, entra en «Solicitar certificado digital» y elige «Video identificación».
  • Acepta las condiciones, indica tu DNI, primer apellido y un correo electrónico auténtico.
  • Confirma el correo, introduce tu número de móvil y valida el SMS de verificación.
  • Completa la identificación grabando las pruebas con la cámara del teléfono según te pida el sistema.

Tras esa primera verificación automática, un agente revisará la solicitud. El plazo habitual es de unas 48 horas hábiles. Recibirás un correo de aprobación o rechazo; si es favorable, podrás descargar el certificado desde el enlace facilitado.

La descarga se hace introduciendo DNI, primer apellido y el código de solicitud. En este punto abonas los 2,99 € + IVA con tarjeta (VISA o MasterCard) o Bizum, y acto seguido tendrás disponible el certificado para instalar en tu móvil u ordenador. La FNMT te enviará una factura electrónica en unos dos días hábiles.

Pedirlo desde el ordenador: Configurador FNMT y vías de acreditación

También puedes gestionar todo desde el PC. La FNMT ofrece un «Configurador FNMT-RCM» para generar las claves y completar los pasos de forma segura. Es compatible con los principales navegadores y sistemas operativos y facilita los procesos tanto con video identificación como con acreditación presencial.

Itinerario 100% online con video identificación desde la web

En la modalidad de certificado software descargable, la FNMT detalla un flujo en cuatro pasos desde su página:

  1. Configuración previa. Instala el Configurador FNMT-RCM desde el Área de Descarga, eligiendo tu sistema operativo, aceptando permisos y completando la instalación.
  2. Solicitud por Internet. Introduce tus datos y al finalizar recibirás un Código de Solicitud por email; lo necesitarás para la acreditación y la descarga.
  3. Acreditación de identidad con video identificación. Con el Código de Solicitud en pantalla, escanea con tu móvil el QR que te facilita la web para continuar con la verificación. Será necesario el DNIe vigente para completar el proceso. En unas 48 horas hábiles recibirás el resultado por correo.
  4. Descarga e instalación. Si te aprueban, usa tu Código de Solicitud para descargar e instalar el certificado y aprovecha para crear una copia de seguridad (muy recomendable).
  El firewall y protección de red

Este itinerario evita desplazamientos. Recuerda que la video identificación tiene coste de 2,99 € + impuestos, exactamente igual que cuando se hace desde la app móvil.

Itinerario con acreditación presencial en Oficina de Registro

Si prefieres acreditar tu identidad en persona, el procedimiento también es sencillo y válido a efectos tributarios y administrativos. La solicitud no se hace en la web de la Agencia Tributaria, sino en la de la entidad emisora (FNMT), y la AEAT actúa como oficina de acreditación en muchos casos.

Estos son los pasos habituales para el certificado software con acreditación presencial:

  • Configuración previa. Instala el Configurador FNMT-RCM para generar las claves y minimizar errores.
  • Solicitud online. Rellena datos y recibirás por email un Código de Solicitud; guárdalo porque lo pedirán en la oficina y en la descarga.
  • Acreditación de identidad. Pide cita y acude a una Oficina de Registro con tu documentación y el código. La documentación varía según seas persona física o representante.
  • Descarga del certificado. De vuelta en tu ordenador, descarga el certificado en la web de la FNMT con tu NIF y el código recibido, aceptando las condiciones de uso.
  • Copia de seguridad. Exporta el certificado con su clave privada para poder instalarlo en otros dispositivos.

Muy importante: por seguridad, realiza todo el proceso (solicitud y descarga) en el mismo equipo y con el mismo usuario. Evita formatear, actualizar el navegador o cambiar componentes entre una fase y otra; así te aseguras de que las claves generadas al inicio siguen disponibles al final.

En la web de la FNMT verás un localizador de oficinas de registro y el acceso para pedir cita. Consejo práctico: reserva la cita antes de solicitar el certificado, para que el Código de Solicitud no caduque o no te pille fuera de plazo.

Tipos de certificados disponibles al solicitar

Al entrar en la web de la FNMT para iniciar el trámite, lo primero será escoger el tipo de certificado. Además del de Persona Física, existen otros perfiles pensados para diferentes necesidades:

  • Certificado electrónico de Ciudadano o Persona Física: el que tratamos en esta guía, para uso personal.
  • Certificado electrónico de Empresa o de Representante: con variantes para Administrador Único o Solidario, para Persona Jurídica o para Entidad sin Personalidad Jurídica.
  • Certificado electrónico del Sector Público: orientado a organismos y entidades públicas.

Si solo necesitas firmar trámites personales, el de Persona Física es el tuyo. Los de representante se usan cuando actúas en nombre de una empresa u organización y requieren documentación adicional en la acreditación.

Copia de seguridad e instalación en varios dispositivos

Una vez descargado e instalado, crea una copia de seguridad con la clave privada (exportación) desde el almacén de certificados del navegador o la herramienta que uses. Guarda esa copia en un dispositivo externo y protégela con contraseña, porque es la forma de restaurar el certificado si cambias de ordenador o si necesitas llevarlo al móvil.

Sin copia de seguridad, si pierdes el certificado instalado no podrás recuperarlo. La única alternativa sería solicitar uno nuevo y, si procede, revocar el anterior. Por eso la exportación es un paso crítico y conviene hacerlo nada más terminar la descarga.

  Guía Completa de la Familia de Normas ISO 27000 y su Impacto

Buenas prácticas y advertencias útiles

Para evitar errores durante la solicitud, sigue las recomendaciones técnicas de la FNMT. Instala el Configurador, no cambies de navegador a mitad, y no formatees el equipo ni actualices componentes entre la petición y la descarga. Así te aseguras de que las claves generadas al inicio siguen disponibles al final.

Si usas la app móvil, asegúrate de que el correo indicado es accesible y de que tu móvil tiene conexión estable. En la lectura del DNIe por NFC, coloca el documento en la posición indicada y ten paciencia unos segundos; a veces hay que mover ligeramente el DNI para que el chip quede justo sobre la antena del teléfono.

Recuerda también que, si solicitas un nuevo certificado de persona física desde la app, el anterior se auto revoca y dejará de ser válido. Ten siempre a mano la copia de seguridad del nuevo para llevarlo a tu PC, portátil o tablet sin contratiempos.

Preguntas rápidas frecuentes

¿Cuánto cuesta el certificado? El certificado en sí es gratuito. Solo la video identificación tiene un coste de 2,99 € + impuestos, tanto si la haces desde la app como desde la web.

¿Cuánto tarda la video identificación? Lo habitual son unas 48 horas hábiles para la revisión por un agente. Te avisarán por correo cuando esté aprobada o si necesitan más información.

¿Puedo usarlo en varios dispositivos? Sí. Exporta tu certificado con su clave privada desde el navegador o la app y luego impórtalo en tus otros equipos. La copia de seguridad es imprescindible para esto.

¿Qué pasa si olvido la contraseña que puse al crear la solicitud? Esa clave solo la conoces tú y se solicita también en la descarga. Si la olvidas, tendrás que iniciar de nuevo el proceso de solicitud.

¿Y si el PIN del DNIe está bloqueado? Acude a una comisaría con máquina de expedición para renovarlo/activarlo. Es un trámite rápido, gratuito y sin cita previa.

¿La Agencia Tributaria emite certificados? No. La AEAT no emite certificados; remite a las entidades emisoras (como la FNMT) y actúa como oficina de acreditación. La solicitud y descarga se realizan en la web de la FNMT.

Con todo lo anterior, ya tienes el mapa completo para conseguir tu certificado digital cómodamente desde casa o, si lo prefieres, con acreditación presencial. Elige la vía que mejor te encaje (DNIe en vigor gratis, video identificación por 2,99 € + IVA o registro en oficina), instala el certificado, crea la copia de seguridad y empieza a ahorrar tiempo en cada trámite. Una vez lo pruebas, no hay vuelta atrás: firmar y presentar documentos online se vuelve un trámite de minutos.

miDNI-2
Artículo relacionado:
MiDNI: Todo lo que debes saber sobre el nuevo DNI digital en tu móvil