- Google Vids integra IA de Gemini para guion, storyboard y montaje colaborativo.
- Enfocado al trabajo: plantillas, grabación de pantalla y exportación en MP4/Drive.
- Duración orientativa: hasta 10 minutos; primeras betas limitaron a menos de 3.
- Disponible en Workspace; requiere conexión y su soporte de idiomas es limitado.
El vídeo se ha convertido en el idioma común del trabajo moderno y, aun así, producirlo sigue siendo lento y caro para la mayoría de equipos. En muchos casos, la opción es recurrir a herramientas para crear vídeos con inteligencia artificial. En este contexto aparece Google Vids, una apuesta de Google dentro de Workspace que busca que cualquier persona pueda planificar, producir y compartir clips útiles sin instalar nada y sin ser editor profesional.
La compañía ha redoblado su estrategia de inteligencia artificial tras un 2023 convulso; Gemini pasa a ser la capa que potencia sus herramientas, y eso incluye esta nueva aplicación orientada al entorno laboral. Vids no pretende competir con modelos generativos de vídeo puro para creadores masivos tipo Sora; su foco es ser una pieza de productividad que se sienta al lado de Docs, Sheets y Slides para ayudar a explicar, formar y vender mejor.
Google, Google Workspace y sus logotipos son marcas de Google LLC; otros nombres y marcas mencionados pertenecen a sus respectivos titulares.
Qué es Google Vids
Google Vids es una aplicación de creación y edición de vídeos en la nube integrada en Google Workspace. Se accede desde el navegador, sin software adicional, y combina plantillas, guías paso a paso y recomendaciones automáticas para transformar ideas en piezas audiovisuales listas para compartir.
Según la propia descripción de producto y la cobertura especializada, se apoya en Gemini para asistir en guion y storyboard, proponiendo escenas y recursos visuales a partir de una consigna o un texto base. Es colaborativa al estilo de los documentos de Google, permitiendo que varias personas aporten cambios y comentarios en tiempo real.
Hay matices sobre su evolución: en pruebas iniciales con usuarios de Workspace Labs se hablaba de clips de menos de 3 minutos y sin integración con YouTube, mientras que contenidos más recientes indican que hoy es posible producir vídeos de hasta 10 minutos e incluso insertar fragmentos almacenados en Drive (de hasta 30 minutos) dentro de una escena para recortar lo necesario.
Cómo funciona: del guion al vídeo final
El flujo de trabajo típico arranca con un objetivo claro, por ejemplo, una pieza para onboarding, una demostración de producto o una actualización de proyecto; con asistencia de inteligencia artificial generativa, a partir de ahí, Vids sugiere una estructura de escenas para no dejar puntos importantes fuera.
El asistente propone un guion gráfico editable, con estilos y ritmos visuales que recuerdan a una ‘superpresentación’ y que pueden acercarse a las presentaciones profesionales, pero con secuencias de vídeo, transiciones y música. Puedes aceptar las sugerencias o reordenar y ajustar cada bloque con total libertad.
Para poblar las escenas, Vids permite subir tus propios clips e imágenes, elegir material de stock, añadir fotografías, y seleccionar música de fondo. También incorpora función de locución, ya sea con voces predefinidas o con tu propia voz grabada directamente desde el navegador.
Además, la herramienta soporta grabación de pantalla integrada, ideal para tutoriales y demos de software sin tener que pasar por utilidades externas. Y si necesitas un fragmento de un vídeo más largo, puedes insertar un archivo desde Drive y recortarlo para que encaje en la escena concreta.
Una vez montado el esqueleto, es posible refinar transiciones, superponer textos y gráficos, ajustar el volumen de la música y añadir subtítulos automáticos para mejorar la comprensión, todo ello con una curva de aprendizaje muy suave.
Características clave que la definen
- Asistencia con IA en todo el flujo: desde escribir el guion y proponer escenas hasta recomendar recursos visuales y música acorde al tono.
- Plantillas y estilos orientados a negocio (ventas, formación, comunicación interna), con variaciones de ritmo y composición que facilitan empezar rápido.
- Grabación de pantalla y cámara directamente en el navegador, útil para explicar procesos y mostrar productos sin herramientas adicionales.
- Colaboración en tiempo real, comentarios y control de versiones como en Docs/Slides, lo que agiliza aprobaciones y revisiones de equipo.
- Subtítulos y locución integrados; puedes elegir voces generadas o aportar la tuya, además de editar el texto de manera sencilla.
- Exportación flexible: descarga en MP4, guardado directo en Drive y publicación sencilla en plataformas, incluyendo la opción de subir a YouTube.
Conviene señalar que, en demos tempranas, Google enfatizaba recursos de stock y no tanto la generación audiovisual desde cero; el valor diferencial está en la orquestación asistida, más que en crear vídeo sintético al estilo de modelos generativos de imagen en movimiento.
Duración, límites y disponibilidad
Sobre los límites temporales, distintas fuentes citan dos momentos: primera beta con menos de 3 minutos por vídeo y una fase más reciente con soporte para piezas de hasta 10 minutos. En ambos casos, el objetivo es mantener una duración enfocada a captar la atención en contextos de trabajo.
Si necesitas incorporar materiales más largos, Vids permite insertar vídeos de hasta 30 minutos desde Drive en una escena concreta y recortarlos, de forma que el proyecto final no se dispare en extensión ni pierda ritmo.
En cuanto a idiomas, la disponibilidad no es plena todavía: se indica que, por ahora, solo funciona en inglés en muchas cuentas, por lo que conviene comprobar el soporte lingüístico en tu organización antes de adoptar el flujo a gran escala.
También hay que tener en cuenta que se trata de un servicio en la nube; no dispone de modo offline, así que trabajar con una conexión estable es imprescindible para editar y exportar sin sobresaltos.
Su papel dentro de Google Workspace
Google posiciona Vids como una aplicación principal en el conjunto de Workspace, al mismo nivel que Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones. En la práctica, se siente como una evolución de Slides hacia la narrativa audiovisual, con escenas, transiciones y audio integrados.
Esta orientación ‘corporativa’ implica que brilla en comunicación clara y repetible: manuales de bienvenida, formación en ventas, explicaciones de producto, propuestas a clientes o resúmenes de proyecto. No se concibe tanto para la producción cinematográfica o piezas virales de entretenimiento.
La colaboración es su sello: varios editores, cursores en vivo y comentarios en contexto, lo que reduce el correo de ida y vuelta y acelera el consenso, igual que ocurre con otros archivos de Workspace.
Casos de uso recomendados
- Integración de personal: mensajes de bienvenida, cultura de empresa y procesos clave para que un nuevo empleado arranque con buen pie.
- Capacitación comercial: guiones claros para ventas, con demostraciones de producto y objeciones frecuentes resueltas con ejemplos.
- Actualizaciones de proyecto: resúmenes periódicos con métricas, hitos y próximos pasos para alinear a stakeholders.
- Comunicación con proveedores: instrucciones de calidad, especificaciones visuales y expectativas de servicio en un formato fácil de consumir.
También resulta útil para marketing ligero y comunicación interna, donde la velocidad y la consistencia pesan más que los efectos avanzados de posproducción.
Ventajas y desventajas frente a editores tradicionales
Lo que hace muy bien
Su principal fortaleza es la facilidad de uso. No exige experiencia técnica; la IA y las plantillas te acompañan para que el primer corte esté listo en minutos.
La integración con Workspace es otro punto clave: acceso a Drive, Slides, Docs y Chat, permisos centralizados y colaboración nativa en el navegador.
Al ser edición 100% en la nube, te olvidas de instalar programas pesados o de compatibilidades de sistema; cualquier equipo con un navegador moderno puede participar.
Por último, la automatización con IA ahorra tiempo en tareas repetitivas como sugerir estructuras, subtitular o ajustar locuciones, lo que acelera la entrega.
Sus límites hoy
Comparada con suites profesionales como Premiere o Final Cut, las opciones avanzadas son más limitadas; no busca reemplazar a las herramientas de posproducción.
Depende de la conectividad: no hay modo offline, así que en entornos con internet irregular puede suponer un freno operativo.
La disponibilidad por idiomas aún no es total; en numerosos casos solo funciona en inglés, lo que puede complicar la adopción en equipos multilingües.
Novedades de IA en Workspace relacionadas
El lanzamiento de Vids llegó acompañado de más funciones con IA en el ecosistema. En Google Chat y Google Meet destacan ‘Tomar notas por mí’ y ‘Traduce por mí’: la primera genera apuntes de reuniones sin distraerse de la conversación, y la segunda detecta y traduce subtítulos en tiempo real.
Además, Chat incorpora traducción automática de mensajes y resúmenes de conversaciones. Estas capacidades se ofrecen como complemento de pago para reuniones y mensajería a un precio aproximado de 10 dólares por usuario/mes, según se ha comunicado.
En Gmail, la función ‘Ayúdame a escribir’ suma entrada por voz para redactar correos, y convierte ideas sueltas en mensajes completos con un clic. Son mejoras orientadas a recortar fricciones del día a día.
Más allá de la IA, Sheets recibe tablas con plantillas para organizar datos, Docs añade pestañas dentro del propio documento para estructurar mejor la información, y Chat amplía sus espacios hasta 500.000 miembros con interoperabilidad con Slack y Microsoft Teams.
En seguridad, Google ha señalado que la IA ayuda a bloquear más spam en Gmail (cifras compartidas hablan de un 20% adicional) y que trabaja con un complemento de protección en Drive por 10 dólares por usuario/mes para clasificar y salvaguardar archivos sensibles con modelos que preservan la privacidad.
Cómo empezar con Google Vids
Para probar Vids, lo habitual es contar con una suscripción de Google Workspace con acceso a las funciones potenciadas por Gemini. En fases tempranas, el despliegue se realizó a través de Workspace Labs y betas escalonadas.
Una vez habilitado, puedes entrar desde el navegador con tu cuenta corporativa y crear un proyecto nuevo partiendo de una plantilla o desde un guion propio. La interfaz te guía para definir objetivo, audiencias y duración.
Importa activos desde Drive o tu equipo, graba pantalla o cámara si procede, y deja que la IA sugiera el orden y la narrativa. Después, revisa con tu equipo en tiempo real y cierra el corte con ajustes de texto, subtítulos y audio.
Para compartir, descarga en formato MP4, guarda en Drive o distribuye a través de los canales habituales de tu organización. Si trabajas con YouTube, puedes subirlo rápidamente, respetando las políticas internas.
Preguntas frecuentes
¿Está incluido en Google Workspace?
Vids forma parte del ecosistema de Workspace y, según el plan, puede estar disponible sin coste adicional dentro de la suscripción, especialmente en las ediciones con Gemini habilitado.
¿Funciona sin conexión?
No. Es una herramienta en la nube; necesitas conexión a internet para editar, colaborar y exportar con normalidad.
¿En qué idiomas está disponible?
La información más reciente indica que su disponibilidad lingüística es limitada y a menudo solo operativa en inglés. Conviene verificarlo con tu administrador.
¿Puedo usar mis propios vídeos e imágenes?
Sí. Puedes subir material propio y combinarlo con recursos de stock, además de insertar piezas desde Drive y recortarlas dentro de una escena.
¿Permite colaboración en tiempo real?
Sí. Al estilo de Docs o Slides, varios usuarios pueden editar simultáneamente, comentar y aprobar versiones sin salir del navegador.
¿En qué se diferencia de editores avanzados?
Su propuesta se basa en simplicidad e IA para productividad, no en sustituir suites de posproducción. Es ideal para piezas ágiles de negocio, no para flujos cinematográficos complejos.
¿Cómo exporto el resultado?
Puedes descargar en MP4, guardar en Drive y compartir por los canales de tu empresa; también es posible subirlo a YouTube cuando tenga sentido.
Con esta orientación centrada en el trabajo, un empuje claro de IA para quitar fricción y una integración profunda en Workspace, Google Vids se perfila como la ‘app de vídeo’ que faltaba entre Docs, Sheets y Slides. Si tus equipos necesitan explicar ideas de forma rápida y consistente, tener guías estándar reutilizables y colaborar sin dolores de cabeza, es una opción que encaja como anillo al dedo.
Tabla de Contenidos
- Qué es Google Vids
- Cómo funciona: del guion al vídeo final
- Características clave que la definen
- Duración, límites y disponibilidad
- Su papel dentro de Google Workspace
- Casos de uso recomendados
- Ventajas y desventajas frente a editores tradicionales
- Novedades de IA en Workspace relacionadas
- Cómo empezar con Google Vids
- Preguntas frecuentes