Nueva Siri: el gran salto con Gemini, privacidad y fechas

Última actualización: 5 de noviembre de 2025
  • Apple integrará una versión de Gemini en su nube privada para impulsar la nueva Siri, manteniendo interfaz y privacidad propias.
  • El lanzamiento clave llegará con iOS 26.4 en primavera de 2026, con funciones conversacionales y contexto avanzado.
  • Compatibilidad acotada a iPhone recientes, iPad con M‑series y Mac con Apple Silicon; español confirmado en la expansión de idiomas.

Nueva versión de Siri con IA

Apple está reescribiendo la historia de su asistente con un movimiento que, hace nada, habría sonado a ciencia ficción: la nueva Siri usará una variante personalizada de Gemini, el gran modelo lingüístico de Google, pero ejecutado en la nube privada de Cupertino. No habrá logos de terceros ni cambios visuales: por fuera seguirá siendo Siri, aunque por dentro late un motor mucho más capaz y conversacional.

Lo relevante no es solo el “qué”, sino el “cómo” y el “cuándo”. Según múltiples reportes encabezados por Mark Gurman, Siri dará su gran salto con iOS 26.4, previsto para marzo-abril de 2026, tras un 2025 de pruebas, iteraciones y decisiones estratégicas. Apple mantiene el control de la experiencia, la privacidad y la interfaz, mientras que Gemini aporta el entendimiento profundo del lenguaje y el contexto necesario para sostener diálogos naturales y ejecutar tareas complejas en el ecosistema.

Por qué Apple se apoya en Gemini y no en otros modelos

Gemini integrado en Siri

Durante 2025, Apple comparó opciones con dos grandes candidatos: Claude (Anthropic) y Gemini (Google). Las pruebas internas indicaron que Claude ofrecía una calidad técnica superior en ciertas respuestas y matices de lenguaje, pero el acuerdo final se lo llevó Google por algo más terrenal: el coste y la velocidad de integración.

Apple y Google ya tenían una relación comercial colosal por el buscador predeterminado en Safari, con pagos anuales que se cuentan en decenas de miles de millones. Esa relación, con contratos e infraestructura de colaboración ya en marcha, facilitó un pacto “rápido y viable” para usar Gemini a escala Apple. Además, la compañía de Tim Cook necesitaba impactar pronto: llegar tarde a la IA generativa estaba penalizando su narrativa frente a Android, Microsoft y los chatbots punteros.

El resultado es pragmático: Apple obtiene el músculo lingüístico de Google en modo “marca blanca” y Gemini se adapta a los requisitos de seguridad y privacidad de la casa. No es una integración de servicios de Google en iOS, ni un Siri “tuneado con Gmail o Maps”; es un cerebro invitado que trabaja dentro de las paredes de Apple.

Arquitectura y privacidad: servidores de Apple, datos bajo control

Privacidad y arquitectura de Siri

El acuerdo se articula con una condición innegociable: Gemini se ejecuta en los servidores de nube privada de Apple (Private Cloud Compute). Eso implica que las consultas que haces a Siri no “vuelan” a centros de datos de Google. Apple retiene custodia, auditoría y control operacional, alineado con su promesa de privacidad.

La propuesta técnica es híbrida: el dispositivo gestiona lo sensible y cercano (por ejemplo, información personal tratada con modelos locales) y delega en el modelo grande las tareas de lenguaje y razonamiento que exigen más contexto y potencia. Este enfoque encaja con la narrativa oficial: “Siri aprende tus necesidades, pero no sabe quién eres”. En términos prácticos, el audio de las peticiones no sale del equipo salvo consentimiento, apoyándose en el Neural Engine para proteger el procesamiento inicial.

  Los mejores trucos para crear prompts efectivos en inteligencia artificial

Internamente, la nueva Siri se organiza en módulos: un planificador de consultas capaz de descomponer peticiones complejas en pasos; un sistema de recuperación de conocimiento para preguntas generales; y un resumidor que condensa información de múltiples fuentes. Gemini impulsa, sobre todo, el razonamiento y la comprensión del lenguaje, mientras que la capa Apple orquesta la ejecución segura dentro del ecosistema.

Con esta arquitectura, el asistente abandona la respuesta tipo “te enseño resultados de la web” como comodín y pasa a producir explicaciones contextualizadas, hilando lo que sabe de tu dispositivo con conocimiento general, siempre dentro de los límites de privacidad que marca Cupertino.

Qué podrá hacer: ejemplos reales y salto de calidad

Funciones avanzadas de la nueva Siri

El cambio más llamativo es que Siri por fin mantiene el hilo de la conversación. Podrás encadenar peticiones (“apaga las luces del salón… y también las de la cocina”) sin reexplicar todo; el asistente conserva contexto entre turnos y entiende pronombres, referencias temporales y modificaciones sobre lo ya pedido.

También entiende solicitudes complejas del tipo “localiza el correo de Carlos sobre el proyecto de la semana pasada y contesta que ya está listo”. La iteración actual de Siri rara vez se atreve con algo así; la próxima versión, con capacidad de planificación y seguimiento, sí podrá llevarlo a cabo dentro de Mail y otras apps compatibles.

Otro salto notable es la comunicación multimodal: podrás alternar voz y texto sin fricciones. Hasta ahora, escribir a Siri existía, pero la respuesta en texto del asistente será más rica, natural y útil, alineada con lo que esperamos de los chatbots modernos.

Al moverse por todo el sistema, la nueva Siri “presta atención” a lo que pasa en las apps (de forma privada y sin subir datos innecesarios) para ayudarte con cosas concretas. ¿Ejemplo clásico? Si un amigo te escribió que llega a comer el sábado a las 13:00 y días después preguntas “¿a qué hora llega?”, el asistente sabrá recordártelo sin que lo hayas pasado a calendario. Ese entendimiento contextual llegará a Fotos, Archivos, Mail y búsquedas muy específicas, como “encuéntrame las fotos en las que salgo con chaqueta roja en Nueva York”.

Apple también prevé búsqueda web enriquecida por IA, con respuestas más directas cuando preguntes por información general. Aun así, la colaboración con Google no implica que las apps de la competencia sean predeterminadas en iOS: Gmail, Maps o Photos no sustituirán a las de Apple; Siri seguirá siendo “made in Apple” por fuera y por dentro.

Fechas, fases y hoja de ruta

Calendario de lanzamiento de la nueva Siri

El despliegue ha sido gradual. Primero vimos la nueva interfaz y memoria conversacional en iOS 18.1 (inicialmente en inglés de EE. UU.), seguidas por la expansión a más países angloparlantes y la puerta a ChatGPT en iOS 18.2. Con iOS 18.4, Apple Intelligence empezó a hablar español y otros idiomas, aunque sin la Siri “profunda”.

El gran hito está marcado para iOS 26.4, con ventana en marzo-abril de 2026. Es ahí donde debutará la versión conversacional avanzada que se apoya en Gemini y que quiere dejar atrás la imagen de asistente de comandos. Se baraja que, en paralelo, Apple reactive su plan para llevar Apple Intelligence a nuevos mercados como China, sujeto a regulación.

Tim Cook ha deslizado que la compañía “progresa bien” y que el nuevo Siri llegará a comienzos del año, mientras que Gurman ha afinado la previsión hacia marzo. La compañía prefiere evitar notas de prensa explícitas sobre el acuerdo con Google: será un pacto silencioso, reconocible por las capacidades, no por los logotipos.

  JTWhatsApp: Todo lo que necesitas saber sobre este MOD de WhatsApp

Tras ese lanzamiento, en la WWDC 2026, se espera más detalle de la estrategia de IA con iOS 27 y compañía. El roadmap público seguirá siendo prudente, pero el objetivo es cristalino: convertir a Siri en un asistente conversacional completo e integrado en el corazón de iOS, iPadOS y macOS.

Dispositivos compatibles e idiomas confirmados

Dispositivos compatibles con la nueva Siri

La compatibilidad será selectiva. En iPhone, necesitarás uno de los modelos más recientes con iOS 26, no todos los equipos antiguos entran. Lo mismo en iPad y Mac: Apple Silicon sí, Intel no. Aquí tienes las listas que han trascendido:

  • iPhone: iPhone 15 Pro, 15 Pro Max, 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max, 16e, 17, 17 Pro, 17 Pro Max e iPhone Air.
  • iPad: iPad mini (7.ª gen., 2024); iPad Air con M1/M2/M3; iPad Pro con M1/M2/M4/M5.
  • Mac (macOS 26+): iMac con M1/M3/M4; MacBook Air con M1/M2/M3/M4; MacBook Pro con M1, M1 Pro, M1 Max, M2, M2 Pro, M2 Max, M3, M3 Pro, M3 Max, M4, M4 Pro, M4 Max o M5; Mac mini con M1, M2, M2 Pro, M4 o M4 Pro; Mac Studio con M1 Max/M1 Ultra/M2 Max/M2 Ultra/M4 Max/M3 Ultra; Mac Pro con M2 Ultra.

En idiomas, la primera oleada fue el inglés (EE. UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y ya se han confirmado incorporaciones como alemán, chino, italiano y español. La integración de Apple Intelligence en español arrancó con iOS 18.4, y la Siri “completa” se espera que desembarque a la vez en todo el mundo en su gran lanzamiento de 2026.

Para países de habla hispana, la disponibilidad del núcleo de Apple Intelligence abrió el camino, pero la nueva Siri con razonamiento avanzado llegará cuando Apple active la versión impulsada por Gemini en los servidores privados, manteniendo los mismos criterios de privacidad.

Relación con ChatGPT y otras IAs: cuándo interviene cada una

Apple ha dejado claro que la base de la nueva Siri es tecnología propia, con soporte de Gemini cuando hace falta potencia lingüística en la nube privada. Aun así, el asistente puede pedir ayuda a ChatGPT en consultas donde su modelo o Gemini no sean la mejor opción. Ese “puente” usa GPT‑4o y avisa antes de enviar nada, aceptando las condiciones de OpenAI.

En la práctica, si te pasas de los límites gratuitos, el acceso puede degradarse temporalmente a GPT‑3.5; al cabo de 24 horas se restablece, como sucede en la app o la web del propio ChatGPT. Este acceso se estrenó primero en inglés con iOS 18.2 y su integración en español se alineó con Apple Intelligence en 18.4.

Es importante distinguir: Gemini trabaja “dentro de Apple” (servidores de Cupertino, sin datos que viajen a Google), mientras que ChatGPT es un servicio externo al que se recurre explícitamente. Son capas distintas para necesidades distintas, diseñadas para que el usuario elija y esté informado en cada salto.

Internamente, no todo el mundo aplaude. Hay empleados preocupados por la percepción de que Siri sea “de Google”. De puertas afuera, Apple protege la marca: ni interfaz, ni apps, ni nombre cambiarán. Lo que cambia es que el asistente, por fin, tendrá el cerebro que necesitaba para estar a la altura.

  ¿Qué es Replit AI? Guía completa sobre la IA para programar en la nube

Implicaciones estratégicas y contexto competitivo

El giro de Apple reconoce una realidad: la competencia pegó antes y más fuerte. OpenAI con ChatGPT, Google con Gemini y Microsoft con su integración en Windows y Office han marcado el ritmo. Samsung, con Galaxy AI, ya emplea Gemini para funciones generativas. Apple, por su parte, apostó por el aprendizaje en el dispositivo y por la privacidad como bandera; valioso, sí, pero insuficiente para un asistente que necesitaba cerebro conversacional ya.

Esa urgencia explica el atajo: extender la alianza económica con Google del buscador a la IA. La jugada evita empezar de cero con Anthropic y reduce fricción contractual. Riesgos hay: percepción de dependencia, expectativas infladas y un despliegue escalonado que puede frustrar a quienes no tengan dispositivos recientes.

En la otra cara, Apple conserva el relato de “privacidad primero”, controla el front‑end y se reserva la capacidad de alternar motores cuando convenga. Si todo sale bien, Siri recuperará terreno frente a ChatGPT y Alexa y se convertirá en un agente verdaderamente útil integrado en iOS. Incluso suena un nuevo dispositivo de hogar con pantalla, tipo “HomePod con display”, pensado para lucir estas nuevas capacidades conversacionales.

La credibilidad, eso sí, se juega con hechos, no con promesas. Tras años de “ahora sí”, la ventana de 2026 será el examen definitivo para confirmar que Siri pasa de asistente de comandos a compañero conversacional.

Cómo activarla y cuánto cuesta

Cuando llegue, no deberías tener que hacer malabares: revisa Ajustes > Apple Intelligence y Siri en tus equipos compatibles para comprobar que tienes las funciones activas. Hoy, parte de las opciones siguen en beta y con lista de espera, pero Apple irá abriendo el grifo a medida que estabilice servidores y modelos.

En coste, no hay sorpresas: la nueva Siri será gratuita como servicio del sistema, asociada a iOS, iPadOS y macOS. Ha corrido el rumor de un Apple Intelligence de pago, pero no hay confirmación por parte de la compañía. Lo relevante será tener hardware compatible y software actualizado para aprovechar el nuevo asistente.

Apple ha optado por una alianza pragmática para que Siri sea más lista, rápida y útil sin ceder su alma. Gemini pondrá la chispa lingüística en servidores de Apple, ChatGPT estará ahí como comodín cuando convenga, y la experiencia seguirá vistiéndose de iOS. Si el calendario de 2026 se cumple y las promesas se convierten en funciones palpables, el iPhone volverá a sentirse como el centro de una inteligencia personal realmente útil… y, esta vez, con la privacidad por bandera.

alexa+-1
Artículo relacionado:
Todo sobre Alexa+: el nuevo asistente de Amazon con IA avanzada